He tardado mucho en reaparecer por el foro, bastante más de lo que hubiese querido. Mi nuevo trabajo me deja muchas menos horas libres para poder entrar aquí.
Ayer, aprovechando que era viernes, me decidí por fin a estrenar mi HEQ5, a pesar de que aún no domino bien los mandos del GO-TO. Escogí un nuevo lugar de mi calle más llano y que tuviese la estrella Polar a la vista, o séa, justo debajo de una hermosa farola



Después de un desastroso intento, insistí a eso de la 1 y media de la madrugada y con un frío de narices. Estos son los resultados:

La puesta en estación con la Polar fue aceptable (con el buscador de Polar). Pero aún así la imagen derivaba bastante, aunque las estrellas aparecen redondas.
El procesado es el prácticamente el mismo que el último que hice a mi foto de M31, que parece que me va mucho mejor, al retocar las curvas con máscaras para intentar conseguir colores más realistas y eliminar todo el ruido posible.
Son 20 tomas de 30 segundos a ISO 1600 sin autoguiado, empleando únicamente el motor de la montura. Lo intenté a iso 800 pero no salían las nebulosas. Creo que con 20 tomas es suficiente para que apenas se vea ruido. Las hice a foco directo con el aplanador de serie del Longperng 100 mm f/6, que también se estrena en astrofotografía de cielo profundo.
La montura aguantó bien el peso de la cámara y los dos tubos, pero aún no estoy del todo satisfecho. De todas formas, creo que no afectó al seguimiento.
Acepto encantado cualquier comentario, duda o sugerencia sobre la foto.
