Hola MiguelGaditano, dejando aparte de que el tema de los oculares (y de los telescopios) es algo muy personal y cada uno tiene sus preferencias, te daré mi opinión sobre los que he tenido ocasión de probar.
Dado que tienes un S/C a F/10 no necesitas oculares de focal muy corta, diría que como máximo un 6 mm teniendo un buen seeing, si no es así, entonces busca ocualres entre los 7 y los 9 mm.
Por lo que hace a recomendarte un ocular en concreto todo depende del presupuesto, si puedes gastarte entre 200 y 250 € el Televue Radian de 6 mm y el Takahasi LE de 7,5 mm tienen una excelente calidad de imagen y son comodos de usar por su gran "eye relief". Si tu presupuesto es más modesto, en torno a los 100 €, los Vixen LV (o los actuales NLV) tienen una excelente ralación calidad/precio y tienes focales de 6, 7 y 9 mm, cualquiera de ellos te iria bién, dependiendo del seeing de que dispongas, son también muy comodos de usar por su "eye relief" y puedo decirte, pues tengo varios, que tienen un buén rendimiento en planetaria. Otra opción muy interesante al mismo nivel de precio que los LV serian los ortoscopicos de Baader Planetarium, también estan en focales de 6, 7 y 9 mm y dan una excelente calidad de imagen, aunque tienen el inconveniente de que no son tan comodos de usar como los anteriores.
Saludos.
Sergi.
Duda compra de oculares
Re: Duda compra de oculares
Mensajepor SERGIT » 29 Oct 2009, 14:13
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
- Papillon
- Mensajes: 1807
- Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
- Contactar:
Re: Duda compra de oculares
Mensajepor Papillon » 29 Oct 2009, 14:26
También habría que tener en cuenta a los Celestrón última mismo diseño que los Takahashi Le y en mi opiníon algo mejores en contraste.
Yo soy de los que opinan que para planetaria cuanto menos vidrio mejor, salvo la excepción del Televue Radián uno de los mejores en este sentido.
El Monocéntrico no discuto que sea el mejor en contraste y definición en dobles y planetaria a pesar de lo incómodos que son, los ortos de baader , kasai, o incluso algunos ortos antigüos fabricados por Vixen para sí mismo y para Celestron, también son buenos y económicos.
Los Televue Plossl de focales cortas también rinden bastante bien en planetaria.
hablo como poseedor de un 11" en el que he probado todo tipo de oculares.
Yo soy de los que opinan que para planetaria cuanto menos vidrio mejor, salvo la excepción del Televue Radián uno de los mejores en este sentido.
El Monocéntrico no discuto que sea el mejor en contraste y definición en dobles y planetaria a pesar de lo incómodos que son, los ortos de baader , kasai, o incluso algunos ortos antigüos fabricados por Vixen para sí mismo y para Celestron, también son buenos y económicos.
Los Televue Plossl de focales cortas también rinden bastante bien en planetaria.
hablo como poseedor de un 11" en el que he probado todo tipo de oculares.
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Re: Duda compra de oculares
Mensajepor Jou » 29 Oct 2009, 14:35
Papillon escribió:También habría que tener en cuenta a los Celestrón última mismo diseño que los Takahashi Le y en mi opiníon algo mejores en contraste.
¿Te refieres a los Ultima antiguos o a los nuevos Ultima LX de 70º FOV?
- Papillon
- Mensajes: 1807
- Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
- Contactar:
Re: Duda compra de oculares
Mensajepor Papillon » 29 Oct 2009, 14:50
Me refiero a los anteriores, los que salieron al mismo tiempo que el S/C de horquilla del mismo nombre, made in Japan. Campo pequeño pero exquisitos, algunos ejemplares algo incómodos.
De los nuevos, los llamados Ultima LX de 70º de campo tengo los 2 ejemplares de 2" el de 32 y 22, me gusta mas éste último está bastante corregido, si tuviese que cuantificar el rendimiento de estos 2 ejemplares diría que el de 32 estaría en un 90% mientras que el 22 estaría en un 95%.
Presencia de coma? si la hay pegada al borde, comparándolos con un Hyperión de 13mm (En coma producida) los Ultima Lx van bastante mejor, hablo de mis equipos, de mi experiencia y de mi apreciación personal, no pretendo echar por los suelos a ninguna marca en concreto, pero yo prefiero los Ultima LX a los hyperion.
Los Lx de focal corta no he tenido el gusto en probarlos ya poseen 7 lentes (6 los de 32 y 22 de 2"), válidos en 2" y 1/4" y de usarlos los usaría para disfrutar de globulares grandes como M13, Omega, etc....nunca en planetaria.
De los nuevos, los llamados Ultima LX de 70º de campo tengo los 2 ejemplares de 2" el de 32 y 22, me gusta mas éste último está bastante corregido, si tuviese que cuantificar el rendimiento de estos 2 ejemplares diría que el de 32 estaría en un 90% mientras que el 22 estaría en un 95%.
Presencia de coma? si la hay pegada al borde, comparándolos con un Hyperión de 13mm (En coma producida) los Ultima Lx van bastante mejor, hablo de mis equipos, de mi experiencia y de mi apreciación personal, no pretendo echar por los suelos a ninguna marca en concreto, pero yo prefiero los Ultima LX a los hyperion.
Los Lx de focal corta no he tenido el gusto en probarlos ya poseen 7 lentes (6 los de 32 y 22 de 2"), válidos en 2" y 1/4" y de usarlos los usaría para disfrutar de globulares grandes como M13, Omega, etc....nunca en planetaria.
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Re: Duda compra de oculares
Mensajepor Jou » 29 Oct 2009, 17:36
Titanio escribió:Otros oculares muy buenos para planetaria y parecidos a los BO/TMB son los Planetarios que puedes encontrar en Alemania.
Hola Titanio,
¿Te refieres a los TS Planetary HR de Teleskop '- Service?
En tu opinión, ¿cual consideras que rinde mejor? ¿los BO/TMB, los TS Planetary, o un ortoscópico como el Genuine Ortho de Baader?
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
Re: Duda compra de oculares
Mensajepor mintaka » 29 Oct 2009, 18:40
Miguel, mira este hilo:
http://www.asociacionhubble.org/portal/ ... lXNrazyIxg
A pesar de que es una observación pública, intentaremos probrar algunos de los oculares que se han nombrado aquí. Estás invitado.
Saludos
http://www.asociacionhubble.org/portal/ ... lXNrazyIxg
A pesar de que es una observación pública, intentaremos probrar algunos de los oculares que se han nombrado aquí. Estás invitado.
Saludos

Re: Duda compra de oculares
Mensajepor Jou » 29 Oct 2009, 19:00
Bien Mintaka,
a ver si luego posteáis vuestras impresiones al respecto de esos oculares.
Un saludo.
a ver si luego posteáis vuestras impresiones al respecto de esos oculares.
Un saludo.
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
Re: Duda compra de oculares
Mensajepor mintaka » 30 Oct 2009, 21:06
Bueno Jou, ya sabes que esto de los oculares es un poco subjetivo. En un momento han salido un montón de opiniones (todas aceptables y respetables), pero al menos podrá probar que características de los oculares son las que él más aprecia.
Saludos
Saludos

Re: Duda compra de oculares
Mensajepor Jou » 02 Nov 2009, 09:02
...
Última edición por Jou el 02 Nov 2009, 17:41, editado 2 veces en total.
Re: Duda compra de oculares
Mensajepor Jou » 02 Nov 2009, 17:39
Anteayer leía en CloudyNights una discusión parecida respecto a cuales son los mejores oculares planetarios, y un forero vino en mencionar la que, según él, es "la mejor comparativa de oculares planetarios jamás publicada en CN". Por su interés, me ha parecido oportuno que la podáis leer:
http://www.cloudynights.com/item.php?item_id=1935
El autor hace las siguientes consideraciones respecto a cómo son los planetas vistos al telescopio, y qué cualidades debe tener un ocular para observarlo.
Un planeta es:
1 - Muy luminoso
Es importante para el ocular el controlar las reflexiones internas, reflejos, destellos, dispersión y color lateral ya que estos problemas suelen ser acentuados por un objeto muy brillante, ya sea en el campo de visión, o fuera del campo de visión.
2 - Pequeño en tamaño angular
Es importante para el ocular que esté disponible en longitudes focales cortas de modo que permita mayores aumentos sin necesidad de añadir más componentes, como una Barlow, que podrían no estar al mismo nivel que el ocular.
3 - Rico tanto en características de Muy Alto Contraste como en características de Muy Bajo Contraste
Es importante para el ocular tener una excelente transmisión y contraste con mínima dispersión, de modo que las características de bajo contraste sean más fácilmente visibles, y las de alto contraste sean más brillantemente definidas para dar un efecto tridimensional.
4 - Tiene características de color que son fácilmente observables
Es importante para el ocular tener una excelente transmisión de modo que se disponga de suficiente luz para activar los receptores de color de los ojos, y una imagen de tono neutro para preservar los colores verdaderos.
5 - Tiene Satélites (es decir, lunas)
Es importante para el ocular tener una alta transmisión para ver mejor los satélites poco brillantes, y un alto contraste para que las sombras de los satélites sobre la superficie del planeta se vean más marcadas. También es importante una baja dispersión y un "field stop" (límite de campo) bien definido, de modo que las lunas débiles sean más fáciles de detectar si es necesario ocultar el planeta detrás del "field stop", y tener todavía un campo de visión libre de reflexiones y de dispersión, con el fin de detectar los satélites débiles cercanos al planeta.
Para la comparativa eligieron 11 oculares de 6mm con fama de ser muy buenos para planetaria. Algunos de ellos ya están descatalogados y sólo pueden ser encontrados en el mercado de segunda mano (a veces a un precio muy elevado). Tras el análisis, llegaron a la siguiente conclusión:
a) Qué todos los oculares analizados merecían una calificación de SOBRESALIENTE en la observación de planetas y de detalles lunares.
b) Que puestos a elaborar un ranking, si ignoramos temas como el campo aparente, la comodidad de observación o el eye relief, y nos centramos símplemente en cuáles son los que han ofrecido una mejor calidad en las imágenes, la clasificación quedaría como sigue:
1. Zeiss ABBE Ortho v II
2. TMB Supermonocentric
3. Zeiss ABBE Ortho v I
4. Pentax SMC Ortho
5. Astro-Physics SPL
6. Baader Genuine Ortho
7. Brandon Ortho
8. Televue Radian
9. TMB Planetary
10. Sterling Plossl
11. University Optics Ortho ("volcano type")
-------------------------------------------------------------
En el análisis anterior no se evaluó ningún ocular de gran campo aparente.
El forero mencionaba también otro análisis, en el que se habían comparado oculares de gran campo o de muchos elementos con oculares ortoscópicos o de pocos elementos:
http://www.cloudynights.com/item.php?item_id=1934
Se trataba de saber si los "wide angle" podrían competir en transmisión contra los "orthos". Pero no se hizo una evaluación de como los WA se comportaban en planetaria, símplemente se hizo una prueba para evaluar la transmisión de luz. Era una prueba muy simple: ¿cuántas estrellas del Trapecio (theta orionis) podían ser observadas?
En el análisis entraron oculares reconocidos como los Pentax XW, Orion (Vixen) LV, Nagler T6, Televue Plossl, Orion (Vixen) LVW, Hyperion, Celestron Ultima,...
Conclusión: algunos (no todos) de los oculares "wide angle" rindieron al máximo nivel, mientras que no todos los "orthos" estuvieron al nivel esperado.
De los oculares analizados, estos son los que obtuvieron mejor resultado:
7mm Meade Research Grade Orthoscopic
8mm Brandon
7mm TMB Supermonocentric
8mm Orion (Vixen) LVW
7mm University HD Orthoscopic
7.4mm Meade Research Grade Wide Angle
7mm Televue Nagler Type 6
8mm Televue Plossl
7mm Pentax XW
7mm Pentax SMC Orthoscopic
http://www.cloudynights.com/item.php?item_id=1935
El autor hace las siguientes consideraciones respecto a cómo son los planetas vistos al telescopio, y qué cualidades debe tener un ocular para observarlo.
Un planeta es:
1 - Muy luminoso
Es importante para el ocular el controlar las reflexiones internas, reflejos, destellos, dispersión y color lateral ya que estos problemas suelen ser acentuados por un objeto muy brillante, ya sea en el campo de visión, o fuera del campo de visión.
2 - Pequeño en tamaño angular
Es importante para el ocular que esté disponible en longitudes focales cortas de modo que permita mayores aumentos sin necesidad de añadir más componentes, como una Barlow, que podrían no estar al mismo nivel que el ocular.
3 - Rico tanto en características de Muy Alto Contraste como en características de Muy Bajo Contraste
Es importante para el ocular tener una excelente transmisión y contraste con mínima dispersión, de modo que las características de bajo contraste sean más fácilmente visibles, y las de alto contraste sean más brillantemente definidas para dar un efecto tridimensional.
4 - Tiene características de color que son fácilmente observables
Es importante para el ocular tener una excelente transmisión de modo que se disponga de suficiente luz para activar los receptores de color de los ojos, y una imagen de tono neutro para preservar los colores verdaderos.
5 - Tiene Satélites (es decir, lunas)
Es importante para el ocular tener una alta transmisión para ver mejor los satélites poco brillantes, y un alto contraste para que las sombras de los satélites sobre la superficie del planeta se vean más marcadas. También es importante una baja dispersión y un "field stop" (límite de campo) bien definido, de modo que las lunas débiles sean más fáciles de detectar si es necesario ocultar el planeta detrás del "field stop", y tener todavía un campo de visión libre de reflexiones y de dispersión, con el fin de detectar los satélites débiles cercanos al planeta.
Para la comparativa eligieron 11 oculares de 6mm con fama de ser muy buenos para planetaria. Algunos de ellos ya están descatalogados y sólo pueden ser encontrados en el mercado de segunda mano (a veces a un precio muy elevado). Tras el análisis, llegaron a la siguiente conclusión:
a) Qué todos los oculares analizados merecían una calificación de SOBRESALIENTE en la observación de planetas y de detalles lunares.
b) Que puestos a elaborar un ranking, si ignoramos temas como el campo aparente, la comodidad de observación o el eye relief, y nos centramos símplemente en cuáles son los que han ofrecido una mejor calidad en las imágenes, la clasificación quedaría como sigue:
1. Zeiss ABBE Ortho v II
2. TMB Supermonocentric
3. Zeiss ABBE Ortho v I
4. Pentax SMC Ortho
5. Astro-Physics SPL
6. Baader Genuine Ortho
7. Brandon Ortho
8. Televue Radian
9. TMB Planetary
10. Sterling Plossl
11. University Optics Ortho ("volcano type")
-------------------------------------------------------------
En el análisis anterior no se evaluó ningún ocular de gran campo aparente.
El forero mencionaba también otro análisis, en el que se habían comparado oculares de gran campo o de muchos elementos con oculares ortoscópicos o de pocos elementos:
http://www.cloudynights.com/item.php?item_id=1934
Se trataba de saber si los "wide angle" podrían competir en transmisión contra los "orthos". Pero no se hizo una evaluación de como los WA se comportaban en planetaria, símplemente se hizo una prueba para evaluar la transmisión de luz. Era una prueba muy simple: ¿cuántas estrellas del Trapecio (theta orionis) podían ser observadas?
En el análisis entraron oculares reconocidos como los Pentax XW, Orion (Vixen) LV, Nagler T6, Televue Plossl, Orion (Vixen) LVW, Hyperion, Celestron Ultima,...
Conclusión: algunos (no todos) de los oculares "wide angle" rindieron al máximo nivel, mientras que no todos los "orthos" estuvieron al nivel esperado.
De los oculares analizados, estos son los que obtuvieron mejor resultado:
7mm Meade Research Grade Orthoscopic
8mm Brandon
7mm TMB Supermonocentric
8mm Orion (Vixen) LVW
7mm University HD Orthoscopic
7.4mm Meade Research Grade Wide Angle
7mm Televue Nagler Type 6
8mm Televue Plossl
7mm Pentax XW
7mm Pentax SMC Orthoscopic
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE