Buenas foro.
Llevo unas mañanas viendo Marte bastante alto ya al salir de casa para el curro, junto a Castor y Pollux, y nada, hoy me he armado de valor y me he levantado media horilla antes para echarle mi primer vistazo....
...Pero ha sido un poco decepcionante... Sólo he conseguido ver una pequeña bolita anaranjada, borrosa, muy borrosa, aún con el ethos 13, a sólo 115x. Con más aumentos obviamente no he ganado nada. En fin, que no he conseguido distinguir absolutamente nada.
¿Es eso lo que debo esperar de Marte, o ha dado la casualidad de que esta mañana estaba la atmósfera de aquella manera?¿?¿?
Sabía que no se iba a ver nítido como Júpiter, pero la verdad es que esperaba algo más.
Saludos
¿Marte? pues bueno....
¿Marte? pues bueno....
Mensajepor FranJua » 25 Sep 2009, 21:00
Takahashi FSQ106 - NEQ6Pro - Atik 314
- Capegon
- Moderador
- Mensajes: 924
- Registrado: 08 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Madrid
- GRACIAS recibidas: 1 vez
Re: ¿Marte? pues bueno....
Mensajepor Capegon » 25 Sep 2009, 21:14
Estimado Franjua:
Tienes que tener en cuenta que Marte, en este momento, tiene poco más de 6" de arco....(júpiter, 46" de arco; casi 8 veces más de tamaño aparente......).....
Marte empieza a "dejarse" poder observar próximo a su etapa de oposición....(cada 2 años y 50 días....) El día 29 de enero de 2010 tendremos a Marte con 14,1" de arco para poder observar algo (más bien poco.....).... el 28-08-2003 llegó a tener 25".... Ese año, si que pude observar Marte bien.... Detalles a tutiplen.......No tendremos otra oposición tan favorable hasta el 27-7-2018 en el que tendrá 24"........
De todos los modos, nunca desaproveches la oportunidad de observar Marte... Con un buen equipo y un cielo estable, puedes ver detalles que nunca olvidarás...... , aunque este año que viene los veas la mitad de pequeños que en el 2003......
Puedes echar un vistazo a:
http://perso.wanadoo.es/jripero/oposiciones.htm
Saludos. Carlos.
Tienes que tener en cuenta que Marte, en este momento, tiene poco más de 6" de arco....(júpiter, 46" de arco; casi 8 veces más de tamaño aparente......).....
Marte empieza a "dejarse" poder observar próximo a su etapa de oposición....(cada 2 años y 50 días....) El día 29 de enero de 2010 tendremos a Marte con 14,1" de arco para poder observar algo (más bien poco.....).... el 28-08-2003 llegó a tener 25".... Ese año, si que pude observar Marte bien.... Detalles a tutiplen.......No tendremos otra oposición tan favorable hasta el 27-7-2018 en el que tendrá 24"........
De todos los modos, nunca desaproveches la oportunidad de observar Marte... Con un buen equipo y un cielo estable, puedes ver detalles que nunca olvidarás...... , aunque este año que viene los veas la mitad de pequeños que en el 2003......

Puedes echar un vistazo a:
http://perso.wanadoo.es/jripero/oposiciones.htm
Saludos. Carlos.
Vixen ED 115; Vixen VMC 200L; Tele Vue 85.
Vixen SXD; Vixen Porta.
Vixen SXD; Vixen Porta.
Re: ¿Marte? pues bueno....
Mensajepor jordillo » 25 Sep 2009, 21:15
Ahora tiene solo 6" de tamaño aparente, eso es muy poco y al menos necesitaria un "seeing" muybueno y 300x aumentos para apreciar algún detalle de la superficie...
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
- garnet star
- Mensajes: 563
- Registrado: 04 Mar 2009, 17:27
- Contactar:
Re: ¿Marte? pues bueno....
Mensajepor garnet star » 25 Sep 2009, 21:29
Hola. El 2008, recién comprado el 80/900, mi primera observación fue dirigida hacia Marte. El mes de enero que mantuvo un tamaño de alrededor de 14" distinguía Syrtis Major, Mare Acidalium y Mare Erythraeum si la noche era buena, utilizando 144 aumentos.
Recuerdo que a diferencia de Júpiter, sí que admitía la utilización de bastantes aumentos, incluso llegué a tener una imagen aceptable con la barlow 2x y el ocular de 10mm (180x). ¿Cómo será la oposición próxima? ¿Se podrá ver algún detalle en estas condiciones?
Recuerdo que a diferencia de Júpiter, sí que admitía la utilización de bastantes aumentos, incluso llegué a tener una imagen aceptable con la barlow 2x y el ocular de 10mm (180x). ¿Cómo será la oposición próxima? ¿Se podrá ver algún detalle en estas condiciones?
https://astroefra.blogspot.com/
Nikon Aculon A211 12X50 | Celestron Skymaster 20x80
Nikon Aculon A211 12X50 | Celestron Skymaster 20x80
Re: ¿Marte? pues bueno....
Mensajepor FranJua » 26 Sep 2009, 09:35
Gracias por contestar!
Ya veo que le afecta mucho más que a los demás planetas la situación respecto a nosotros...
Muchas gracias por el enlace, me va a venir muy bien!!
Saludos a todos
Ya veo que le afecta mucho más que a los demás planetas la situación respecto a nosotros...
Muchas gracias por el enlace, me va a venir muy bien!!
Saludos a todos
Takahashi FSQ106 - NEQ6Pro - Atik 314
Re: ¿Marte? pues bueno....
Mensajepor Arbacia » 26 Sep 2009, 10:20
Franjua, echale un vistazo a este hilo:
Consejos para observar Marte
http://www.asociacionhubble.org/portal/ ... 15&t=19469
En el LB12" te interesa casi sacarlo de campo y dejar que lo recorra. Así tendrás una imagen estable de él, especialmente a altos aumentos. Cuando pase, clavale la vista. Tus ojos harán de registax.
En cualqueir caso, son 6"... La temporada pasada casi dejé de observarlo cuando alcanzó 7". Aún así es lo que hay, es puñetero pero muy gratificante
Consejos para observar Marte
http://www.asociacionhubble.org/portal/ ... 15&t=19469
En el LB12" te interesa casi sacarlo de campo y dejar que lo recorra. Así tendrás una imagen estable de él, especialmente a altos aumentos. Cuando pase, clavale la vista. Tus ojos harán de registax.
En cualqueir caso, son 6"... La temporada pasada casi dejé de observarlo cuando alcanzó 7". Aún así es lo que hay, es puñetero pero muy gratificante
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: ¿Marte? pues bueno....
Mensajepor Comiqueso » 26 Sep 2009, 11:30
Jejeje, aun recuerdo mi primer -y unico
- marte hasta el momento.
No rwecuerdo la fecha exacta, pero habian pasado un par de meses desde la oposicion esa.
Monté el chiringo, acromatico de 6" + ocular de 5mm + neodimium + televue mars type B...
y vi manchas y sombras en el disquillo
Jopetas, dormí mas contento esa noxe ^^

No rwecuerdo la fecha exacta, pero habian pasado un par de meses desde la oposicion esa.
Monté el chiringo, acromatico de 6" + ocular de 5mm + neodimium + televue mars type B...
y vi manchas y sombras en el disquillo

Jopetas, dormí mas contento esa noxe ^^
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
- caelanoche
- Mensajes: 366
- Registrado: 10 Ene 2007, 00:00
- Ubicación: Elche
- Contactar:
Re: ¿Marte? pues bueno....
Mensajepor caelanoche » 27 Sep 2009, 22:10
Es gratificante el ver detalles en su superficie cuando tiene un tamaño considerable, pero ahora mismo poca cosa nos vamos a encontrar. A lo mejor reventando el telescopio podrías encontrar algún detalle utilizando algún filtro de color que los haga destacar. No se, por probar que no quede. 

Dobson GSO Deluxe 8"
* UHC, CLS, Contrast Booster, Polarizador y filtros de colores
* OR-5, LV7, WO 12.5, Hyperion 13, 10-15-17-25-32 OMNI de Celestron y un TA WA 30 de 2"
Mi web-blog: http://www.miramosalcielo.com
* UHC, CLS, Contrast Booster, Polarizador y filtros de colores
* OR-5, LV7, WO 12.5, Hyperion 13, 10-15-17-25-32 OMNI de Celestron y un TA WA 30 de 2"
Mi web-blog: http://www.miramosalcielo.com
-
- Mensajes: 1077
- Registrado: 25 Oct 2006, 23:00
Re: ¿Marte? pues bueno....
Mensajepor fotonperezoso » 28 Sep 2009, 00:26
Hola Compañeros;
1988, 2003,.....jo que noches las de aquellos años!....para el 2018 quedan, quedan......
Saludos.
1988, 2003,.....jo que noches las de aquellos años!....para el 2018 quedan, quedan......

Saludos.
SC-C9.25, T-150/750, R-ED80BD, R-PST.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE