Un saludo a todos.
Hace mucho tiempo que deseaba escribir en el foro; casi tanto como el que llevo leyéndolo todos los días desde hace más de un año y aprendiendo tanto, que sólo puedo agradeceros el placer que me supone recorrer el foro casi todos los días. Dejaré las presentaciones y las experiencias propias para otros hilos; ahora a lo que iba.
Vivo en Proaza, Asturias y esta madrugada a las 3:40 mirando en dirección N-NE vímos un bólido de muchísimo brillo, tanto que el primer sengundo pensé que eran las luces de posición de un avión que volaban a poca altura. Pasó por debajo de Alkaid (bastante bajo en el horizonte), duró unos 7 segundos, tuvo al menos un fogonazo en el que soltó un fragmento y desapareció por el NE. Durante esos pocos segundos nos quedamos de piedra mi novia Silvia y yo (paseábamos a los perros por la plaza del mercado). Sólo después de verlo pensé en la suerte que tuvimos de estar en ese justo y preciso momento mirando en esa dirección.
Pues eso, que quería compartirlo con todos vosotros.
¿Alguno más lo ha visto?
Saludos.
¿Alguien más ha visto el Bólido de esta noche?
Re: ¿Alguien más ha visto el Bólido de esta noche?
Mensajepor Linx » 29 Oct 2009, 12:27
Pues no, no lo he visto. A esa hora estaba intentando acurrucarme entre los brazos de Morfeo.
... Pero si quería darte la enhorabuena porque estas son las cosas que no se olvidan.
Yo recuerdo hace algunos años ver un bólido recorrer casi todo el cielo visible, con su cola incendiada de un verde humeante y bastante persistente... Se tomó su tiempo en cruzar el cielo a una altura media; no sabría ahora decir cuantos segundos duró, pero si diré que se me hicieron eternos, repasando una y otra vez en mi retina cada fracción de segundo de aquel evento. Nunca habia visto uno tan grande!.... precioso.
El intentar describirlo solo empequeñece la majestuosa visión y el recuerdo que de ello conservo.
Un saludo y enhorabuena
... Pero si quería darte la enhorabuena porque estas son las cosas que no se olvidan.
Yo recuerdo hace algunos años ver un bólido recorrer casi todo el cielo visible, con su cola incendiada de un verde humeante y bastante persistente... Se tomó su tiempo en cruzar el cielo a una altura media; no sabría ahora decir cuantos segundos duró, pero si diré que se me hicieron eternos, repasando una y otra vez en mi retina cada fracción de segundo de aquel evento. Nunca habia visto uno tan grande!.... precioso.
El intentar describirlo solo empequeñece la majestuosa visión y el recuerdo que de ello conservo.
Un saludo y enhorabuena
C8s / Wo_80_II / Scopos ED66 / Guía EZG-60 / ETX-70.
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com
Re: ¿Alguien más ha visto el Bólido de esta noche?
Mensajepor betto » 29 Oct 2009, 20:08
Vaya suerte que has tenido
Me encantaría poder ver un bólido al menos una vez en la vida, debe ser espectacular... nada, habrá que seguir mirando pa'rriba
Bienvenido al foro Sicandar y no te cortes en preguntar lo que sea que aquí hay un montón de gente dispuesta a ayudar.
Un saludote

Me encantaría poder ver un bólido al menos una vez en la vida, debe ser espectacular... nada, habrá que seguir mirando pa'rriba

Bienvenido al foro Sicandar y no te cortes en preguntar lo que sea que aquí hay un montón de gente dispuesta a ayudar.
Un saludote

LX 50 10" + Montura CGEM
QHY5 + SSAG
QHY6
QHY5 + SSAG
QHY6
Re: ¿Alguien más ha visto el Bólido de esta noche?
Mensajepor Clavius » 29 Oct 2009, 20:38
Bienvenido al foro Sicandar.... Así se llamaba Alejandro Magno ... Sikandar Zulkarnain ...
Un saludo
Un saludo

Epur si muove ** Galileo Galilei
Equipo astronómico
Telescopio Omni XLT 150/750, Montura ecuatorial CG4 Celestron motorizada en AR y Dec
Oculares Plöss 25mm,Celestron X-Cel 8mm,Barlow Ultima SV 2x
Webcam Neximage
Otros Canon 600D
http://foroastronomicobalear.net/index.php
http://cieloyuniverso.blogspot.com/
Equipo astronómico
Telescopio Omni XLT 150/750, Montura ecuatorial CG4 Celestron motorizada en AR y Dec
Oculares Plöss 25mm,Celestron X-Cel 8mm,Barlow Ultima SV 2x
Webcam Neximage
Otros Canon 600D
http://foroastronomicobalear.net/index.php
http://cieloyuniverso.blogspot.com/
Re: ¿Alguien más ha visto el Bólido de esta noche?
Mensajepor Sicandar » 30 Oct 2009, 16:55
Gracias a todos por vuestras respuestas.
Pues sí, Clavius, es uno de mis personajes históricos preferidos. (Aprovecho para recomendar El hombre que pudo reinar, tanto el libro como la peli.
)
Nos vemos por el foro.
Un saludo.
Pues sí, Clavius, es uno de mis personajes históricos preferidos. (Aprovecho para recomendar El hombre que pudo reinar, tanto el libro como la peli.

Nos vemos por el foro.
Un saludo.
Orion SkyQuest XT8 Classic Dobson.
Baader Zoom Hyperion.
Astro-fix Locator.
Skymaster 15x70.
Bresser 10x50.
Super Zenith 12x50.
Baader Zoom Hyperion.
Astro-fix Locator.
Skymaster 15x70.
Bresser 10x50.
Super Zenith 12x50.
Re: ¿Alguien más ha visto el Bólido de esta noche?
Mensajepor zipizape » 31 Oct 2009, 02:03
Sicandar
Te pongo este enlace de SOMYCE, para que rellenes un pequeño formulario con los datos de tu observación del meteoro.
Es la asociación que registra estos eventos y quienes hacen triangulaciones a base de todos los que lo han visto, para determinar lo más aproximadamente posible, dónde han caído.
http://www.somyce.org/modules.php?name= ... ge&pid=100
Bienvenido al foro.
Te pongo este enlace de SOMYCE, para que rellenes un pequeño formulario con los datos de tu observación del meteoro.
Es la asociación que registra estos eventos y quienes hacen triangulaciones a base de todos los que lo han visto, para determinar lo más aproximadamente posible, dónde han caído.
http://www.somyce.org/modules.php?name= ... ge&pid=100
Bienvenido al foro.
Re: ¿Alguien más ha visto el Bólido de esta noche?
Mensajepor Sicandar » 03 Nov 2009, 01:25
Muchas gracias por el enlace, Zipizape.
Un saludo.
Un saludo.
Orion SkyQuest XT8 Classic Dobson.
Baader Zoom Hyperion.
Astro-fix Locator.
Skymaster 15x70.
Bresser 10x50.
Super Zenith 12x50.
Baader Zoom Hyperion.
Astro-fix Locator.
Skymaster 15x70.
Bresser 10x50.
Super Zenith 12x50.
7 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE