La constelación del Lagarto o Lacerta, situada al este del Cisne y con una orientación Norte-Sur, es una de las menores en extensión y suele pasar casi desapercibida. Vamos que no se le suele hacer ni puñetero caso. El hecho es que los reptiles suelen ser dejados en un discreto segundo plano y más si se trata de seres escuchimizados como el que nos ocupa. No obstante, la experiencia nos ha enseñado, con grande sorpresa para todos, que suelen ser custodios de valiosísimas gemas que nos perdemos por no prestarles la debida atención.
El nombre se remonta a 1690 y fue propuesto por Hevelius, de modo que se trata de una constelación de escaso pedigrí, sin leyendas o mitos que la hagan acreedora a mecenazgo alguno. Antes de que el citado astrónomo la consagrara con su nombre, fueron propuestos otros que no llegaron a cuajar, debido quizás, a lo farragoso de su pronunciación que no era, precisamente, para soltarla de corrido. Valgan como ejemplos dos: ellos “Sceptrum et Manus Iustitiae” y “Honores de Federico”, en un claro intento adulatorio hacia Federico el Grande de Prusia, al que, probablemente, le traía al fresco o, incluso, insultante, que le asociaran con una lagartija.
Sea como fuere, algo de mito se puede encontrar si se indaga con tesón. Resulta que la Diosa Demeter (algunos la asocian con Cibeles, entre otras) andaba preocupadilla por que su hija Perséfone llevaba varios días sin aparecer por casa. Tras poner las preceptiva denuncia en la comisaría del Olimpo (primera calle a la derecha), las indagaciones concluyeron en que había sido raptada por Hades (vuelve a aparecer este siniestro personaje). Durante su penosa búsqueda, Demeter llegó a la región de Ática y sedienta por la caminata bebió con tal avidez que provocó la risa de un fulano llamado Ascxabalo. Obviamente la diosa no estaba para rechiflas, de modo que, ni corta ni perezosa, lanzó un hechizo, al estilo de Harry Potter, al hilarante paisano y lo convirtió en lagarto.
Felizmente Perséfone fue rescatada y los prados y florecillas pudieron seguir disfrutando de su delicada presencia.
Y tras esta breve introducción nombraremos algunos de los objetos de mayor interés que se pueden encontrar en esta parte del cielo:
Estrellas principales
Alfa, a; de magnitud 3,78 y blanca. Se halla a 102 años luz de la Tierra. Es 25 veces más luminosa que nuestro Sol.
Beta, b; de magnitud 4,43 y color anaranjado se halla a 170 años luz. Es 38 veces más brillante que el Sol.
Otros objetos
NGC 7209, precioso cúmulo estelar de magnitud 7,7; formado por estrellas de la novena a la duodécima magnitud. Tiene una edad de 300 millones de años. Se halla a 2930 años luz.
NGC 7243, cúmulo estelar de magnitud 6,4 de 21' de arco de diámetro. Está formado por estrellas de la octava magnitud. Tiene una edad de 100 millones de años y se halla a 2900 años luz de la Tierra.
Como en anteriores ocasiones debo decir que este último apartado (el de los objetos de interés) es fruto de “cortar y copiar”, que nadie se llame a engaño.
En cuanto pueda empezaré a poner las primeras observaciones que tuve la oportunidad de hacer.
Un abrazo.
Propuesta: Dobles en Lacerta
Propuesta: Dobles en Lacerta
Mensajepor JCS » 23 Sep 2009, 19:11
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Re: Propuesta: Dobles en Lacerta
Mensajepor JCS » 24 Sep 2009, 11:19
Fecha: 24-09-09
Hora: 21:30 – 23:15 Seeing: Bueno 7/10
Otros factores: Temperatura: 17.2º
Equipo: Celestron Nexstar 8”
Oculares:
Orión Stratus:
5 mm (400 X – 0.17º)
8mm (250 X – 0.27º)
13mm (153.8 X – 0.44º)
17mm (117.6 X – 0.58º)
21mm (95.2 X – 0.71º)
24mm (83.3 X – 0.81º)
Cámara: DMK (DBK 21AU04. AS) Imaging Source
Bueno pues vamos allá con la primera serie.
HJ 1735 Lac
AR: 22h 09m 15.1s
DEC: +44º 50’ 47”
Mag: 6.73 / 9.69 / 6.77
Sep AB: 27.6
AD: 109.6
AP AB: 110º
AD: 286º
Clase espectral: B9IV
Esta, en realidad corresponde a un sistema cuádruple, pero la C tiene una magnitud superior a 14, de forma que no aparece. En cualquier caso se trata de un conjunto vistoso. Todas azulas aguamarina y merece la pena echarle un vistazo.
Hora: 21:30 – 23:15 Seeing: Bueno 7/10
Otros factores: Temperatura: 17.2º
Equipo: Celestron Nexstar 8”
Oculares:
Orión Stratus:
5 mm (400 X – 0.17º)
8mm (250 X – 0.27º)
13mm (153.8 X – 0.44º)
17mm (117.6 X – 0.58º)
21mm (95.2 X – 0.71º)
24mm (83.3 X – 0.81º)
Cámara: DMK (DBK 21AU04. AS) Imaging Source
Bueno pues vamos allá con la primera serie.
HJ 1735 Lac
AR: 22h 09m 15.1s
DEC: +44º 50’ 47”
Mag: 6.73 / 9.69 / 6.77
Sep AB: 27.6
AD: 109.6
AP AB: 110º
AD: 286º
Clase espectral: B9IV
Esta, en realidad corresponde a un sistema cuádruple, pero la C tiene una magnitud superior a 14, de forma que no aparece. En cualquier caso se trata de un conjunto vistoso. Todas azulas aguamarina y merece la pena echarle un vistazo.
HJ 1735 Lac.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Re: Propuesta: Dobles en Lacerta
Mensajepor JCS » 24 Sep 2009, 11:20
HJ 1768 Lac
AR: 22h 27m 26.1
DEC: +47º 49’ 43”
Mag: 9,2 / 9.56
Sep: 24.6”
AP: 8º
Una pareja atractiva. Azules ambas y una separación que no plantea dificultades. Se ve otra, más alejada, pero que no tiene relación con ellas.
AR: 22h 27m 26.1
DEC: +47º 49’ 43”
Mag: 9,2 / 9.56
Sep: 24.6”
AP: 8º
Una pareja atractiva. Azules ambas y una separación que no plantea dificultades. Se ve otra, más alejada, pero que no tiene relación con ellas.
HJ 1768 Lac 0084 09-09-22 22-45-28.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Re: Propuesta: Dobles en Lacerta
Mensajepor JCS » 24 Sep 2009, 11:22
ES 687 Lac
AR: 22h 25m 38,7s
DEC: +48º 07’ 43”
Mag: 9.2 / 9.88
Sep: 4.1”
AP: 268º
Muy bonita. Forman un par apretado, pero que se resuelve sin problemas. También azules.
AR: 22h 25m 38,7s
DEC: +48º 07’ 43”
Mag: 9.2 / 9.88
Sep: 4.1”
AP: 268º
Muy bonita. Forman un par apretado, pero que se resuelve sin problemas. También azules.
ES 687 Lac 0083 09-09-22 22-40-08.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Re: Propuesta: Dobles en Lacerta
Mensajepor JCS » 24 Sep 2009, 14:31
STF 2876 Lac
AR: 22h 11m 58.6s
DEC: +37º 39’ 04”
Mag: 8.06 / 9.81
Sep: 11.9”
AP: 67º
Clase espectral: F8
Otra pareja de las que alegran la noche. Sin ser un espectáculo, muestran un equilibrio entre magnitud y separación, junto a los suaves colores: azul pálido y violáceo que la hacen muy atractiva. Conviene no perderla de vista.
AR: 22h 11m 58.6s
DEC: +37º 39’ 04”
Mag: 8.06 / 9.81
Sep: 11.9”
AP: 67º
Clase espectral: F8
Otra pareja de las que alegran la noche. Sin ser un espectáculo, muestran un equilibrio entre magnitud y separación, junto a los suaves colores: azul pálido y violáceo que la hacen muy atractiva. Conviene no perderla de vista.
STF 2876 Lac 0086 09-09-22 23-01-07.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Re: Propuesta: Dobles en Lacerta
Mensajepor JCS » 24 Sep 2009, 14:33
STF 2902 Lac
AR: 22h 23m 34.0s
DEC: +45º 20’ 59”
Mag: 7.62 / 8.22
Sep: 6.4”
AP: 88º
Clase espectral: G5
Y otra más entre las agraciadas. Se confirma la hipótesis sobre lo que albergan los reptiles. Parecida a la anterior pero esta vez con un contraste más llamativo. Dorada y azul. Una belleza.
AR: 22h 23m 34.0s
DEC: +45º 20’ 59”
Mag: 7.62 / 8.22
Sep: 6.4”
AP: 88º
Clase espectral: G5
Y otra más entre las agraciadas. Se confirma la hipótesis sobre lo que albergan los reptiles. Parecida a la anterior pero esta vez con un contraste más llamativo. Dorada y azul. Una belleza.
STF 2902 Lac 0080 09-09-22 22-29-28.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Re: Propuesta: Dobles en Lacerta
Mensajepor JCS » 24 Sep 2009, 14:35
WEI 38 Lac
AR: 22h 23m 43.6s
DEC: +40º 54’ 08”
Mag: 9.01 / 9.78 / 11.50
Sep: AB: 6.8”
AC: 45”
AP AB: 53º
AC: 354º
Clase espectral: K0
Precioso triángulo este. La pareja AB muy juntitas y con un color y magnitud parecido: de nuevo el azul cielo y la tercera componente más alejada pero con una magnitud superior a 11 de la que no puedo apreciar color alguno. El conjunto es muy bonito.
AR: 22h 23m 43.6s
DEC: +40º 54’ 08”
Mag: 9.01 / 9.78 / 11.50
Sep: AB: 6.8”
AC: 45”
AP AB: 53º
AC: 354º
Clase espectral: K0
Precioso triángulo este. La pareja AB muy juntitas y con un color y magnitud parecido: de nuevo el azul cielo y la tercera componente más alejada pero con una magnitud superior a 11 de la que no puedo apreciar color alguno. El conjunto es muy bonito.
WEI 38 Lac 0085 09-09-22 22-51-42.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Re: Propuesta: Dobles en Lacerta
Mensajepor JCS » 24 Sep 2009, 14:37
8 Lacertae
AR: 22h 35m 52.2s
DEC: +39º 38’ 03”
Y aquí llega la “joya de la corona” (digo, del lagarto). Un conjunto formado por, al menos tres sistemas: STF 2922, A 1469 y DAL 28 compuesto por unas cuantas estrellas de las que acierto a distinguir seis. Lo curioso y sorprendente radica en su disposición en forma de gancho o anzuelo, que la convierten en algo insólito. Uno se encandila ante esta vista y no hay forma de separar el ojo del ocular. Simplemente fascinante.
Y, de momento, nada más. Veré si las nubes me permiten continuar descubriendo secretos del bicho. La cosa parece que promete.
Un abrazo.
AR: 22h 35m 52.2s
DEC: +39º 38’ 03”
Y aquí llega la “joya de la corona” (digo, del lagarto). Un conjunto formado por, al menos tres sistemas: STF 2922, A 1469 y DAL 28 compuesto por unas cuantas estrellas de las que acierto a distinguir seis. Lo curioso y sorprendente radica en su disposición en forma de gancho o anzuelo, que la convierten en algo insólito. Uno se encandila ante esta vista y no hay forma de separar el ojo del ocular. Simplemente fascinante.
Y, de momento, nada más. Veré si las nubes me permiten continuar descubriendo secretos del bicho. La cosa parece que promete.
Un abrazo.
8 Lac 0082 09-09-22 22-35-07.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Re: Propuesta: Dobles en Lacerta
Mensajepor acafar » 25 Sep 2009, 17:09
Lagarto, lagarto!!! Qué pena que siempre leo tus crónicas cuando la constelación ya me queda fuera de alcance. De todas formas disfruto leyéndolas y en este caso me apunto el "anzuelo del lagarto". A ver si al próximo año pica...
Saludos,
Rafa
Saludos,
Rafa
Re: Propuesta: Dobles en Lacerta
Mensajepor Nachote » 25 Sep 2009, 20:48
Amigo mio!!
Que decir de tu estilo narrativo...
Es una verdadera delicia leer tus introducciones a las constelaciones. Me gusta especialmente esa mezcla de mitologia y los comentarios "JCS generis" que las hacen tan amenas y divertidas.
Y de los comentarios a los pares que fotografias, ya ni hablamos...como siempre, de lujo.
ERES UNICO!!!
A ver si saco tiempo de algun sitio (ya no se de donde...
) y voy siguiendote los pasos en esta constelacion para ir agregandole las medidas actualizadas. Con el Dragón, disfruté muchisimo midiendo los pares que almach y tu habiais observado, fotografiado y comentado tan magistralmente.
Trabajando en equipo se aprende mucho mas y mejor. Por lo menos, a mi me lo parece...
Un fuerte abrazo.
Que decir de tu estilo narrativo...
Es una verdadera delicia leer tus introducciones a las constelaciones. Me gusta especialmente esa mezcla de mitologia y los comentarios "JCS generis" que las hacen tan amenas y divertidas.
Y de los comentarios a los pares que fotografias, ya ni hablamos...como siempre, de lujo.
ERES UNICO!!!

A ver si saco tiempo de algun sitio (ya no se de donde...

Trabajando en equipo se aprende mucho mas y mejor. Por lo menos, a mi me lo parece...
Un fuerte abrazo.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE