Hola a todos.
Antes de nada presentarme ya que como veis soy nuevo aquí.
Soy algo aficionado a la física y tambien a la astronimia, aunque nunca he obserbado el cielo y se muy poco sobre lo que se ve en el firmamento.
La razón de que haya entrado en este foro es que el pasado 24 de Septiembre vi lo siguiente:
Unos minutos antes de que pasará vi Venus en el Cielo, nada raro..
Al cabo de unos 5 o 10 minutos, miro de nuevo y veo una luz cerca de Venus de igual luminosidad que Venus o si acaso un pelin menos.
Como me parecio muy raro pues me quede mirando y a los pocos segundos veo que empieza a perder brillo paulatinamente hasta que desaparece en solo 3 o 4 segundos.
Me quedé a cuadros, no era capaz de explicar que habia visto, os escribo este post para ver si sabeis que ha podido ser y si lo han visto en algún observatorio o algo.
* Os resumo lo datos:
- Estaba en Mallorca
- Entre las 21:00 / 21:05 miro y no hay nada alrededor de Venus
- A las 21:10 veo la luz
- La veo unos 2 o 3 segundos con la luminosidad de Venus y unos 3 o 4 segundos perdiendo la luminosidad hasta que se apaga. En total 6 o 7 segundos (todo calculado a ojo)
- Estaba arriba y a la izquierda de Venus.
- Formaban una "L" girada 180º, unas 4 Lunas arriba y 2 a la derecha de Venus (calculo yo mas o menos, ademas no se explicarlo con grados ni nada mejor)
- Tras esto me quede mirando un rato y esa parte del cielo permanecio oscura y en varias ocasiones que miré (durante una hora o mas).
Muchas gracias de antemano.
Luz cerca de Venus 24 Septiembre 21:10 (hora GMT+2)
- jesuspariente1
- Mensajes: 539
- Registrado: 22 Jul 2008, 23:00
- Ubicación: Ciempozuelos (MADRID)
- Contactar:
Re: Luz cerca de Venus 24 Septiembre 21:10 (hora GMT+2)
Mensajepor jesuspariente1 » 30 Sep 2009, 21:07
Hola Boedha.
Lo que viste era Jupiter y no Venus por la hora que comentas. Una preguntilla, ¿esa luz que variaba la luminosidad se movia?
Saludos.
Jesús
Lo que viste era Jupiter y no Venus por la hora que comentas. Una preguntilla, ¿esa luz que variaba la luminosidad se movia?
Saludos.
Jesús
Re: Luz cerca de Venus 24 Septiembre 21:10 (hora GMT+2)
Mensajepor Comiqueso » 30 Sep 2009, 21:09
Hola boheda ^^
Con casi toda seguridad, era algun satelite artificial de los muchos que rondan el espacio. Brillan por la luz reflejada del sol
Con casi toda seguridad, era algun satelite artificial de los muchos que rondan el espacio. Brillan por la luz reflejada del sol
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Re: Luz cerca de Venus 24 Septiembre 21:10 (hora GMT+2)
Mensajepor Boehda » 30 Sep 2009, 21:50
Hola, gracias a ambos por la ayuda.
Jesus, cuando dices que era Júpiter a que te refieres? que lo que vi estaba cerca de Jupiter y no de Venus, o que era Jupiter lo que se desvanecio?
No, no se movió lo mas minimo, lo vi pocos segundos, no mas de 15 (no puedo especificar muy bien el tiempo), pero estaba muy cerca del otro planeta (ya fuera Venus o Jupiter) y con esa referencia si se hubiera movido de una forma significativa lo habria visto.
Era algo casi identico al otro "cuerpo" (Venus o Jupiter), con la misma o casi la misma luminosidad y aspecto, que en 3 o 4 segundos se desvanecio su brillo progresivamente.
Comiqueso, el reflejo de un satelite artificial puedo brillar tanto? y porque se desvanecio progresivamente su luz? si a mi me llegaba el brillo del sol reflejado cuando no hubiera estado en el angulo correcto se hubiera "apagado instantaneamente".... no?
Ah, no se si lo habia indicado antes, lo vi a simple vista, no estaba observando con telescopio ni nada, simplemente estaba paseando y lo vi.
En un pueblo con contaminación luminica, etc.... no estaba en un lugar con poca iluminación...
Gracias de nuevo y un saludo.
Jesus, cuando dices que era Júpiter a que te refieres? que lo que vi estaba cerca de Jupiter y no de Venus, o que era Jupiter lo que se desvanecio?
No, no se movió lo mas minimo, lo vi pocos segundos, no mas de 15 (no puedo especificar muy bien el tiempo), pero estaba muy cerca del otro planeta (ya fuera Venus o Jupiter) y con esa referencia si se hubiera movido de una forma significativa lo habria visto.
Era algo casi identico al otro "cuerpo" (Venus o Jupiter), con la misma o casi la misma luminosidad y aspecto, que en 3 o 4 segundos se desvanecio su brillo progresivamente.
Comiqueso, el reflejo de un satelite artificial puedo brillar tanto? y porque se desvanecio progresivamente su luz? si a mi me llegaba el brillo del sol reflejado cuando no hubiera estado en el angulo correcto se hubiera "apagado instantaneamente".... no?
Ah, no se si lo habia indicado antes, lo vi a simple vista, no estaba observando con telescopio ni nada, simplemente estaba paseando y lo vi.
En un pueblo con contaminación luminica, etc.... no estaba en un lugar con poca iluminación...
Gracias de nuevo y un saludo.
- garrillaga
- Mensajes: 1269
- Registrado: 04 Ago 2007, 23:00
Re: Luz cerca de Venus 24 Septiembre 21:10 (hora GMT+2)
Mensajepor garrillaga » 30 Sep 2009, 22:07
Son Iridiums enfocando sus paneles hacia nosotros con la luz solar
Casualmente pasaba uno por Mallorca a la misma hora...
24 Sep 21:09:49 -1 50° 127° (SE ) 33.1 km (E) -8 Iridium 43
Casualmente pasaba uno por Mallorca a la misma hora...

24 Sep 21:09:49 -1 50° 127° (SE ) 33.1 km (E) -8 Iridium 43
Re: Luz cerca de Venus 24 Septiembre 21:10 (hora GMT+2)
Mensajepor Jou » 30 Sep 2009, 22:17
Venus estos días se está viendo de madrugada, un par de horas antes de la salida del Sol. Si eran las 9 de la noche no es posible que fuera Venus. Si era un astro muy brillante, tenía que ser Júpiter.
La otra luz que viste brillar y luego desvanecerse pudo tratarse de un satélite artificial (si brillaba mucho, quizá fuera un Iridium). Suelen ser más brillantes en las primeras horas del anochecer, debido al ángulo de incidencia de la luz del Sol.
Otra posibilidad es que fuera un helicóptero con el foco encendido. Yendo en coche, los he confundido con estrellas o planetas en más de una ocasión, siempre al anochecer.
Edito: Garrillaga, no había visto tu mensaje. Queda confirmado que era un Iridium.
La otra luz que viste brillar y luego desvanecerse pudo tratarse de un satélite artificial (si brillaba mucho, quizá fuera un Iridium). Suelen ser más brillantes en las primeras horas del anochecer, debido al ángulo de incidencia de la luz del Sol.
Otra posibilidad es que fuera un helicóptero con el foco encendido. Yendo en coche, los he confundido con estrellas o planetas en más de una ocasión, siempre al anochecer.
Edito: Garrillaga, no había visto tu mensaje. Queda confirmado que era un Iridium.
- jesuspariente1
- Mensajes: 539
- Registrado: 22 Jul 2008, 23:00
- Ubicación: Ciempozuelos (MADRID)
- Contactar:
Re: Luz cerca de Venus 24 Septiembre 21:10 (hora GMT+2)
Mensajepor jesuspariente1 » 30 Sep 2009, 22:18
Boehda escribió:
Jesus, cuando dices que era Júpiter a que te refieres? que lo que vi estaba cerca de Jupiter y no de Venus, o que era Jupiter lo que se desvanecio?
.
Me referia a que a esa hora, lo que viste era Jupiter, Venus ahora sale al amanecer, como a las 7.
Re: Luz cerca de Venus 24 Septiembre 21:10 (hora GMT+2)
Mensajepor Boehda » 02 Oct 2009, 19:19
Hola.
Ok, muchas gracias a todos.
Solo una cosa, ¿que la luz reflejada del satelite vaya perdiendo brillo de forma gradual durante unos segundos es normal? ¿a que se debe?
Un saludo.
Ok, muchas gracias a todos.
Solo una cosa, ¿que la luz reflejada del satelite vaya perdiendo brillo de forma gradual durante unos segundos es normal? ¿a que se debe?
Un saludo.
Re: Luz cerca de Venus 24 Septiembre 21:10 (hora GMT+2)
Mensajepor Comiqueso » 02 Oct 2009, 20:04
A que la orbita del planeta es circular, y va cambiando el angulo con el que la refleja 

Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Re: Luz cerca de Venus 24 Septiembre 21:10 (hora GMT+2)
Mensajepor POPEYE » 02 Oct 2009, 20:30
No se no se,y si fuera una nave superestelar ,por supuesto con gravedad que lo haria jirando sobre si misma,tambien seria grande esa es una de las formas que tendria que ser,porque si no al no haber gravedad,esos seres serian como pulpos o parecido ya que no tendrian huesos,imajinaros nosotros viajando durante dos siglos ,mas menos nos moveriamos como los pulpos pero en tierra,al haber perdido la masa osea,ya que se pierde el 2% por año,los astronautas es lo que les pasa al no tener gravedad en la estacion espacial,he hablado saludos.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE