Hola,
Tras un hilo en el foro FA en el que se daba la enhorabuena a una agrupación por el ingreso en la Sociedad Española de Astronomía (SEA), acudí a la página web de dicha sociedad para ver de que se trataba. Tras una hora navegando por la página de la SEA comprobé la nula referencia a la polución lumínica (un único pdf de una hoja en el que se explica lo que es la CL).
Decidí hacer algo, ya que entiendo que una entidad que se llama Sociedad Española de Astronomía debe ser LA ENTIDAD (con mayúsculas) que luche contra la polución lumínica. Contacté con un amigo y le remití un escrito que hice y ambos enviamos a la vez al presidente de la SEA, Sr. Alfaro (presidencia@sea.am.ub.es).
Simultáneamente, descubrí la existencia del European Astronomical Society (EAS), cuya filosofía parece ser idéntica a la de la SEA o viceversa... traducí el escrito al inglés y le envié al presidente del EAS, Sr. Krautter (president-eas@unige.ch).
Después del tiempo transcurrido (un mes), en ambos casos la callada ha sido la respuesta recibida.
Hecho que no puedo más que clasificar como lamentable.
Saludos
Iñaki
PD: este fue el escrito que les enviamos:
Estimado Sr. Alfaro,
En estos tiempos donde la conciencia ecológica va tomando valor entre los ciudadanos y las directivas europeas van en pro de la sostenibilidad, la polución lumínica y el derroche energético asociado no hacen más que crecer de año en año, sin parecer tener remedio alguno.
Las pequeñas asociaciones y agrupaciones de astronomía han tomado buena nota de la creciente polución lumínica de las últimas décadas; trabajando en pequeños proyectos de concienciación, estudio y actuación, con recursos limitados pero que en algunos casos ha dado como resultado un pasito para contener el deterioro del cielo estrellado.
El motivo por el que le escribo no es más que hace pocos días, descubrí la existencia de la Sociedad Española de Astronomía. Visitando la página web no encontré ninguna referencia significativa sobre la polución lumínica tan perjudicial para nuestra afición y/o profesión, hecho que me llamó poderosamente la atención.
Reciban un cordial saludo,
Firmado: Iñaki Lizaso Ibarguren
Miembro de la Sociedad de Ciencias Aranzadi.
CL sólo para aficionados
Re: CL sólo para aficionados
Mensajepor TIRI » 20 Oct 2009, 16:06
Iñaki,
felicidades por tu carta y compromiso para hacer un llamamiento en contra de esta lacra de derroche energético y por ende el aumento de la polución lumínica.
Cuenta con mi apoyo para seguir con este asunto. Mi firma y seguro que la de todos nosotros al menos podría ponerle en un compromiso. Y por qué no anunciar en los medios tal despropósito.
Es el momento para estas cosas, aprovechando el Año Internacional de la Astronomía.
Un saludo,
Angel
felicidades por tu carta y compromiso para hacer un llamamiento en contra de esta lacra de derroche energético y por ende el aumento de la polución lumínica.
Cuenta con mi apoyo para seguir con este asunto. Mi firma y seguro que la de todos nosotros al menos podría ponerle en un compromiso. Y por qué no anunciar en los medios tal despropósito.
Es el momento para estas cosas, aprovechando el Año Internacional de la Astronomía.
Un saludo,
Angel
<a >href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=TIRI"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Re: CL sólo para aficionados
Mensajepor teteca » 20 Oct 2009, 22:33
Hola Iñaki,
Bueno, no sé yo, me consta que miembros del SEA también pertenecen a Cel Fosc.
Cel Fosc es la única asociación en España en contra de la Contaminación Lumínica. ¿Tú eres socio de Cel Fosc, y tu asociación lo es?
Un saludo y que tengas un buen día.
Bueno, no sé yo, me consta que miembros del SEA también pertenecen a Cel Fosc.
Cel Fosc es la única asociación en España en contra de la Contaminación Lumínica. ¿Tú eres socio de Cel Fosc, y tu asociación lo es?
Un saludo y que tengas un buen día.
Nuestra propia luz, nos afecta la capacidad para poder ver.
Re: CL sólo para aficionados
Mensajepor edif300 » 21 Oct 2009, 15:53
Hola teteca,
Ah... si pertenece a Cel Fosc, entonces problema resuelto.
Un saludo, que tengas un buen dia.
Ah... si pertenece a Cel Fosc, entonces problema resuelto.
Un saludo, que tengas un buen dia.
Re: CL sólo para aficionados
Mensajepor pmisson » 02 Dic 2009, 02:31
Varias cosas. La SEA es la sociedad que aglutina a los profesionales de la astronomía en España que son tan solo 500. De los socios de la SEA, que yo sepa, de los investidores en activos que estamos yo solo conozco 2 o 3 que hagan cosas sobre la contaminación lumínica y yo soy uno de ellos.
O sea, que o uno de los otros dos o yo escribimos un artículo para la revista de la SEA sobre contaminación lumínica o no hay nada. En este momento esta pendiente de publicación un libro con las contribuciones de la última reunión científica ya lleva un artículo nuestro que esta publicado tambien en internet:
http://arxiv.org/abs/0810.4232
No hay material ni gente para sacar cosas de contaminación lumínica. Hay que considerar que en España debe haber almenos 20.000 aficionados a la astronomía, de los cuales activos debe haber unos 5.000. De los cuales solo el 0.1% son activos en el tema de contaminación lumínica. Pues ya tenemos 50 personas activas en el tema. 50 aficionados vs 3 profesionales.
Además, ninguno de los profesionales que trabajamos en el tema lo hacemos de manera profesional, asi que posiblemente le dedicamos tanto tiempo como los aficionados.
Por último, en el último PRO-AM organizado por la SEA, se adoptó la Declaración de la Palma. Por si , quedaba en duda el compromiso de la Contaminación lumínica de los profesionales.
P.D. Yo no puedo dedicarle mucho tiempo al tema, pero se admiten colavoraciones.
O sea, que o uno de los otros dos o yo escribimos un artículo para la revista de la SEA sobre contaminación lumínica o no hay nada. En este momento esta pendiente de publicación un libro con las contribuciones de la última reunión científica ya lleva un artículo nuestro que esta publicado tambien en internet:
http://arxiv.org/abs/0810.4232
No hay material ni gente para sacar cosas de contaminación lumínica. Hay que considerar que en España debe haber almenos 20.000 aficionados a la astronomía, de los cuales activos debe haber unos 5.000. De los cuales solo el 0.1% son activos en el tema de contaminación lumínica. Pues ya tenemos 50 personas activas en el tema. 50 aficionados vs 3 profesionales.
Además, ninguno de los profesionales que trabajamos en el tema lo hacemos de manera profesional, asi que posiblemente le dedicamos tanto tiempo como los aficionados.
Por último, en el último PRO-AM organizado por la SEA, se adoptó la Declaración de la Palma. Por si , quedaba en duda el compromiso de la Contaminación lumínica de los profesionales.
P.D. Yo no puedo dedicarle mucho tiempo al tema, pero se admiten colavoraciones.
5 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE