_________
Tengo un PST CaK y un filtro solarmax 40mm + BF05 montado en un Megrez 80 SD. A Navas de Estena 2009 llevé el PST CaK y a Tiermes 2009 el Solarmax 40.
Este filtro solarmax 40mm se puede montar sobre un PST H alfa para disminuir aún más el paso de banda y por lo tanto el contraste.
En teoría el Solarmax 40 es mejor que un PST H alfa y da mas contraste ya que su ancho de banda es más estrecho. En la practica te puedes encontrar con PST H alfa de calidad muy buena e incluso superior. Creo que las causas son por un lado la variabilidad en la calidad de los PST y por otro el mal alineamiento de los filtros Solarmax en los tubos en que se usan. En mi caso, el filtro va montado sobre un soporte sobre el parasol. El parasol tiene un pequeño juego, poco perceptible, per cuando importa la inclinación del filtro y este es el caso de los filtros de interferencia del ethalon del Solarmax, pues es importante fijar el parasol. Además, los filtros Solarmax han de rotarse para obtener el maximo contraste. Esto no figura en las instrucciones, pero el fabricante se lo dijo a nuestro amigo Fobos_jca y él me lo dijo a mi...
Aunque he comparado con separación de metros un solarmax 40 y PST H alfa (de nuestro compañero "Acuario"), aún no he podido compararlos en detalle, mano a mano. Espero hacerlo pronto. Cuando lo haga tambien probaré la diferencia de imagen entre PST, Solarmax 40+BF05 y el apilado PST + Solarmax 40. Ya os contaré.
El precio de los PST suelen rondar los 500€ (400€ en USA, 700€ en España). El Solarmax 40 +el BF 05 sube a 1000€ y ahora montalo en un tubo...
Respecto al PST CaK, está descatalogado y no es facil de encontrar.
La imagen del CaK es muy tenue y con 40mm aún más. Si la imagen es ténue, los detalles que se ven aún más. No todo el mundo es capaz de ver la imagen. Yo si la veo y bien, auque creo que esta percepción tiene un truco importante: para verla bien la imagen de un PST CaK hay que estar a la sombra, idealmente dentro de una casa con las cortinas bien cerradas (salvo para el objetivo) y/o bien cubierto con una tela oscura. El PST CaK (40/400) lo uso con un Plössl 25mm, el H alfa, los uso con oculares de 20 a 7,5mm. Como el CaK lo uso a bajos aumentos, uso un tripode fotográfico (benbo Mk3 con una rótula Baader WITTY 1 que apenas hay que tocar para hacer seguimiento. El megrez 80 con el Solarmax lo monto en una Celestron SE que alineo directamente con el sol. En cualquier caso, la imagen CaK es mucho (muchísimo) más tenue que la que ofrece el PST H alfa. Si pensais haceros con un CaK, probadlo antes.
Los detalles más conspicuos del Ca K es la supergranulación y las "playas", unas manchas blancas que se producen en la cromosfera como consecuencia de anomalias magnéticas y suelen anteceder a las manchas solares. Se que con el CaK se pueden llegar a ver protuberancias, pero aún no he podido verlas ni registrarlas en fotografía.
Esta imagen la tomé con mi PST CaK y la DMK:

está basada en este video (comprimido para youtube con la consiguiente pérdida de calidad)