Ayer enfoqué Júpiter por primera vez con la Neximage y el equipo que véis en mi perfil, y no sé si por ser desde un 4º piso de Madrid o porque no sé utilizar el software, los resultados no son buenos, veo en el mejor de los casos, una bola blanca difusa...
Os agradecería si me pudiérais indica algo al respecto.
NEXIMAGE Primera vez
NEXIMAGE Primera vez
Mensajepor regulo » 28 Sep 2009, 13:46
CELESTRON C-102R. AB.102 mm.TUBO 1000 mm. MONTURA EQ4.MOTOR SEGUIMIENTO DUAL-AXIS. NEXIMAGE CELESTRON. ADAPTADOR PARA OCULAR T-2I. CAMARA FOTOS CANON EOS 400D. ADAPTADOR 1.25" Y T-2 RING. OCULARES 20, 12 Y 6. BARLOW X2. BUSCADORES POLAR Y 9X50;FILTRO SOLAR BAADEM. ADAPTADOR OCULAR-NEXIMAGE.
Re: NEXIMAGE Primera vez
Mensajepor Arbacia » 28 Sep 2009, 17:39
tienes que manejar manualmente los parámetros de la cámara. En el programa de captura, desactiva las opciones automáticas.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: NEXIMAGE Primera vez
Mensajepor almach » 28 Sep 2009, 18:31
Hola Regulo,
Mira este post a ver si te ayuda:
http://www.asociacionhubble.org/portal/ ... age+almach
Saludos
Mira este post a ver si te ayuda:
almach escribió:Espectaculares fotos Heitfield, una buena muestra de las bondades de la Neximage... y lo ancho que te quedas al ver los resultados.
JMAT,
Para mejorar las fotos con la Neximage prueba varias cosas:
Para fotos de la Luna suele ir bien tener activado el "Modo automático total" (Options-Video Capure Filter).
Para Saturno y Júpiter es mejor desactivar esta opción y optar por ajustes manuales. Por ejemplo, para la velocidad de cuadro utiliza 5f/s ó 10f/s. Para la exposición, deja la "Ganancia" lo más cerca del mínimo posible. Y en controles de imagen, modifica el brillo, teniendo en cuenta que es preferible captar una imagen que tienda a oscura a que quede quemada. Con el registax, más tarde se soluciona la falta de luz, pero lo quemado, quemado está.
Ten en cuenta que esto son opciones que generalmente me funcionan, pero también es muy importante la calidad del seeing, por lo que no te desanimes, si una noche no sale, saldrá la próxima.
Y para acabar, si puedes hacer seguimiento todo resultará mucho más fácil.
Espero haberte ayudado dentro de mis limitaciones.
Saludos
http://www.asociacionhubble.org/portal/ ... age+almach
Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Re: NEXIMAGE Primera vez
Mensajepor regulo » 02 Oct 2009, 18:47
Muchas gracias. Probaré de nuevo. Los resultados han sido muy malos y no creo que sea por el equipo... Las opciones automáticas ya las desactivaba... Probaré lo de la ganancia al mínimo que decís.
Saludos.
Saludos.
CELESTRON C-102R. AB.102 mm.TUBO 1000 mm. MONTURA EQ4.MOTOR SEGUIMIENTO DUAL-AXIS. NEXIMAGE CELESTRON. ADAPTADOR PARA OCULAR T-2I. CAMARA FOTOS CANON EOS 400D. ADAPTADOR 1.25" Y T-2 RING. OCULARES 20, 12 Y 6. BARLOW X2. BUSCADORES POLAR Y 9X50;FILTRO SOLAR BAADEM. ADAPTADOR OCULAR-NEXIMAGE.
Re: NEXIMAGE Primera vez
Mensajepor regulo » 02 Oct 2009, 21:42
Gracias a todos. Os adjunto una foto conseguida hoy ya algo mejor. Mi duda es si ya no puedo conseguir algo mejor, más grande y en color, con estos medios: 4º piso en Madrid capital y sin guiado ni seguimiento. Es la neximage a foco primario, si pongo la barlow no veo el planeta en pantalla, ¿sabéis porqué?.
Un saludo
Un saludo
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
CELESTRON C-102R. AB.102 mm.TUBO 1000 mm. MONTURA EQ4.MOTOR SEGUIMIENTO DUAL-AXIS. NEXIMAGE CELESTRON. ADAPTADOR PARA OCULAR T-2I. CAMARA FOTOS CANON EOS 400D. ADAPTADOR 1.25" Y T-2 RING. OCULARES 20, 12 Y 6. BARLOW X2. BUSCADORES POLAR Y 9X50;FILTRO SOLAR BAADEM. ADAPTADOR OCULAR-NEXIMAGE.
Re: NEXIMAGE Primera vez
Mensajepor betto » 02 Oct 2009, 21:56
Vaya !!! Pues no está mal ! Aunque es raro que no le hayas sacado el color. No te puedo ayudar con los ajustes de esa cámara porque yo uso una SPC900 y supongo que la ventana de configuración será distinta.
En planetaria se suele utilizar siempre la Barlow por aumentar la distancia focal y dar imágenes más grandes. Ten en cuenta que los "aumentos" se multiplican y es más difícil atinar el objeto en el centro de la pantalla. También te obliga a enfocar de nuevo, puesto que el punto de foco varía con barlow y sin ella.
Saludos
En planetaria se suele utilizar siempre la Barlow por aumentar la distancia focal y dar imágenes más grandes. Ten en cuenta que los "aumentos" se multiplican y es más difícil atinar el objeto en el centro de la pantalla. También te obliga a enfocar de nuevo, puesto que el punto de foco varía con barlow y sin ella.
Saludos

LX 50 10" + Montura CGEM
QHY5 + SSAG
QHY6
QHY5 + SSAG
QHY6
- pastorgalactico
- Mensajes: 452
- Registrado: 25 Ago 2009, 17:07
- Contactar:
Re: NEXIMAGE Primera vez
Mensajepor pastorgalactico » 02 Oct 2009, 22:32
Por lo que veo en esa foto de jupiter lo que le falta es color.
Cuando tengas a jupiter en pantalla con la camara intenta modificar la gamma y la saturacion en los controles del color.
Tambien puede ser que tengas la opcion de blanco y negro marcada sin darte cuenta.
Poco mas te puedo decir pues yo tengo la SPC 900NC.
Cuando tengas a jupiter en pantalla con la camara intenta modificar la gamma y la saturacion en los controles del color.
Tambien puede ser que tengas la opcion de blanco y negro marcada sin darte cuenta.
Poco mas te puedo decir pues yo tengo la SPC 900NC.
J.Tapioles
R 305 F4,8
Refr 150 F8
Refr 120 F5
O ES 82°- 30-24- 18-14-11-8,8-6,7 4,7
B 2X 2" TAL 3X
SPC900NC
ASI120MC
GUIDE 9.0
http://pastorgalactico.blogspot.com/
http://www.pastorgalactico.16mb.com/

R 305 F4,8
Refr 150 F8
Refr 120 F5
O ES 82°- 30-24- 18-14-11-8,8-6,7 4,7
B 2X 2" TAL 3X
SPC900NC
ASI120MC
GUIDE 9.0
http://pastorgalactico.blogspot.com/
http://www.pastorgalactico.16mb.com/
Re: NEXIMAGE Primera vez
Mensajepor zipizape » 03 Oct 2009, 02:14
Como te dice Pastorgalactico, lo más probable es que tengas activada la casilla B/W.
Para ver el planeta, una vez puesta la barlow, tienes que centrarlo muy bien en la pantalla /sin barlow/. Sube bastante el brillo y pon la barlow. Verás el planeta muy desenfocado y seguramente desplazado del centro, ya que el aumento que le has puesto, "se chiva" del defecto del centrado anterior. Vuelve a centrar, enfoca y pon el "brillo" donde te de una buena imagen del planeta.
Lo de haber aumentado el brillo, es porque al poner la barlow, se produce tal desenfoque que la imagen (aún estando centrada), casi desaparece de la vista. Por lo menos te servirá para localizar su situación en la pantalla, luego lo reajustas y ya está.
Para ver el planeta, una vez puesta la barlow, tienes que centrarlo muy bien en la pantalla /sin barlow/. Sube bastante el brillo y pon la barlow. Verás el planeta muy desenfocado y seguramente desplazado del centro, ya que el aumento que le has puesto, "se chiva" del defecto del centrado anterior. Vuelve a centrar, enfoca y pon el "brillo" donde te de una buena imagen del planeta.
Lo de haber aumentado el brillo, es porque al poner la barlow, se produce tal desenfoque que la imagen (aún estando centrada), casi desaparece de la vista. Por lo menos te servirá para localizar su situación en la pantalla, luego lo reajustas y ya está.
Re: NEXIMAGE Primera vez
Mensajepor regulo » 12 Oct 2009, 18:04
Muchas gracias a todos. Miraré esas opciones, la de blanco y negro está quitada, probaré lo otro que comentáis.
Régulo
Régulo
CELESTRON C-102R. AB.102 mm.TUBO 1000 mm. MONTURA EQ4.MOTOR SEGUIMIENTO DUAL-AXIS. NEXIMAGE CELESTRON. ADAPTADOR PARA OCULAR T-2I. CAMARA FOTOS CANON EOS 400D. ADAPTADOR 1.25" Y T-2 RING. OCULARES 20, 12 Y 6. BARLOW X2. BUSCADORES POLAR Y 9X50;FILTRO SOLAR BAADEM. ADAPTADOR OCULAR-NEXIMAGE.
Re: NEXIMAGE Primera vez
Mensajepor maritxu » 12 Oct 2009, 23:45
Bueno , Régulo....te pongo una toma recién sacada ... de la papelera.....
Es una de las tomas del finde pasado con la Neximage y el C11 con barlow x2. Había nubes altas , así que no sabemos si la borrosidad es por culpa del seing , de la barlow de gama baja, de que la cámara no dá más de sí o que al C11 no lo dejamos bien colimado .... (o de todas ellas a la vez ).

¿ Alguien ha sacado algo mejor con una Neximage ? Nos explique como , porfa....

Es una de las tomas del finde pasado con la Neximage y el C11 con barlow x2. Había nubes altas , así que no sabemos si la borrosidad es por culpa del seing , de la barlow de gama baja, de que la cámara no dá más de sí o que al C11 no lo dejamos bien colimado .... (o de todas ellas a la vez ).

¿ Alguien ha sacado algo mejor con una Neximage ? Nos explique como , porfa....
Equipo:
Dos ojos
Un montón de gafas graduadas
Unos prismáticos del Lid descolimados
Una silla plegable
Una manta " emprestada" de un albergue .
El libro de Comellas
Dos ojos
Un montón de gafas graduadas
Unos prismáticos del Lid descolimados
Una silla plegable
Una manta " emprestada" de un albergue .
El libro de Comellas
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE