Hola, quiero empezar a meterme en serio con la 'astrofoto'. Ayer estuve haciendo alguna prueba, con mi recién modificada canon eos1000d y el WO80 ED 'pelao'. De momento fueron algunas tomas sin guiado, sin ningún filtro y con la luna y bastante CL por medio..., pero bueno, conseguí tras una buena puesta en estación más de 90" de seguimiento.
Me queda también meterme de lleno con el procesado, y como estoy más que verde en el tema, os cuelgo en un servidor el archivo RAW por si alguién quiere juguetear con el, y así después hacerme a la idea de lo que podría conseguir con más tomas y mayores tiempos de exposición. Añadir también que en la foto que he subido, se aprecian unos manchurrones tremendos que tengo en el sensor, ayer intenté limpiarlo desde fuera sin éxito, asi pues me temo que voy a tener que desmontarla entera de nuevo para limpiarlo...
Gracias y saludos.
Link al fichero:
http://myfreefilehosting.com/f/67fa4dfa1b_8.94MB
Ayuda procesado
- plastelino
- Mensajes: 327
- Registrado: 13 Ago 2006, 23:00
- Ubicación: Meco - Madrid
- Contactar:
Ayuda procesado
Mensajepor plastelino » 28 Sep 2009, 08:47
Montura Orion Atlas
Diagonal 2" WO
UWAN 16mm +7mm +4mm

Diagonal 2" WO
UWAN 16mm +7mm +4mm

- macysucanon
- Mensajes: 1760
- Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
- Ubicación: Trobajo el Camino (León)
Re: Ayuda procesado
Mensajepor macysucanon » 28 Sep 2009, 11:56
El fichero está corrupto 

Todo arde, todo vuela y todo puede explotar, mi concepto de las Física y la Química así me lo indican, sólo es cuestión de presión, temperatura, presentación, y lo más importante, la mala uva 

-
- Mensajes: 1077
- Registrado: 25 Oct 2006, 23:00
Re: Ayuda procesado
Mensajepor fotonperezoso » 28 Sep 2009, 11:59
Hola PLaste.
Mira, nos encontramos en el mismo punto.....
Veo que tienes la 1000 modificada, en mi caso la 400. Como le quite el filtro (bueno yo no, un compañero del foro), ha perdido la autolimpieza.... ¿tu como la limpias de porqueria?.
Gracias.
Saludos.
Mira, nos encontramos en el mismo punto.....

Veo que tienes la 1000 modificada, en mi caso la 400. Como le quite el filtro (bueno yo no, un compañero del foro), ha perdido la autolimpieza.... ¿tu como la limpias de porqueria?.
Gracias.
Saludos.
SC-C9.25, T-150/750, R-ED80BD, R-PST.
- plastelino
- Mensajes: 327
- Registrado: 13 Ago 2006, 23:00
- Ubicación: Meco - Madrid
- Contactar:
Re: Ayuda procesado
Mensajepor plastelino » 28 Sep 2009, 12:13
fotonperezoso escribió:Hola PLaste.
Mira, nos encontramos en el mismo punto.....
Veo que tienes la 1000 modificada, en mi caso la 400. Como le quite el filtro (bueno yo no, un compañero del foro), ha perdido la autolimpieza.... ¿tu como la limpias de porqueria?.
Gracias.
Saludos.
Pues en ello estamos, me he encontrado con unos manchurrones tremendos en el sensor tras su modificación que todavía no he conseguido quitar, estoy pensando en volver a sacar el sensor para limpiarlo a conciencia.
Saludos.
Última edición por plastelino el 28 Sep 2009, 12:28, editado 1 vez en total.
Montura Orion Atlas
Diagonal 2" WO
UWAN 16mm +7mm +4mm

Diagonal 2" WO
UWAN 16mm +7mm +4mm

- plastelino
- Mensajes: 327
- Registrado: 13 Ago 2006, 23:00
- Ubicación: Meco - Madrid
- Contactar:
Re: Ayuda procesado
Mensajepor plastelino » 28 Sep 2009, 12:15
macysucanon escribió:El fichero está corrupto

Montura Orion Atlas
Diagonal 2" WO
UWAN 16mm +7mm +4mm

Diagonal 2" WO
UWAN 16mm +7mm +4mm

- macysucanon
- Mensajes: 1760
- Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
- Ubicación: Trobajo el Camino (León)
Re: Ayuda procesado
Mensajepor macysucanon » 28 Sep 2009, 12:18
Yo para limpiar el sensor antes de montarlo le di con una solución de alcohol isopropílico al 50% con agua destilada y bastoncitos especiales que no sueltan pelusilla, bueno, casi, siempre soltarán algo, en ese caso lo que hice fué con una lupa de relojero y unas pinzas de precisión ir quitando pelusilla a pelusilla, media hora tardé
y acabé con el cuello y la espalda hechos un higo, pero mereció la pena, me ha quedado el sensor de la 450D inmaculado antes de montarlo todo.

Todo arde, todo vuela y todo puede explotar, mi concepto de las Física y la Química así me lo indican, sólo es cuestión de presión, temperatura, presentación, y lo más importante, la mala uva 

Re: Ayuda procesado
Mensajepor Interjavi » 28 Sep 2009, 13:29
Hola Plastelino
Los manchurrones son muy evidentes, aunque con los flats se pueden arreglar mucho, perderás información de esas zonas cuando caiga algo en ellas. Creo que deberías intentar limpiarl mejor el sensor.
Respecto a la toma, M31 es un objeto grande y apetecible, pero no adecuado para empezar, ya que es muy dificil sacarlo bien debido a la gama tan amplia de gradaciones que tiene. Mejor tírale a cúmulos abiertos y globulares para ir cogiendole el tranquillo a la cosa.
Por otra parte, para no usar guiado, la toma está bastante bien. Podría corresponder a una de las tomas "cortas" que requiere éste objeto, aunque se aprecia curvatura de campo, viñeteo, algo de error de seguimiento y, lógicamente, los manchurrones. El foco es mejorable, pero no está mal.
Muy bien para empezar.
Saludos. javier
Los manchurrones son muy evidentes, aunque con los flats se pueden arreglar mucho, perderás información de esas zonas cuando caiga algo en ellas. Creo que deberías intentar limpiarl mejor el sensor.
Respecto a la toma, M31 es un objeto grande y apetecible, pero no adecuado para empezar, ya que es muy dificil sacarlo bien debido a la gama tan amplia de gradaciones que tiene. Mejor tírale a cúmulos abiertos y globulares para ir cogiendole el tranquillo a la cosa.
Por otra parte, para no usar guiado, la toma está bastante bien. Podría corresponder a una de las tomas "cortas" que requiere éste objeto, aunque se aprecia curvatura de campo, viñeteo, algo de error de seguimiento y, lógicamente, los manchurrones. El foco es mejorable, pero no está mal.
Muy bien para empezar.
Saludos. javier
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- plastelino
- Mensajes: 327
- Registrado: 13 Ago 2006, 23:00
- Ubicación: Meco - Madrid
- Contactar:
Re: Ayuda procesado
Mensajepor plastelino » 28 Sep 2009, 15:05
Muchas gracias Javi.
A ver si logro limpiar el sensor, y continuamos con las pruebas.
Saludos.
A ver si logro limpiar el sensor, y continuamos con las pruebas.
Saludos.
Montura Orion Atlas
Diagonal 2" WO
UWAN 16mm +7mm +4mm

Diagonal 2" WO
UWAN 16mm +7mm +4mm

Re: Ayuda procesado
Mensajepor eb3bjd » 29 Sep 2009, 17:02
Creo que le falta un poco de foco pero si apilas unas cuantas como estas y afinando el foco puedes sacar una foto interesante.
Esto es lo que e podido sacar yo con Pixi
ChannelMatch
MST a 0,125 con 25 interacciones
DBE
Ajuste manual punto negro histograma
mascara estrellas
curvas
histograma
mascara
curvas
y algo mas que no recuerdo
al final rescaldo a 800 pixels y una reducción de ruido desde PS CS3 polvo y raspaduras escala de 1 pixel al nº 60 creo.

Esto es lo que e podido sacar yo con Pixi
ChannelMatch
MST a 0,125 con 25 interacciones
DBE
Ajuste manual punto negro histograma
mascara estrellas
curvas
histograma
mascara
curvas
y algo mas que no recuerdo
al final rescaldo a 800 pixels y una reducción de ruido desde PS CS3 polvo y raspaduras escala de 1 pixel al nº 60 creo.

- plastelino
- Mensajes: 327
- Registrado: 13 Ago 2006, 23:00
- Ubicación: Meco - Madrid
- Contactar:
Re: Ayuda procesado
Mensajepor plastelino » 30 Sep 2009, 14:25
Gracias eb3bjd, a ver si mejora el tiempo y seguimos probando.
Por otro lado, como comenté por otro hilo, ya conseguí limpiar casi por completo el sensor, la verdad es que el polvo estaba acumulado entre el low pass filter y el sensor, y estaba ahí debido a la falta de cuidado al retirar el filtro IR, no caí en la cuenta de que se pudiera llenar de polvo al manipularlo. Teniendo el sensor en la mano y bajo la luz directa de una lampara, he comprobado que la mejor manera de limpiarlo es con una pera de aire, cualquier otro método de los que he usado me dejaba restos de partículas.
Saludos.
Por otro lado, como comenté por otro hilo, ya conseguí limpiar casi por completo el sensor, la verdad es que el polvo estaba acumulado entre el low pass filter y el sensor, y estaba ahí debido a la falta de cuidado al retirar el filtro IR, no caí en la cuenta de que se pudiera llenar de polvo al manipularlo. Teniendo el sensor en la mano y bajo la luz directa de una lampara, he comprobado que la mejor manera de limpiarlo es con una pera de aire, cualquier otro método de los que he usado me dejaba restos de partículas.
Saludos.
Montura Orion Atlas
Diagonal 2" WO
UWAN 16mm +7mm +4mm

Diagonal 2" WO
UWAN 16mm +7mm +4mm

Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE