
Shikamoo!
Rafa
Mensajepor acafar » 22 Oct 2009, 13:44
Mensajepor JCS » 22 Oct 2009, 18:23
Mensajepor Nachote » 22 Oct 2009, 18:33
Mensajepor Rafaelbenpal » 22 Oct 2009, 22:47
Mensajepor fl » 23 Oct 2009, 02:30
The sampling at prime focus is deduced mathematically using constant values : S=206.265*pixel_size_in_microns/focal_length_in_mm.Nachote escribió:"La longitud focal a foco primario y el tamaño de píxel son perfectamente conocidos. La escala a foco primario es fácil de calcular matemáticamente. Una vez multiplicada por el factor medio de escala nos da la escala de la configuración, sin depender de ninguna estrella." (En este parrafo, no estoy seguro de que Florent quiera decir esto)![]()
Nachote escribió:"Algunos aspectos están pendientes de ser validados y espero que sean validos para poder disminuir el diámetro." (Aqui tampoco estoy seguro de lo que Florent quiere decir).
Mensajepor Nachote » 23 Oct 2009, 10:50
fl escribió: Hola doblistas,
Some parts of my message are in swahili![]()
![]()
Sorry Nachote, thank you for your efforts, I hope you didn't use too much aspirina.
fl escribió:The sampling at prime focus is deduced mathematically using constant values : S=206.265*pixel_size_in_microns/focal_length_in_mm.
The sampling of the measurement configuration is : E=S*scale_factor
All factors except the scale_factor are (quasi) perfect constants. The greater uncertainty is in the determination of the scale_factor. However it can be largely minimized and is quantifiable with reliability. It's a near absolute calibration which can be led at any time independantly of any stars measurements whose uncertainties are unknown. In other words the method doesn't use double stars measurements to calibrate measurements of double stars.
Escribí "a disminuir para diámetro inferior" en lugar de "adaptarlo para ...". Quería decir que el método funciona bien con el T400 y voy a tratar de validarlo para diámetros menores .fl escribió:I wrote "to decline it for lower diameter" instead of "to derive it for ...". I meant that the method works well with the T400 and I will attempt to validate it for lower diameter.
Mensajepor fl » 24 Oct 2009, 18:35
Mensajepor fl » 24 Oct 2009, 19:16
Mensajepor fl » 24 Oct 2009, 19:30
Mensajepor Nachote » 25 Oct 2009, 02:30
acafar escribió:"There is no commonplace double stars"
(no sé cómo traducir el principio de esta frase)
STF2934 tiene una compañera astrométrica. En el fichero del WDS encontramos esta nota enigmática: 'Una de los componentes tiene una compañera no vista con P=82y. No se sabe con cuál de las compañeras se asocia el posible subsistema, por tanto la asignación a A es arbitraria.'
No podemos verla, no sabemos dónde está, sin embargo algo hay por ahí. ¿Cómo podemos dormir con estos misterios sobre nuestras cabezas?
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados