Buenas:
¿Alguien ha conseguido construir unas anillas que permitan girar un tubo óptico Newton con precisión y suavidad?. He estado mirando las que fabrica Parallax y son realmente prohibitivas, 613$ para mi 250 mm. ¿alguna idea que no sea el sistema que usan en las Wilcox rings?
Un saludo.
Anillas rotatorias para Newton
Anillas rotatorias para Newton
Mensajepor Acrab » 25 Oct 2009, 17:02
TS 125mm f7'8
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
- macysucanon
- Mensajes: 1760
- Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
- Ubicación: Trobajo el Camino (León)
Re: Anillas rotatorias para Newton
Mensajepor macysucanon » 01 Nov 2009, 17:37
Pues no te digo nada para mi 300....
casi salgo corriendo y todo de delante del ordenador cuando vi el precio....
A ver si hay por ahí algún manitas/alma caritativa que haya hecho algo similar...

A ver si hay por ahí algún manitas/alma caritativa que haya hecho algo similar...

Todo arde, todo vuela y todo puede explotar, mi concepto de las Física y la Química así me lo indican, sólo es cuestión de presión, temperatura, presentación, y lo más importante, la mala uva 

Re: Anillas rotatorias para Newton
Mensajepor rumbert » 01 Nov 2009, 22:28
Hola de nuevo Acrab,
veo que aún estás liado con lo de las anillas rotatorias, yo estuve a un plis de montar el esquema que ya comentamos en este otro hilo (¿te acuerdas?)
http://www.asociacionhubble.org/portal/ ... 5&p=301082
Pero la falta de tiempo y demás historias ha hecho que la cosa se quede en el tintero. A ver si en este nuevo hilo sale alguna otra idea.
Un saludo
veo que aún estás liado con lo de las anillas rotatorias, yo estuve a un plis de montar el esquema que ya comentamos en este otro hilo (¿te acuerdas?)
http://www.asociacionhubble.org/portal/ ... 5&p=301082
Pero la falta de tiempo y demás historias ha hecho que la cosa se quede en el tintero. A ver si en este nuevo hilo sale alguna otra idea.
Un saludo
Tubos:150/1200N, AR-152S, SCT8", LB16 (tuneado a tope)
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios
Re: Anillas rotatorias para Newton
Mensajepor Acrab » 01 Nov 2009, 22:55
El problema es que hacer un sistema casero parecido al de Parallax sale muy caro. En estos diámetros el material es prácticamente imposible de conseguir y se va por las nubes. Aluminio ni pensarlo y en plásticos técnicos ni te cuento. Lo único que queda sería la madera, estoy sopesando esta opción. Si a alguien se le ocurre algo que lo comente.
Un saludo.
Un saludo.
TS 125mm f7'8
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
Re: Anillas rotatorias para Newton
Mensajepor Acrab » 16 Feb 2010, 13:05
Buenas de nuevo, las anillas van tomando forma. Adjunto unas fotos del invento:
http://img11.imageshack.us/img11/8202/001skd.jpg
http://img163.imageshack.us/img163/4979/002gh.jpg
http://img136.imageshack.us/img136/8498/005lq.jpg
http://img20.imageshack.us/img20/4593/003kqw.jpg
Se trata de dos anillas que van solidarias con el tubo óptico y son abrazadas por otras exteriores. Estan fabricadas en madera de tablero marino y posteriormente lacadas, son rígidas y livianas. Las anillas interiores van forradas (aún no aparece en las fotos) y a su vez llevan embutidos unos tornillos que aprestarán unos tetones de pástico sobre tubo óptico. A su vez las anillas exteriores van unidas en su parte superior por dos varillas de acero y en la parte inferior van sujetas a una pletina de aluminio de 30 X 8 por 1 cms de espesor. Cuando las pruebe ya comentaré algo, como es natural, el talón de aquiles de estos sistemas radican en ver como se comporta el desplazamiento del campo del ocular cuando se rota el tubo.
Un saludo.
http://img11.imageshack.us/img11/8202/001skd.jpg
http://img163.imageshack.us/img163/4979/002gh.jpg
http://img136.imageshack.us/img136/8498/005lq.jpg
http://img20.imageshack.us/img20/4593/003kqw.jpg
Se trata de dos anillas que van solidarias con el tubo óptico y son abrazadas por otras exteriores. Estan fabricadas en madera de tablero marino y posteriormente lacadas, son rígidas y livianas. Las anillas interiores van forradas (aún no aparece en las fotos) y a su vez llevan embutidos unos tornillos que aprestarán unos tetones de pástico sobre tubo óptico. A su vez las anillas exteriores van unidas en su parte superior por dos varillas de acero y en la parte inferior van sujetas a una pletina de aluminio de 30 X 8 por 1 cms de espesor. Cuando las pruebe ya comentaré algo, como es natural, el talón de aquiles de estos sistemas radican en ver como se comporta el desplazamiento del campo del ocular cuando se rota el tubo.
Un saludo.
TS 125mm f7'8
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
Re: Anillas rotatorias para Newton
Mensajepor Acrab » 16 Feb 2010, 13:18
Acrab escribió:Buenas de nuevo, las anillas van tomando forma. Adjunto unas fotos del invento:
http://img11.imageshack.us/img11/8202/001skd.jpg
http://img163.imageshack.us/img163/4979/002gh.jpg
http://img136.imageshack.us/img136/8498/005lq.jpg
http://img20.imageshack.us/img20/4593/003kqw.jpg
Se trata de dos anillas que van solidarias con el tubo óptico y son abrazadas por otras exteriores. Estan fabricadas en madera de tablero marino y posteriormente lacadas, son rígidas y livianas. Las anillas interiores van forradas en su parte de contacto con el tubo óptico (no aparece en las fotos) y a su vez llevan embutidos unos tornillos que apretarán unos tetones de pástico sobre éste. A su vez las anillas exteriores van unidas en su parte superior por dos varillas de acero y en la parte inferior van sujetas a una pletina de aluminio de 30 X 8 por 1 cms de espesor. Cuando las pruebe ya comentaré algo, como es natural, el talón de aquiles de estos sistemas radican en ver como se comporta el desplazamiento del campo del ocular cuando se rota el tubo.
Un saludo.
TS 125mm f7'8
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
Re: Anillas rotatorias para Newton
Mensajepor rumbert » 16 Feb 2010, 14:28
Olé, te está quedando impresionante. Falta ver si funcionan igual tan bien como parece.
Por cierto, ¿puedes explicar como se trabaja el tablero marino?
Un saludo
Por cierto, ¿puedes explicar como se trabaja el tablero marino?
Un saludo
Tubos:150/1200N, AR-152S, SCT8", LB16 (tuneado a tope)
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios
Re: Anillas rotatorias para Newton
Mensajepor Acrab » 16 Feb 2010, 15:45
Pues las anillas me las ha hecho un carpintero conocido con maquinaria de control numérico, siguiendo las medidas y el diseño que le facilité, así que no puedo ayudarte mucho al respecto.
TS 125mm f7'8
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
Re: Anillas rotatorias para Newton
Mensajepor Acrab » 18 Feb 2010, 13:10
Más fotos, he probado las anillas y van algo durillas, tengo que aliviar algo el diámetro interior de las abrazaderas exteriores para que corra el tubo algo más suelto, pero parece que funcionarán:












TS 125mm f7'8
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
Re: Anillas rotatorias para Newton
Mensajepor GonZoo » 18 Feb 2010, 13:22
Desde luego tienen un pinta estupenda. El acabado te ha quedado de lujo. ¡Enhorabuena!
My God, it's full of stars!
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE