Esta pequeña constelación del hemisferio Norte no destaca, precisamente, por su arrogante porte. Más bien pasa desapercibida entre Andrómeda, Piscis, Aries y Perseo, de modo que se encuentra en la cola del escalafón. No obstante pertenece a una de las 48 que catalogó Ptolomeo. Al menos tiene un cierto currículum.
Lamentablemente no hay mucho que decir de ella. Sus referencias mitológicas son escasas. Cuentan los mentideros que su presencia obedece a la caprichosa voluntad del dios Hermes, que se le antojó colocar una Delta justo allí donde menos falta hacia. Unos dicen que como homenaje al Delta del Nilo, símbolo de fertilidad, cosa singular porque en aquellos tiempos lo que no se echaba en falta, precisamente, era esa cualidad reproductora. Hay sin embargo quienes aseguran que si intención era representar la isla de Sicilia que en el siglo VIII A de J.C fue colonizada los griegos y que en tan paradisíaco lugar fue donde Hades (este tipo se parece al Joker de Batman, no se pierde ningún capítulo) raptó a Perséfone.
Estrellas principales
• α Trianguli (Metallah o Mothallah), es una binaria espectroscópica de magnitud 3,41, menos brillante que β Trianguli.
• β Trianguli (Deltotum o Deltotron), la más brillante de la constelación con magnitud 3,00, una estrella subgigante blanca.
• γ Trianguli, estrella blanca de magnitud 4,03.
• δ Trianguli, enana amarilla algo mayor que el Sol a sólo 35 años luz de distancia.
• ε Trianguli, estrella doble formada por una estrella principal de magnitud 5,50 y otra secundaria de magnitud 11.
• TZ Trianguli (ι Trianguli), sistema estelar cuádruple y estrella variable.
Objetos de cielo profundo
• Galaxia del Triángulo (M33), galaxia espiral tipo Sc y miembro del Grupo Local que parece ser una galaxia satélite de la galaxia de Andrómeda, situada a 2,9 millones de años luz. Al tener magnitud 5,8, es lo suficientemente brillante para ser divisada a simple vista en la noche.
• Nebulosa NGC 604, la región más grande de hidrógeno ionizado que se conoce.
• Galaxia espiral NGC 925, así como las galaxias NGC 672 e IC 1727, éstas últimas separadas apenas 88.000 años luz.
• Quasar 3C 48, al norte de la constelación, uno de los primeros descubiertos.
Propuesta: Dobles en el Triángulo
Propuesta: Dobles en el Triángulo
Mensajepor JCS » 28 Oct 2009, 18:27
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Re: Propuesta: Dobles en el Triángulo
Mensajepor JCS » 28 Oct 2009, 18:38
Fecha: 27-10-09
Hora: 21:15 – 23:30 Seeing: Regular 6/10
Otros factores: Temperatura: 13.2º - Elevada humedad (89%)
Equipo: Celestron Nexstar 8”
Oculares:
Orión Stratus:
5 mm (400 X – 0.17º)
8mm (250 X – 0.27º)
13mm (153.8 X – 0.44º)
17mm (117.6 X – 0.58º)
21mm (95.2 X – 0.71º)
24mm (83.3 X – 0.81º)
Cámara: DMK (DBK 21AU04. AS) Imaging Source
Saludos caballeros (y caballeras). Entre que la atmósfera no ha estado muy colaboradora últimamente y que ando peleándome con la lista de estrellas que me envió nuestro querido amigo Rafa (que Alá confunda, porqué no me sale ni una), no había tenido oportunidad de de hincarle el diente a esta pequeña constelación que llevaba en lista de espera más tiempo del debido.
Por fin anoche las cosas se enderezaron, y el cambio de hora contribuyó, no poco, a que las cosas se hicieran más fáciles. Hoy, sin embargo, han vuelto las nubes de modo que toca que descanso obligado.
Por lo pronto comienzo con lo que dio de si la noche.
STF 137 Tri
AR: 01h 35m 29.0s
DEC: +31º 17’ 17”
Mag: 8.85 / 9.60
Sep: 3.4”
AP: 87º
Clase espectral: A5
Esta parejita tiene su encanto. Al principio cuesta un poco distinguirla, son débiles y muy próximas, pero en cuanto se acostumbra la vista y se centra bien en el ocular se las caza. No demasiado llamativas (quedan mejor en la foto), con un azul intenso las dos.
Hora: 21:15 – 23:30 Seeing: Regular 6/10
Otros factores: Temperatura: 13.2º - Elevada humedad (89%)
Equipo: Celestron Nexstar 8”
Oculares:
Orión Stratus:
5 mm (400 X – 0.17º)
8mm (250 X – 0.27º)
13mm (153.8 X – 0.44º)
17mm (117.6 X – 0.58º)
21mm (95.2 X – 0.71º)
24mm (83.3 X – 0.81º)
Cámara: DMK (DBK 21AU04. AS) Imaging Source
Saludos caballeros (y caballeras). Entre que la atmósfera no ha estado muy colaboradora últimamente y que ando peleándome con la lista de estrellas que me envió nuestro querido amigo Rafa (que Alá confunda, porqué no me sale ni una), no había tenido oportunidad de de hincarle el diente a esta pequeña constelación que llevaba en lista de espera más tiempo del debido.
Por fin anoche las cosas se enderezaron, y el cambio de hora contribuyó, no poco, a que las cosas se hicieran más fáciles. Hoy, sin embargo, han vuelto las nubes de modo que toca que descanso obligado.
Por lo pronto comienzo con lo que dio de si la noche.
STF 137 Tri
AR: 01h 35m 29.0s
DEC: +31º 17’ 17”
Mag: 8.85 / 9.60
Sep: 3.4”
AP: 87º
Clase espectral: A5
Esta parejita tiene su encanto. Al principio cuesta un poco distinguirla, son débiles y muy próximas, pero en cuanto se acostumbra la vista y se centra bien en el ocular se las caza. No demasiado llamativas (quedan mejor en la foto), con un azul intenso las dos.
STF 137 Tri 0001 09-10-27 21-10-56.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Re: Propuesta: Dobles en el Triángulo
Mensajepor JCS » 28 Oct 2009, 18:41
STF 143 Tri AB
FOX 118 Tri AC
AR: 01h 40m 25.9s
DEC: +34º 20’ 20”
Mag: 8.16 / 9.97 /11.10
Sep AB: 44.6”
AC: 62.9”
AP AB: 319º
AP AC: 137º
Clase espectral: G0
Un trío que esta catalogado como dos sistemas distinto, aunque cada una se mueve a su “aire” vamos que de compañeras tienen lo mismo que los pasajeros de un vagón de Metro.
FOX 118 Tri AC
AR: 01h 40m 25.9s
DEC: +34º 20’ 20”
Mag: 8.16 / 9.97 /11.10
Sep AB: 44.6”
AC: 62.9”
AP AB: 319º
AP AC: 137º
Clase espectral: G0
Un trío que esta catalogado como dos sistemas distinto, aunque cada una se mueve a su “aire” vamos que de compañeras tienen lo mismo que los pasajeros de un vagón de Metro.
STF 143 Tri 0003 09-10-27 21-18-26.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Re: Propuesta: Dobles en el Triángulo
Mensajepor JCS » 28 Oct 2009, 18:42
STF 158 Tri
AR: 01h 46m 44.0s
DEC: +33º 09’ 45”
Mag: 8.96 / 9.40
Sep: 2.1”
AP: 270º
Clase espectral: F8
Un nuevo bichito minúsculo que vaga por el firmamento bien amarradito a su consorte. Además, con todas las bendiciones, pues sus movimientos son absolutamente idénticos según el WDS que ahora nos afanamos en corregir.
AR: 01h 46m 44.0s
DEC: +33º 09’ 45”
Mag: 8.96 / 9.40
Sep: 2.1”
AP: 270º
Clase espectral: F8
Un nuevo bichito minúsculo que vaga por el firmamento bien amarradito a su consorte. Además, con todas las bendiciones, pues sus movimientos son absolutamente idénticos según el WDS que ahora nos afanamos en corregir.
STF 158 Tr 0004 09-10-27 21-28-39.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Re: Propuesta: Dobles en el Triángulo
Mensajepor Nachote » 28 Oct 2009, 19:08
Amigo mio...
El hilo sobre el Triangulo...leerlo y ver las fotos es como siempre un verdadero placer y disfrute para la vista y el intelecto (Ah! y el buen humor
).
Pena que esté tan liado que ya no pueda seguirte el ritmo.
(todavia tengo el resto de las tomas de las dobles del Lagartijo por medir...Pero ya vendran tiempos mas tranquilos y mas noches nubladas...por desgracia.
Un abrazo.
El hilo sobre el Triangulo...leerlo y ver las fotos es como siempre un verdadero placer y disfrute para la vista y el intelecto (Ah! y el buen humor

Pena que esté tan liado que ya no pueda seguirte el ritmo.

Un abrazo.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
Re: Propuesta: Dobles en el Triángulo
Mensajepor JCS » 28 Oct 2009, 19:35
Gracias Ignacio, no sabes como agradezco tus palabras.
Un fuerte abrazo y ahora sigo con algunas más.
STF 183 AB C Tri
AR: 01h 55m 07.3s
DEC: +28º 47’ 52”
Mag: 7.67 / 9.26
Sep: 5.2”
AP: 163º
Clase espectral: F2
En estos parajes no parece que abunden las estrellas rutilantes, pero es lo que hay. De todas formas resultan coquetas y algunas suponen un cierto reto. Esta pareja no ofrece dificultades y presenta un bonito contraste. La principal dorada y su compañera de un color indefinido
Un fuerte abrazo y ahora sigo con algunas más.
STF 183 AB C Tri
AR: 01h 55m 07.3s
DEC: +28º 47’ 52”
Mag: 7.67 / 9.26
Sep: 5.2”
AP: 163º
Clase espectral: F2
En estos parajes no parece que abunden las estrellas rutilantes, pero es lo que hay. De todas formas resultan coquetas y algunas suponen un cierto reto. Esta pareja no ofrece dificultades y presenta un bonito contraste. La principal dorada y su compañera de un color indefinido
STF 183 Tri 0005 09-10-27 21-39-27.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Re: Propuesta: Dobles en el Triángulo
Mensajepor JCS » 28 Oct 2009, 19:37
FRK 2 Tri
AR: 01h 56m 26.9s
DEC: +30º 26’ 23”
Mag:
7.95 / 9.12
Sep: 53.3”
AP: 307º
Clase espectral: F0
Se distingue al instante. Una buena separación hace maravillas, por el contrario le resta cierto encanto, pero con un ocular de pocos aumentos la cosa se resuelve a plena satisfacción.
AR: 01h 56m 26.9s
DEC: +30º 26’ 23”
Mag:
7.95 / 9.12
Sep: 53.3”
AP: 307º
Clase espectral: F0
Se distingue al instante. Una buena separación hace maravillas, por el contrario le resta cierto encanto, pero con un ocular de pocos aumentos la cosa se resuelve a plena satisfacción.
FRK 2 Tri0007 09-10-27 21-46-24.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Re: Propuesta: Dobles en el Triángulo
Mensajepor JCS » 28 Oct 2009, 19:39
CHE 39 Tri
CTT12
AR: 02h 05m 17.0s
DEC: +29º 06’ 15”
Mag: 7.95 / 9.9 / 11.48
Sep AB: 19.3”
AC: 65”
AP AB: 41º
AC: 74º
Otra triple, o lo que sea, que se halla catalogada como dos sistemas distintos (ganas de enredar las cosas). Se distingue bien la principal de un tono dorado muy sugerente. Las otras dos ya son otro cantar.
CTT12
AR: 02h 05m 17.0s
DEC: +29º 06’ 15”
Mag: 7.95 / 9.9 / 11.48
Sep AB: 19.3”
AC: 65”
AP AB: 41º
AC: 74º
Otra triple, o lo que sea, que se halla catalogada como dos sistemas distintos (ganas de enredar las cosas). Se distingue bien la principal de un tono dorado muy sugerente. Las otras dos ya son otro cantar.
CHE 39 Tri 0008 09-10-27 21-52-38.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Re: Propuesta: Dobles en el Triángulo
Mensajepor tacometro » 29 Oct 2009, 08:28
Caramba con esta STF 158, a 2" de distancia y la "partes" en tu fotografía con nitidez!. Preciosa
y esa CHE 39 tampoco se queda atrás, se ve en campo una estrella muy roja ¿no?
A ver si puedo hacer algo en el triangulo!.
Un abrazo
y esa CHE 39 tampoco se queda atrás, se ve en campo una estrella muy roja ¿no?
A ver si puedo hacer algo en el triangulo!.
Un abrazo
Reflector SW 150/1200// SC CELESTRON C8
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
Re: Propuesta: Dobles en el Triángulo
Mensajepor JCS » 29 Oct 2009, 14:59
¡Hombre, D.Ramón, que poco te prodigas ultimamente. Gracias por tus apreciacipnes. Por cierto la supuesta estrella roja no es tal, sino un defecto de la cámara. Algún pixel levantisco, supongo.
Bueno sigo:
STF 219 Tri
AR: 02h 10m 16.1s
DEC: +33º 21’ 55”
Mag: 8.03 / 8.89
Sep: 11.4”
AP: 183º
Clase espectral: A0
Una vista realmente atractiva. Dos estrellas de intenso azul con brillo metálico que hacen las delicias de cualquier aficionado. Estos campos no están muy poblados y se distinguen al instante. Movimientos similares en las dos.
Bueno sigo:
STF 219 Tri
AR: 02h 10m 16.1s
DEC: +33º 21’ 55”
Mag: 8.03 / 8.89
Sep: 11.4”
AP: 183º
Clase espectral: A0
Una vista realmente atractiva. Dos estrellas de intenso azul con brillo metálico que hacen las delicias de cualquier aficionado. Estos campos no están muy poblados y se distinguen al instante. Movimientos similares en las dos.
STF 219 Tri 0011 09-10-27 22-16-11.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE