.../...
HO 303 runs an edge-on orbit in 103 years. The computed orbit shows important residuals
HO 303 AB mag : 8.50 / 10.81
Medicion :
Fecha : 07/09/2009
Theta : 183°2
Rho : 1"20
Residuals :
B2009.687 o-c = -3°2/+0"33 Hei1995 (gr. 5)
As the previous, A 1242 is located in Pegasus. Despite the low declination the atmosphere was calm enough to image sub arcsecond stars even at low declination.
A 1242 mag : 9.37 / 9.69
Medicion :
Fecha : 23/09/2009
Theta : 337°4
Rho : 0"92
Residuals :
B2009.730 o-c = +0°28/-0"04 Lin2004c (gr. 5)
The image shows HO 303 at left and A 1242 at right
Again in Pegasus, BU 733 is a fast runner. Several full orbits have been covered since its discovery. It orbits in 26 years ! The magnitude difference makes it a difficult target. The animation of the first 30 images shows very barely the companion nevertheless it was impossible to obtain a good spatial image. Poor man interferometry allows a measurement.
BU 733 AB mag : 5.83 / 8.9
Medicion :
Fecha : 24/09/2009
Theta : 269°0
Rho : 0"86
Residuals :
B2009.733 o-c = -2°06/+0"02 Sod1999 (gr. 2)
.../...
Fruta del tiempo
Re: Fruta del tiempo
Mensajepor fl » 25 Oct 2009, 03:03
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Re: Fruta del tiempo
Mensajepor fl » 25 Oct 2009, 04:45
.../...
A nice threefold in Andromeda. With no much comments, I prefer that JCS and Nachote remain my friends
HLD 60 mag : 9.09 / 9.77
Medicion :
Fecha : 24/09/2009
Theta : 168°8
Rho : 1"28
Residuals : B2009.733 o-c = -1°55/+0"04 Hei1963a (gr. 4)
Residuals are constant since several years.
BU 862 mag : 10.02 / 10.18
Medicion :
Fecha : 22/09/2009
Theta : 024°0
Rho : 0"79
Residuals : B2009.728 o-c = -1°7/0"0 Cou1986b (gr. 4)
A 647 mag : 7.17 / 9.56
Medicion :
Fecha : 22/09/2009
Theta : 102°1
Rho : 0"70
Residuals : B2009.728 o-c = +2°05/+0"02 Pru2008 (gr. 5)
.../...
A nice threefold in Andromeda. With no much comments, I prefer that JCS and Nachote remain my friends



HLD 60 mag : 9.09 / 9.77
Medicion :
Fecha : 24/09/2009
Theta : 168°8
Rho : 1"28
Residuals : B2009.733 o-c = -1°55/+0"04 Hei1963a (gr. 4)
Residuals are constant since several years.
hld60.jpg
BU 862 mag : 10.02 / 10.18
Medicion :
Fecha : 22/09/2009
Theta : 024°0
Rho : 0"79
Residuals : B2009.728 o-c = -1°7/0"0 Cou1986b (gr. 4)
bu862.jpg
A 647 mag : 7.17 / 9.56
Medicion :
Fecha : 22/09/2009
Theta : 102°1
Rho : 0"70
Residuals : B2009.728 o-c = +2°05/+0"02 Pru2008 (gr. 5)
a647.jpg
.../...
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Re: Fruta del tiempo
Mensajepor fl » 25 Oct 2009, 04:48
.../...
Cassiopea isn't in rest with these beautiful and bright couples
STF3062 mag : 6.42 / 7.32
Medicion :
Fecha : 22/09/2009
Theta : 346°4
Rho : 1"53
Residuals :
B2009.728 o-c = +0°1/-0"01 Sod1999 (gr. 2)
BU 232 AB mag : 8.46 / 8.79
Medicion :
Fecha : 03/10/2009
Theta : 252°7
Rho : 0"88
Residuals :
B2009.758 o-c = +0°5/+0"02 Sca2008a (gr. 3)
.../...
Cassiopea isn't in rest with these beautiful and bright couples
STF3062 mag : 6.42 / 7.32
Medicion :
Fecha : 22/09/2009
Theta : 346°4
Rho : 1"53
Residuals :
B2009.728 o-c = +0°1/-0"01 Sod1999 (gr. 2)
stf3062.jpg
BU 232 AB mag : 8.46 / 8.79
Medicion :
Fecha : 03/10/2009
Theta : 252°7
Rho : 0"88
Residuals :
B2009.758 o-c = +0°5/+0"02 Sca2008a (gr. 3)
bu232ab.jpg
.../...
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Re: Fruta del tiempo
Mensajepor fl » 25 Oct 2009, 04:57
.../...
My bag is now empty. Just for fun an image of COU 136, an orbital a bit too close at 0"5 to be measured with confidence.
And finally, not an orbital but a very very beautiful and easy sight in Pegasus.
A great double double
STF3012 AB mag 9.5 / 9.8
Fecha : 26/09/2009
Theta : 190°1
Rho : 2"85
and
STF3013 CD mag 8.5 / 10.2
Fecha : 26/09/2009
Theta : 275°2
Rho : 3"18
See you next season for more fruta del tiempo
Un abrazo,
Florent
My bag is now empty. Just for fun an image of COU 136, an orbital a bit too close at 0"5 to be measured with confidence.
cou136.jpg
And finally, not an orbital but a very very beautiful and easy sight in Pegasus.
A great double double



STF3012 AB mag 9.5 / 9.8
Fecha : 26/09/2009
Theta : 190°1
Rho : 2"85
and
STF3013 CD mag 8.5 / 10.2
Fecha : 26/09/2009
Theta : 275°2
Rho : 3"18
stf3012-3013.jpg
See you next season for more fruta del tiempo

Un abrazo,
Florent
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- thecrow
- Administrador
- Mensajes: 1939
- Registrado: 14 Dic 2006, 00:00
- Ubicación: Martos (JAÉN)
- Agradecido : 2 veces
- Contactar:
Re: Fruta del tiempo
Mensajepor thecrow » 25 Oct 2009, 08:26
Bonjour florent,
Pour nous, c'est une honeur que tu sois dans notre forum. Si vous voulez, on peut ecrire en français ou anglais.
Messiers, nous devons décider...
Je crois que le meilleur est anglais parce que il y a beaucoup de personne qui parlent anglais mais je crois que le ecrit français est plus facile pour comprendre pour les espagnoles
----------------------------------------------------------------------
Buenos dias Florent,
Para nosotros es un honor que estés en nuestro foro. Si quieres, puedes escribir en inglés o francés.
Señores, nosotros debemos decidir.
Creo que es mejor en inglés porue hay más gente que lo habla, aunque el francés escrito quizá lo pueda entender mejor las personas que lo leen y que no lo hablan. Para un hispanohablante, siempre es más sencillo.
Pour nous, c'est une honeur que tu sois dans notre forum. Si vous voulez, on peut ecrire en français ou anglais.
Messiers, nous devons décider...
Je crois que le meilleur est anglais parce que il y a beaucoup de personne qui parlent anglais mais je crois que le ecrit français est plus facile pour comprendre pour les espagnoles
----------------------------------------------------------------------
Buenos dias Florent,
Para nosotros es un honor que estés en nuestro foro. Si quieres, puedes escribir en inglés o francés.
Señores, nosotros debemos decidir.
Creo que es mejor en inglés porue hay más gente que lo habla, aunque el francés escrito quizá lo pueda entender mejor las personas que lo leen y que no lo hablan. Para un hispanohablante, siempre es más sencillo.
MPC J35 Tucci Observatory, Martos (JAÉN)
Celestron 9.25'' f/10 + Losmandy G-11 + Atik 16 HR
Refractor 120 mm f/8.7 + Vixen GP
Prismáticos APOGEE 20x100
Celestron 9.25'' f/10 + Losmandy G-11 + Atik 16 HR
Refractor 120 mm f/8.7 + Vixen GP
Prismáticos APOGEE 20x100
Re: Fruta del tiempo
Mensajepor acafar » 25 Oct 2009, 09:50
Hola,
Que escriba en el idioma que quiera, siempre podemos ir traduciéndole uno u otro. En inglés creo que hay más "traductores", pero en todo caso es una gran alegría y un placer leer a Florent. Se aprende muchísimo!
Que escriba en el idioma que quiera, siempre podemos ir traduciéndole uno u otro. En inglés creo que hay más "traductores", pero en todo caso es una gran alegría y un placer leer a Florent. Se aprende muchísimo!
Re: Fruta del tiempo
Mensajepor Nachote » 25 Oct 2009, 11:01
acafar escribió:Hola,
Que escriba en el idioma que quiera, siempre podemos ir traduciéndole uno u otro. En inglés creo que hay más "traductores", pero en todo caso es una gran alegría y un placer leer a Florent. Se aprende muchísimo!
Si señor, estoy de acuerdo contigo Rafa...
Con Florent por aquí, es como tener un profesor de Master particular (Y de los buenos...)


Por el tema del idioma, como muy bien dices, da lo mismo. Ya nos apañaremos en ir traduciendo los mensajes por si alguien no lo entiende...( Hombre, mientras que no sea el Quijote lo que haya que traducir...)

Da igual en Frances que en ingles, el caso es que Florent no deje de participar por una cuestion de religión, sexo, nacionalidad o idioma...



Un saludo.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
- MigL
- Mensajes: 1341
- Registrado: 12 Abr 2006, 23:00
- Ubicación: Valladolid [pasito a pasito]
- Contactar:
Re: Fruta del tiempo
Mensajepor MigL » 25 Oct 2009, 11:23
Bonjour, Florent.
I can only think in one thing:
I have so much to learn
Perhaps some day you could tell us how you get involved in the observation and study of Binary systems... and the steps you took to reach to this high level (which probably it is higher) you show us here...
But now, I have a doubt:
In several of your images, where binaries are "illustrated", after REDUC makes its job, the final picture shows 3 "white points". Does it mean that all of those stars are triple instead of binary ones? Or is some kind of artifact due to the process?
Thank you for sharing your big knowledge with us
Greetings!!
MigL
Sólo puedo decir:
Tengo que aprender tanto...
Quizás algún día puedas decirnos cómo te metiste en esto de la observación y estudio de las estrellas binarias... y los pasos que seguiste para lelgar hasta este gran nivel que nos enseñas aquí (y que probablemente sea en realidad mucho mayor) ...
Y ahora tengo una duda
En varias de las imágenes donde las binarias son retratadas, tras el procesamiento que hace REDUC de ellas, aparecen 3 "puntos blancos" (en la imagen final).
¿Quiere decir eso que todas esas estrellas son triples en lugar de dobles?
¿O se trata de algún "artefacto" debido al procesamiento de REDUC?
Muchas gracias por compartir tus grandes conocimientos con nosotros
¡ Saludos !
MigL
PD: Opino como acafar y Nachote; entiendo el inglés bien, y no así el frances , aunque reconozco que thecrow tiene razón en que leyéndolo también se entiende/interpreta bastantes cosas...
I can only think in one thing:


I have so much to learn

Perhaps some day you could tell us how you get involved in the observation and study of Binary systems... and the steps you took to reach to this high level (which probably it is higher) you show us here...

But now, I have a doubt:
In several of your images, where binaries are "illustrated", after REDUC makes its job, the final picture shows 3 "white points". Does it mean that all of those stars are triple instead of binary ones? Or is some kind of artifact due to the process?

Thank you for sharing your big knowledge with us

Greetings!!
MigL
Sólo puedo decir:


Tengo que aprender tanto...

Quizás algún día puedas decirnos cómo te metiste en esto de la observación y estudio de las estrellas binarias... y los pasos que seguiste para lelgar hasta este gran nivel que nos enseñas aquí (y que probablemente sea en realidad mucho mayor) ...
Y ahora tengo una duda
En varias de las imágenes donde las binarias son retratadas, tras el procesamiento que hace REDUC de ellas, aparecen 3 "puntos blancos" (en la imagen final).
¿Quiere decir eso que todas esas estrellas son triples en lugar de dobles?
¿O se trata de algún "artefacto" debido al procesamiento de REDUC?

Muchas gracias por compartir tus grandes conocimientos con nosotros
¡ Saludos !
MigL
PD: Opino como acafar y Nachote; entiendo el inglés bien, y no así el frances , aunque reconozco que thecrow tiene razón en que leyéndolo también se entiende/interpreta bastantes cosas...
73s. Miguel L.
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL
Re: Fruta del tiempo
Mensajepor tacometro » 25 Oct 2009, 20:54
LLevo un buen rato leyendo este interesantísimo hilo, pero confieso que soy de los que se pierden un poco por el idioma ¿podeis traducir la parte de los residuos?... poco a poco, llegaré a la doble poco común, y al especial sistema de calibración de Florent,
a mi me parece que "poco común" es todo lo escrito en estas paginas
Un abrazo a todos.
Nachote, a tí hay que llamarte ya D. Ignacio!
, un abrazote especial 
a mi me parece que "poco común" es todo lo escrito en estas paginas

Un abrazo a todos.
Nachote, a tí hay que llamarte ya D. Ignacio!


Reflector SW 150/1200// SC CELESTRON C8
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
Re: Fruta del tiempo
Mensajepor Nachote » 25 Oct 2009, 21:36
tacometro escribió:LLevo un buen rato leyendo este interesantísimo hilo, pero confieso que soy de los que se pierden un poco por el idioma ¿podeis traducir la parte de los residuos?... poco a poco, llegaré a la doble poco común, y al especial sistema de calibración de Florent,
a mi me parece que "poco común" es todo lo escrito en estas paginas![]()
Un abrazo a todos.
Nachote, a tí hay que llamarte ya D. Ignacio!, un abrazote especial
Que tal amigo Ramón, me alegra especialmente tenerte otra vez por aquí, a ver si hay suerte y te vuelves a convertir en habitual (aunque ya se que nos lees muy a menudo...). Hecho de menos nuestros cambios de impresiones.
Con el permiso de los que mas saben (y que por favor me rectifiquen si la lio...) voy a intentar explicarte "lo de los residuos".
Vamos a ver, por partes:
Florent escribe lo siguiente:
B2009.687 o-c = -3°2/+0"33 Hei1995 (gr. 5)
Esta linea completa hace referencia a la fecha de la ultima medida y a las diferencias entre las efemerides calculadas y lo realmente observado (residuos),asi como a quien determinó la orbita, en que año y la calidad de la misma.
Ahora por puntos:
B2009.687
Fecha de la observación. (entiendo que la "B" que va antes de la fecha significa que la epoca es Besseliana).
o-c = -3°2/+0"33
"O" es equivalente a "observado", es decir las medidas que hemos obtenido con nuestra observación.
"C" es equivalente a "calculado", es decir las medidas que para la fecha de observación nos dan las efemerides.
"O-C" es equivalente a "Observado menos Calculado"
"-3°2/+0"33" son las diferencias (residuos) de Theta y Rho, entre nuestras medidas y las obtenidas a traves de las efemerides
Hei1995
Este es el sello personal de Heintz que calculó la orbita en 1995
(gr. 5)
Este "guarismo" (como diria mi gran amigo JCS

Ramón, creo que es eso lo que preguntabas...y si no pues ea!!, ya te he vendido una moto...

Por supuesto, si detectais algun error os agradeceré mucho que me rectifiqueis...que yo tambien estoy aprendiendo

Del tratamiento solamente deciros que mis amigos me llaman Nacho y a todos vosotros os considero como tales...Asi que fuera formalismos y ni Nachote ni D. Ignacio ni "leches".
Nacho a secas y aqui paz y despues gloria.
Un abrazo.
Última edición por Nachote el 27 Oct 2009, 12:07, editado 1 vez en total.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE