Bueno, veo que vamos entendiéndonos, te voy a responder con un pequeño problema de lógica, estás con un amigo en una habitación, tu tienes una pelota de 5cm de diámetro en la mano y se la quieres pasar a tu amigo, peeeeeeero, entre el y tu hay una red, que divide la habitación de una pared a otra y del techo al suelo, cuyos cuadradillos miden, en un extremo de la habitación 8cm y en el extremo opuesto 5,1cm, teniendo en cuenta que para pasarle la pelota no puedes acercarte a menos de 3 metros de la red ¿Por qué lado le intentarías pasar la pelota?
Bueno, pues ahora vamos a la aplicación práctica, tu eres la nebulosa que emite fotones (la pelota) la red es el sensor (pelota que pasa, es un foton captado) y tu amigo es el procesador de la cámara que se encarga luego de juntar la información (pelotas) para componer una imagen ¿Me sigues? obviamente tendrán más posibilidades de pasar las pelotas por la red con el cuadradillo más grande, lo que significa más información captada = más información en la foto.
Conclusión: te interesa a mismo tamaño del sensor uno que tenga los fotocaptores más grandes ¿Dónde está el punto de equilibrio ideal? pues depende de lo que quieras usar de la cámara, yo creo que para astrofoto con 10 o 12 Mp llega de sobra e incluso si me apuras un poco puede que nos estemos pasando
¿Es cierto que a mismo tamaño de sensor, tener más resolución implica más ruido? Si, es cierto, al tener más fotocaptores, estos producen más calentamiento del sensor y por tanto más ruido térmico, todo dispositivo electrónico o eléctrico, al funcionar emite calor, eso es impepinable.
Así que no te lies tanto la cabeza, escoje la cámara que mejor se ajuste a tus necesidades de fotografía normal y luego el ruido en las astrofotos lo eliminas por software haciendo darks y con los procesos del pixinsight que con un poco de mano hacen maravillas.
Si en un futuro puedes permitirte comprar una cámara exclusivamente para astrofoto, entonces ya podremos hablar más largo y tendido sobre qué cámara escoger.
Yo uso DSLR por que soy un poco masoquista, me gustan los desafíos técnicos y contra más complicado lo tenga, mejor, eso de modificar una cámara sólo con el filtro es algo que ya he superado hace mucho, ahora voy en pos del frío extremo ¿Lo siguiente? pues no lo se, ya cruzaré ese puente cuando llegue a el.
¿ Me recomendais una camara ?
- macysucanon
- Mensajes: 1760
- Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
- Ubicación: Trobajo el Camino (León)
Re: ¿ Me recomendais una camara ?
Mensajepor macysucanon » 22 Nov 2009, 21:14
Todo arde, todo vuela y todo puede explotar, mi concepto de las Física y la Química así me lo indican, sólo es cuestión de presión, temperatura, presentación, y lo más importante, la mala uva 

Re: ¿ Me recomendais una camara ?
Mensajepor men100 » 23 Nov 2009, 00:26
Ya voi pillando lo que me quieres decir. que era mas o menos lo que pensaba..lo que no se es si el sensor de la 450 y la 500 es el mismo ( para ver si afecta el aumento de pixeles al ruido ) y otra cosa que se me plantea es que en todas las camaras digitales que he tenido, aunque compactas, habia la posibilidad de elegir el tamaño de captura. Por ejemplo, si mi camara actual es de 7MP, tambien tiene la opcion de sacar fotos a 5MP, a 3 a 1...la pregunta es si sacar la foto a menos megapixeles arregla el asunto, o el ruido depende de sensor y su maxima capacidad, no se si me explico. De todas formas gracias por las explicaciones y por tu tiempo, no te preocupes que gracias a ellos estoy aprendiendo jeje.
Lo que seguramente hare sera comprar la que mejor me venga para foto normal, y ver que puedo hacer en astrofoto ( y procesamiento que en eso si que estoy a cero de nivel ) y si veo que no da buenos resultados, ahorrar para una de segunda mano modificada y ya esta..aunque yo creo que los resultados seran satisfactorios
Un saludo.
Lo que seguramente hare sera comprar la que mejor me venga para foto normal, y ver que puedo hacer en astrofoto ( y procesamiento que en eso si que estoy a cero de nivel ) y si veo que no da buenos resultados, ahorrar para una de segunda mano modificada y ya esta..aunque yo creo que los resultados seran satisfactorios

Un saludo.
No es más rico quien mas tiene, sino quien menos necesita.
Colabora firmando contra la contaminación lumínica (por una iluminación sensata) --> https://goo.gl/oGQeJ3
Colabora firmando contra la contaminación lumínica (por una iluminación sensata) --> https://goo.gl/oGQeJ3
- macysucanon
- Mensajes: 1760
- Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
- Ubicación: Trobajo el Camino (León)
Re: ¿ Me recomendais una camara ?
Mensajepor macysucanon » 23 Nov 2009, 00:56
El sensor en ambas es del mismo tamaño, el formato APS-C.
No recuerdo si la 500D permite disparar a menor resolución, aunque creo que no, pero de las que yo tengo ahora (50D y 450D) sólo la 50D lo permite, pero es un truco de software, sigue usando todos los fotocaptores del sensor, pero los agrupa para formar con varios la información de un pixel, esto permite ahorrar espacio en la tarjeta de memoria a costa de bajar la resolución efectiva de la imagen, pero no equivale a tener unos fotocaptores más grandes, por que la red de la que hablaba en el ejemplo del mensaje anterior sigue estando ahí.
No recuerdo si la 500D permite disparar a menor resolución, aunque creo que no, pero de las que yo tengo ahora (50D y 450D) sólo la 50D lo permite, pero es un truco de software, sigue usando todos los fotocaptores del sensor, pero los agrupa para formar con varios la información de un pixel, esto permite ahorrar espacio en la tarjeta de memoria a costa de bajar la resolución efectiva de la imagen, pero no equivale a tener unos fotocaptores más grandes, por que la red de la que hablaba en el ejemplo del mensaje anterior sigue estando ahí.
Todo arde, todo vuela y todo puede explotar, mi concepto de las Física y la Química así me lo indican, sólo es cuestión de presión, temperatura, presentación, y lo más importante, la mala uva 

Re: ¿ Me recomendais una camara ?
Mensajepor men100 » 23 Nov 2009, 01:33
Si, entonces es lo que suponia..pues que raro que no tengan esa opcion, aunque solo sea por ahorrar algo de espacio en alguna foto si alguna vez te urge..
Oye, ya que sabes tanto de camaras..aver si me sabes responder una duda que me salio aunque no venga muy al tema. ¿ Sabes como se puede saber la ampliacion en x de un objetivo de una reflex ?. Indagando descubri que se divide la focal mayor entre la menor y da el numero de aumentos pero del objetivo, no lo que amplia la realidad..en cambio en las compactas viene directamente puesto ( por ejemplo 3x ). Es solo curiosidad..por saber cuantos aumentos hay con un objetivo por ejemplo de 300mm...
Un saludo.
Oye, ya que sabes tanto de camaras..aver si me sabes responder una duda que me salio aunque no venga muy al tema. ¿ Sabes como se puede saber la ampliacion en x de un objetivo de una reflex ?. Indagando descubri que se divide la focal mayor entre la menor y da el numero de aumentos pero del objetivo, no lo que amplia la realidad..en cambio en las compactas viene directamente puesto ( por ejemplo 3x ). Es solo curiosidad..por saber cuantos aumentos hay con un objetivo por ejemplo de 300mm...
Un saludo.
No es más rico quien mas tiene, sino quien menos necesita.
Colabora firmando contra la contaminación lumínica (por una iluminación sensata) --> https://goo.gl/oGQeJ3
Colabora firmando contra la contaminación lumínica (por una iluminación sensata) --> https://goo.gl/oGQeJ3
- macysucanon
- Mensajes: 1760
- Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
- Ubicación: Trobajo el Camino (León)
Re: ¿ Me recomendais una camara ?
Mensajepor macysucanon » 23 Nov 2009, 01:59
Las compactas, aunque no lo indiquen siguen la misma regla, generalmente una compacta co un zoom x3 indica que la longitud focal mayor es tres veces la menor, pero como los sensores de la gran mayoría de las compactas son pequeños, es complicado establecer una relación entre la longitud focal real de un grupo óptico para una compacta y su equivalente en el considerado estandar que es denominado de las siguientes formas: 24x36mm (las dimensiones del fotograma) o paso universal (se extendió como la póvora este formato) o 35mm (el ancho de la película), así, por ejemplo te puedes encontrar una compacta con un objetivo cuyas focales vayan desde 4.5 hasta 18mm y sería de 4x, y su equivalente lógico en 35mm sería el de un objetivo 28-112.
En paso universal o 35mm se consideraba el objetivo estandar el 50mm, aunque hay gente, y yo estoy con ellos, que dice que el verdadero estandar para este formato eran 70mm, si tienes una cámara reflex analógica con un zoom que abarque los 70mm coloca la cámara delante de uno de tus ojos, y mueve el zoom hasta los 70mm, ahora abre el otro ojo y mira con los dos a la vez, verás que las imágenes tienen un tamaño muy parecido, si no igual.
El que se definiese el 50mm como el tamaño estandar viene dado por dos motivos, el primero, la diagonal del fotograma de 24x36 es 43 redondeando se queda en 50mm y en segundo lugar, el 70mm que se corresponde más con la visión humana, es ya un pelín tirando a teleobjetivo, por lo que para hacer fotografías de cosas grandes, paisajes, grupos etc. etc. había que alejarse más que con un 50mm, así que se optó por usar el 50mm como objetivo estandar en lugar de la visión más natural del 70mm
Así que vamos a la cuestión importante, los aumentos de un zoom, los puedes definir como la división de la focal mayor por la focal menor, pero claro, no sabemos los aumentos REALES del objetivo, para eso te basta una sencilla división, divide la longitud focal por la diagonal del fotograma, ambas en mm, igualico que con los oculares de tu teles
en el caso de una DSLR con el sensor tamaño APS-C ya te digo yo la diagonal del fotograma
26mm
En paso universal o 35mm se consideraba el objetivo estandar el 50mm, aunque hay gente, y yo estoy con ellos, que dice que el verdadero estandar para este formato eran 70mm, si tienes una cámara reflex analógica con un zoom que abarque los 70mm coloca la cámara delante de uno de tus ojos, y mueve el zoom hasta los 70mm, ahora abre el otro ojo y mira con los dos a la vez, verás que las imágenes tienen un tamaño muy parecido, si no igual.
El que se definiese el 50mm como el tamaño estandar viene dado por dos motivos, el primero, la diagonal del fotograma de 24x36 es 43 redondeando se queda en 50mm y en segundo lugar, el 70mm que se corresponde más con la visión humana, es ya un pelín tirando a teleobjetivo, por lo que para hacer fotografías de cosas grandes, paisajes, grupos etc. etc. había que alejarse más que con un 50mm, así que se optó por usar el 50mm como objetivo estandar en lugar de la visión más natural del 70mm
Así que vamos a la cuestión importante, los aumentos de un zoom, los puedes definir como la división de la focal mayor por la focal menor, pero claro, no sabemos los aumentos REALES del objetivo, para eso te basta una sencilla división, divide la longitud focal por la diagonal del fotograma, ambas en mm, igualico que con los oculares de tu teles


Todo arde, todo vuela y todo puede explotar, mi concepto de las Física y la Química así me lo indican, sólo es cuestión de presión, temperatura, presentación, y lo más importante, la mala uva 

Re: ¿ Me recomendais una camara ?
Mensajepor men100 » 23 Nov 2009, 02:19
Que grande eres macysucanonn !! Encima aprendemos historia jeje. He de confesar que voi a tener que leer tu mensaje anterior varias veces para comprenderlo todo, es mucha informacion de golpe para un novatillo como yo y ahora me ire a la cama que mañana madrugo. Pero creo que lo ultimo lo he entendido..si le pongo un objetivo zoom de 70-300 por ejemplo, los aumentos reales seran de 13.5x ...pues me parecen pocos jeje. He visto fotos de la luna que parecia que aumentaban mucho mas, como mi ocular de 25mm .. que da 48x y la luna se ve entera y se ve un poquillo de cielo...pero bueno mañana repaso tu mensaje ver si entendi algo mal...ejeje
Un saludo, buenas noches y gracias de nuevo.
Un saludo, buenas noches y gracias de nuevo.
No es más rico quien mas tiene, sino quien menos necesita.
Colabora firmando contra la contaminación lumínica (por una iluminación sensata) --> https://goo.gl/oGQeJ3
Colabora firmando contra la contaminación lumínica (por una iluminación sensata) --> https://goo.gl/oGQeJ3
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE