Caray Jou,
Tremenda imagen con la contaminación lumínica...
Aqui en Igualada he descubierto que este año han fundado una asociación astronomica llamada Astroanoia, tienen un lugar de encuentro en el centro de observación de Pujalt en la Alta Anoia, os dejo el enlace...
http://www.observatoridepujalt.cat/cat/Astronomia
Centro de Cataluña
- kalandrakas
- Mensajes: 35
- Registrado: 16 Oct 2009, 18:20
- Ubicación: Igualada
Re: Centro de Cataluña
Mensajepor COAV » 21 Feb 2010, 10:03
Albedo escribió:Hola, la zona de Montserrat es buena alternativa; yo la he sugerido en ocasiones, pero la gente del foro prefiere escapadas al Montseny. Aunque comparando el cielo de ambos lugares, no hay tanta diferencia.
Estoy todavía por encontrar un lugar adecuado, que domine el sur y separado de la carretera.
Lo tuyo parece obsesivo. Te diré por enésima vez la diferencia entre el Montseny y Montserrat. El primero es mucho más tranquilo y puedes situarte a cotas entre 1500 y 1700m con facilidad y sin ver un solo coche en toda la noche. A montserrat, a parte de gente buscando ovnis que me consta que los hay, cada 15 min aproximadamente pasa un coche ya que la carretera une la A2 en el bruc con la C55 en Monistrol. En cambio, por el pozo, cota 1500 del Montseny no pasa ni cristo porque es una carretera sin salida y sin destino a ninguna parte. Y además, hay por montserrat alguna esplanada donde meter 10 o 12 coches con sus equipos, sin que los faros de los coches te apunten directamente, etc...???? NO. Hay un par de zonas de picnic en cotas bastante bajas (800m) y cuando empiezas a subir un poco todos los caminos estan encadenados ya que los devotos amantes de la Moreneta no son igual de amantes de la naturaleza y aparcan sus flamantes 4x4 de cualquier manera y en cualquier sitio destrozando todo por donde pisan en vez de pagar el euro o dos euros que les costaría si entrasen al parking y que serviría para ayudar a mantener y restaurar el monasterio y a los propios monjes (que también necesitan una restauración).
Si lo que quieres es que la gente vaya a Montserrat no puedes tirar de ellos como si fuera un atajo de cabras. Tienes que encontrar un buen sitio, tirarle unas cuantas fotos de día, hacer alguna astrofotografía desde el lugar, etc... En resumen, demostrar a la gente que el sitio es bueno y que se puede estar igual o mejor que en el Montseny. Hace falta tener una cierta garantía de exito cuando decides aprovechar una de las pocas noches buenas que tenemos, y ir a Montserrat a la aventura no es precisamente garantía de ningún éxito.
Un saludo
Re: Centro de Cataluña
Mensajepor SERGIT » 01 Mar 2010, 01:50
Hola kalandrakas, viviendo en Igualada creo que en lugar de ir a la zona de Montserrat deberias desplazarte hacia la zona que queda entre Sant Guim de Freixenet y Sant Martí Sesgueioles. Años atras ASTER tenía un campo de observación en esa zona, en la Masia Benviure, la calidad del cielo era muy buena.
De todos modos el mejor cielo que he visto en Catalunya esta a mitad de camino entre Berga y Ripoll, estas a unos 1000 metros de altura y la contaminación lúminica es prácticamente inexistente, lo malo es que esta bastante apartado, por eso casi siempre voy al parking 1 del Montseny, esta sólo a media hora de mi casa y eso se agradece cuando vuelves a altas horas de la madrugada.
Saludos.
Sergi.
De todos modos el mejor cielo que he visto en Catalunya esta a mitad de camino entre Berga y Ripoll, estas a unos 1000 metros de altura y la contaminación lúminica es prácticamente inexistente, lo malo es que esta bastante apartado, por eso casi siempre voy al parking 1 del Montseny, esta sólo a media hora de mi casa y eso se agradece cuando vuelves a altas horas de la madrugada.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: Centro de Cataluña
Mensajepor Jou » 01 Mar 2010, 03:34
SERGIT escribió:De todos modos el mejor cielo que he visto en Catalunya esta a mitad de camino entre Berga y Ripoll, estas a unos 1000 metros de altura y la contaminación lúminica es prácticamente inexistente,
He tenido la suerte de poder probar varios de esos cielos (en Vilada, Borredà, Castell de l'Areny, la Nou de Berguedà, Sant Julià de Cerdanyola, Gombrèn,...). Doy fe de su tremenda calidad, aunque prefiero los que hallé entre Sort y la Seu d'Urgell.
Re: Centro de Cataluña
Mensajepor SERGIT » 01 Mar 2010, 20:59
Jou escribió:SERGIT escribió:De todos modos el mejor cielo que he visto en Catalunya esta a mitad de camino entre Berga y Ripoll, estas a unos 1000 metros de altura y la contaminación lúminica es prácticamente inexistente,
He tenido la suerte de poder probar varios de esos cielos (en Vilada, Borredà, Castell de l'Areny, la Nou de Berguedà, Sant Julià de Cerdanyola, Gombrèn,...). Doy fe de su tremenda calidad, aunque prefiero los que hallé entre Sort y la Seu d'Urgell.
Cualquier zona del Pirineo o Prepirineo, si esta lo suficientemente alejada de cualquier zona muy urbanizada, es excelente. Lastima que este tan lejos, ir y volver la misma noche es un gran palo, aunque si puedes quedarte a dormir alli, por ejemplo pasando un fin de semana en una casa de turismo rural, vale la pena. Si es para ir y volver la misma noche prefiero el Montseny, yo soy de los que les gusta apurar la noche si las condiciones son buenas y naturalmente la vuelta a las cuatro o cinco de la madrugada se hace pesada, además de peligrosa, si estas muy lejos de casa.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: Centro de Cataluña
Mensajepor Jou » 02 Mar 2010, 14:15
SERGIT escribió:Cualquier zona del Pirineo o Prepirineo, si esta lo suficientemente alejada de cualquier zona muy urbanizada, es excelente. Lastima que este tan lejos, ir y volver la misma noche es un gran palo, aunque si puedes quedarte a dormir alli, por ejemplo pasando un fin de semana en una casa de turismo rural, vale la pena.
Totalmente de acuerdo.
Y ya que hablamos de la zona entre Berga y Ripoll, tengo pendiente en mi agenda el alojarme un día en el Santuario de Montgrony, en Gombrèn (Ripollès). Está situado a 1400 metros de altura, y constituye un excelente balcón del valle que se extiende debajo. Aunque hacia el norte la montaña obstruye parte de la visión, hacia el sur tienes la vista despejada hasta el horizonte, por lo que imagino que en verano puede ser un buen sitio para observar toda la zona de Sagitario y Capricornio (digo imagino porque nunca lo he visitado de noche).
Dispone de un extenso parquing donde montar los telescopios, y un hotel-restaurante donde alojarse (42 euros la media pensión, por 10 euros más pensión completa).
Para acceder a él hay que venir desde Ripoll, cogiendo en Campdevànol la carretera que va a Gombrèn, y ascendiendo después por una pista forestal asfaltada.
No recomiendo venir desde Berga, pues el tramo entre La Pobla de Lillet y Gombrèn tiene tal cantidad de curvas que puedes caer en el paroxismo.
Enlace Google Maps:
http://maps.google.es/maps?f=q&source=s ... 3&t=h&z=17
Re: Centro de Cataluña
Mensajepor SERGIT » 02 Mar 2010, 15:44
Jou escribió:SERGIT escribió:Cualquier zona del Pirineo o Prepirineo, si esta lo suficientemente alejada de cualquier zona muy urbanizada, es excelente. Lastima que este tan lejos, ir y volver la misma noche es un gran palo, aunque si puedes quedarte a dormir alli, por ejemplo pasando un fin de semana en una casa de turismo rural, vale la pena.
Totalmente de acuerdo.
Y ya que hablamos de la zona entre Berga y Ripoll, tengo pendiente en mi agenda el alojarme un día en el Santuario de Montgrony, en Gombrèn (Ripollès). Está situado a 1400 metros de altura, y constituye un excelente balcón del valle que se extiende debajo. Aunque hacia el norte la montaña obstruye parte de la visión, hacia el sur tienes la vista despejada hasta el horizonte, por lo que imagino que en verano puede ser un buen sitio para observar toda la zona de Sagitario y Capricornio (digo imagino porque nunca lo he visitado de noche).
Dispone de un extenso parquing donde montar los telescopios, y un hotel-restaurante donde alojarse (42 euros la media pensión, por 10 euros más pensión completa).
Me apunto a esa excursíón el próximo verano, tengo ganas de volver a ver en condiciones la zona de Escorpio-Sagitario. Desde el Montseny pierde mucho pues debido a su baja declinación hay que observarla en las cercanias de su paso por el meridiano y entonces cae en la zona de máxima contaminación lúminica.
Saludos.
Sergi.
Para acceder a él hay que venir desde Ripoll, cogiendo en Campdevànol la carretera que va a Gombrèn, y ascendiendo después por una pista forestal asfaltada.
No recomiendo venir desde Berga, pues el tramo entre La Pobla de Lillet y Gombrèn tiene tal cantidad de curvas que puedes caer en el paroxismo.
Enlace Google Maps:
http://maps.google.es/maps?f=q&source=s ... 3&t=h&z=17
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: Centro de Cataluña
Mensajepor SERGIT » 02 Mar 2010, 15:47
Jou escribió:SERGIT escribió:Cualquier zona del Pirineo o Prepirineo, si esta lo suficientemente alejada de cualquier zona muy urbanizada, es excelente. Lastima que este tan lejos, ir y volver la misma noche es un gran palo, aunque si puedes quedarte a dormir alli, por ejemplo pasando un fin de semana en una casa de turismo rural, vale la pena.
Totalmente de acuerdo.
Y ya que hablamos de la zona entre Berga y Ripoll, tengo pendiente en mi agenda el alojarme un día en el Santuario de Montgrony, en Gombrèn (Ripollès). Está situado a 1400 metros de altura, y constituye un excelente balcón del valle que se extiende debajo. Aunque hacia el norte la montaña obstruye parte de la visión, hacia el sur tienes la vista despejada hasta el horizonte, por lo que imagino que en verano puede ser un buen sitio para observar toda la zona de Sagitario y Capricornio (digo imagino porque nunca lo he visitado de noche).
Dispone de un extenso parquing donde montar los telescopios, y un hotel-restaurante donde alojarse (42 euros la media pensión, por 10 euros más pensión completa).
Para acceder a él hay que venir desde Ripoll, cogiendo en Campdevànol la carretera que va a Gombrèn, y ascendiendo después por una pista forestal asfaltada.
No recomiendo venir desde Berga, pues el tramo entre La Pobla de Lillet y Gombrèn tiene tal cantidad de curvas que puedes caer en el paroxismo.
Enlace Google Maps:
http://maps.google.es/maps?f=q&source=s ... 3&t=h&z=17
Me apunto a esa excursión el próximo verano. Tengo ganas de volver a observar en condiciones la zona de Escorpio y Sagitario. Desde el Montseny pierde mucho pues debido a su baja declinación hay que observarla en las cercanias de su paso por el meridiano, precisamente la zona de máxima contaminación Lúminica en Montseny.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: Centro de Cataluña
Mensajepor Nachote » 02 Mar 2010, 19:13
SERGIT escribió:
Me apunto a esa excursión el próximo verano. Tengo ganas de volver a observar en condiciones la zona de Escorpio y Sagitario. Desde el Montseny pierde mucho pues debido a su baja declinación hay que observarla en las cercanias de su paso por el meridiano, precisamente la zona de máxima contaminación Lúminica en Montseny.
Saludos.
Sergi.
Pues si quereis apuntaros a un empacho de Via Lactea, Escorpio y Sagitario, no dudeis en venir al COLE'10.
Se trata de una salida de tres dias y sus noches que hacemos cada verano un grupo de amigos a la zona del Coll de Jou (Sant Llorenç de Morunys-Port del Compte). A 1600 m de altitud, es el Sur mas espectacular que conozco

...y de dia la zona es increible para hacer excursiones con la familia.
Ya os iré informando.
Saludos.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
Re: Centro de Cataluña
Mensajepor Jou » 02 Mar 2010, 19:44
Sí, sí!! Tennos informados que (si la parienta está de acuerdo) yo me apunto!!
Precisamente hace unos meses le preguntaba a un forero de Sant Llorenç de Morunys que qué tal era esa zona.
COLE'10. "COnvención de Locos por las Estrellas - 2010", ¿verdad?
Suena bien!!
¿Tenéis una fecha fija para realizarla?
Y a un fin de semana en Montgrony me apunto también!! Que aunque el hotel es pequeño y sencillo, del restaurante y de la comida se habla muy bien.
Por cierto. El mejor mes para visitar el Pirineo suele ser en Julio, pues estadísticamente es menos lluvioso que Junio o Agosto (considerando que en la mayor parte del Pirineo los máximos pluviométricos se suelen dar en verano).

Precisamente hace unos meses le preguntaba a un forero de Sant Llorenç de Morunys que qué tal era esa zona.
COLE'10. "COnvención de Locos por las Estrellas - 2010", ¿verdad?
Suena bien!!
¿Tenéis una fecha fija para realizarla?
Y a un fin de semana en Montgrony me apunto también!! Que aunque el hotel es pequeño y sencillo, del restaurante y de la comida se habla muy bien.
Por cierto. El mejor mes para visitar el Pirineo suele ser en Julio, pues estadísticamente es menos lluvioso que Junio o Agosto (considerando que en la mayor parte del Pirineo los máximos pluviométricos se suelen dar en verano).
Volver a “Lugares de observación”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE