Apenas entro en el foro, pero quería simplemente presentar mi nuevo telescopio, un Meade Lightbridge 16", y comentaros mis primeras impresiones.
Me lo entregaron hace unos días, y por ahora estoy muy contento y gratamente sorprendido. La sorpresa es que me lo imaginaba aún más grande, más pesado y más difícil de mover. Pero en las primeras horas de uso no me ha costado demasiado manejarlo. Lo cual no significa que no sea un instrumento de tamaño muy respetable.
Tampoco me esperaba no necesitar un taburete o un escalón para poder llegar al ocular apuntando al cenit. Queda justo a la altura de mis ojos (mido poco más de 180 cm).
A mí siempre me interesó la observación puramente visual, por lo que los newtonianos de tipo dobson son perfectos para mí. Además del recién llegado, tengo un Lightbridge de 10 pulgadas, instrumento que me ha proporcionado innumerables satisfacciones durante los últimos años. Pero hace tiempo que me afectaba la “fiebre de la apertura”, y tenía muchas ganas de poder acceder al Lightbridge de 40 cm. Aquí muestro una foto de los dos telescopios juntos:

De repente, el de 10 pulgadas parecía un juguete. Por ahora no me pienso desprender de él, ya que tiene la ventaja del tamaño y la manejabilidad. Entre otras ventajas, me cabe si desarmar en los asientos traseros del coche, echado transversalmente. Supongo que habrá noches en las que me dé pereza mover el 16 pulgadas. Además puede ser divertido jugar a comparar la visión por uno y otro.
Montar el telescopio fue rápido y sencillo. No faltaba ningún componente y todas las piezas estaban en perfecto estado. El embalaje genera muchos residuos de cartón y plástico (reciclables), por lo que tuve que hacer un viaje al punto limpio con el maletero lleno.
Me gustó ver que el nuevo telescopio tiene varias mejoras respecto a los primeros Lightbridge:
- Vienen pintados en negro varios remates que antes venían en blanco. Esta era una de las quejas más frecuentes de los aficionados, y muchos los pintaban para evitar posibles reflejos (creo que otra sencilla solución era hacer una camisa o “light shroud” casera).

- Los tornillos y muelles del primario son más grandes.

Perdón por la calidad de las fotos. Aquí va otra del primario del modelo de 25 cm, para comparar.

- El enfocador es de doble velocidad, y me encanta por su suavidad y precisión.

- La parte donde se atornilla el tubo del secundario tiene unas lengüetas que sin duda facilitarán montar el telescopio por una sola persona.

El telescopio incluye de regalo una camisa o funda de muy buen aspecto y cierre por “velcro”.
También vienen dos magníficos oculares: Meade serie 5000 de 16 y de 28 mm. El de 16 apenas tiene aberraciones hacia los bordes de la imagen, y en este telescopio proporciona suficientes aumentos como para permitir ver, por ejemplo, la sombra de un satélite de Júpiter proyectada sobre la superficie del planeta.
Las primeras vistas a través del nuevo Lightbridge son increíbles, pese a haber hecho una colimación muy imperfecta. Ya las comentaré con más detalle en otra ocasión.
Además de los oculares mencionados, tengo un Meade 4000 QX 26mm, un Baader Hyperion 17mm (me encanta este), un William Optics SWAN 15mm, y un Meade 5000 Plossl 9mm. También tengo una Barlow sencilla de Celestron, pero últimamente no la uso mucho y prefiero los aumentos que proporcionan los oculares por sí mismos.
De una compra por Internet he recibido un Telrad, para sustituir el buscador de serie, que nunca me gustó, y un buen colimador láser.
En conclusión, estoy muy satisfecho con la compra, y sé que tengo telescopio para toda una vida. Está basado en la provincia de Cuenca, a hora y media de Madrid, y estaría encantado de poder compartir noches de observación con otras personas, así que si alguno está interesado, que me mande un mensaje privado.
¡Saludos!
