Anoche es la primera vez que salgo al campo con el C8. Hacía una noche bastante maja. A 14 km. de casa, el cielo estaba bastante bien. Andrómeda se intuía a simple vista.
Disfruté bastante. El problema es el frío, y que el telescopio se empañó pronto, y a eso de las doce de la noche hubo que volverse, porque no veía nada.
Pena eso de la humedad condensada, habrá que dejar el telescopio para las noches de verano.
Me presento. C8 SGT y dudas.
- Mondoshawan
- Mensajes: 98
- Registrado: 17 Oct 2009, 21:34
- Ubicación: La Mancha
Re: Me presento. C8 SGT y dudas.
Mensajepor Arbacia » 24 Oct 2009, 10:10
Contra la condensación en la placa correctora puedes:
1.-construir un para-rocío (=parasol).Para n C8 usa 30-40cm. Puedes hacerlocon una simple cartulina. Yo los hago con láminas de plástico negro (Poliestireno de Alto Impacto, el típico plástico de carpeta). Tambien puedes hacerlo con esterilla de espuma de esas de camping. Con un para-roccio aguantarás algomás pero no es una solución definitiva.

mira esta foto
2.- usar, además de un para-rocío, una cinta calentadora. Son resistencias que funcionan a 12v. Las venden hechas (unos 40-60€ para un C8) y es muy conveniente usar además un regulador (unos 60-90€). Las cintas son muy sencillas de hacer. Nuestro compañero Moladso hizo algunas y preparó un hilo comentandolo.

Mira este enlace de nuestro compañero Julio_Cesar
http://www.astrosurf.com/juliocesar/anticon.htm
1.-construir un para-rocío (=parasol).Para n C8 usa 30-40cm. Puedes hacerlocon una simple cartulina. Yo los hago con láminas de plástico negro (Poliestireno de Alto Impacto, el típico plástico de carpeta). Tambien puedes hacerlo con esterilla de espuma de esas de camping. Con un para-roccio aguantarás algomás pero no es una solución definitiva.

mira esta foto
2.- usar, además de un para-rocío, una cinta calentadora. Son resistencias que funcionan a 12v. Las venden hechas (unos 40-60€ para un C8) y es muy conveniente usar además un regulador (unos 60-90€). Las cintas son muy sencillas de hacer. Nuestro compañero Moladso hizo algunas y preparó un hilo comentandolo.

Mira este enlace de nuestro compañero Julio_Cesar
http://www.astrosurf.com/juliocesar/anticon.htm
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- Mondoshawan
- Mensajes: 98
- Registrado: 17 Oct 2009, 21:34
- Ubicación: La Mancha
Re: Me presento. C8 SGT y dudas.
Mensajepor Mondoshawan » 24 Oct 2009, 20:06
Pues probaremos lo del parasol. No sabía que fueran para el rocío. Muchas gracias por la información.
- Mondoshawan
- Mensajes: 98
- Registrado: 17 Oct 2009, 21:34
- Ubicación: La Mancha
Re: Me presento. C8 SGT y dudas.
Mensajepor Mondoshawan » 09 Nov 2009, 13:32
Me decidía al final, por un parasol de la marca Orion (que es algo más baratillo que el de Celestron) y ayer noche lo probé.
A eso de las 19:30 horas saqué el telescopio al patio. Lo monté todo -parasol incluido- y puse un nuevo Hyperion de 24 mm. que me he agenciado, con un filtro CLS. El frío ... de escándalo. A eso de las 23:30 que volví a casa, me dispuse a mirar por el telescopio: ni gota de vaho en el C8. Gracias Arbacia !. Otras veces, a esa hora, hubiera estado el telescopio en completo remojo.
Estuve contemplano un poquito las Pléyades con los prismáticos, y Andrómeda con el telescopio. El filtro CLS no es ninguna maravilla, da un tinte verdoso a las estrellas, y sí que mejora algo, pero nada espectacular. Andrómeda lo veo como una nubosidad ovalada, pero ni de lejos contemplo espirales ni nada parecido. No aprecio detalle alguno en la nubosidad. En fin, esperaba más.
Un saludo, y gracias por los consejos.
A eso de las 19:30 horas saqué el telescopio al patio. Lo monté todo -parasol incluido- y puse un nuevo Hyperion de 24 mm. que me he agenciado, con un filtro CLS. El frío ... de escándalo. A eso de las 23:30 que volví a casa, me dispuse a mirar por el telescopio: ni gota de vaho en el C8. Gracias Arbacia !. Otras veces, a esa hora, hubiera estado el telescopio en completo remojo.
Estuve contemplano un poquito las Pléyades con los prismáticos, y Andrómeda con el telescopio. El filtro CLS no es ninguna maravilla, da un tinte verdoso a las estrellas, y sí que mejora algo, pero nada espectacular. Andrómeda lo veo como una nubosidad ovalada, pero ni de lejos contemplo espirales ni nada parecido. No aprecio detalle alguno en la nubosidad. En fin, esperaba más.
Un saludo, y gracias por los consejos.
Re: Me presento. C8 SGT y dudas.
Mensajepor bichuko » 10 Nov 2009, 12:39
Hola, Mondoshawan. Nunca vas a ver en directo nada parecido a las fotos que se publican. Ni siquiera las realizadas por un telescopio de aficionado, ya que el tiempo de exposición influye muchísimo. Las espirales de una galaxia son difíciles de ver, como mucho las intuyes o las ves muy débilmente. Si te alejas bastante de la contaminación lumínica puedes ver muy tenuamente las espirales de M33 en el Triángulo. Hay muchos objetos a los que apuntar, sacándole mucho partido a tu telescopio, nebulosas planetarias como M27, M51, etc., hay muchos cúmulos espectaculares. Sin embargo te veo empeñado en las galaxias, y es de lo más ingrato de ver; no obstante con un muy buen cielo se pueden ver cosas muy bonitas como M51, y en primavera verás muchas, aunque todas débiles. Te recomiendo, si tienes oportunidad, que salgas a observar con otros aficionados y pruebes otros instrumentos, tanto telescopios como oculares y filtros; así irás delimitando lo que realmente necesitas.
Saludos.
Saludos.
- Mondoshawan
- Mensajes: 98
- Registrado: 17 Oct 2009, 21:34
- Ubicación: La Mancha
Re: Me presento. C8 SGT y dudas.
Mensajepor Mondoshawan » 10 Nov 2009, 20:41
Desde luego que sí, eso me hace mucha falta, ir a una quedada y ver a gente experimentada y qué se puede conseguir. Pero ahora con el frío, no se si se organizarán muchas quedadas. Esperaremos al buen tiempo.
Re: Me presento. C8 SGT y dudas.
Mensajepor nuwanda » 17 Ene 2010, 14:10
una pregunta, estoy en comprar el c8 pero viendo las ofertas que hay en astroeduca, he visto el C9¼-S/GT, 235mm Ø, distancia focal de 2350mm, f/10, tratamiento Starbright XLT por 400 euros más creeis que merece la pena, notaré grandes diferencias¿?. Mil gracias. 

Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE