Hola a todos,
Fisgoneando por internet me he encontrado con esta web:
http://www.deep-sky.co.uk/asterisms.htm
En ella podéis encontrar un listado de asterismos que puede proporcionar unas cuantas horas de observación... y las fotos no tienen desperdicio.
Saludos
Asterismos
Asterismos
Mensajepor almach » 25 Oct 2009, 14:06
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
- Ceres
- Mensajes: 815
- Registrado: 23 Sep 2005, 23:00
- Ubicación: Cerro El Robledo (Losar de la Vera, Cáceres)
Re: Asterismos
Mensajepor Ceres » 25 Oct 2009, 16:00
Hola almach,
Conozco la mayoría de esos asterismos, quizás los más conocidos por su gran similitud sean La Percha y el ET, pero también me encantan estos:
El Stargate, que se encuentra en las inmediaciones de M104, casualmente este asterismo me sirve para localizar la galaxia ya que se encuentra muy próximo a ella. Aquí sucede lo contrario que con otros asterismos, es decir, necesita de cierto aumento para poder resolverlo y captar toda su belleza.
El Kemble`s cascade, este asterismo necesita de bajos aumentos para poder captarlo en su totalidad, mejor con prismáticos. Además tiene el aliciente añadido de que en uno de sus extremos se encuentra un bonito cumulo, el NGC 1502, observando este cúmulo a aumento moderado nos aparece en su interior un llamativo par formado por dos estrellas blanco-azuladas separadas unos 17” y con magnitudes de 6,8 y 7.
Las fotos del enlace son una delicia, solo que quizás algunas tienen demasiada exposición para poder ver con claridad la forma de los asterismos, estos suelen captarse mejor con poca exposición. Claro que también tiene su parte positiva, en la foto del asterismo de La Percha puede apreciarse el sutil NGC 6802, este cúmulo de forma rectangular es todo un reto para los telescopios más modestos, y si bien puede captarse el conjunto que tiene un brillo de 8,8 resolverlo ya cuesta lo suyo debido a que su componente más brillante tiene una magnitud de 10,7 mientras que el resto presentan magnitudes entre la 12,7 y la 14,5.
Saludos.
Conozco la mayoría de esos asterismos, quizás los más conocidos por su gran similitud sean La Percha y el ET, pero también me encantan estos:
El Stargate, que se encuentra en las inmediaciones de M104, casualmente este asterismo me sirve para localizar la galaxia ya que se encuentra muy próximo a ella. Aquí sucede lo contrario que con otros asterismos, es decir, necesita de cierto aumento para poder resolverlo y captar toda su belleza.
El Kemble`s cascade, este asterismo necesita de bajos aumentos para poder captarlo en su totalidad, mejor con prismáticos. Además tiene el aliciente añadido de que en uno de sus extremos se encuentra un bonito cumulo, el NGC 1502, observando este cúmulo a aumento moderado nos aparece en su interior un llamativo par formado por dos estrellas blanco-azuladas separadas unos 17” y con magnitudes de 6,8 y 7.
Las fotos del enlace son una delicia, solo que quizás algunas tienen demasiada exposición para poder ver con claridad la forma de los asterismos, estos suelen captarse mejor con poca exposición. Claro que también tiene su parte positiva, en la foto del asterismo de La Percha puede apreciarse el sutil NGC 6802, este cúmulo de forma rectangular es todo un reto para los telescopios más modestos, y si bien puede captarse el conjunto que tiene un brillo de 8,8 resolverlo ya cuesta lo suyo debido a que su componente más brillante tiene una magnitud de 10,7 mientras que el resto presentan magnitudes entre la 12,7 y la 14,5.
Saludos.
Pronto 70mm ED.
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Re: Asterismos
Mensajepor Tomaset » 25 Oct 2009, 16:38
Pues yo he flipado con las fotos, sobre todo con el color, muy logradas.
Re: Asterismos
Mensajepor maritxu » 25 Oct 2009, 17:52
Son fantásticas , a veces nos centramos en galaxias y nebulosas cuando hay un montón de asterismos preciosos para observar y afotar.
Equipo:
Dos ojos
Un montón de gafas graduadas
Unos prismáticos del Lid descolimados
Una silla plegable
Una manta " emprestada" de un albergue .
El libro de Comellas
Dos ojos
Un montón de gafas graduadas
Unos prismáticos del Lid descolimados
Una silla plegable
Una manta " emprestada" de un albergue .
El libro de Comellas
Re: Asterismos
Mensajepor Titanio » 25 Oct 2009, 18:16
Gracias almach ya tengo el enlace en favoitos, no veas como voy a disfrutar si Dios quiere con el NA140 a bajos aumentos con un ocular Naglerde 17 (1,74 de campo) y los panoptic de 35 (2,97 e campo) y 41 (3,48 de Campo), ah! y con el ethos 17 (2,12 de campo) que me han prestado.
Seguramente que con el ethos 21 sera toda una preciosidad, verdad? (2,62 de Campo), aunque claro las pleiades y y algun otro no se verá completo en el campo del ocular verdad?
Saludos
Seguramente que con el ethos 21 sera toda una preciosidad, verdad? (2,62 de Campo), aunque claro las pleiades y y algun otro no se verá completo en el campo del ocular verdad?
Saludos
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Re: Asterismos
Mensajepor alhena » 27 Oct 2009, 11:33
Hola
otro enlace con asterismos, sin fotos pero muy completo
http://www.saguaroastro.org/content/downloads.htm
Saludos
otro enlace con asterismos, sin fotos pero muy completo
http://www.saguaroastro.org/content/downloads.htm
Saludos
Re: Asterismos
Mensajepor FranJua » 27 Oct 2009, 11:50
Muy buenos los enlaces!
Habrá que tenerlos en cuenta para las próximas salidas. Algunas fotos son realmente espectaculares.
Saludos
Habrá que tenerlos en cuenta para las próximas salidas. Algunas fotos son realmente espectaculares.
Saludos
Takahashi FSQ106 - NEQ6Pro - Atik 314
7 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE