Enhorabuena Almach, preciosa narración y buena foto.
Aún no lo he observado....y me han dado unas ganas terribles de hacerlo, jeje
Saludos
Urano, una gema en el Sistema Solar
Re: Urano, una gema en el Sistema Solar
Mensajepor FranJua » 05 Oct 2009, 14:54
Takahashi FSQ106 - NEQ6Pro - Atik 314
Re: Urano, una gema en el Sistema Solar
Mensajepor almach » 05 Oct 2009, 15:02
Hola,
Muchas gracias a todos por vuestros comentarios. Me alegra haberos evocado vuestras experiencias y animado a observarlo.
Por lo que veo, mucho Júpiter, mucho Saturno, mucho Marte... pero Urano parece ser que es un planeta que tiene ganado un lugar en el corazoncito de muchos
...
Ahora, a ver si puedo pillar con la cámara a Neptuno, pero mucho me temo que con mi telescopio la cosa va a quedar un poco triste... pero como dice Comiqueso... a ver disquitos
Saludos
Muchas gracias a todos por vuestros comentarios. Me alegra haberos evocado vuestras experiencias y animado a observarlo.
Por lo que veo, mucho Júpiter, mucho Saturno, mucho Marte... pero Urano parece ser que es un planeta que tiene ganado un lugar en el corazoncito de muchos

Ahora, a ver si puedo pillar con la cámara a Neptuno, pero mucho me temo que con mi telescopio la cosa va a quedar un poco triste... pero como dice Comiqueso... a ver disquitos

Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
- COR CAROLI
- Mensajes: 115
- Registrado: 24 Ene 2009, 14:40
- Ubicación: Majadahonda
Re: Urano, una gema en el Sistema Solar
Mensajepor COR CAROLI » 05 Oct 2009, 15:04
Hola a todos:
Pues yo también estuve a la caza de urano casi al mismo tiempo, pero sin éxito, así que con una mezcla de admiración y envidia te felicito y agradezco el relato y la foto, que al menos sirve de consuelo.
Saludos
Pues yo también estuve a la caza de urano casi al mismo tiempo, pero sin éxito, así que con una mezcla de admiración y envidia te felicito y agradezco el relato y la foto, que al menos sirve de consuelo.
Saludos
- Scorpius_OB1
- Mensajes: 1322
- Registrado: 01 Ene 2005, 00:00
- Ubicación: Da lo mismo
Re: Urano, una gema en el Sistema Solar
Mensajepor Scorpius_OB1 » 09 Oct 2009, 14:18
La verdad es que tiene su encanto. Recuerdo cuando le vi el disco con el 120mm a máxima potencia. Un disquito pequeño, pero hermoso, y quizás más visto con Mielikki (el 102mm) -que incluso a máximo aumento sólo ve una especie de "estrella grande"-.
Bluestar 120mm f8,3
Nexstar 102SLT
MAK 90mm
Prismáticos
Accesorios
Cabezonería
Space... the Final Frontier. These are the voyages of the starship Enterprise. Its continuing mission: to explore strange new worlds, to seek out new life and new civilizations, to boldly go where no one has gone before.
Nexstar 102SLT
MAK 90mm
Prismáticos
Accesorios
Cabezonería
Space... the Final Frontier. These are the voyages of the starship Enterprise. Its continuing mission: to explore strange new worlds, to seek out new life and new civilizations, to boldly go where no one has gone before.
Re: Urano, una gema en el Sistema Solar
Mensajepor Quili » 09 Oct 2009, 19:23
Yo no he visto Urano todavía, pero después de leer tu crónica, estoy deseando hacerlo.
Me ha gustado muchísimo leerte, has descrito esa noche de una manera casi poética. Precioso
Me ha gustado muchísimo leerte, has descrito esa noche de una manera casi poética. Precioso
"Quid pro quo"
" NO TRATES COMO PRIORIDAD A QUIEN TE TRATA COMO OPCION"
" NO TRATES COMO PRIORIDAD A QUIEN TE TRATA COMO OPCION"
Re: Urano, una gema en el Sistema Solar
Mensajepor Titanio » 11 Oct 2009, 14:44
almach escribió:
Pero una de las cosas que lleva a la perdición del astrónomo aficionado (siendo uno de los factores que incide más en la salud y el descanso general de la persona) es precisamente este momento. Cuando se decide dar por terminada la sesión de observación, pero de repente oyes en tu cabeza: "Venga, ya que lo tengo todo montado, voy a dar un último y rápido vistazo a..."
Efectivamente, una vez que ya tenemos montado el equipo, estariamos hasta el amanecer, ya que si lo hacemos antes, al menos ami me queda un poco de remordimiento de conciencia, y digo, la proxima será diferente, pero claro tenes obligaciones y eso nos hace no estar más tiempo de lo que quisieramos, en cuanto al cansancio yo no me canso cuando estoy observando, es como cuando sale uno de fiesta, eso si si hay que trabajar de noche, que mal se pasa.
Me gusta ese tono verdoso, que le has sacado al planeta, no se si has usado algun filtro, pero te ha quedado muy bien. Ami tambien me ha dado ganas de meterle el diente, asi que maksutov para que te quiero, en cuanto tenga tiempo le meto mano. Bueno para que repetir lo de los demas, me encanta.
Saludos
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Re: Urano, una gema en el Sistema Solar
Mensajepor almach » 11 Oct 2009, 16:58
Hola,
Gracias otra vez a todos por los comentarios.
Quili, cor caroli, seguid intentándolo... cuando lo consigáis os espera una buena recompensa
Hola Titanio,
No utilicé ningún filtro. El color que salió es el que ofrece el planeta. Y ve preparando aumentos para el Mak
Saludos
Gracias otra vez a todos por los comentarios.
Quili, cor caroli, seguid intentándolo... cuando lo consigáis os espera una buena recompensa

Titanio escribió:Me gusta ese tono verdoso, que le has sacado al planeta, no se si has usado algun filtro, pero te ha quedado muy bien.
Hola Titanio,
No utilicé ningún filtro. El color que salió es el que ofrece el planeta. Y ve preparando aumentos para el Mak

Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
- javi_cad
- Mensajes: 2186
- Registrado: 17 May 2006, 23:00
- Ubicación: Cádiz
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Re: Urano, una gema en el Sistema Solar
Mensajepor javi_cad » 11 Oct 2009, 18:37
Ayer lo estuve observando y se me resistió un poco con sus 3,7 arc. seg. según el Starry Night, se confunde fácilmente con una estrella y además está en un sitio donde hay muchas con brillo parecido.
De todas formas, nos valió la pena, ese color celeste tirando un poco a verde, es muy bonito de observar.
Un saludo
De todas formas, nos valió la pena, ese color celeste tirando un poco a verde, es muy bonito de observar.
Un saludo
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE