Tutorial Astrofotografía "Low Cost" ?

Avatar de Usuario
PedroR
Mensajes: 124
Registrado: 14 Ago 2009, 15:38
Ubicación: Mairena del Aljarafe

Tutorial Astrofotografía "Low Cost" ?

Mensajepor PedroR » 24 Sep 2009, 20:18

Había escrito un "tocho" impresionante para articular este post... pero se me ha borrado cuando estaba casi finito... y no he tenido ánimo de volverlo a escribir.... :cry: :cry:

Venía a contar mi vida, batallas con el C6, mis primeras decepciones, mis primeras alegrías, todo aquello de "sólo se que no se nada"... etc... :roll: :roll:


Pero como se borró... tengo que resumir:

A ver; tengo una EOS 350D con su adaptador 1,25" y su T, para hacer astrofotografía barata (pues no tengo para autoguiado con su webcam ni para tubos de guiado), con lo que tendré que empezar con lo que hay :mrgreen:

He leido MUCHIIIIISIMO en los foros, hasta que no he podido más. Es tan amplia la información existente que te pierdes entre softwares, exposiciones, material y tal...

Mi preguntas son:

1.- ¿sabeis de un tutorial sencillo para Astrofoto DSLR sin guiado?
2.- ¿a foco libre o con objetivos de por medio?
3.- Me interesa inicialmente cielo profundo, la planetaria no (salvo la luna, pero eso parece más sencillo y creo que me apañaré)
4.- Parece que el enfoque se hace mediante hacer una foto y mirar en la pantalla si está enfocada o no. No es posible "a priori" enfocar directamente sobre la pantalla o no es recomendable (al menos en el caso de poner la reflex a foco libre sin objetivos ni barlows). A todo ellos he visto que hay gente que conecta esta cámara directamente al ordenador.. :robot: creo que habré leido mal.
5.- ¿hay alguna posibilidad de aprovechar el buscador de mi tubo para hacer de tubo de guiado?


6.- Con respecto a la puesta en estación de mi montura (CG5GoTo), alineo la misma al norte polar (sin buscador de polar), alineo con Júpiter y meto de estrellas de referencia a Antares, Vega, Deneb y Altair... ¿se supone que con ello se compensan las deficiencias en mi alineación polar inicial si las hubiese? (creo que perdí el norte un día :lol: )

Lo realmente complicado para mi es empezar en esto.
Con los datos de que dispongo puedo conectar la camara al telescopio, intentar enfocar alguna nebulosa o trozo de cielo que se le parezca, y hacer una o varias exposiciones de 30 segundos a por ejemplo ISO 800 (por decir algo), pero luego no tengo mucha idea de lo que hacer. Parece que la gente emplea el software en tratar manualmente las fotos, y a veces parece que hay un software que te lo hace todo de forma automática.... demasiadoas variables.

Me conformaría con hacer algo parecido a lo que nos han enseñado las hormiguitas en su fantástico y "salao" blog.


Cualquier consejo se agradecerá.

:wink:
Telescopio Principal: S/C 6" CELESTRON C6 S . Meade LightBridge 12"
Tubo Guiado: SkyWatcher 80/400 (f5).
Montura Ecuatorial Alemana CG5-GoTo
Oculares: 5 mm Baader Hyperion (68º), 9 mm Celestron Plössl OMNI (52º) ,15 mm Agena SWA (70º), 24 mm Baader Hyperion (68º), 25 mm Celestron X-CELL ED (55º) , 32 mm GSO Super Plössl (52º) , Barlow: GSO 2,5x Apocromática

Avatar de Usuario
maritxu
Moderador
Moderador
Mensajes: 3005
Registrado: 19 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Me he perdido
Contactar:

Re: Tutorial Astrofotografía "Low Cost" ?

Mensajepor maritxu » 25 Sep 2009, 10:25

Ufff , que lío tengo.....A ver.....
tienes montura motorizada
cámara DSRL y adaptador
una puesta en estación con ciertas carencias.

Bueno , con esto ya se pueden hacer algunas cosas para empezar. Olvídate de barlows y oculares de por medio....directamente la cámara al teles.
El enfoque ..... eso es crítico y si no tienes ordenador para ver las tomas en pantalla y corregir el foco , lo tendrás que hacer en la pantalla de la cámara... espero que conozcas a un buen oculista...... :lol: Lo suyo es conectar la cámara al ordenador y vas viendo las tomas y corrigiendo el punto de enfoque además también puedes controlar los disparos , tiempos de exposición... Una vez conseguido el foco , haz pruebas de tiempos para ver cual es el máximo que te permite tu focal y que no deje las estrellas como macarrones . Un reductor de focal te permitiría alargar los tiempos .

Una vez conseguidas las tomas deben ser apiladas ( DeepSkyStacker) y luego procesadas ( Photoshop , Pixinsight.......) siguiendo los tutoriales que hay por ahí.
Equipo:
Dos ojos
Un montón de gafas graduadas
Unos prismáticos del Lid descolimados
Una silla plegable
Una manta " emprestada" de un albergue .
El libro de Comellas

Avatar de Usuario
PedroR
Mensajes: 124
Registrado: 14 Ago 2009, 15:38
Ubicación: Mairena del Aljarafe

Re: Tutorial Astrofotografía "Low Cost" ?

Mensajepor PedroR » 25 Sep 2009, 14:23

Muchíiiisssssimas gracias por ete resumen escueto y didactico maritxu :multi:

Eso me marca un claro punto de partida que pondré en práctica inmediatamente.

Una cosilla... tengo un MacBook Pro de 13" (también corre XP). No sabí que la cámara podía conectarse al ordenador en tiempo real.. supongo que habría algunos cables en la funda cuando la compré hace 3 años... pero vete a saber dónde están ahora...

¿sabrías qué cable hay que comprar para conectar la cámara ar ordenador?
He pedido por ebay un disparador por IR para las exposiciones Bulb... y gracias por lo del reductor de focal... lo tendré en cuenta, pero inicialmente lo intentaré sin más. :wink:

Muchas gracias de nuevo.
Telescopio Principal: S/C 6" CELESTRON C6 S . Meade LightBridge 12"
Tubo Guiado: SkyWatcher 80/400 (f5).
Montura Ecuatorial Alemana CG5-GoTo
Oculares: 5 mm Baader Hyperion (68º), 9 mm Celestron Plössl OMNI (52º) ,15 mm Agena SWA (70º), 24 mm Baader Hyperion (68º), 25 mm Celestron X-CELL ED (55º) , 32 mm GSO Super Plössl (52º) , Barlow: GSO 2,5x Apocromática

Avatar de Usuario
Jou
Mensajes: 1429
Registrado: 22 Jul 2007, 23:00
Ubicación: Manresa

Re: Tutorial Astrofotografía "Low Cost" ?

Mensajepor Jou » 25 Sep 2009, 16:38

PedroR escribió:6.- Con respecto a la puesta en estación de mi montura (CG5GoTo), alineo la misma al norte polar (sin buscador de polar), alineo con Júpiter y meto de estrellas de referencia a Antares, Vega, Deneb y Altair... ¿se supone que con ello se compensan las deficiencias en mi alineación polar inicial si las hubiese?


No, no es suficiente. El procedimiento para una alineación polar correcta sería:

1. Una vez tienes la montura montada, bien nivelada, etc. enciendes el mando, y le entras todos los datos necesarios (fecha, hora, coordenadas).

2. Haz un TWO STAR ALIGN y después le metes 4 estrellas de calibración.

3. Identifica una estrella situada al Sur (una que tú conozcas), y pídele a la montura que se dirija hacia ella. Ignora si te la ha dejado o no bien centrada. Sal de los menús con varios UNDO.

4. Presiona la tecla ALIGN, y con la tecla DOWN-9 busca la opción POLAR ALIGN > ALIGN MOUNT. El telescopio se moverá de nuevo hacia la estrella seleccionada en el punto anterior.

5. Con las flechas ARRIBA-ABAJO-IZQUIERDA-DERECHA del mando debemos centrar la estrella primero en el buscador y luego en el ocular. Confirmar con ALIGN.

6. El telescopio se mueve de nuevo, y esta vez hay que volver a centrar la estrella en el ocular, pero usando sólo los mandos de acimut y de altitud (no el mando GoTo). Centra la estrella en tu ocular de mayor aumento. Desenfocarla te dará más precisión.

7. Vuelve a hacer una alineación a 2 estrellas + 4 estrellas de calibración.

Las estrellas de calibración se añaden más que nada para corregir el "cone error" (ya que nuestro tubo difícilmente estará perfectamente perpendicular al eje polar).


De todos modos, para astrofotografía de larga exposición incluso esto no es suficiente, y será necesario usar algún método adicional, p.ej. el "método por deriva de la declinación" (Bigourdan): apuntar a una estrella al Sur próxima al meridiano y con una altura sobre el horizonte parecida a la Polar, centrarla en el retículo, si deriva arriba o abajo hacer correcciones de azimut hasta no ver deriva. Coger una estrella en el Este baja en el horizonte, centrarla en el retículo, si deriva a izquierda o derecha ajustar la latitud hasta no ver deriva. Se iría repitiendo, pues funciona por aproximaciones sucesivas.
En Internet puedes encontrar páginas que te explican este método con mayor precisión.

Un saludo,
Jou Medina

Avatar de Usuario
PedroR
Mensajes: 124
Registrado: 14 Ago 2009, 15:38
Ubicación: Mairena del Aljarafe

Re: Tutorial Astrofotografía "Low Cost" ?

Mensajepor PedroR » 25 Sep 2009, 22:08

Coñ*o Jou,... ¡¡¡GRACIAS MIL!!!

En cuanto llegue a Sevilla del fin de semana me pongo a hacerle una puesta en estación como dios manda y dejaré las marcas del trípode en el suelo para poder tomarlas como referencia.

:multi:
Telescopio Principal: S/C 6" CELESTRON C6 S . Meade LightBridge 12"
Tubo Guiado: SkyWatcher 80/400 (f5).
Montura Ecuatorial Alemana CG5-GoTo
Oculares: 5 mm Baader Hyperion (68º), 9 mm Celestron Plössl OMNI (52º) ,15 mm Agena SWA (70º), 24 mm Baader Hyperion (68º), 25 mm Celestron X-CELL ED (55º) , 32 mm GSO Super Plössl (52º) , Barlow: GSO 2,5x Apocromática

Volver a “Técnicas de Astrofotografía”