Hola,
cuando me compre la montura nueva tenía la idea de traerme la CG5-GT de la sierra a Madrid capital y usarla con un LongPerng 80/550 f6.9 con el reductor/aplanador W.O. vIII
Me gustaría hacer foto a pesar de la CL. Había pensado en comprar un filtro
H-Alpha ya que he leido por aquí que te suprime longitudes de onda del mercurio y del sodio (farolas en general) e incluso con luna llena también se puede usar. ¿es eso verdad o no merece la pena?
Otra pregunta, ¿cual sería la mejor opción, usar DSLR o una CCD?. Ahora estoy guiando con una Atik 16IC de colorines y me podría servir para hacer foto con ella o seguir guiando con ella y comprar otra CCD como por ejemplo una QHY6 .
¿Se podría usar el IDAS-LPS junto con el H-Alpha o no haría falta?
¿Se podría usar el Idas en lugar del h-alpha?
¿que quieren decir los nanómetros de los filtros h-alpha, los he visto de 7nm y de 13nm?
Perdon por el tostón pero como vereis estoy muy perdido.
Un saludo,
Luis
Dudas/Consejo para fotografía con mucha CL
- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
Dudas/Consejo para fotografía con mucha CL
Mensajepor kelvinator » 03 Nov 2009, 12:58
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Re: Dudas/Consejo para fotografía con mucha CL
Mensajepor Verio » 03 Nov 2009, 13:58
Más que suprimir las longitudes de onda y del sodio, es que suprime todas salvo el hidrógeno. Con este filtro casi da igual si hay luna o no.kelvinator escribió:Me gustaría hacer foto a pesar de la CL. Había pensado en comprar un filtro
H-Alpha ya que he leido por aquí que te suprime longitudes de onda del mercurio y del sodio (farolas en general) e incluso con luna llena también se puede usar. ¿es eso verdad o no merece la pena?
Para el H-alpha lo óptimo es una CCD monocroma. Con una DSLR sin filtro IR también se pueden hacer cosas, pero es mejor la monocroma.kelvinator escribió:Otra pregunta, ¿cual sería la mejor opción, usar DSLR o una CCD?. Ahora estoy guiando con una Atik 16IC de colorines y me podría servir para hacer foto con ella o seguir guiando con ella y comprar otra CCD como por ejemplo una QHY6 .
No tiene sentido utilizar el IDAS-LPS junto a un H-alpha porque el H-alpha es mucho más restrictivo y al poner un IDAS-LPS lo único que hace es quitarte un poco más de luz.kelvinator escribió:¿Se podría usar el IDAS-LPS junto con el H-Alpha o no haría falta?
El IDAS-LPS ayuda un poco en ciertas condiciones de contaminación lumínica. No vale de nada con fuentes de luz de espectro ancho (luces de los coches y casas, focos de monumentos, farolas de luz blanca,...) En concreto, no sirve para mitigar la luz de la Luna.kelvinator escribió:¿Se podría usar el Idas en lugar del h-alpha?
El IDAS-LPS está diseñado para mejorar las tomas en color y tiene poco que ver con los filtros de banda estrecha.
Es la anchura del rango de longitudes de onda que deja pasar el filtro. Si el H-alpha está centrado en 656nm, un filtro de 12nm deja pasar entre 650 y 662nm.kelvinator escribió:¿que quieren decir los nanómetros de los filtros h-alpha, los he visto de 7nm y de 13nm?
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
Re: Dudas/Consejo para fotografía con mucha CL
Mensajepor Miguelo » 03 Nov 2009, 14:42
Puedes hacer experimentar con el equipamiento que ya dispones para hacer una primera valoración del tiempo límite en el que puedes hacer una exposición:
La Canon y el filtro LPS hasta que el fondo llegue como mucho a la mitad del histograma de la cámara (al menos así lo hago).
Pego este enlace de un aficionado "sabio" en algunas técnicas con Reflex
http://www.samirkharusi.net/sub-exposures.html
Un saludo
La Canon y el filtro LPS hasta que el fondo llegue como mucho a la mitad del histograma de la cámara (al menos así lo hago).
Pego este enlace de un aficionado "sabio" en algunas técnicas con Reflex
http://www.samirkharusi.net/sub-exposures.html
Un saludo
- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
Re: Dudas/Consejo para fotografía con mucha CL
Mensajepor kelvinator » 03 Nov 2009, 17:33
Hola,
Muchas gracias a los dos, me habeis sacado de muchas dudas. Pero ahora tengo más.
Miguelo, No he podido visualizar desde el trabajo la página que me comentas. la veré en casa más tarde.
De momento trabajaré con la Canon 350D modifcada y según el resultado veré de comprar una CCD.
Otra pregunta es la marca del filtro, hay una diferencia abismal de una marca a otra. Los astronomik los más caros y los Baader, Orion, Lumicon, etc asequibles. también la diferencia entre 2" y 1 1/4" es brutal.
Más preguntas, ¿que diferencia hay entre poner una nariz de 1 1/4" o una de 2" en la Canon o en una CCD normalita, se perdería algo de imagen al ser más pequeña la abertura de 1 1/4" o dado el tamaño del sensor daría igual?
Lo digo porque ya tengo filtros de 1 1/4" (OIII, UHC-e, Neodymium) y podría aprovecharlos. Y además comprar un H-alpha de 1 1/4" sería más barato.
Y por último, para Madrid capital que sería mejor 7nm (por lo que he visto son los más populares) o los 12 nm.
Un saludo,
Luis
EDITO:
He pensado que tendré que comprar el de 2". Porque no podría usarlo luego con el aplanador de W.O, ni con el aplanador del Visac que son de 2".
Así que tendré que vender los filtrod de 1 1/4".
Muchas gracias a los dos, me habeis sacado de muchas dudas. Pero ahora tengo más.
Miguelo, No he podido visualizar desde el trabajo la página que me comentas. la veré en casa más tarde.
De momento trabajaré con la Canon 350D modifcada y según el resultado veré de comprar una CCD.
Otra pregunta es la marca del filtro, hay una diferencia abismal de una marca a otra. Los astronomik los más caros y los Baader, Orion, Lumicon, etc asequibles. también la diferencia entre 2" y 1 1/4" es brutal.
Más preguntas, ¿que diferencia hay entre poner una nariz de 1 1/4" o una de 2" en la Canon o en una CCD normalita, se perdería algo de imagen al ser más pequeña la abertura de 1 1/4" o dado el tamaño del sensor daría igual?
Lo digo porque ya tengo filtros de 1 1/4" (OIII, UHC-e, Neodymium) y podría aprovecharlos. Y además comprar un H-alpha de 1 1/4" sería más barato.
Y por último, para Madrid capital que sería mejor 7nm (por lo que he visto son los más populares) o los 12 nm.
Un saludo,
Luis
EDITO:
He pensado que tendré que comprar el de 2". Porque no podría usarlo luego con el aplanador de W.O, ni con el aplanador del Visac que son de 2".
Así que tendré que vender los filtrod de 1 1/4".
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Re: Dudas/Consejo para fotografía con mucha CL
Mensajepor Verio » 03 Nov 2009, 17:47
kelvinator escribió:Y por último, para Madrid capital que sería mejor 7nm (por lo que he visto son los más populares) o los 12 nm.
Los de 7nm quitan más contaminación lumínica, pero yo he utilizado con éxito los de 12nm desde Madrid:
http://www.asociacionhubble.org/portal/index.php?option=com_jfusion&Itemid=32&jfile=viewtopic.php&f=61&t=35796
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
Re: Dudas/Consejo para fotografía con mucha CL
Mensajepor kelvinator » 03 Nov 2009, 18:05
Hola,
ya me gustaría a mi sacar lo que sacaste en ese polígono industrial
Un saludo,
Luis
ya me gustaría a mi sacar lo que sacaste en ese polígono industrial

Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Re: Dudas/Consejo para fotografía con mucha CL
Mensajepor Miguelo » 03 Nov 2009, 18:11
De uso bastante generalizado es el de 7nm, así que ante la dudaaa..yo tengo un Baader de 2" y va fenomenal.
Teniendo ya ese juego de filtros, con el de 1/4" te servirá para la Réflex.
Un saludo
Teniendo ya ese juego de filtros, con el de 1/4" te servirá para la Réflex.
Un saludo
- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
Re: Dudas/Consejo para fotografía con mucha CL
Mensajepor kelvinator » 03 Nov 2009, 18:18
Miguelo escribió:Teniendo ya ese juego de filtros, con el de 1/4" te servirá para la Réflex.Un saludo
Los reductores de focal que tengo, el W.O. vIII y el reductor del visac son de 2".
Para poder usar los de 1 1/4" con la reflex, tendría que ser sin reductor de focal con el nosepiece de 1 1/4".
Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
- alfalben
- Mensajes: 985
- Registrado: 18 Ago 2006, 23:00
- Ubicación: Alcala de Henares (Madrid)
- Contactar:
Re: Dudas/Consejo para fotografía con mucha CL
Mensajepor alfalben » 03 Nov 2009, 19:53
Hola kelvinator, con el filtro de 1 1/4 y la canon tendrás un viñeteo brutal, sin embargo para la atik te funcionara perfectamente.
Yo utilizo el Baader de 7nm 2" desde el cielo de Alcalá de henares, y el funcionamiento es perfecto, ahora si, deberás alargar las exposiciones por encima de los 20 minutos.
Mira estas tomas están realizadas desde mi casa.
http://www.alfalben.astronomia-esp.com/M%2016.html
http://www.alfalben.astronomia-esp.com/ ... C5070.html
http://www.alfalben.astronomia-esp.com/ ... Halfa.html
Saludos.
Yo utilizo el Baader de 7nm 2" desde el cielo de Alcalá de henares, y el funcionamiento es perfecto, ahora si, deberás alargar las exposiciones por encima de los 20 minutos.
Mira estas tomas están realizadas desde mi casa.
http://www.alfalben.astronomia-esp.com/M%2016.html
http://www.alfalben.astronomia-esp.com/ ... C5070.html
http://www.alfalben.astronomia-esp.com/ ... Halfa.html
Saludos.
Si quieres ver mi equipo entra en mi web
- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
Re: Dudas/Consejo para fotografía con mucha CL
Mensajepor kelvinator » 03 Nov 2009, 20:05
alfalben escribió:Hola kelvinator, con el filtro de 1 1/4 y la canon tendrás un viñeteo brutal, sin embargo para la atik te funcionara perfectamente.
Yo utilizo el Baader de 7nm 2" desde el cielo de Alcalá de henares, y el funcionamiento es perfecto, ahora si, deberás alargar las exposiciones por encima de los 20 minutos.
Bonitas tomas, pensaba que con una DSLR saldrían peor pero veo que no. Yo lo máximo a lo que puedo optar es a 600" como máximo, no se si me aguantará la CG5-GT 1200". Aunque entre el tubo, ccd, canon y tubo guía serán unos 5.5 kg y podría intentar hacerlas a 900".
En la sierra con la CGEM y el Visac supongo que si podre

Otra pregunta, ahora no tengo la atik delante, ¿pero se le puede poner una nariz de 2" a esta CCD?. Es por si me dá por la astrofoto CCD poder aprovechar los filtros.
EDITO: no me había fijado que la PACMAN la has hecho con el VISAC. ¿Dónde has roscado el filtro?
Yo el IDAS LPS lo tengo metido a presión dentro del reductor con cinta de carrocero alrededor.
Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
10 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE