M42 polvorienta

Avatar de Usuario
Dico
Mensajes: 1080
Registrado: 20 Jul 2009, 14:24
Contactar:

Re: M42 polvorienta

Mensajepor Dico » 20 Oct 2009, 18:27

Ciertamente, te ha quedado de lujo.

muy bonita!

saludos, dico.
Dico Martorell
http://www.dicomartorell.com/
dicomartorell@gmail.com

EQUIPO:
CELESTRON 9,25" & TAKA SKY90 & EZG-60
Montura VIXEN SXD
SBIG ST 2000 XM, QH-5 & CANON 40D

Guest

Re: M42 polvorienta

Mensajepor Guest » 20 Oct 2009, 18:48

Es, como decirlo, acojonante :mrgreen: es preciosa
ManoloL, me acuerdo que hace unos meses posteaste una fotografía de Andrómeda. Me gustaría que me la pasases, pues me gustaría ponerla como fondo de pantalla.

Avatar de Usuario
ManoloL
Mensajes: 1913
Registrado: 21 Dic 2005, 00:00

Re: M42 polvorienta

Mensajepor ManoloL » 20 Oct 2009, 19:52

acepedaa01 escribió:Es, como decirlo, acojonante :mrgreen: es preciosa
ManoloL, me acuerdo que hace unos meses posteaste una fotografía de Andrómeda. Me gustaría que me la pasases, pues me gustaría ponerla como fondo de pantalla.


Gracias a todos por los comentarios.

Acepedaa01:
Creo que te refieres a esta imagen:

http://fotografiaastronomica.com/files/ ... p2fb16.jpg

aunque tengo publicadas algunas versiones previas.

Yo también la tengo de fondo de escritorio en el portátil de capturas.

Por cierto, me han indicado que el próximo mes aparecerá publicada en la revista AstronomiA. Si se confirma, será mi primera foto que se publica en una revista.

Saludos.

Avatar de Usuario
Acrab
Mensajes: 1616
Registrado: 11 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Chiclana de la Fra. - Cádiz

Re: M42 polvorienta

Mensajepor Acrab » 20 Oct 2009, 20:02

Enhorabuena, te están quedando unas tomas realmente estupendas.
TS 125mm f7'8
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º

Avatar de Usuario
Manuelariza
Mensajes: 1839
Registrado: 06 Sep 2008, 23:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: M42 polvorienta

Mensajepor Manuelariza » 20 Oct 2009, 21:28

Una pregunta,por que yo no puedo ver la foto???


Saludos...
Estoy de la Astronomía hasta las narices,me ha hecho un agujero en el bolsillo!!!
http://www.astrohenares.org

Avatar de Usuario
ManoloL
Mensajes: 1913
Registrado: 21 Dic 2005, 00:00

Re: M42 polvorienta

Mensajepor ManoloL » 20 Oct 2009, 21:47

Manuelariza escribió:Una pregunta,por que yo no puedo ver la foto???


Saludos...


Hola tocayo:
Inténtalo desde el hilo que colgué en este foro:
http://www.asociacionhubble.org/portal/ ... 61&t=34424

En el ademas se explica como se realizo la captura y el procesado.

En cuanto a los datos de la gran Nebulosa de orión estos son:

Tres series de 8 exposiciones de 1, 5 y 15 minutos, capturadas en la noche del sábado al domingo pasado (madrugada del 18/10/09)

ASA N8 sobre Losmandy G11 con Gemini
Cámara de imagen QHY8
Cámara de guiado QHY5 monocroma con GuideMaster
Capturas programadas con CCDCap 2.6.1 (estaba probando esta nueva versión)
Calibrado y apilado de cada serie con DSS, utilizando bias, dark y flats.
Registrado de las tres imágenes apiladas con PixInsight (versión comercial.
Integración de las mismas con el script HDR Composition del citado programa.
Resto del procesado con PixInsight.

Saludos.

Guest

Re: M42 polvorienta

Mensajepor Guest » 21 Oct 2009, 06:58

ManoloL escribió:
acepedaa01 escribió:Es, como decirlo, acojonante :mrgreen: es preciosa
ManoloL, me acuerdo que hace unos meses posteaste una fotografía de Andrómeda. Me gustaría que me la pasases, pues me gustaría ponerla como fondo de pantalla.


Gracias a todos por los comentarios.

Acepedaa01:
Creo que te refieres a esta imagen:

http://fotografiaastronomica.com/files/ ... p2fb16.jpg

aunque tengo publicadas algunas versiones previas.

Yo también la tengo de fondo de escritorio en el portátil de capturas.

Por cierto, me han indicado que el próximo mes aparecerá publicada en la revista AstronomiA. Si se confirma, será mi primera foto que se publica en una revista.

Saludos.

Si, esa es la que decía. Muchas gracias.
Por cierto, enhorabuena por la publicación.

Avatar de Usuario
SERGIT
Mensajes: 5599
Registrado: 01 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Montmeló (Barcelona)
Contactar:

Re: M42 polvorienta

Mensajepor SERGIT » 21 Oct 2009, 14:57

Hola ManoloL, una foto fantastica, No me sorprende que te la publiquen en Tribuna de Astronomia, pues realmente lo vale, me atreveria a decir que incluso te la publicarian en Sky & Telescope.

Una pregunta, ¿como haces para que aparezcan las estrellas del trapecio? Supongo que el metodo sera hacer series con diferentes tiempos de exposición, pero aunque lo intente el mes pasado con M-15 el DSS no me dejaba apilarlas.

Un saludo y felicidades por esa pasada de foto.

Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
Mondoshawan
Mensajes: 98
Registrado: 17 Oct 2009, 21:34
Ubicación: La Mancha

Re: M42 polvorienta

Mensajepor Mondoshawan » 21 Oct 2009, 16:02

Vaya preciosidad de imagen, te felicito. A esto aspiro yo algún dia.
Imagen

Imagen

Avatar de Usuario
ManoloL
Mensajes: 1913
Registrado: 21 Dic 2005, 00:00

Re: M42 polvorienta

Mensajepor ManoloL » 21 Oct 2009, 16:23

SERGIT escribió:
Una pregunta, ¿como haces para que aparezcan las estrellas del trapecio? Supongo que el metodo sera hacer series con diferentes tiempos de exposición, pero aunque lo intente el mes pasado con M-15 el DSS no me dejaba apilarlas.

Un saludo y felicidades por esa pasada de foto.

Sergi.


Hola Sergi:
Como he indicado son tres series, cada una de ellas de 8 exposiciones.
La primera serie es de 1 minuto de exposición. No he tenido ningun problema para que DSS me las alinee.
Me genera un fit de 32 bits de profundidad, donde solo estan quemadas la zona central de la estrellas más luminosas.
Un recorte de este resultado, pasado directamente a jpg, sin ninguna manipulación es este:

Imagen

la segunda serie es de 5 minutos, cada exposición, y el resultado del recorte de la misma zona y en las mismas condiciones es este:

Imagen

ya se observa como la zona del Trapecio esta completamente saturada.
Finalmente en iguales condiciones tenemos el apilado de las exposiciones de 15 minutos:

Imagen

Vemos como la zona saturada incluye a las estrellas de la periferia del Trapecio.

Evidentemente de las zonas saturadas de cada exposición no se puede obtener ningún detalle que se van obteniendo de la serie con menor exposición.
El script HDR Composition de la versión comercial de Pixinsight se encarga de ir utilizando la imagen adecuada según la zona. Eso si previamente hay que alinear entre si los tres apilados de las exposiciones.

Saludos.

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”