El paseito que os cuento ha sido fruto de dos campañas de observaciones en esta constelación. El año pasado en octubre tomé algunas fotos e hice mis primeras medidas sobre ellas, con un método menos elaborado que el actual. El presente año es una paso mas de mi aprendizaje para medir con webcam, hay errores, veo que tengo que cuidar mas la posible saturación de la imagen...en fin muchas cosillas que poco a poco se iran puliendo.
Como homenaje a nuestro querido JCS hago una entradilla mitológica, aunque lo mio solo sea "cortar y pegar" de Wikipedia... , asi que sin mas os presento:
Un Paseo por el Delfín
En la mitología griega, Anfítrite (en griego Άμφιτρίτη, ‘el tercero que rodea [el mar]’) era una antigua diosa del mar tranquilo, que se convertiría en consorte de Poseidón.
Se decía que Poseidón la vio por primera vez bailando en Naxos entre las otras nereidas, se enamoró de ella y se la llevó, pero en otra versión se añade que entonces ella huyó a los más lejanos confines del mundo, refugiándose junto al titán Atlas. Poseidón envió entonces a numerosos criados en su búsqueda y uno de ellos, Delfino, terminó encontrándola y rogándole que aceptase casarse con el dios y se conviertiera en diosa del mar. Anfítrite terminó por aceptar, y Delfino fue así recompensado con un lugar entre las estrellas.
Entre la descendencia de Anfítrite se incluían focas y delfines. Poseidón tuvo con Anfítrite un hijo, Tritón, y una hija, Rodo .
Para que os hagais una idea de esta bella nereida merece la pena traer aquí una foto de la susodicha en los alrededores del Louvre de París (que se ve que algún frances la inmortalizó aprovechando que la chica pasó por la Ciudad de la Luz en alguna ocasión) en la que aparece ella … escoltada por el Delfino!
Un Paseo por el Delfín
Un Paseo por el Delfín
Mensajepor tacometro » 30 Oct 2009, 17:33
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Última edición por tacometro el 30 Oct 2009, 18:52, editado 1 vez en total.
Reflector SW 150/1200// SC CELESTRON C8
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
Re: Un Paseo por el Delfín
Mensajepor tacometro » 30 Oct 2009, 18:20
STF 2703 (Triple)
STF2703 AB
RA: 20h37m14.06s DE:+14°45'33.6"
Magnitud: 8.35/ 8.42
1824: 25.1"/290°
2003: 25.7"/290°……………..Calibración
Clase espectral: A5
STF2703 BC
RA: 20h37m12.36s DE:+14°45'42.6"
Magnitud: 8.42/ 8.76
1824: 54.3"/217°
2002: 66.4"/216° ………………Mi medición:67,478”/ 215,04º
Clase espectral: K0
Es un bonito trío, dos de ellas de color anaranjado y una tercera de color blanco-azulado
El campo con 32mm (37,5X) es francamente rico y bonito, curiosa formación romboide al SW
Año 2009
Las mediciones del año 2009, ya son de series de imágenes, con calibración por transito a motor parado y a partir de imágenes tomadas con barlow. Sorprende que no hay tanta diferencia con las mediciones de los balbuceantes comienzos; si hay más seguridad -derivada de la reiteración y de la experiencia- pero nada mas.
Ultimos datos oficiales WDS:
20368+1444STF2703AB 1777 2007 81 250 290 29.0 25.3 8.35 8.42 A5
(tenía preparada una presentación bastante chula, pero no puedo subirla bien al foro, ire troceando)
STF 2703-1 copia.jpg
STF2703 AB
RA: 20h37m14.06s DE:+14°45'33.6"
Magnitud: 8.35/ 8.42
1824: 25.1"/290°
2003: 25.7"/290°……………..Calibración
Clase espectral: A5
STF2703 BC
RA: 20h37m12.36s DE:+14°45'42.6"
Magnitud: 8.42/ 8.76
1824: 54.3"/217°
2002: 66.4"/216° ………………Mi medición:67,478”/ 215,04º
Clase espectral: K0
Es un bonito trío, dos de ellas de color anaranjado y una tercera de color blanco-azulado
El campo con 32mm (37,5X) es francamente rico y bonito, curiosa formación romboide al SW
Año 2009
Las mediciones del año 2009, ya son de series de imágenes, con calibración por transito a motor parado y a partir de imágenes tomadas con barlow. Sorprende que no hay tanta diferencia con las mediciones de los balbuceantes comienzos; si hay más seguridad -derivada de la reiteración y de la experiencia- pero nada mas.
STF2703 AB.jpg
Ultimos datos oficiales WDS:
20368+1444STF2703AB 1777 2007 81 250 290 29.0 25.3 8.35 8.42 A5
(tenía preparada una presentación bastante chula, pero no puedo subirla bien al foro, ire troceando)
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Reflector SW 150/1200// SC CELESTRON C8
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
Re: Un Paseo por el Delfín
Mensajepor tacometro » 30 Oct 2009, 18:23
Sigo con las mediciones de las otras dos componentes del trío:
20368+1444STF2703AC 1829 2007 51 239 234 66.7 76.7 8.35 8.76 A5
20368+1444STF2703BC 1824 2007 60 217 216 54.3 66.1 8.42 8.76 K0
STF2703 AC.jpg
20368+1444STF2703AC 1829 2007 51 239 234 66.7 76.7 8.35 8.76 A5
STF2703 BC.jpg
20368+1444STF2703BC 1824 2007 60 217 216 54.3 66.1 8.42 8.76 K0
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Reflector SW 150/1200// SC CELESTRON C8
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
Re: Un Paseo por el Delfín
Mensajepor Nachote » 30 Oct 2009, 18:28
¡¡¡Bien amigo Bien!!!
Que alegria volver a tenerte por aquí, dando "guerra doblera" de nuevo...
Estoy deseando ver el resto de tus "capturas".
Por cierto (y perdona mi ignorancia) como lo haces para subir una tabla sin que se desmonte? Utilizando el Control+Alt+ImprPant y copiando el pantallazo? Es que lo he probado de 50000000 de maneras y no soy capaz de hacerlo.
Un fuerte abrazo.
Que alegria volver a tenerte por aquí, dando "guerra doblera" de nuevo...










Estoy deseando ver el resto de tus "capturas".
Por cierto (y perdona mi ignorancia) como lo haces para subir una tabla sin que se desmonte? Utilizando el Control+Alt+ImprPant y copiando el pantallazo? Es que lo he probado de 50000000 de maneras y no soy capaz de hacerlo.
Un fuerte abrazo.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
Re: Un Paseo por el Delfín
Mensajepor tacometro » 30 Oct 2009, 18:35
STF 2680 y J 842
RA: 20h25m13.03s DE:+14°53'49.3"
Magnitud: 9.20/ 9.48
1829: 15.8"/289°
1997: 16.2"/288°…….Mi medida: 16,141”/ 287,42º
El campo es muy bonito: prolongando el eje de la doble encontramos otra estrella brillante, casi en linea recta, que resulta ser:
J 842
RA: 20h25m22.53s DE:+14°53'01.3"
Magnitud: 9.90/12.00
1905: 3.9"/178°
1997: 4.0"/180°
A mi me parece que se ve en la foto; Haciendo un cálculo aproximado y a ojo, el ángulo y la separación de lo que se ve coinciden muy bien con los oficiales, sin embargo, si trato de aplicar Reduc, me da un resultado incoherente, la imagen no es buena para medir estrellas de magnitud 12!. Ya ¡me sorprende que mi webcam la capte!
Bueno, a la que ibamos:
Los datos del WDS son
20248+1452STF2680 1829 2006 45 289 288 15.8 16.2 9.20 9.48 A0
Querido Nachote, gracias por tu rápida respuesta, me está costando lo mío subir hoy algo al foro, que está un poco rarillo ¿no?. Lo que me preguntas lo hago copiando la parte de la hoja de excel que me inyteresa y volcandola en un doc nuevo del Photoshop como si fuera una imagen, es un sistema extraño, pero parece que funciona.
RA: 20h25m13.03s DE:+14°53'49.3"
Magnitud: 9.20/ 9.48
1829: 15.8"/289°
1997: 16.2"/288°…….Mi medida: 16,141”/ 287,42º
STF 2680 copia.jpg
El campo es muy bonito: prolongando el eje de la doble encontramos otra estrella brillante, casi en linea recta, que resulta ser:
J 842
RA: 20h25m22.53s DE:+14°53'01.3"
Magnitud: 9.90/12.00
1905: 3.9"/178°
1997: 4.0"/180°
A mi me parece que se ve en la foto; Haciendo un cálculo aproximado y a ojo, el ángulo y la separación de lo que se ve coinciden muy bien con los oficiales, sin embargo, si trato de aplicar Reduc, me da un resultado incoherente, la imagen no es buena para medir estrellas de magnitud 12!. Ya ¡me sorprende que mi webcam la capte!
Bueno, a la que ibamos:
STF2680.jpg
Los datos del WDS son
20248+1452STF2680 1829 2006 45 289 288 15.8 16.2 9.20 9.48 A0
Querido Nachote, gracias por tu rápida respuesta, me está costando lo mío subir hoy algo al foro, que está un poco rarillo ¿no?. Lo que me preguntas lo hago copiando la parte de la hoja de excel que me inyteresa y volcandola en un doc nuevo del Photoshop como si fuera una imagen, es un sistema extraño, pero parece que funciona.

No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Reflector SW 150/1200// SC CELESTRON C8
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
Re: Un Paseo por el Delfín
Mensajepor tacometro » 30 Oct 2009, 18:40
STF2736
Magnitud: 8.34/ 9.36
1830: 6.3"/221°
2002: 5.8"/217° …………………….. Mis medidas: 5,186”/219,62º
RA: 20h57m08.81s DE:+13°01'36.0"
Haciendo un triangulo agudo con la doble hay una 3ª estrella en la foto, que queda en la misma RA y apenas 3´ mas al S, esta estrella, que no forma parte del sistema es la TYC1111-00523-1, Mag 10.24.
En la foto, a ambos lados de esta ultima y formando casi un triangulo equilátero se ven otras 3 estrellas más débiles que no identifico por ahora.
Con 32 mm (37,5X) el campo es bonito, hay una formación curvada como un bastón que se ve en la zona S
Año 2009
WDS
20567+1300STF2736 1830 2003 41 221 219 6.3 5.1 8.34 9.36 F2
Magnitud: 8.34/ 9.36
1830: 6.3"/221°
2002: 5.8"/217° …………………….. Mis medidas: 5,186”/219,62º
RA: 20h57m08.81s DE:+13°01'36.0"
STF 2736 AUT copia.jpg
Haciendo un triangulo agudo con la doble hay una 3ª estrella en la foto, que queda en la misma RA y apenas 3´ mas al S, esta estrella, que no forma parte del sistema es la TYC1111-00523-1, Mag 10.24.
En la foto, a ambos lados de esta ultima y formando casi un triangulo equilátero se ven otras 3 estrellas más débiles que no identifico por ahora.
Con 32 mm (37,5X) el campo es bonito, hay una formación curvada como un bastón que se ve en la zona S
Año 2009
stf2736.jpg
WDS
20567+1300STF2736 1830 2003 41 221 219 6.3 5.1 8.34 9.36 F2
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Reflector SW 150/1200// SC CELESTRON C8
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
Re: Un Paseo por el Delfín
Mensajepor tacometro » 30 Oct 2009, 18:45
STF 2727 GAMMA DELFÍN
Magnitud: 4.36/ 5.03
1755: 12.0"/280°
2003: 9.1"/266° ……………………..Mis medidas:9,221”/ 265,33º (mido foto gamma del man 2)
Clase espectral: K1IV F7V
RA: 20h47m04.01s DE:+16°09'26.3"
Maravillosa doble, de gran magnitud y contraste de colores, principal rotundamente dorada oro, resplandeciente y secundaria azul-verdoso, verde-azulado pastel. Merece descansar contemplándola.
En campo, al SW, con 32mm (37,5X) y aún con 15mm (80X) se ve otra doble, mucho mas débil que también visito después, la STF 2725
Año 2009
WDS
20467+1607STF2727 1755 2008 482 280 266 12.0 9.1 4.36 5.03 K1IV F7V
Magnitud: 4.36/ 5.03
1755: 12.0"/280°
2003: 9.1"/266° ……………………..Mis medidas:9,221”/ 265,33º (mido foto gamma del man 2)
Clase espectral: K1IV F7V
RA: 20h47m04.01s DE:+16°09'26.3"
GAMMA DEL MAN 3 copia.jpg
Maravillosa doble, de gran magnitud y contraste de colores, principal rotundamente dorada oro, resplandeciente y secundaria azul-verdoso, verde-azulado pastel. Merece descansar contemplándola.
En campo, al SW, con 32mm (37,5X) y aún con 15mm (80X) se ve otra doble, mucho mas débil que también visito después, la STF 2725
Año 2009
STF2727.jpg
WDS
20467+1607STF2727 1755 2008 482 280 266 12.0 9.1 4.36 5.03 K1IV F7V
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Reflector SW 150/1200// SC CELESTRON C8
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
Re: Un Paseo por el Delfín
Mensajepor tacometro » 30 Oct 2009, 18:51
STF 2690
La observo por 1ª vez el 16/10/08, noche de luna llena, en observación desde las 20.30 hasta las 00.00. La fotografío con la SPC 900
R.A: 20 h 31min 11,90 seg
DEC: + 11º 15´ 33”
MAG: 7,12 / 7,39
SEP: 17,3”/ 255º (2003)…………….Mi medida:17,87”/254,92º
El contraste de colores es sutil, yo diría que una es azul y otra verde, pero al observarlas parece que alternan el entre sí …
En la foto aparece también una 3ª estrella, que no forma parte del sistema, es la TYC1091-00230-1 , de magnitud 10.
Año 2009
WDS
20312+1116STF2690A,BC 1777 2008 145 281 255 15.0 17.7 7.12 7.39 B8V
STF 2690 copia.jpg
La observo por 1ª vez el 16/10/08, noche de luna llena, en observación desde las 20.30 hasta las 00.00. La fotografío con la SPC 900
R.A: 20 h 31min 11,90 seg
DEC: + 11º 15´ 33”
MAG: 7,12 / 7,39
SEP: 17,3”/ 255º (2003)…………….Mi medida:17,87”/254,92º
El contraste de colores es sutil, yo diría que una es azul y otra verde, pero al observarlas parece que alternan el entre sí …
En la foto aparece también una 3ª estrella, que no forma parte del sistema, es la TYC1091-00230-1 , de magnitud 10.
Año 2009
STF2690.jpg
WDS
20312+1116STF2690A,BC 1777 2008 145 281 255 15.0 17.7 7.12 7.39 B8V
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Reflector SW 150/1200// SC CELESTRON C8
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
Re: Un Paseo por el Delfín
Mensajepor tacometro » 30 Oct 2009, 19:05
STF 2718 (Triple)
Observada el 15/10/08. Luna llena.
STF2718 AB
Magnitud: 8.28/ 8.39
1824: 9.2"/ 87°
1997: 8.4"/ 87° ……………………….Mi medida: 8,985”/ 86,82º
Clase espectral: F5
RA: 20h42m58.44s DE:+12°45'36.0"
STF2718 BC
Magnitud: 8.39/ 9.02
1901:168.9"/342°
1991:169.3"/343°……………………..Mi medida: 167,317” / 342,64º
Clase espectral: F5
RA: 20h42m59.04s DE:+12°45'37.0"
La 3ª estrella en la imagen, es la componente C, muy roja, creo que es una estrella de carbono, su identificación propia es: SAO106407 BD+12 4439 Magnitud visual (Mv): 8.86
Los colores yo diría que verde, amarillo/naranja, y rojo. Este ultimo muy rotundo.
El campo con 37,5X es rico y bonito: al SE hay una pequeña galaxia que no veo en ciudad (NGC 6956; RA:20h44m19.08s DEC:+12°32'55.7") y dentro del campo hay otras estrellas dobles de las cuales la única que podría desdoblar queda al W, casi en la misma declinación, es la :
HEI 278
Magnitud: 9.90/ 9.90
1984: 3.0"/136°
1997: 3.1"/138°
RA: 20h40m56.93s DE:+12°42'09.8"
Habrá que hacerle pronto una visita a esta estrella
Año 2009
STF 2718-1 copia.jpg
Observada el 15/10/08. Luna llena.
STF2718 AB
Magnitud: 8.28/ 8.39
1824: 9.2"/ 87°
1997: 8.4"/ 87° ……………………….Mi medida: 8,985”/ 86,82º
Clase espectral: F5
RA: 20h42m58.44s DE:+12°45'36.0"
STF2718 BC
Magnitud: 8.39/ 9.02
1901:168.9"/342°
1991:169.3"/343°……………………..Mi medida: 167,317” / 342,64º
Clase espectral: F5
RA: 20h42m59.04s DE:+12°45'37.0"
La 3ª estrella en la imagen, es la componente C, muy roja, creo que es una estrella de carbono, su identificación propia es: SAO106407 BD+12 4439 Magnitud visual (Mv): 8.86
Los colores yo diría que verde, amarillo/naranja, y rojo. Este ultimo muy rotundo.
El campo con 37,5X es rico y bonito: al SE hay una pequeña galaxia que no veo en ciudad (NGC 6956; RA:20h44m19.08s DEC:+12°32'55.7") y dentro del campo hay otras estrellas dobles de las cuales la única que podría desdoblar queda al W, casi en la misma declinación, es la :
HEI 278
Magnitud: 9.90/ 9.90
1984: 3.0"/136°
1997: 3.1"/138°
RA: 20h40m56.93s DE:+12°42'09.8"
Habrá que hacerle pronto una visita a esta estrella
Año 2009
STF2718 AB.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Reflector SW 150/1200// SC CELESTRON C8
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
Re: Un Paseo por el Delfín
Mensajepor tacometro » 30 Oct 2009, 19:11
En 2009 añado mas pares a los ya observados en la campaña anterior:
STF 2664
Magnitud: 8.07/ 8.34
1825: 28.4"/323°
2003: 27.7"/322°
Clase espectral: K0
WDS
20196+1300STF2664 1825 2008 37 323 320 28.4 27.4 8.07 8.34 K0
STF 2664
STF 2664-3 copia.jpg
Magnitud: 8.07/ 8.34
1825: 28.4"/323°
2003: 27.7"/322°
Clase espectral: K0
STF2664.jpg
WDS
20196+1300STF2664 1825 2008 37 323 320 28.4 27.4 8.07 8.34 K0
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Reflector SW 150/1200// SC CELESTRON C8
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE