En un caso ideal, sin rozamientos, suben a la vez el mono y los plátanos. La fuerza que hace el mono en un lado de la cuerda es la misma que le llega a los plátanos al otro lado. Toda fuerza produce una aceleración, así que dos objetos con la misma masa y la misma fuerza se aceleran igual: Los plátanos suben al mismo ritmo que el mono.
Si admitimos rozamiento en la polea, el momo siempre será capaz de hacer una fuerza lo suficientemente pequeña como para no vencer el rozamiento de la polea. Con lo que conseguirá subir.
Y si la cuerda pesa, en cuanto empiece a subir como tendrá menos cuerda pesará menos y a partir de ahí subirá solito, hasta el punto perfectamente descrito por comiqueso.
El mono de Lewis Carrol
Re: El mono de Lewis Carrol
Mensajepor Interjavi » 30 Sep 2009, 12:25
No los alcanza, porque cuando lleguen ambos arriba, el mono soltará la cuerda para cojer los plátanos y éstos caerán al suelo.
Saludos
Saludos
Re: El mono de Lewis Carrol
Mensajepor Jou » 30 Sep 2009, 13:19
El mono solo necesita trepar hasta la altura en la que se encuentran los plátanos. Pero en el momento en que coja uno, los pesos se desequilibrarán, y el mono caerá al suelo.
Suponiendo que al llegar al suelo suelte la cuerda, la caja de plátanos empezará entonces a caer, con tan mala suerte que le dará en la cabeza.
Suponiendo que sea más listo y no suelte la cuerda, cuando el mono intente de nuevo trepar por ella a por el resto de plátanos, lo que conseguirá no es encaramarse, sinó que estará tirando de la cuerda y por lo tanto los plátanos subirán y subirán, y sólo se detendrán cuando lleguen a la polea.
Una vez en la polea, y puesto que ya no queda más cuerda para tirar de ella, el mono sí conseguirá trepar hasta los plátanos y zampárselos.
Suponiendo que al llegar al suelo suelte la cuerda, la caja de plátanos empezará entonces a caer, con tan mala suerte que le dará en la cabeza.

Suponiendo que sea más listo y no suelte la cuerda, cuando el mono intente de nuevo trepar por ella a por el resto de plátanos, lo que conseguirá no es encaramarse, sinó que estará tirando de la cuerda y por lo tanto los plátanos subirán y subirán, y sólo se detendrán cuando lleguen a la polea.
Una vez en la polea, y puesto que ya no queda más cuerda para tirar de ella, el mono sí conseguirá trepar hasta los plátanos y zampárselos.
Re: El mono de Lewis Carrol
Mensajepor rcacho » 30 Sep 2009, 13:37
Jou escribió:El mono solo necesita trepar hasta la altura en la que se encuentran los plátanos. Pero en el momento en que coja uno, los pesos se desequilibrarán, y el mono caerá al suelo.
Suponiendo que al llegar al suelo suelte la cuerda, la caja de plátanos empezará entonces a caer, con tan mala suerte que le dará en la cabeza.![]()
Suponiendo que sea más listo y no suelte la cuerda, cuando el mono intente de nuevo trepar por ella a por el resto de plátanos, lo que conseguirá no es encaramarse, sinó que estará tirando de la cuerda y por lo tanto los plátanos subirán y subirán, y sólo se detendrán cuando lleguen a la polea.
Una vez en la polea, y puesto que ya no queda más cuerda para tirar de ella, el mono sí conseguirá trepar hasta los plátanos y zampárselos.
Sin ánimo de desvirtuar este hilo, que me parece muy interesante, me has recordado esto:
http://www.youtube.com/watch?v=MISbR3hihhA
Un saludo!
Mis telescopios: Celestron C200N en montura CG5-GT y Refractor Skywatcher 80/400
Mis oculares: Ethos 13mm, Baader Aspheric 31mm, Zeiss Opton, Plossl Celestron (4mm, 6mm, 9mm, 15mm, 26mm), B&Crown ED 5,2mm
Otros: Nikon D50 con filtro sustituido, Filtro UHC Astronomik, Filtros neutros y de colores
Mis oculares: Ethos 13mm, Baader Aspheric 31mm, Zeiss Opton, Plossl Celestron (4mm, 6mm, 9mm, 15mm, 26mm), B&Crown ED 5,2mm
Otros: Nikon D50 con filtro sustituido, Filtro UHC Astronomik, Filtros neutros y de colores
Re: El mono de Lewis Carrol
Mensajepor rviper » 30 Sep 2009, 22:12
Muy bueno Raul, por mas veces que lo escuchas sigue haciendo gracia.
Yo creo que a estas altura podemos llegar a la conclusion de que el mono (y nosotros) no somos tan listos como pareciamos.
Debido al tiempo que ha pasado los platanos deben estar descomponiendose y por tanto la masa de platanos debe ser menor. Por otro lado, la masa del mono tambien debe ser menor ya que si no come desde hace dias ha tenido que perder peso.
Por tanto ahora se nos plantea otro problema, ¿que pierde peso mas rapidamente?
Yo creo que a estas altura podemos llegar a la conclusion de que el mono (y nosotros) no somos tan listos como pareciamos.
Debido al tiempo que ha pasado los platanos deben estar descomponiendose y por tanto la masa de platanos debe ser menor. Por otro lado, la masa del mono tambien debe ser menor ya que si no come desde hace dias ha tenido que perder peso.
Por tanto ahora se nos plantea otro problema, ¿que pierde peso mas rapidamente?
TS Indivudual 152/900
SkyWatcher Mak 127 BD
Y otros cacharrines.
Que distinto se ve todo con medio metro...
Esta es mi asociación: Astrohenares
SkyWatcher Mak 127 BD
Y otros cacharrines.
Que distinto se ve todo con medio metro...
Esta es mi asociación: Astrohenares
Re: El mono de Lewis Carrol
Mensajepor nodriza » 01 Oct 2009, 00:07
al principio los dos tienen la misma energia potencial mgh cuando el mono trepa, los plátanos aumentan su energía potencial porque la altura aumenta.el mono aumenta la energía potencial pero hay que restarle la energia cinética. Los plátanos llegan antes que el mono y nos los atrapa.
un saludo
un saludo
Re: El mono de Lewis Carrol
Mensajepor HAL9000 » 13 Oct 2009, 22:51
Nadie me responde a la pregunta ¿quien le da energía al sistema mono-plátanos?
Si el sistema está aislado... ¿como es posible que ambos suban ganando el sistema energía potencial?¿hay algo que pueda inyectar energía?
tic, tac, tic, tac...
Si el sistema está aislado... ¿como es posible que ambos suban ganando el sistema energía potencial?¿hay algo que pueda inyectar energía?
tic, tac, tic, tac...
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=HAL9000"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Re: El mono de Lewis Carrol
Mensajepor TIRI » 13 Oct 2009, 23:08
los plátanos... el mono baja hasta que se equilibra el sistema y coge uno; vuelve a equilibrar el sistema y coge otro... así hasta que acaba con los platanos...
saludos,
Angel



saludos,
Angel
<a >href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=TIRI"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Re: El mono de Lewis Carrol
Mensajepor sergipr » 13 Oct 2009, 23:44
La energía la inyecta el mono con sus manos.
Re: El mono de Lewis Carrol
Mensajepor acafar » 13 Oct 2009, 23:57
Nada añade energía al sistema si no hay fuerzas externas. Así, si el sistema está en equilibrio (por ejemplo el mono frente a los plátanos) ahí se quedará para siempre. El mono no podrá trepar y lo más inteligente que puede hacer es soltar la cuerda. Entonces se caerá él y los plátanos....que por cierto seguirá teniendo enfrente por el camino al suelo.
a ver quien se gana el plátano
Saludos,
Rafa
a ver quien se gana el plátano
Saludos,
Rafa
Volver a “Física Clásica o Newtoniana”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE