el adaptador para prismaticos se hacerlo con un trozo de aluminio bien moldeado
un abujerito de x milimetros y el tornillo
eso es facil
pero la montura me desborda total mente estoy buscando manuales en google pero no encuentro ni uno
¿Cuanto me podria costar una montura para estos prismaticos?
un saludo
Celestron upclose 10x50
- Cumulo de perseo
- Mensajes: 42
- Registrado: 20 Oct 2009, 10:24
- Contactar:
Re: Celestron upclose 10x50
Mensajepor mauriciog » 26 Oct 2009, 08:48
Hola!: esta completa:
http://www.astroeduca.com/shop/img_prod ... aticos.jpg
te sale unos 278 euros
sin tripode sale 185
...de ahi la conveniencia de intentar hacerla
, no digo que sea cara, pero si por 40 euros en mdera y tornillos pudes hacerla tripode incluido... la diferencia puede ir a parar a prismas mas grandes, un teles etc etc.
http://www.astroeduca.com/shop/img_prod ... aticos.jpg
te sale unos 278 euros
sin tripode sale 185
...de ahi la conveniencia de intentar hacerla


- Cumulo de perseo
- Mensajes: 42
- Registrado: 20 Oct 2009, 10:24
- Contactar:
Re: Celestron upclose 10x50
Mensajepor Cumulo de perseo » 27 Oct 2009, 21:47
Pues me jodere ire a pulso total jejeje por que estoy pensando en un tripode casero y no lo cojo por ningun lao ni imagenes ni na
bueno un saludo y gracias mauricio


bueno un saludo y gracias mauricio

- Cumulo de perseo
- Mensajes: 42
- Registrado: 20 Oct 2009, 10:24
- Contactar:
Re: Celestron upclose 10x50
Mensajepor Cumulo de perseo » 27 Oct 2009, 21:52
Luego tambien he visto estos tripodes que estan baratos jejeje
[img][img]http://thumbs.subefotos.com/12ab8cfa69b5284f0b526b13e05de34do.jpg[/img][/img]
[img][img]http://thumbs.subefotos.com/12ab8cfa69b5284f0b526b13e05de34do.jpg[/img][/img]
-
- Mensajes: 444
- Registrado: 11 Ago 2006, 23:00
- Ubicación: Valencia
Re: Celestron upclose 10x50
Mensajepor rafel2005j » 28 Oct 2009, 22:45
A pulso, ¿has probado apoyando bien los codos?
¿Y con el "truco" de la gorra rígida, agarrando la visera a la vez que los prismáticos?
Saludotes

¿Y con el "truco" de la gorra rígida, agarrando la visera a la vez que los prismáticos?
Saludotes




"¡Oh Dios mío, está lleno de estrellas!" "Klaatu barada nikto" "In space no one can hear you scream" "El miedo es el poder del Lado Oscuro"
- Cumulo de perseo
- Mensajes: 42
- Registrado: 20 Oct 2009, 10:24
- Contactar:
Re: Celestron upclose 10x50
Mensajepor Cumulo de perseo » 07 Nov 2009, 16:25
Pues si lo he probado pero casi igual o peor
Estoy pensando en comprar estas monturas,que pone que resisten asta con 4 kilos
http://www.astrocasion.com/productos.ph ... agActual=1
¿Que pensais?


Estoy pensando en comprar estas monturas,que pone que resisten asta con 4 kilos
http://www.astrocasion.com/productos.ph ... agActual=1
¿Que pensais?

-
- Mensajes: 444
- Registrado: 11 Ago 2006, 23:00
- Ubicación: Valencia
Re: Celestron upclose 10x50
Mensajepor rafel2005j » 09 Nov 2009, 19:38
La verdad es que es una lástima perder la movilidad de unos prismáticos 10x50 por usar un trípode
, aunque es cierto que el trípode soporta el peso y hace que se muevan menos
, pero no es cómodo observar a partir de cierta altura, por que hay que girar mucho el cuello
(te lo digo por experiencia).
Otra opción podría ser un "monopié" y observar desde una silla o similar. Los monopiés son como los que llevan los fotógrafos del fútbol (sólo llevan un pie, te quitan el peso y son más manejables).
Además te recomiendo que, tanto si te compras trípode o monopié como si no, cuando quieras mirar objetos altos lo hagas desde una tumbona o similar
. Sería ideal con apoyo para los codos para ver el cénit, aunque no sé cómo.
¿Alguien conoce algún truco para apoyar los codos cuando observamos el cénit? Os estaría muy agradecidos.
Saludetes de
Jose Javier
Por cierto, me he pasado por tu página web y he visto tus prismáticos, tienen muy buena pinta, y te pueden dar muchas satisfaciones
. También me ha gustado la foto de la galaxia que has puesto, es espectacular
.



Otra opción podría ser un "monopié" y observar desde una silla o similar. Los monopiés son como los que llevan los fotógrafos del fútbol (sólo llevan un pie, te quitan el peso y son más manejables).
Además te recomiendo que, tanto si te compras trípode o monopié como si no, cuando quieras mirar objetos altos lo hagas desde una tumbona o similar


¿Alguien conoce algún truco para apoyar los codos cuando observamos el cénit? Os estaría muy agradecidos.

Saludetes de
Jose Javier
Por cierto, me he pasado por tu página web y he visto tus prismáticos, tienen muy buena pinta, y te pueden dar muchas satisfaciones


"¡Oh Dios mío, está lleno de estrellas!" "Klaatu barada nikto" "In space no one can hear you scream" "El miedo es el poder del Lado Oscuro"
- Cumulo de perseo
- Mensajes: 42
- Registrado: 20 Oct 2009, 10:24
- Contactar:
Re: Celestron upclose 10x50
Mensajepor Cumulo de perseo » 11 Nov 2009, 22:29
Muchas gracias "rafel" Pues todos los dias sigo saliendo a observar y la verdad ya me estoy aburriendo un poco
Se que hay mil y una cosas por ver pero no se apunto a jupiter y veo un puntito blanco y 4 puntitos blancos mas pequeños y es como si me quedara a las puertas necesito mas abertura ya
La verda los prismaticos cada vez los saco menos, pues antes de salir se que casi todo lo que voy aver sera un puntito brillante menos las nebulosas y algo mas
No se luego apunto a pleiades y me quedo alucinado pero cada vez que lo saco es para o bien ver la luna(impresionante) o para ver algun cumulo o parecido
Al final el gso de 8 que pensaba comprarme no se si sera posible para febrero aunque ya tengo el dinero pero haora me estoy mudando de casa y un poco lio
Estube pensando en comprarme los SkyMaster 20-100x70 ZOOM por 127euros es astroeduca pero como se que voy a ver lo mismo con uno que con otro alomejor con el skymaster llegare ha algo mas pero seguire en las mismas decidi posponer mi compra y guardar dinero para el teles
Si habeis leido asta aqui es que estais muy aburridos
Un saludo

Se que hay mil y una cosas por ver pero no se apunto a jupiter y veo un puntito blanco y 4 puntitos blancos mas pequeños y es como si me quedara a las puertas necesito mas abertura ya

No se luego apunto a pleiades y me quedo alucinado pero cada vez que lo saco es para o bien ver la luna(impresionante) o para ver algun cumulo o parecido
Al final el gso de 8 que pensaba comprarme no se si sera posible para febrero aunque ya tengo el dinero pero haora me estoy mudando de casa y un poco lio

Estube pensando en comprarme los SkyMaster 20-100x70 ZOOM por 127euros es astroeduca pero como se que voy a ver lo mismo con uno que con otro alomejor con el skymaster llegare ha algo mas pero seguire en las mismas decidi posponer mi compra y guardar dinero para el teles
Si habeis leido asta aqui es que estais muy aburridos


Un saludo
- garnet star
- Mensajes: 563
- Registrado: 04 Mar 2009, 17:27
- Contactar:
Re: Celestron upclose 10x50
Mensajepor garnet star » 12 Nov 2009, 00:09
Hola.
Con esos prismáticos deberías tener material para estar al menos un año observando cielo profundo sin aburrirte. Algo que en su día me motivó bastante fue tener una libreta con dibujos de todos los objetos que iba localizando.
Respecto al telescopio, la observación visual no tiene nada que ver con las fotos que salen en las revistas, incluso con un telescopio de tamaño medio.
Yo no me fiaría mucho de los prismáticos con zoom, no suelen tener la calidad de unos de aumento fijo y además son más caros. Yo que tú estaría un año con los 10x50 y luego con algo de conocimiento sobre el cielo ya estarías más preparado para decidir si te conviene unos prismáticos gigantes o un telescopio.
Por último, hay trípodes asequibles que irán bien con los 10x50 y aunque se pierde en movilidad, se gana en comodidad por el tema de las vibraciones. Por ejemplo yo estuve usando durante un año un Hama Star 63 que me salieron por 30 euros. La cosa saldría más cara si quieres un trípode para prismáticos gigantes, claro.
Espero haber sido de ayuda, hasta la próxima.
Con esos prismáticos deberías tener material para estar al menos un año observando cielo profundo sin aburrirte. Algo que en su día me motivó bastante fue tener una libreta con dibujos de todos los objetos que iba localizando.
Respecto al telescopio, la observación visual no tiene nada que ver con las fotos que salen en las revistas, incluso con un telescopio de tamaño medio.
Yo no me fiaría mucho de los prismáticos con zoom, no suelen tener la calidad de unos de aumento fijo y además son más caros. Yo que tú estaría un año con los 10x50 y luego con algo de conocimiento sobre el cielo ya estarías más preparado para decidir si te conviene unos prismáticos gigantes o un telescopio.
Por último, hay trípodes asequibles que irán bien con los 10x50 y aunque se pierde en movilidad, se gana en comodidad por el tema de las vibraciones. Por ejemplo yo estuve usando durante un año un Hama Star 63 que me salieron por 30 euros. La cosa saldría más cara si quieres un trípode para prismáticos gigantes, claro.
Espero haber sido de ayuda, hasta la próxima.
https://astroefra.blogspot.com/
Nikon Aculon A211 12X50 | Celestron Skymaster 20x80
Nikon Aculon A211 12X50 | Celestron Skymaster 20x80
Re: Celestron upclose 10x50
Mensajepor Jou » 12 Nov 2009, 02:13
El complemento ideal de unos prismáticos es una tumbona reclinable.
La ajustamos a la altura adecuada, y nos perdemos en la inmensidad de la Vía Láctea...
La ajustamos a la altura adecuada, y nos perdemos en la inmensidad de la Vía Láctea...
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE