Hola a todos, el otro dia se me empaño el cristal superior por dentro del telescopio y se me ha hecho alguna "chorrera" dentro a forma de aguas. Entonces se me plantean varias preguntas:
1- ¿como se limpia el interior del cristal?, es decir, ¿que implicaciones tiene el desmontar el cristal delantero? Me da un poco de miedo cagarla.
2 - ¿como evitar que vuelva a pasar lo mismo?
Un saludo.
empañamiento tubo nexstar
Re: empañamiento tubo nexstar
Mensajepor Arbacia » 11 Oct 2009, 10:06
Si las manchas no son muy grandes, dejalas. Para limpiarlas hay que desmontar la placa correctora Schmidt y es un proceso algo delicado que si quieres te explico.
Te sugiero que lo dejes secar. Puedes inyectar aire dentro del tubo con un tubo más estrecho que el tubo central del telescopio.Por la manguera que metas sueltas aire seco y cálido y sale entre esa manguera y el tubo central del tubo.
Puedes usar un compresor de inflar colchonetas o un secador de pelo. Te sugiero usar un filtro.
Para evitar que te vuelva a ocurrir:
1.- usa un parasol (= para-rocío), los ingleseslo llaman "Dew shield". Busca en google.No es más que un cartón o plástico. que sobresalga unos 30cm. Celestron fabrica las suyas.

Algo como esto:
2.- Usa cinta calentadoras (y baterias). (mira en las web de los patrocinadores). Por ejemplo Astrozap o Kendrik.
Aqui te explican cómo hacerla:
http://www.singastro.org/viewtopic.php?t=4438

Creo recordar que nuestro compañero Moladso hizo un tutorial sobre como hacerlas.
Suerte
Te sugiero que lo dejes secar. Puedes inyectar aire dentro del tubo con un tubo más estrecho que el tubo central del telescopio.Por la manguera que metas sueltas aire seco y cálido y sale entre esa manguera y el tubo central del tubo.
Puedes usar un compresor de inflar colchonetas o un secador de pelo. Te sugiero usar un filtro.
Para evitar que te vuelva a ocurrir:
1.- usa un parasol (= para-rocío), los ingleseslo llaman "Dew shield". Busca en google.No es más que un cartón o plástico. que sobresalga unos 30cm. Celestron fabrica las suyas.

Algo como esto:

2.- Usa cinta calentadoras (y baterias). (mira en las web de los patrocinadores). Por ejemplo Astrozap o Kendrik.
Aqui te explican cómo hacerla:
http://www.singastro.org/viewtopic.php?t=4438

Creo recordar que nuestro compañero Moladso hizo un tutorial sobre como hacerlas.
Suerte
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: empañamiento tubo nexstar
Mensajepor jaza1809 » 11 Oct 2009, 10:30
Gracias Arbacia, realmente no es nada escandaloso y de momento creo que no lo voy a desmontar, pero si no es molestia, me gustaria me expliases el proceso, soy bastante manitas y me gustaria saber como se hace. Tambien he leido algun mensaje tuyo sobre este tema en la que indicabas la importancia de saber colimar antes de desmontar (cosa bastante evidente). Realmente nunca he colimado un telescopio, me podrias indicar cual es el mejor sistema de colimacion de este tipo de tubos, o algun link donde lo comente. Es decir, colimacion laser, colimacion manual...
Nuevamente gracias.
Nuevamente gracias.
Re: empañamiento tubo nexstar
Mensajepor Arbacia » 11 Oct 2009, 14:37
colimar un SCT es muy sencillo. Mucha gente cree que estos aparatos no hace falta colimarlos... error.
Te aconsejo los Bob's Knobs. Son tornillos que se aprietan con los dedos para colimar sin herramientas. Salen por unos 10€. hay una tieneda en españa que los vende, aunque te aconsejo comprarlos directamente al fabricante.
http://www.bobsknobs.com/
Se colima mediante estrella. Es muy sencillo. Una colimación aproximada para despues de desmontar el tubo se puede hacer mirando el teles de frente. Pero las colimaciones de observación se hacen mejor con el tubo aclimatado y apuntando a una estrella brillante a aumentos medio-altos y desenfocando ligeramente. En la estrella desenfocada aparecerá una serie de anillos. Si está colimado estos son concentricos.

Una colimación fina se hace a muy altos aumentos (500x -800x) y con estrella enfocada.
Algunas páginas interesantes:
http://sctscopes.net/SCT_Tips/Maintenan ... ation.html
http://skywatch.brainiac.com/collimation.pdf
http://home.comcast.net/~astrophoto/Art ... mation.htm
http://www.celestron.com/c3/support3/in ... cleid=1974
Una muy buena:
http://legault.perso.sfr.fr/collim.html
para demontar la placa correctora, te dejo unos enlaces:
http://www.astromart.com/articles/artic ... cle_id=594
http://www.laughton.com/paul/rfo/c11-disasm.html
http://www.celestron.com/c3/support3/in ... cleid=2224
Importante marcar la posición original de la placa respecto al tubo. He desmontado varios SCt, si lo necesitaras te explico más.
Te aconsejo los Bob's Knobs. Son tornillos que se aprietan con los dedos para colimar sin herramientas. Salen por unos 10€. hay una tieneda en españa que los vende, aunque te aconsejo comprarlos directamente al fabricante.
http://www.bobsknobs.com/
Se colima mediante estrella. Es muy sencillo. Una colimación aproximada para despues de desmontar el tubo se puede hacer mirando el teles de frente. Pero las colimaciones de observación se hacen mejor con el tubo aclimatado y apuntando a una estrella brillante a aumentos medio-altos y desenfocando ligeramente. En la estrella desenfocada aparecerá una serie de anillos. Si está colimado estos son concentricos.

Una colimación fina se hace a muy altos aumentos (500x -800x) y con estrella enfocada.
Algunas páginas interesantes:
http://sctscopes.net/SCT_Tips/Maintenan ... ation.html
http://skywatch.brainiac.com/collimation.pdf
http://home.comcast.net/~astrophoto/Art ... mation.htm
http://www.celestron.com/c3/support3/in ... cleid=1974
Una muy buena:
http://legault.perso.sfr.fr/collim.html
para demontar la placa correctora, te dejo unos enlaces:
http://www.astromart.com/articles/artic ... cle_id=594
http://www.laughton.com/paul/rfo/c11-disasm.html
http://www.celestron.com/c3/support3/in ... cleid=2224
Importante marcar la posición original de la placa respecto al tubo. He desmontado varios SCt, si lo necesitaras te explico más.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
4 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE