Hola muy buenas, tengo una duda respecto a los enfocadores para S/C.
El problema es que tengo un ocular,el Hyperion Aspheric 36mm,al que no le estoy sacando rendimiento ya que es idoneo para observar con 2" y yo lo tengo con un adaptador a 1,25",lo que me provoca viñeteo e incomodidad en la observación.
Para resolver esto había pensado en cambiar a un prisma de 2" pero hoy pensando no se si sería posible comprar un enfocador de 2" y casi que mato dos pajaros de un tiro.
¿Es una tonteria lo que he pensado?
¿Los enfocadores son de 2" y 1,25"?
¿Despues del enfocador va un prisma?
En caso de que sea factible poner un enfocador,¿Qué enfocador me recomendais para un Meade S/C 8"?
Gracias por vuestras respuestas
Enfocador para S/C
Enfocador para S/C
Mensajepor JipySkunk » 15 Oct 2009, 21:17
Tubo: Meade LX200-ACF 8" S/C, SkyWatcher Black Diamond ED80. Montura: Celestron CGEM. Cámaras: Canon EOS 450 Modificada, QHY5 II, DBK 21AU04.AS Filtros: IR/UV block de Baader, NPB DGM Optics Guiado: Solución de Lunático.Barlow:Powermate 2.5X.
Re: Enfocador para S/C
Mensajepor JipySkunk » 15 Oct 2009, 21:51
una ayudita por favor
Tubo: Meade LX200-ACF 8" S/C, SkyWatcher Black Diamond ED80. Montura: Celestron CGEM. Cámaras: Canon EOS 450 Modificada, QHY5 II, DBK 21AU04.AS Filtros: IR/UV block de Baader, NPB DGM Optics Guiado: Solución de Lunático.Barlow:Powermate 2.5X.
Re: Enfocador para S/C
Mensajepor vega1512 » 15 Oct 2009, 22:07
En mi caso también tengo el Hyperion 36 mm. Personalmente me gustan los oculares de 2", y aunque son más caros, para mí valen la pena.
Tengo una diagonal de 2" de Moonfish y un enfocador crayford de Long Pern. La verdad es que el enfocador sí que mejora la nitidez. El mío es un Celestron de 11" y el enfocador que lleva incorporado no es tan preciso como el crayford.
Lo que pasa es que todos los trastos estos pues valen una pasta que no acaba nunca.
Pero sí vale la pena.
Saludos.
Tengo una diagonal de 2" de Moonfish y un enfocador crayford de Long Pern. La verdad es que el enfocador sí que mejora la nitidez. El mío es un Celestron de 11" y el enfocador que lleva incorporado no es tan preciso como el crayford.
Lo que pasa es que todos los trastos estos pues valen una pasta que no acaba nunca.
Pero sí vale la pena.
Saludos.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=vega1512"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Re: Enfocador para S/C
Mensajepor JipySkunk » 15 Oct 2009, 22:49
Es decir, que aunque me compre el enfocador no me libro de tener que comprame el prisma de 2",¿verdad?
¿Qué enfocador me recomendais para el S/C de 8"?
Gracias
¿Qué enfocador me recomendais para el S/C de 8"?
Gracias
Tubo: Meade LX200-ACF 8" S/C, SkyWatcher Black Diamond ED80. Montura: Celestron CGEM. Cámaras: Canon EOS 450 Modificada, QHY5 II, DBK 21AU04.AS Filtros: IR/UV block de Baader, NPB DGM Optics Guiado: Solución de Lunático.Barlow:Powermate 2.5X.
Re: Enfocador para S/C
Mensajepor jc1970 » 15 Oct 2009, 23:22
yo he adquirido recientemente un GSO y creo que tiene una buena relación calidad-precio. Los LongPern también funcionan bien. Ambos son relativamente económicos. Y por un poco más, tienes el William Optics. Todos vienen con microenfocador, lo cual es de gran utilidad tanto en visual como en astrofotografía.
Saludos.
Saludos.
Re: Enfocador para S/C
Mensajepor acafar » 16 Oct 2009, 00:18
Además del enfocador es conveniente poner un prisma o diagonal por comodidad. A veces al mirar cerca del horizonte yo lo quito y miro directamente sin prisma, pero como mires un poco más alto te va a ser muy incómodo.
Saludos,
Rafa
Saludos,
Rafa
Re: Enfocador para S/C
Mensajepor Titanio » 16 Oct 2009, 06:18
Hola,
Pues yo tenia un Crayford Long perg, que por sierto es el mismo que el willian optics, y lo vendi, no por que no funcionara bien, simplemente porque parecia una cosa rrara pegada y encima era muy pesado, por solo un poco más he compado otro crayfor, pero esta vez un Baader STEELTRACK - 2" que se acopla directamente al C11 en su entrada de 3" y además es mucho más ligero y corto, nada que ver con el otro.
La diagonal es un accesorio necesario en visula para refractores, S/C y Maksutov, yo tambien tengo la Moon fish dielctrica de 2" y estoy muy conteto con ella, por cierto tampoco hay diferencia entre esta y la willian optics, Tamibien en ocasiones he quitado la diagonal, pero no he visto diferencias.
Saludos
Pues yo tenia un Crayford Long perg, que por sierto es el mismo que el willian optics, y lo vendi, no por que no funcionara bien, simplemente porque parecia una cosa rrara pegada y encima era muy pesado, por solo un poco más he compado otro crayfor, pero esta vez un Baader STEELTRACK - 2" que se acopla directamente al C11 en su entrada de 3" y además es mucho más ligero y corto, nada que ver con el otro.
La diagonal es un accesorio necesario en visula para refractores, S/C y Maksutov, yo tambien tengo la Moon fish dielctrica de 2" y estoy muy conteto con ella, por cierto tampoco hay diferencia entre esta y la willian optics, Tamibien en ocasiones he quitado la diagonal, pero no he visto diferencias.
Saludos
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Re: Enfocador para S/C
Mensajepor Arbacia » 16 Oct 2009, 11:06
JipySkunk escribió:Es decir, que aunque me compre el enfocador no me libro de tener que comprame el prisma de 2",¿verdad?
¿Qué enfocador me recomendais para el S/C de 8"?
Para sacar aprtido a ese ocualr necesitas una diagonal de 2", te aconsejo la Long Perng dielectrica de 2" para refractores. No compres la de SCT. La tienes en nuestro comercio habitual. Es la misma que la William optics y bastante más barata (unos 100€)
Además necesitas o bien un "visual back" de 2" (unos 30€). Es el adaptador de rosca SCT (la rosca que tiene el tubo para accesorios) a barriletes de 2", ahora tienes montado uno de 1,25") o bien un crayford.
El enfocador Crayford viene bien si tu tubo tiene mucho image shift (la imagen se mueve ostensiblemente cuando tocas el enfocador del tubo). El crayford de Long Perng es tambien el más barato (unos 120€).
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Enfocador para S/C
Mensajepor JipySkunk » 16 Oct 2009, 15:33
Muchisimas gracias por las respuestas.
Pues sí,mi teles peca un poco de image shift, por lo que lo mismo me decido por un crayford, que lo tenia pensado para más adelante pero bueno...Ah! y el prisma de 2" tenía pensado el de Long Pern.
¿Por que a la gente le gusta tanto los enfocadores feather touch(creo que se escribe asi)?
¿Hay tanta diferencia en calidad y precio?
Pues sí,mi teles peca un poco de image shift, por lo que lo mismo me decido por un crayford, que lo tenia pensado para más adelante pero bueno...Ah! y el prisma de 2" tenía pensado el de Long Pern.
¿Por que a la gente le gusta tanto los enfocadores feather touch(creo que se escribe asi)?
¿Hay tanta diferencia en calidad y precio?
Tubo: Meade LX200-ACF 8" S/C, SkyWatcher Black Diamond ED80. Montura: Celestron CGEM. Cámaras: Canon EOS 450 Modificada, QHY5 II, DBK 21AU04.AS Filtros: IR/UV block de Baader, NPB DGM Optics Guiado: Solución de Lunático.Barlow:Powermate 2.5X.
Re: Enfocador para S/C
Mensajepor JipySkunk » 16 Oct 2009, 20:03
He visto tambien los Moonlite,los cuales,vienen preparados por si los quieres motorizar algun dia.
¿Merece la pena esperar a juntar un poco más de dinero y comprase alguno de estos (Feather Touch o Moonlite),o con un Longpern o William Optics te apañas y no hace falta desembolsar tanta pasta.?
Gracias.
¿Merece la pena esperar a juntar un poco más de dinero y comprase alguno de estos (Feather Touch o Moonlite),o con un Longpern o William Optics te apañas y no hace falta desembolsar tanta pasta.?
Gracias.
Tubo: Meade LX200-ACF 8" S/C, SkyWatcher Black Diamond ED80. Montura: Celestron CGEM. Cámaras: Canon EOS 450 Modificada, QHY5 II, DBK 21AU04.AS Filtros: IR/UV block de Baader, NPB DGM Optics Guiado: Solución de Lunático.Barlow:Powermate 2.5X.
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE