Ups! Una pequeña corrección, no es un Vixen LV de 30 mm, sino un NLV de 30 mm. El campo aparente es el mismo que con los LVW, es decir 65º. Me hubiera gustado compararlo con el Baader Aspheric de 31 mm. pero como ya dije no conseguia foco con mi telescopio, lastima, pues el precio es muy similar y si la corrección optica fuera similar a la de los LVW seria un excelente ocular, pero dudo que la corrección este a la altura de los LVW, mis razones para dudarlo son principalmente el peso del ocular, los LVW pesan entre 400 y 450 gr. dependiendo de la focal, mientras que el NLV de 30 mm. es bastante más ligero, dudo que supere los 300 gr. lo cual indica que la configuración optica es diferente. Probablemente tengan la misma configuración que el resto de NLV, es decir cinco elementos si no me equivoco, mientras que los LVW tienen 7 u 8 elementos, ahora no estoy seguro, por lo que la corrección en el borde del campo es dificil que sea la misma.
El Aspherical de 31 es más pesado, casi tanto como los LVW, en cuanto a su corrección optica, el viernes puede probarlo y esta muy bién corregido hasta poco más de 2/3 del campo, a partir de ahi la calidad se degrada progresivamente aunque esta bastante mejor que la de un SWA de William Optics, aunque no esta a la altura de la de los Vixen LVW, que tienen el campo corregido prácticamente hasta el mismo borde, pero claro, los LVW tienen un campo aparente de 65º y el Aspheric lo tiene de 72º, aparte de la diferencia de precio, pues los Aspheric cuesta unos 180 € mientras que el unico LVW de 2", el de 42 mm (los otros se pueden utilizar indistintamente en portaoculares de 2" o 1,25"). se va a los 280 €.
Estoy bastante satisfecho con el Aspheric de 31 mm. me permite ver las Pleyades o el Pesebre con verdadera apariencia de cúmulo, el LVW de 22 mm al darme un campo de cerca de 2º me permitia verlos enteros, pero ocupaban todo el campo del ocular y eso restaba espectacularidad. El Aspheric me da un campo de 3º. De todos modos no descarto en un futuro, cuando la economia me lo permita, comprar otro ocular de unos 30 mm de mayor calidad, por ejemplo un Pentax o un Televue Nagler o Panoptic, pero claro, estamos hablando de un presupuesto de unos 400 € o más, asi que no hay prisa.
Saludos.
Sergi.
¿Alguien tiene experiencia con estos oculares?.
Re: ¿Alguien tiene experiencia con estos oculares?.
Mensajepor SERGIT » 02 Nov 2009, 14:25
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: ¿Alguien tiene experiencia con estos oculares?.
Mensajepor M45 » 02 Nov 2009, 15:08
Hola Sergi, gracias por tus comentarios, me los guardo para la proxima compra, esta bien saber de primera mano como funcionan los Aspherical o los LVW o los NLV, de momento ya he encargado los Hyperion de 21 y 8 con las anillas, en cuanto los tenga y los pueda probar, cosa esta ultima dificil ultimamente porque no salimos de las nubes y mas nubes, aunque sea una prueba con mal cielo, habitual por otra parte en las ciudades, ya dire mi novata opinion de la compra.
Saludos y gracias a todos los que me habeis aconsejado.
Saludos y gracias a todos los que me habeis aconsejado.
Newton 150/750-Accufocus
MON-2 (EQ5) Motor AR-DEC
Oculares:Omni 32 -Hyperion 21, 13, 8 -Orion Ultrascopic 5
Filtros:Baader Solar, Seymour Solar,CLS,Neodymium,12,21,25,56,58A,80A y lunar
Barlow:ULTIMA 2X, TAL 3X
Camara:SPC900 SC1, NIKON D3000
Meade 10x50
http://www.unamiradaalcielo.blogspot.com/
MON-2 (EQ5) Motor AR-DEC
Oculares:Omni 32 -Hyperion 21, 13, 8 -Orion Ultrascopic 5
Filtros:Baader Solar, Seymour Solar,CLS,Neodymium,12,21,25,56,58A,80A y lunar
Barlow:ULTIMA 2X, TAL 3X
Camara:SPC900 SC1, NIKON D3000
Meade 10x50
http://www.unamiradaalcielo.blogspot.com/
Re: ¿Alguien tiene experiencia con estos oculares?.
Mensajepor SERGIT » 02 Nov 2009, 15:24
Hola M45, creo que es una excelente opción. Con el de 21 mm podrás hacer buenas observaciones de objetos de gran tamaño, como cúmulos abiertos amplios, nebulosas como la M 42,etc. en combinación con las anillas creo que podras tener una focal en torno a los 13 mm que te será muy útil para observar la mayoria de las galaxias, que requiren un mayor aumento para asi obtener una imagen contrastada. El de 8 mm. te sera útil sobre todo en cúmulos globulares y la mayoria de las nebulosas planetarias.
Tienes razón en lo que respecta a las malditas nubes. Esperemos que la próxima Luna nueva el tiempo se comporte. Por cierto ¿donde vas a observar? yo acostumbro a ir al Montseny, al Parking 1, que es el primero que hay pasada la Costa del Montseny y subiendo hacia el Turo de l'Home. Antes habiamos ido a la Explanada del Pozo, pero la verdad no vale la pena, es cierto que la transparencia es algo mejor pero en cambio la contaminación luminica molesta más pues no tienes arboles que te protejan de las luces del Valles que desde el Pozo puedes verlas directamente, por lo que la adaptación a la oscuridad es peor, por otro lado nos ahorramos varios km de carretera en malas condiciones y eso se agradece, especialmente a la vuelta de madrugada.
Saludos.
Sergi.
Tienes razón en lo que respecta a las malditas nubes. Esperemos que la próxima Luna nueva el tiempo se comporte. Por cierto ¿donde vas a observar? yo acostumbro a ir al Montseny, al Parking 1, que es el primero que hay pasada la Costa del Montseny y subiendo hacia el Turo de l'Home. Antes habiamos ido a la Explanada del Pozo, pero la verdad no vale la pena, es cierto que la transparencia es algo mejor pero en cambio la contaminación luminica molesta más pues no tienes arboles que te protejan de las luces del Valles que desde el Pozo puedes verlas directamente, por lo que la adaptación a la oscuridad es peor, por otro lado nos ahorramos varios km de carretera en malas condiciones y eso se agradece, especialmente a la vuelta de madrugada.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
-
- Mensajes: 1077
- Registrado: 25 Oct 2006, 23:00
Re: ¿Alguien tiene experiencia con estos oculares?.
Mensajepor fotonperezoso » 02 Nov 2009, 15:27
Hola Compañeros;
La escena que comentais me es familiar. MIs oculares de cierta calidad se acababan en el LVW22, el NLV de 30 no escuche cosas muy buenas y del 42 de 2" peor. Me interese por el baader asferical, tiene muy buenas criticas,.... pero finalmente me fui a por un ocular decisivo, un panoptic de 35 de 2".....sencillamente impresionante.
Saludos.
La escena que comentais me es familiar. MIs oculares de cierta calidad se acababan en el LVW22, el NLV de 30 no escuche cosas muy buenas y del 42 de 2" peor. Me interese por el baader asferical, tiene muy buenas criticas,.... pero finalmente me fui a por un ocular decisivo, un panoptic de 35 de 2".....sencillamente impresionante.
Saludos.
SC-C9.25, T-150/750, R-ED80BD, R-PST.
Re: ¿Alguien tiene experiencia con estos oculares?.
Mensajepor M45 » 02 Nov 2009, 17:27
Sergi...me da vergüenza decirlo
pero...no he salido todavia a ningun sitio "pata negra" a observar.
Hace ya años que tengo telescopio, el primero un lidlscopio que me compre hacia el 2004, despues un 114/500 y ahora el 150/750 y siempre he observado desde mi ciudad (Mataró), desde mi balcon, con CL por las nubes, nunca mejor dicho, pero es que con dos crios pequeños la verdad es que me las veria y desearia para salir por ahi, muchas veces he pensado hacerlo en alguna quedada de algun foro, pero al final siempre me echo atras, es que cuando no esta uno enfermo esta otro, es mas, los mios tienen la "bonita costumbre" de ponerse siempre enfermos los fines de semana y sin avisar, vamos que por la tarde estan jugando y a las 23.00 estan a 39 de fiebre, y siempre me da por pensar igual... ¡anda que si yo estoy por ahi y la "mestressa" sola en casa y sin coche!...pero no creas que no tengo gana de hacer alguna observacion en serio, de momento pues me conformo con cosas "urbanas", que si M13,31,42,44,45...planetas, luna...sol....y poco mas, y todo en no muy buenas condiciones....
Tienes razon fotonperezoso, esto de elegir oculares es sufrido
, sobre todo si no quieres tirar el dinero y este va justito, ademas como alguien dijo por este foro, las opiniones son siempre subjetivas, aunque por supuesto con la mayor buena voluntad, pero claro, uno te dice que cierto ocular patata patata, otro te dice del mismo que pata negra, jejej, uno te anima a comprarlo otro que no, lo ideal que te dice la mayoria es probarlo, pero ¿como? si es en quedadas perfecto, pero si como es mi caso no voy, no por falta de ganas, pues claro no es cuestion de llamar a la tienda y decir que te dejen un surtido para probar y ya devolveras los que no te gusten....
, no obstante la ayuda del foro en estos temas es impagable, en mi caso esto y la opinion de la tienda donde los he comprado han sido mis unicas informaciones.
Saludos.


Hace ya años que tengo telescopio, el primero un lidlscopio que me compre hacia el 2004, despues un 114/500 y ahora el 150/750 y siempre he observado desde mi ciudad (Mataró), desde mi balcon, con CL por las nubes, nunca mejor dicho, pero es que con dos crios pequeños la verdad es que me las veria y desearia para salir por ahi, muchas veces he pensado hacerlo en alguna quedada de algun foro, pero al final siempre me echo atras, es que cuando no esta uno enfermo esta otro, es mas, los mios tienen la "bonita costumbre" de ponerse siempre enfermos los fines de semana y sin avisar, vamos que por la tarde estan jugando y a las 23.00 estan a 39 de fiebre, y siempre me da por pensar igual... ¡anda que si yo estoy por ahi y la "mestressa" sola en casa y sin coche!...pero no creas que no tengo gana de hacer alguna observacion en serio, de momento pues me conformo con cosas "urbanas", que si M13,31,42,44,45...planetas, luna...sol....y poco mas, y todo en no muy buenas condiciones....
Tienes razon fotonperezoso, esto de elegir oculares es sufrido


Saludos.
Newton 150/750-Accufocus
MON-2 (EQ5) Motor AR-DEC
Oculares:Omni 32 -Hyperion 21, 13, 8 -Orion Ultrascopic 5
Filtros:Baader Solar, Seymour Solar,CLS,Neodymium,12,21,25,56,58A,80A y lunar
Barlow:ULTIMA 2X, TAL 3X
Camara:SPC900 SC1, NIKON D3000
Meade 10x50
http://www.unamiradaalcielo.blogspot.com/
MON-2 (EQ5) Motor AR-DEC
Oculares:Omni 32 -Hyperion 21, 13, 8 -Orion Ultrascopic 5
Filtros:Baader Solar, Seymour Solar,CLS,Neodymium,12,21,25,56,58A,80A y lunar
Barlow:ULTIMA 2X, TAL 3X
Camara:SPC900 SC1, NIKON D3000
Meade 10x50
http://www.unamiradaalcielo.blogspot.com/
Re: ¿Alguien tiene experiencia con estos oculares?.
Mensajepor SERGIT » 04 Nov 2009, 14:48
Bueno M45, el Montseny no es precisamente un sitio "pata negra", especialmente si observas hacia el meridiano con toda la contaminación luninica del Vallès, en cambio el horizonte Este y Noreste esta bastante bién.
Para encontrar un sitio "pata negra" debes irte al Prepirineo, por ejemplo los Rassos de Paguera o también la zona que esta entre Berga y Ripoll. El Montseny tiene de bueno su relativa cercania, especialmente en mi caso, pues viviendo en Montmelo tardo solo media hora en llegar al Parking 1 y eso se agradece, especialmente a la vuelta de madrugada.
Para volver de algún lugar del Prepirineo necesito, al menos una hora y media y la verdad da bastante palo, pero con el tiempo puede que tenga que ir alli pues la CL avanza imparable.
Todavía recuerdo mis primeras salidas observacionales con la gente de Aster hace 25 años, entonces ibamos al Ordal y de aseguro que en aquellos años el cielo era mejor de lo que es en la actualidad en el Montseny. Luego, empezamos a ir a la zona de la Panadella, donde acabamos montando un campo de observación y el cielo de alli a principios de los 90 era espectacular, ahora naturalmente ha empeorado.
Por lo que veo tu evolución "telescopica" es muy similar a la mia, aunque yo me he pasado más tiempo en cada etapa. Empecé con un refractor terrestre de 60 mm. hace más de 30 años. Luego tuve un 114/900, un telescopio que me dio muchas satisfacciones y que tuve durante más de 15 años. Luego, aprovechando la subvención por la compra del piso, compre un S/C de 8" que tuve durante unos cinco o seis años, hasta que quedo hecho polvo en un accidente de automovil (me dieron por detras en una retención). Como mi economia no iba muy boyante por aquel entonces compré un Newton chino de 150 mm y hace poco más de dos años compre el que tengo en la actualidad, que he ido mejorando comprando accesorios.
Si te apetece hacer una salida de observación yo las hago con un grupo de Tiana los fines de semana más próximos a Luna nueva, probablemente haremos una la próxima semana. Cuando quieras y te sea posible puedes apuntarte tu también.
Hola fotonperezoso, el panoptic es uno de los oculares que tengo en mente para una futura compra. No he podido probar el de 35 de 2" pero si he podido hacerlo con el de 24 de 1.25" y su calidad de imagen es soberbia. Más adelante, por ahora (y durante bastante tiempo) me conformo con el Hyperion Aspheric de 31 mm, pues tengo en mente otras adquisiciones, como por ejemplo solucionar el tema del autoguiado.
Saludos.
Sergi.
Para encontrar un sitio "pata negra" debes irte al Prepirineo, por ejemplo los Rassos de Paguera o también la zona que esta entre Berga y Ripoll. El Montseny tiene de bueno su relativa cercania, especialmente en mi caso, pues viviendo en Montmelo tardo solo media hora en llegar al Parking 1 y eso se agradece, especialmente a la vuelta de madrugada.
Para volver de algún lugar del Prepirineo necesito, al menos una hora y media y la verdad da bastante palo, pero con el tiempo puede que tenga que ir alli pues la CL avanza imparable.
Todavía recuerdo mis primeras salidas observacionales con la gente de Aster hace 25 años, entonces ibamos al Ordal y de aseguro que en aquellos años el cielo era mejor de lo que es en la actualidad en el Montseny. Luego, empezamos a ir a la zona de la Panadella, donde acabamos montando un campo de observación y el cielo de alli a principios de los 90 era espectacular, ahora naturalmente ha empeorado.
Por lo que veo tu evolución "telescopica" es muy similar a la mia, aunque yo me he pasado más tiempo en cada etapa. Empecé con un refractor terrestre de 60 mm. hace más de 30 años. Luego tuve un 114/900, un telescopio que me dio muchas satisfacciones y que tuve durante más de 15 años. Luego, aprovechando la subvención por la compra del piso, compre un S/C de 8" que tuve durante unos cinco o seis años, hasta que quedo hecho polvo en un accidente de automovil (me dieron por detras en una retención). Como mi economia no iba muy boyante por aquel entonces compré un Newton chino de 150 mm y hace poco más de dos años compre el que tengo en la actualidad, que he ido mejorando comprando accesorios.
Si te apetece hacer una salida de observación yo las hago con un grupo de Tiana los fines de semana más próximos a Luna nueva, probablemente haremos una la próxima semana. Cuando quieras y te sea posible puedes apuntarte tu también.
Hola fotonperezoso, el panoptic es uno de los oculares que tengo en mente para una futura compra. No he podido probar el de 35 de 2" pero si he podido hacerlo con el de 24 de 1.25" y su calidad de imagen es soberbia. Más adelante, por ahora (y durante bastante tiempo) me conformo con el Hyperion Aspheric de 31 mm, pues tengo en mente otras adquisiciones, como por ejemplo solucionar el tema del autoguiado.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
-
- Mensajes: 1077
- Registrado: 25 Oct 2006, 23:00
Re: ¿Alguien tiene experiencia con estos oculares?.
Mensajepor fotonperezoso » 04 Nov 2009, 17:16
Hola Sergit;
Vaya, ....me has dejado a cuadro con lo del accidente de coche y el destino de tu telescopio en el mismo. ¿supongo que en un caso asi se hace cargo el seguro del coche si la culpa no es tuya, no?......me da escalofrios pensar que eso me suceda a mi
Hace años tenia contacto con un compañero de Aster que conoci en las jornadas estatales de Murcia, y a principios de los 90 visite vuestra sede en Barcelona, entonces se llevaba la hipersensibilizacion de la TP!!!
Muchos años despues, coincidimos en Ager, el en el campo de observacion del grupo de Aster y yo en el de Sabadell, pero guardo gratos recuerdos.
¿No frecuentais esta zona para salidas desde Barcelona? El cielo no anda mal por alli.
Saludos.
Vaya, ....me has dejado a cuadro con lo del accidente de coche y el destino de tu telescopio en el mismo. ¿supongo que en un caso asi se hace cargo el seguro del coche si la culpa no es tuya, no?......me da escalofrios pensar que eso me suceda a mi

Hace años tenia contacto con un compañero de Aster que conoci en las jornadas estatales de Murcia, y a principios de los 90 visite vuestra sede en Barcelona, entonces se llevaba la hipersensibilizacion de la TP!!!
Muchos años despues, coincidimos en Ager, el en el campo de observacion del grupo de Aster y yo en el de Sabadell, pero guardo gratos recuerdos.
¿No frecuentais esta zona para salidas desde Barcelona? El cielo no anda mal por alli.
Saludos.
SC-C9.25, T-150/750, R-ED80BD, R-PST.
Re: ¿Alguien tiene experiencia con estos oculares?.
Mensajepor SERGIT » 05 Nov 2009, 12:30
Hola fotonperezoso, pues si lo del accidente me dejo frito y por lo que hace al tema del seguro tampoco tuve suerte con eso, el "individuo" (lo llamo asi por no llamarlo de otro modo) que conducia el otro coche no tenía el seguro en regla. Tarde tres años en cobrar los desperfectos del coche, del telescopio nada de nada y por aquel entonces eran mucho más caros que ahora. El Celestron 8 con montura de horquilla y motorizado en AR me costo 300.000 pesetas de hace 11 años y los accesorios que llevaba debían costar cerca de 200.000 pesetas más. Una fortuna vamos, si no hubiera sido por la subvención del piso no habría podido comprarlo ni en sueños.
¿Tu también eres un veterano en estas lides?. Ciertamente en apenas 20 años la astrofotografia ha cambiado muchisimo y ademas para mejor. Como bién dices a principios de los 90 lo que se llevava era hpersensibilizar la TechPan de Kodak y también se utilizaba en planetaria pues daba una resolución triple que la que daban otras peliculas. Ya por entonces empezaban algunos a tomar imagenes con CCD, recuerdo las primeras tomas que vi con la famosa ST4, una cámara que estava muy por debajo de las más sencillas que hay en la actualidad y aún así alucine con esas primeras tomas.
NO se como estará ahora el cielo en la Panadella, hace tiempo que no soy socio de Aster, de todos modos seguro que estar peor que a principios de los 90, Ahora estoy en el Grup d'Astronomia de Tiana, me resulta más fácil desplazarme hasta alli desde mi casa.
Saludos.
Sergi.
¿Tu también eres un veterano en estas lides?. Ciertamente en apenas 20 años la astrofotografia ha cambiado muchisimo y ademas para mejor. Como bién dices a principios de los 90 lo que se llevava era hpersensibilizar la TechPan de Kodak y también se utilizaba en planetaria pues daba una resolución triple que la que daban otras peliculas. Ya por entonces empezaban algunos a tomar imagenes con CCD, recuerdo las primeras tomas que vi con la famosa ST4, una cámara que estava muy por debajo de las más sencillas que hay en la actualidad y aún así alucine con esas primeras tomas.
NO se como estará ahora el cielo en la Panadella, hace tiempo que no soy socio de Aster, de todos modos seguro que estar peor que a principios de los 90, Ahora estoy en el Grup d'Astronomia de Tiana, me resulta más fácil desplazarme hasta alli desde mi casa.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: ¿Alguien tiene experiencia con estos oculares?.
Mensajepor mayo » 05 Nov 2009, 14:53
Hola Sergit, si hace bueno, yo la semana que viene ire al Montseny tambien, asi nos veremos, ya que te leo mucho por aqui el foro.
un saludo
un saludo
-
- Mensajes: 1077
- Registrado: 25 Oct 2006, 23:00
Re: ¿Alguien tiene experiencia con estos oculares?.
Mensajepor fotonperezoso » 05 Nov 2009, 16:20
Hola Sergi,..... !viejo rockero! 
Creo que (excepto el accidente) tenemos vivencias similares, yo tambien recuerdo aquella st4 y las superimagenes que producia......por eso me decante por la fotografia analogica (pense que aun tardaria muchos muchos muchos años en equipararse la digital a la belleza de las tomas analogicas,....y ya ves,.... cuestion solo de una decada apenas!!!).
Saludos.

Creo que (excepto el accidente) tenemos vivencias similares, yo tambien recuerdo aquella st4 y las superimagenes que producia......por eso me decante por la fotografia analogica (pense que aun tardaria muchos muchos muchos años en equipararse la digital a la belleza de las tomas analogicas,....y ya ves,.... cuestion solo de una decada apenas!!!).
Saludos.
SC-C9.25, T-150/750, R-ED80BD, R-PST.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE