Capegon, Gracias por la aclaración
Saludos
Que pasa con LV vixen
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
mintaka
Mensajepor mintaka » 05 Ene 2006, 10:54
Los ortoscópicos tienen muy buena fama para planetaria, de hecho el taka LE 7.5 es un ortoscópico, de hecho para el observador planetario siempre los entendidos han recomendado este diseño. El LV creo que es un ocular para todo un poco, y no creo que funcionen mal con focales cortas.
He tenido la oportunidad de probrar el LV 7mm con el 8mm Hyperion en el ETX 70. La única pega que puedo encontrar al LV es que muestra una distorsión negativa apreciable, pero el campo de visión es igualmente iluminado y nítido desde el centro al borde del ocular e igual de contrastado que el Hyperion). Sin embargo el Hyperion me decepcionó algo más. Hombre aunque tenia algo menos de magnificación , cuando miras,ooohhhh! el campo que te muestra es muy amplio (tienes la sensación de haberte metido dentro). Pero si analizas la imágen que te muestra no es la más ideal , a partir de la mitad del campo o algo menos (medido desde el eje óptico), la imágen es relativament útil, ya que no está perfectamente enfocada, y ya no hablemos del borde.
Sin embargo este hyperion parece mejorar con alargarle la focal. Pero debería hacer más pruebas.
Para Arbacia: (no sé si he interpretado bien tu penúltima intervención) Los recubrimientos de los LVW son Fully Multicoated y los de los Baader son Multicoated, evidentemente son mejores los vixen.
Saludos
.
He tenido la oportunidad de probrar el LV 7mm con el 8mm Hyperion en el ETX 70. La única pega que puedo encontrar al LV es que muestra una distorsión negativa apreciable, pero el campo de visión es igualmente iluminado y nítido desde el centro al borde del ocular e igual de contrastado que el Hyperion). Sin embargo el Hyperion me decepcionó algo más. Hombre aunque tenia algo menos de magnificación , cuando miras,ooohhhh! el campo que te muestra es muy amplio (tienes la sensación de haberte metido dentro). Pero si analizas la imágen que te muestra no es la más ideal , a partir de la mitad del campo o algo menos (medido desde el eje óptico), la imágen es relativament útil, ya que no está perfectamente enfocada, y ya no hablemos del borde.
Sin embargo este hyperion parece mejorar con alargarle la focal. Pero debería hacer más pruebas.
Para Arbacia: (no sé si he interpretado bien tu penúltima intervención) Los recubrimientos de los LVW son Fully Multicoated y los de los Baader son Multicoated, evidentemente son mejores los vixen.
Saludos

Mensajepor Nova » 05 Ene 2006, 11:19
Hola,
Los LV son magníficos oculares con un único defecto apreciable: introducen un poco de cromatismo en el borde del campo. Por lo demás impecables, salvo, claro está, que son ligeramente más oscuros que un Ortho o un Plössl, debido a que incorpora más elementos en el recorrido óptico.
Los Takahashi LE no son propiamente Ortoscópicos, si entendemos como tales el genuino diseño de Abbe, en el que se disponen un triplete cementado como lente de campo y un único elemento como lente de ojo.
El Takahasi dispone de 5 elementos y es un Plössl modificado.
Respecto a los recubrimientos, aunque en teoría los fully multicoated son lo máximo en calidad, la práctica es bien distinta y en muchos casos ha resultado ser mejor los multicoated. El tipo de tratamiento no sólo tiene que ver con el número de superficies de los elementos tratados, también importa el número de capas y sus calidad.
Saludos
Los LV son magníficos oculares con un único defecto apreciable: introducen un poco de cromatismo en el borde del campo. Por lo demás impecables, salvo, claro está, que son ligeramente más oscuros que un Ortho o un Plössl, debido a que incorpora más elementos en el recorrido óptico.
Los Takahashi LE no son propiamente Ortoscópicos, si entendemos como tales el genuino diseño de Abbe, en el que se disponen un triplete cementado como lente de campo y un único elemento como lente de ojo.
El Takahasi dispone de 5 elementos y es un Plössl modificado.
Respecto a los recubrimientos, aunque en teoría los fully multicoated son lo máximo en calidad, la práctica es bien distinta y en muchos casos ha resultado ser mejor los multicoated. El tipo de tratamiento no sólo tiene que ver con el número de superficies de los elementos tratados, también importa el número de capas y sus calidad.
Saludos
Mensajepor Jonatan » 05 Ene 2006, 11:34
Nova dice que los LV son magnificos oculares
supongo que los habrá probado y comparado con otros para decir eso
estamos hablando de los de focal corta.
Ah y gracias por recordarmelo un cromatismo bastante fuerte.
Un ocular de ese precio y que de ese resultado.
Siempre me pareció mal que los oculares tuvieran tantas lentes
pero es que ahora lo tengo claro no vuelvo a comprar ninguno con mas de 4 por lo menos para planetaria y dobles.
supongo que los habrá probado y comparado con otros para decir eso
estamos hablando de los de focal corta.
Ah y gracias por recordarmelo un cromatismo bastante fuerte.
Un ocular de ese precio y que de ese resultado.
Siempre me pareció mal que los oculares tuvieran tantas lentes
pero es que ahora lo tengo claro no vuelvo a comprar ninguno con mas de 4 por lo menos para planetaria y dobles.
Mensajepor Arbacia » 05 Ene 2006, 11:54
No Mintaka, los Hyperion tienen recubrimiento en todas las superficies aire-vidrio de las lentes, son fully multicoated. 10 superficies, ya que son 8 lentes en 5 elementos. Comentan que los recubrimientos se adaptan a los indices de refracción de cada elemento. Por ello no hay dominantes de color como en los Lanthanum. Tanto el lantano como el neodimio tiñen ligeramente de amarillento la imagen. Los costados de las lentes son negros, pero eso es general en las opticas de calidad.
La composición exacta de los recubrimientos es secreto industrial (la composición es facil de saber, cualquier quimico analista lo saca sin problemas, pero no los métodos de aplicación). Esa es una de las grandes diferencias con los Orion Stratus.
Aqui os dejo una revisión comparativa de los LVW, Hyperion y Stratus (y algún Pentax) con newtons f/8-F/4:
http://www.svenwienstein.de/HTML/hyperi ... rsion.html
Y aqui, de la misma mano, una revision de los Stratus comparados con los LVW:
http://www.svenwienstein.de/HTML/stratus_english.html
La composición exacta de los recubrimientos es secreto industrial (la composición es facil de saber, cualquier quimico analista lo saca sin problemas, pero no los métodos de aplicación). Esa es una de las grandes diferencias con los Orion Stratus.
Aqui os dejo una revisión comparativa de los LVW, Hyperion y Stratus (y algún Pentax) con newtons f/8-F/4:
http://www.svenwienstein.de/HTML/hyperi ... rsion.html
Y aqui, de la misma mano, una revision de los Stratus comparados con los LVW:
http://www.svenwienstein.de/HTML/stratus_english.html
Mensajepor Nova » 05 Ene 2006, 12:01
Jonatan,
Es posible que tu LV pueda tener algún desperfecto. Es una posibilidad.
¿Qué si los he comparado con otros para saber si son buenos?
Bueno, los he comparado con:
Eudiascopic Baader.
Takahashi LE ED
Celestron Ultima
Orthos Zeiss
Orthos Vixen
Vixen Kellner
Vixen Plössl (antiguos made in japan)
Tele Vue Nagler,
Tele Vue Plössl
Vixen LVW
Tal Plössl
Tal UWA
Plössl SkyWatcher
etc.
Y tienen una buena ventaja: su extracción pupilar en focales cortas. Para eso sirven tantas lentes.
Saludos
Es posible que tu LV pueda tener algún desperfecto. Es una posibilidad.
¿Qué si los he comparado con otros para saber si son buenos?
Bueno, los he comparado con:
Eudiascopic Baader.
Takahashi LE ED
Celestron Ultima
Orthos Zeiss
Orthos Vixen
Vixen Kellner
Vixen Plössl (antiguos made in japan)
Tele Vue Nagler,
Tele Vue Plössl
Vixen LVW
Tal Plössl
Tal UWA
Plössl SkyWatcher
etc.
Y tienen una buena ventaja: su extracción pupilar en focales cortas. Para eso sirven tantas lentes.
Saludos
Mensajepor Nova » 05 Ene 2006, 12:53
Hola,
¿Absurdo color amarillento en sus lentes?
A eso se llama tratamiento antireflejo Jonatan.
Respecto al ligero tinte amarillento en las imágenes, puedo constatar que es absolutamente inexistente. Como mínino yo no lo veo y tengo 5 Vixen LV.
En serio, no entiendo tu amarga experiencia con los LV de Vixen.
Debes ser el único que no está contento con ellos.
Pero lo tienes fácil: oculares hay a patadas.
Saludos
¿Absurdo color amarillento en sus lentes?
A eso se llama tratamiento antireflejo Jonatan.
Respecto al ligero tinte amarillento en las imágenes, puedo constatar que es absolutamente inexistente. Como mínino yo no lo veo y tengo 5 Vixen LV.
En serio, no entiendo tu amarga experiencia con los LV de Vixen.
Debes ser el único que no está contento con ellos.
Pero lo tienes fácil: oculares hay a patadas.
Saludos
Mensajepor Jonatan » 05 Ene 2006, 13:07
Hola Nova
Gracias por la solución con ciento y pico de euros problema resuelto
Si alguien lo hubiera advertido eso que me habría ahorrado.
A lo mejor tu tienes un refractor y de focal superior a 6
y con eso igual la cosa funciona.
La lista de oculares que has probado desde luego es completa.
Te importaría ponerla en orden de mejor a peor según tu criterio.
gracias y saludos a todos y a seguir aprendiendo.
Gracias por la solución con ciento y pico de euros problema resuelto
Si alguien lo hubiera advertido eso que me habría ahorrado.
A lo mejor tu tienes un refractor y de focal superior a 6
y con eso igual la cosa funciona.
La lista de oculares que has probado desde luego es completa.
Te importaría ponerla en orden de mejor a peor según tu criterio.
gracias y saludos a todos y a seguir aprendiendo.
Mensajepor Nova » 05 Ene 2006, 13:26
Hola Jonatan,
Bueno, quizás sea la focal del telescopio.
Yo utilizo un refractor a f 10 y no he probado los LV con focales cortas.
Es posible que con instrumentos de foco corto no funcionen tan bien.
Apreciación personal respecto a los oculares:
Para planetaria
1) Orthos Abbe Zeiss (ya no se fabrican)
2) Takahashi LE ED
Gran campo
1) TeleVue Nagler
2) Vixen LVW
3) Tal UWA (ESTE SÍ QUE TIÑE LAS IMÁGENES DE AMARILLO) pero es bueno.
Observación general
1) Baader Eudiascopic, Celestron Ultima y Vixen LV más o menos a la par.
2) Tal Plössl, Vixen Plössl antiguos (ya no se fabrican) y TeleVue Plössl
No recomendables
Plössl SkyWatcher
También depende de la focal de cada ocular, ya que por ejemplo, no es tan bueno un Baader Eudiascopic de 10 mm como uno de 35mm. Hay que probar las unidades por separado.
Saludos
Bueno, quizás sea la focal del telescopio.
Yo utilizo un refractor a f 10 y no he probado los LV con focales cortas.
Es posible que con instrumentos de foco corto no funcionen tan bien.
Apreciación personal respecto a los oculares:
Para planetaria
1) Orthos Abbe Zeiss (ya no se fabrican)
2) Takahashi LE ED
Gran campo
1) TeleVue Nagler
2) Vixen LVW
3) Tal UWA (ESTE SÍ QUE TIÑE LAS IMÁGENES DE AMARILLO) pero es bueno.
Observación general
1) Baader Eudiascopic, Celestron Ultima y Vixen LV más o menos a la par.
2) Tal Plössl, Vixen Plössl antiguos (ya no se fabrican) y TeleVue Plössl
No recomendables
Plössl SkyWatcher
También depende de la focal de cada ocular, ya que por ejemplo, no es tan bueno un Baader Eudiascopic de 10 mm como uno de 35mm. Hay que probar las unidades por separado.
Saludos
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE