Mi primera foto de M 45 con la Canon: Estrenando mi HEQ5

Avatar de Usuario
Bellatrix
Mensajes: 2551
Registrado: 29 Jun 2006, 23:00

Mi primera foto de M 45 con la Canon: Estrenando mi HEQ5

Mensajepor Bellatrix » 17 Oct 2009, 22:20

Hola a todos.

He tardado mucho en reaparecer por el foro, bastante más de lo que hubiese querido. Mi nuevo trabajo me deja muchas menos horas libres para poder entrar aquí.

Ayer, aprovechando que era viernes, me decidí por fin a estrenar mi HEQ5, a pesar de que aún no domino bien los mandos del GO-TO. Escogí un nuevo lugar de mi calle más llano y que tuviese la estrella Polar a la vista, o séa, justo debajo de una hermosa farola :williamshatter: y al lado de un contenedor :nukemeltdown: : Pero en fin, es lo mejor que puedo encontrar en mi calle. :?

Después de un desastroso intento, insistí a eso de la 1 y media de la madrugada y con un frío de narices. Estos son los resultados:

Imagen

La puesta en estación con la Polar fue aceptable (con el buscador de Polar). Pero aún así la imagen derivaba bastante, aunque las estrellas aparecen redondas.

El procesado es el prácticamente el mismo que el último que hice a mi foto de M31, que parece que me va mucho mejor, al retocar las curvas con máscaras para intentar conseguir colores más realistas y eliminar todo el ruido posible.

Son 20 tomas de 30 segundos a ISO 1600 sin autoguiado, empleando únicamente el motor de la montura. Lo intenté a iso 800 pero no salían las nebulosas. Creo que con 20 tomas es suficiente para que apenas se vea ruido. Las hice a foco directo con el aplanador de serie del Longperng 100 mm f/6, que también se estrena en astrofotografía de cielo profundo.

La montura aguantó bien el peso de la cámara y los dos tubos, pero aún no estoy del todo satisfecho. De todas formas, creo que no afectó al seguimiento.

Acepto encantado cualquier comentario, duda o sugerencia sobre la foto. :)
<a Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias. Carl Sagan</a>

Avatar de Usuario
Dico
Mensajes: 1080
Registrado: 20 Jul 2009, 14:24
Contactar:

Re: Mi primera foto de M 45 con la Canon: Estrenando mi HEQ5

Mensajepor Dico » 17 Oct 2009, 23:22

muy buenas,

bienvenido de nuevo!,

Pues para la escena que describes, una maravilla de fotografía, buen trabajo y enhorabuena !!

un saludo, Dico.
Dico Martorell
http://www.dicomartorell.com/
dicomartorell@gmail.com

EQUIPO:
CELESTRON 9,25" & TAKA SKY90 & EZG-60
Montura VIXEN SXD
SBIG ST 2000 XM, QH-5 & CANON 40D

Avatar de Usuario
Bellatrix
Mensajes: 2551
Registrado: 29 Jun 2006, 23:00

Re: Mi primera foto de M 45 con la Canon: Estrenando mi HEQ5

Mensajepor Bellatrix » 18 Oct 2009, 10:33

Gracias. :)

El primer intento fracasó precisamente por la potente luz de otra de las "hermosas" farolas de mi calle :bad-words: . No tengo terraza habilitada para usarla como observatorio improvisado, por eso tengo tantos problemas con las farolas de mi calle. En esta nueva ubicación dispongo de una estrecha franja de unos 70º de norte a sur y 30º de este a oeste más o menos; que se reducen debido a las dichosas farolas a un cuadrado de unos 30 x 30 grados. Y eso sin contar con los cables que unen las farolas. De hecho, en la fotografía puede verse el efecto de los cables en las estrellas más brillantes del cúmulo.
<a Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias. Carl Sagan</a>

Avatar de Usuario
arvidas
Mensajes: 719
Registrado: 28 Ene 2008, 00:00
Ubicación: Madrid - Las Rosas
Contactar:

Re: Mi primera foto de M 45 con la Canon: Estrenando mi HEQ5

Mensajepor arvidas » 20 Oct 2009, 23:21

Con las condiciones que cuentas, la foto que has conseguido tiene mucho mérito. Vamos, me parece estupenda!!!.

POr cierto, ¿qué dirían tus vecinos cuando al asomarse por la ventana o ir por la calle te vieran con todo el tinglao astronómico montao en plena calle?.

Saludos.

:wink:
Celestron S/C 6", CG5GT goto. Orion ED80 T CF.
varios oculares, barlows y reductores
Filtros Lunar, planetarios, UHC, IR/UV e IDAS LPS 2".
DBK 21AU04.AS, SPC900 Philips, Canon 350D
Pentax 7x50, Kit Lunático.
ASTROFER http://astrofer.blogspot.com/

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”