Hola tengo el celestron Nexstar SE5, y tengo problemas para alinearlo, no hay manera, uso alignstar con jupiter, otra estrella de Casiopea y otra brillante y siempre dice que falla.
Le puse Madrid como ciudad mas cercana (Estoy en Guadalajara).
¿Que puede fallar?,¿se puede alinear con el programa Nexstar?
Además el motor a veces parece que no responde.
¿Es normal, seran las pilas? (3 horas de observación)
¿Hay manera de activar el motor sin que este activada la alineación?.
Gracias
Saludos
Nexstar 5 SE - Problemas de alineación -
Nexstar 5 SE - Problemas de alineación -
Mensajepor Homer » 19 Oct 2009, 11:47
Teles C200N CG5
Oculares 5mm, 6,2 mm , 12.5 mm, 17 mm, 25 mm, 32 mmK
Filtro CLS Astronomik
Oculares 5mm, 6,2 mm , 12.5 mm, 17 mm, 25 mm, 32 mmK
Filtro CLS Astronomik
Re: Nexstar 5 SE - Problemas de alineación -
Mensajepor kikerv » 19 Oct 2009, 12:18
Hola, antes de nada revisa las pilas, y si puedes no las uses, son la mayor fuente de problemas. En el Lidl tienen ahora lo que ellos llaman "estación de energía" que te puede servir.
Celestron C8-SGT, Hyperion Zoom, S/W 32mm 2", S/W 80/400, Crayford 2", diagonal dieléctrica 2", Barlow GSO 2", cámara ASI120MC... vamos, la multitud habitual de cachivaches varios.
... ¡Ah! y las nubes de siempre...
... ¡Ah! y las nubes de siempre...
- Mondoshawan
- Mensajes: 98
- Registrado: 17 Oct 2009, 21:34
- Ubicación: La Mancha
Re: Nexstar 5 SE - Problemas de alineación -
Mensajepor Mondoshawan » 19 Oct 2009, 12:28
Prueba a meterle las coordenadas de tu lugar de observación, en grados, minutos y segundos (no en decimales, usa un conversor http://www.fcc.gov/mb/audio/bickel/DDDMMSS-decimal.html ). Usa el GPS del coche, y míralas ahí. O búscalas aquí ... http://www.earthtools.org/
En los datos de hora ponle la hora solar (dos horas menos que en España, en estos momentos) y Standard Time / Universal Time.
Si esto lo haces bien, selecciona luego una rutina de alineación y debería ir la cosa mejor.
En los datos de hora ponle la hora solar (dos horas menos que en España, en estos momentos) y Standard Time / Universal Time.
Si esto lo haces bien, selecciona luego una rutina de alineación y debería ir la cosa mejor.
Re: Nexstar 5 SE - Problemas de alineación -
Mensajepor Homer » 19 Oct 2009, 12:32
Gracias...ire a por el jueves, me sera muy util..el otro día compre 8 pilas mas por 11 euros..
Pero los problemas de alineacion no seran por eso ¿verdad?, ¿alguien usa el NexRemote o cartes du ciel y puede alinear el teles con este programa?
Pero los problemas de alineacion no seran por eso ¿verdad?, ¿alguien usa el NexRemote o cartes du ciel y puede alinear el teles con este programa?
Teles C200N CG5
Oculares 5mm, 6,2 mm , 12.5 mm, 17 mm, 25 mm, 32 mmK
Filtro CLS Astronomik
Oculares 5mm, 6,2 mm , 12.5 mm, 17 mm, 25 mm, 32 mmK
Filtro CLS Astronomik
Re: Nexstar 5 SE - Problemas de alineación -
Mensajepor Homer » 19 Oct 2009, 12:34
Gracias Mondoshawan, probare en cuanto pueda.
Saludos
Saludos
Teles C200N CG5
Oculares 5mm, 6,2 mm , 12.5 mm, 17 mm, 25 mm, 32 mmK
Filtro CLS Astronomik
Oculares 5mm, 6,2 mm , 12.5 mm, 17 mm, 25 mm, 32 mmK
Filtro CLS Astronomik
- HEAVYMETAL
- Mensajes: 2384
- Registrado: 22 May 2006, 23:00
- Ubicación: Andújar, Jaén.
- Contactar:
Re: Nexstar 5 SE - Problemas de alineación -
Mensajepor HEAVYMETAL » 19 Oct 2009, 12:45
No sé si te servirá este pequeño esquema que le dije a un forero... por si no haces bien la puesta...
http://www.asociacionhubble.org/portal/ ... 19#p315819
SUERTE¡¡¡
http://www.asociacionhubble.org/portal/ ... 19#p315819
SUERTE¡¡¡

Re: Nexstar 5 SE - Problemas de alineación -
Mensajepor Rolo » 19 Oct 2009, 13:31
Hola
Con ninguno de esos dos programas puedes alinear... son para usar el telescopio conectado al ordenador, pero una vez hecha la alineación...
el mejor método de alineación para estos telescopios es el StarAlign... es decir el que usa tres estrellas, las tres más brillantes que tu veas en el cielo, no importa si alguna es un planeta ( Júpiter por ejemplo), o la luna inclusive... no es necesario que te sepas los nombres. Los puntos realmente importantes sea cual sea el método de alineación son:
- Nivelado del trípode con la montura mono-brazo puesta y con la bandeja porta oculares instalada... Con el teles viene un nivel, de burbuja, yo te recomendaría cambiarlo por algo más exacto, en Leroy Merlin los puedes encontrar si no pregunta en VIDRASA, están en Barcelona, pero tendrán representantes en toda España ( Tel: (+34) 933 524 959 / Fax: (+34) 933 490 748 / vidrasa@vidrasa.com)... mientras, quita la espuma autoadhesiva que viene de fábrica en este nivel...
- Poner la Ciudad más cercana o en su defecto, las coordenadas, que puedes obtener de un GPS... Yo en Pioz ( Loranca de Tajuña ) pongo Madrid y no suelo tener problemas...
- Poner la Hora... yo personalmente uso la hora del reloj, o móvil, y señalo Day Light Saving Time en verano y Standard Time en invierno...
- Luego Zona 1
- Luego Fecha, en formato Ingles: Mes/Día/Año
- Luego Busca las tres estrella más brillantes de cielo, que estén muy separadas a ser posible, y que no estén paralelas o en ángulos de 90º en relación de una a otra... yo normalmente tampoco uso estrellas que están muy en el zenit, más que nada por lo incomodo de la posición para mirar a través del buscador de punto rojo...
Si ya pusiste la primera vez Madrid como Cuidad, cuando encienda el telescopio y selecciones el método d alineación, cuando te aparezca Madrid que estará en la memoria, debes dar UNDO, para poder modificar la hora y la fecha...
Espero que te sirva de algo...
Saludos
Con ninguno de esos dos programas puedes alinear... son para usar el telescopio conectado al ordenador, pero una vez hecha la alineación...
el mejor método de alineación para estos telescopios es el StarAlign... es decir el que usa tres estrellas, las tres más brillantes que tu veas en el cielo, no importa si alguna es un planeta ( Júpiter por ejemplo), o la luna inclusive... no es necesario que te sepas los nombres. Los puntos realmente importantes sea cual sea el método de alineación son:
- Nivelado del trípode con la montura mono-brazo puesta y con la bandeja porta oculares instalada... Con el teles viene un nivel, de burbuja, yo te recomendaría cambiarlo por algo más exacto, en Leroy Merlin los puedes encontrar si no pregunta en VIDRASA, están en Barcelona, pero tendrán representantes en toda España ( Tel: (+34) 933 524 959 / Fax: (+34) 933 490 748 / vidrasa@vidrasa.com)... mientras, quita la espuma autoadhesiva que viene de fábrica en este nivel...
- Poner la Ciudad más cercana o en su defecto, las coordenadas, que puedes obtener de un GPS... Yo en Pioz ( Loranca de Tajuña ) pongo Madrid y no suelo tener problemas...
- Poner la Hora... yo personalmente uso la hora del reloj, o móvil, y señalo Day Light Saving Time en verano y Standard Time en invierno...
- Luego Zona 1
- Luego Fecha, en formato Ingles: Mes/Día/Año
- Luego Busca las tres estrella más brillantes de cielo, que estén muy separadas a ser posible, y que no estén paralelas o en ángulos de 90º en relación de una a otra... yo normalmente tampoco uso estrellas que están muy en el zenit, más que nada por lo incomodo de la posición para mirar a través del buscador de punto rojo...

Si ya pusiste la primera vez Madrid como Cuidad, cuando encienda el telescopio y selecciones el método d alineación, cuando te aparezca Madrid que estará en la memoria, debes dar UNDO, para poder modificar la hora y la fecha...
Espero que te sirva de algo...
Saludos

Re: Nexstar 5 SE - Problemas de alineación -
Mensajepor mariopisa » 19 Oct 2009, 19:04
Hola Homer,
Yo tengo desde hace unos días un Nexstar 6 SE, muy parecido al tuyo, y he conseguido alinearlo siempre a la primera y sin ningún problema. Utiliza el SkyAlign. Lo mejor es que intentes localizar las coordenadas de tu lugar de observación en lugar de meterle Madrid, ya que la alineación será más precisa (utiliza algún GPS o el Google maps). En cuanto a la hora, yo le meto 2 horas menos que la de mi reloj, y después Standard Time y Universal Time. Para alinear es mejor que utilices 3 estrellas que estén bastante separadas entre sí (yo no mezclo con planetas).
Yo, haciéndolo de esta forma he alineado siempre a la primera y sin apenas error a la hora de buscar objetos. También es importante que niveles bien el trípode por supuesto (a mi me ha bastado con la burbujita que te viene de serie. Espero que lo consigas. Saludos.
Yo tengo desde hace unos días un Nexstar 6 SE, muy parecido al tuyo, y he conseguido alinearlo siempre a la primera y sin ningún problema. Utiliza el SkyAlign. Lo mejor es que intentes localizar las coordenadas de tu lugar de observación en lugar de meterle Madrid, ya que la alineación será más precisa (utiliza algún GPS o el Google maps). En cuanto a la hora, yo le meto 2 horas menos que la de mi reloj, y después Standard Time y Universal Time. Para alinear es mejor que utilices 3 estrellas que estén bastante separadas entre sí (yo no mezclo con planetas).
Yo, haciéndolo de esta forma he alineado siempre a la primera y sin apenas error a la hora de buscar objetos. También es importante que niveles bien el trípode por supuesto (a mi me ha bastado con la burbujita que te viene de serie. Espero que lo consigas. Saludos.
Re: Nexstar 5 SE - Problemas de alineación -
Mensajepor Homer » 19 Oct 2009, 21:21
Muchas gracias a todos, estoy por probar de nuevo, a ver que estoy haciend mal una vez tras otra, lo de las 2 horas eso fijo, lo del nivel..es que ni he visto la burbuja en la montura..en fin a ver si este fin de semana puedo probar
gracias a todos de nuevo
gracias a todos de nuevo
Teles C200N CG5
Oculares 5mm, 6,2 mm , 12.5 mm, 17 mm, 25 mm, 32 mmK
Filtro CLS Astronomik
Oculares 5mm, 6,2 mm , 12.5 mm, 17 mm, 25 mm, 32 mmK
Filtro CLS Astronomik
9 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE