Saludo a todos.
Estoy contento con mi CELESTRON Omni XLT 120/1000 sobre montura CG5 GT, pero como me ha picado el gusanillo de la astrofotografía he pensado (no sé si con buen criterio) adquirir un tubo reflector newtoniano para utilizar en la misma montura. Os agradecería vuestra recomendación sobre el tubo a comprar. Tengo dudas entre los modelos con objetivo/DF: 150/750, 150/1000 ó 200/1000.
Gracias de nuevo por vuestro consejo y saludos cordiales.
Moisés Rojas
...y ahora un reflector
- Moises Rojas
- Mensajes: 106
- Registrado: 20 Sep 2009, 22:23
- Ubicación: Getafe, Madrid
...y ahora un reflector
Mensajepor Moises Rojas » 22 Oct 2009, 16:25
Telescopio:Sky Watcher ED 80
Solar LUNT 60 mm. H-alfa BF 600
Montura: CELESTRON CG5 GT
Oculares: Ploss 28 mm, Hyperion 5 mm., 13 mm., zoom 8-24 mm. y Aspheric 36 mm.
Cámaras: DMK21AU04.AS, Neximage y Canon EOS 450 D
Solar LUNT 60 mm. H-alfa BF 600
Montura: CELESTRON CG5 GT
Oculares: Ploss 28 mm, Hyperion 5 mm., 13 mm., zoom 8-24 mm. y Aspheric 36 mm.
Cámaras: DMK21AU04.AS, Neximage y Canon EOS 450 D
Re: ...y ahora un reflector
Mensajepor HOP » 24 Oct 2009, 22:34
Moises Rojas escribió:Saludo a todos.
Estoy contento con mi CELESTRON Omni XLT 120/1000 sobre montura CG5 GT, pero como me ha picado el gusanillo de la astrofotografía he pensado (no sé si con buen criterio) adquirir un tubo reflector newtoniano para utilizar en la misma montura. Os agradecería vuestra recomendación sobre el tubo a comprar. Tengo dudas entre los modelos con objetivo/DF: 150/750, 150/1000 ó 200/1000.
Gracias de nuevo por vuestro consejo y saludos cordiales.
Moisés Rojas
Hola, con esa montura y para astrofotografía un 150/750 como Max. Acuérdate del peso de la cámara y el guiado y un tubo más largo a esa montura no le va bien, astroeduca tiene un GSO de 150 preparado para astrofotografía y también tiene el Orión.
Bueno siempre tienes el refractor ed 80mm que en esa montura y para foto va de película.
Saludos
- Moises Rojas
- Mensajes: 106
- Registrado: 20 Sep 2009, 22:23
- Ubicación: Getafe, Madrid
Re: ...y ahora un reflector
Mensajepor Moises Rojas » 27 Oct 2009, 18:24
Hop, gracias por tu recomendación. Seguiré tu consejo.
Saludos, Moisés Rojas
Saludos, Moisés Rojas
Telescopio:Sky Watcher ED 80
Solar LUNT 60 mm. H-alfa BF 600
Montura: CELESTRON CG5 GT
Oculares: Ploss 28 mm, Hyperion 5 mm., 13 mm., zoom 8-24 mm. y Aspheric 36 mm.
Cámaras: DMK21AU04.AS, Neximage y Canon EOS 450 D
Solar LUNT 60 mm. H-alfa BF 600
Montura: CELESTRON CG5 GT
Oculares: Ploss 28 mm, Hyperion 5 mm., 13 mm., zoom 8-24 mm. y Aspheric 36 mm.
Cámaras: DMK21AU04.AS, Neximage y Canon EOS 450 D
Re: ...y ahora un reflector
Mensajepor ING » 27 Oct 2009, 18:40
¿Qué presupuesto tienes? Si es de 400€ más o menos, iría a por un ED. Yo hago astrofotografía con un 150/750 de SW. Va bien, pero tiene bastante coma.
Acuerdate también del autoguiado. El de Lunático va muy bien. Pesa sobre 1kg y vale 350€. Puedes ir añadiendo cosas, es un suma y sigue...
Ve poco a poco. Yo con la EQ6 podía hacer tomas de 30' sin que se notase movimiento.
Saludos
Acuerdate también del autoguiado. El de Lunático va muy bien. Pesa sobre 1kg y vale 350€. Puedes ir añadiendo cosas, es un suma y sigue...
Ve poco a poco. Yo con la EQ6 podía hacer tomas de 30' sin que se notase movimiento.
Saludos
Tubos: Takahashi FSQ 106ED y EZG60 |Montura: Losmandy G11 |Cámaras:QSI 583ws y QHY5 B/N |Enfocador: Seletek |Filtros: LRGB y H alpha 7nm Baader
Visita mi WEB
Grupo Astronómico Cádiz

Visita mi WEB
Grupo Astronómico Cádiz

- Moises Rojas
- Mensajes: 106
- Registrado: 20 Sep 2009, 22:23
- Ubicación: Getafe, Madrid
Re: ...y ahora un reflector
Mensajepor Moises Rojas » 29 Oct 2009, 15:48
Hola ING y HOP.
Comparto vuestra opinión sobre el tubo a adquirir, 150/750 pues coincide con la recomendación de mi proveedor habitual. Creo que el problema de coma se podría resover con un corrector de coma.
Pero el tema del autoguiado planteado por ING me ha descolocado un poco. Mi montura CG5 GT Advance (dice su manual) que su menú permite un "modo de seguimiento (Tracking Mode)": EQ Norte para alineado a Polar. EQ Sur para el hemisferio Sur y OFF para que el telescopio no se mueva.
Además el menú permite "Velocidad de Seguimiento (Tracking Rate)": Sideral, Lunar y Solar para adecuar la velocidad del telescopio a la rotación de la Tierra en función del objeto a observar y/o fotografiar.
Creo, por todo esta pesadez de datos, que no precisaré de un "artilugio" para seguimiento; sólo comprar el tubo y una cámara (pienso que reflex digital) que me permita una apertura prolongada de objetivo. He oído hablar muy bien de las CANON EOS y NIKON D40
Perdonad mi más que posible ignorancia, pues el equipo lo acabo de adquirir y me estoy estrenando. Eso sí, con una intensa afición adquirida con un refractor 600/800 adquirido hace 15 años y que me ha dado satisfaciones tales como el eclipse de sol de 2005, el tránsito de Venus en Junio de 2004, la visita del Halley y muchas horas de Luna Marte, Mercurio, Venus, etc.
Saludos muy cordiales y...GRACIAS
Comparto vuestra opinión sobre el tubo a adquirir, 150/750 pues coincide con la recomendación de mi proveedor habitual. Creo que el problema de coma se podría resover con un corrector de coma.
Pero el tema del autoguiado planteado por ING me ha descolocado un poco. Mi montura CG5 GT Advance (dice su manual) que su menú permite un "modo de seguimiento (Tracking Mode)": EQ Norte para alineado a Polar. EQ Sur para el hemisferio Sur y OFF para que el telescopio no se mueva.
Además el menú permite "Velocidad de Seguimiento (Tracking Rate)": Sideral, Lunar y Solar para adecuar la velocidad del telescopio a la rotación de la Tierra en función del objeto a observar y/o fotografiar.
Creo, por todo esta pesadez de datos, que no precisaré de un "artilugio" para seguimiento; sólo comprar el tubo y una cámara (pienso que reflex digital) que me permita una apertura prolongada de objetivo. He oído hablar muy bien de las CANON EOS y NIKON D40
Perdonad mi más que posible ignorancia, pues el equipo lo acabo de adquirir y me estoy estrenando. Eso sí, con una intensa afición adquirida con un refractor 600/800 adquirido hace 15 años y que me ha dado satisfaciones tales como el eclipse de sol de 2005, el tránsito de Venus en Junio de 2004, la visita del Halley y muchas horas de Luna Marte, Mercurio, Venus, etc.
Saludos muy cordiales y...GRACIAS
Telescopio:Sky Watcher ED 80
Solar LUNT 60 mm. H-alfa BF 600
Montura: CELESTRON CG5 GT
Oculares: Ploss 28 mm, Hyperion 5 mm., 13 mm., zoom 8-24 mm. y Aspheric 36 mm.
Cámaras: DMK21AU04.AS, Neximage y Canon EOS 450 D
Solar LUNT 60 mm. H-alfa BF 600
Montura: CELESTRON CG5 GT
Oculares: Ploss 28 mm, Hyperion 5 mm., 13 mm., zoom 8-24 mm. y Aspheric 36 mm.
Cámaras: DMK21AU04.AS, Neximage y Canon EOS 450 D
Re: ...y ahora un reflector
Mensajepor ING » 30 Oct 2009, 14:59
El seguimiento de la montura serviría en un mundo perfecto, donde pusieras en estación perfectamente y los engranajes fueran perfectos. Pero en la vida real, eso no ocurre. Por eso usamos otro tubo en paralelo al principal para hacer el guiado (seguimiento es el movimiento propio de la montura). Este es el sistema más utilizado, que es como lo tengo yo puesto:

A través de un ordenador se hace el autoguiado. El ordenador corrige automaticamente a la montura.
Saludos

A través de un ordenador se hace el autoguiado. El ordenador corrige automaticamente a la montura.
Saludos
Tubos: Takahashi FSQ 106ED y EZG60 |Montura: Losmandy G11 |Cámaras:QSI 583ws y QHY5 B/N |Enfocador: Seletek |Filtros: LRGB y H alpha 7nm Baader
Visita mi WEB
Grupo Astronómico Cádiz

Visita mi WEB
Grupo Astronómico Cádiz

Re: ...y ahora un reflector
Mensajepor HOP » 30 Oct 2009, 21:00
Propaganda para el Sr. Lunático
Este sistema de guiado va muy bien y su precio está bien ya que viene con todo. Yo saque cuentas de comprar un tubo + anillas + base + cámara + cables y busca un sofware ver si va si no va y a la final a por el autoguiado completo.
Este sistema de guiado va muy bien y su precio está bien ya que viene con todo. Yo saque cuentas de comprar un tubo + anillas + base + cámara + cables y busca un sofware ver si va si no va y a la final a por el autoguiado completo.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Re: ...y ahora un reflector
Mensajepor Albedo » 30 Oct 2009, 21:11
Off topic, anda HOP, que no debes disfrutar ni nada con ese pedazo de refractor, ehhhhhhhhh.
Refractor Helios 120/1000, buscador 6x30, prisma 90º Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Re: ...y ahora un reflector
Mensajepor HOP » 30 Oct 2009, 23:22
Es muy buen equipo, ahora solo tengo que esperar lo que todo el mundo, el buen tiempo!!! 

- Moises Rojas
- Mensajes: 106
- Registrado: 20 Sep 2009, 22:23
- Ubicación: Getafe, Madrid
Re: ...y ahora un reflector
Mensajepor Moises Rojas » 01 Nov 2009, 12:14
Saludos y gracias porcompartir vuestras experiencias. ING, me has resuelto mis dudas con solo dos palabras: SEGUIMIENTO y GUIADO. HOP, tu me has dado la solución "lunática", me perece un buen kit para iniciarme en la astrofotografía.
De nuevo saludos y muchas gracias.
De nuevo saludos y muchas gracias.
Telescopio:Sky Watcher ED 80
Solar LUNT 60 mm. H-alfa BF 600
Montura: CELESTRON CG5 GT
Oculares: Ploss 28 mm, Hyperion 5 mm., 13 mm., zoom 8-24 mm. y Aspheric 36 mm.
Cámaras: DMK21AU04.AS, Neximage y Canon EOS 450 D
Solar LUNT 60 mm. H-alfa BF 600
Montura: CELESTRON CG5 GT
Oculares: Ploss 28 mm, Hyperion 5 mm., 13 mm., zoom 8-24 mm. y Aspheric 36 mm.
Cámaras: DMK21AU04.AS, Neximage y Canon EOS 450 D
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE