Hola.
Llevo tiempo dándole vueltas al tema de cambiar la reflex (1000d modificada) por una CCD (la qhy8 sería la opción)..., pero no sé realmente que beneficios me puede aportar el cambio (aparte del nivel de ruido). Sería para utilizar con un WO ED80mm con reductor de focal 0.8X (f5.4 y 435mm de focal) y con el C11 más el hyperstar (f2.0 y 560mm de focal).
Gracias.
Reflex Canon o QHY8
- plastelino
- Mensajes: 327
- Registrado: 13 Ago 2006, 23:00
- Ubicación: Meco - Madrid
- Contactar:
Reflex Canon o QHY8
Mensajepor plastelino » 05 Nov 2009, 10:33
Montura Orion Atlas
Diagonal 2" WO
UWAN 16mm +7mm +4mm

Diagonal 2" WO
UWAN 16mm +7mm +4mm

- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Re: Reflex Canon o QHY8
Mensajepor nandorroloco » 05 Nov 2009, 14:35
A ver... de buenas a primeras...estos argumentos me parecen suficientemente convincentes...
1.- Mayor rango dinámico por tener mayor profundidad de bits, y seguramente eficiencia cuántica.
2.- Refrigeración, menor ruido térmico
3.- Mayor eficiencia en la comunicación entre el PC y la cámara. Incluso selección de zona de interés y descarga de sub-frames. Para enfocar o hacer guiado... sólo hace falta una porción del sensor, descargar 6MB por imágen como hace la DSLR... pues... un derroche de tiempo.
4.- Mejor mantenimiento, el chip está más accesible y es más fácil de limpiar... que no en el fondo del cuerpo de la cámara...
Creo, que una DSLR no puede competir con una cámara específica... ni de lejos... además, para qué quieres el flash, y los modos creativos de exposición, y miles de gadgets que tiene la digital... Para astronomía no... si la has modificado, para cotidiano no te va a servir. Hasta hacer poco las DSLR modificadas eran una alternativa a las CCD específicas, pero esto está cambiando... y ha llegado el momento de a cada uno lo suyo...
Al menos, es la visión que tengo yo del panorama actual.
Saludos.
1.- Mayor rango dinámico por tener mayor profundidad de bits, y seguramente eficiencia cuántica.
2.- Refrigeración, menor ruido térmico
3.- Mayor eficiencia en la comunicación entre el PC y la cámara. Incluso selección de zona de interés y descarga de sub-frames. Para enfocar o hacer guiado... sólo hace falta una porción del sensor, descargar 6MB por imágen como hace la DSLR... pues... un derroche de tiempo.
4.- Mejor mantenimiento, el chip está más accesible y es más fácil de limpiar... que no en el fondo del cuerpo de la cámara...
Creo, que una DSLR no puede competir con una cámara específica... ni de lejos... además, para qué quieres el flash, y los modos creativos de exposición, y miles de gadgets que tiene la digital... Para astronomía no... si la has modificado, para cotidiano no te va a servir. Hasta hacer poco las DSLR modificadas eran una alternativa a las CCD específicas, pero esto está cambiando... y ha llegado el momento de a cada uno lo suyo...
Al menos, es la visión que tengo yo del panorama actual.
Saludos.
Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...
- MiguelGaditano
- Mensajes: 64
- Registrado: 28 May 2009, 08:32
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Reflex Canon o QHY8
Mensajepor MiguelGaditano » 05 Nov 2009, 15:15
QHY-9, si puedes 

CPC 800 GPS
Celestron OMNI 9mm , 20mm y 40 mm
Camara:
Neximage
Filtros:
Lunar Celestron
Moon & Skyglow de Baader
CLS de Astronomik
Celestron OMNI 9mm , 20mm y 40 mm
Camara:
Neximage
Filtros:
Lunar Celestron
Moon & Skyglow de Baader
CLS de Astronomik
Re: Reflex Canon o QHY8
Mensajepor jordillo » 05 Nov 2009, 15:17
La ventaja de la DSLR es el precio y poco más, como bien dice Nando en el resto gana la
ccd de cierta calidad como la QHY8...
ccd de cierta calidad como la QHY8...
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Re: Reflex Canon o QHY8
Mensajepor Toscana » 05 Nov 2009, 16:33
Hombre yo voy a dar mi opinión, la reflex tiene un par de ventajas:
1- el precio
2- no necesita conectarse a un pc (en el momento de la captura)
3-Evolucionan más rápido que las CCD´s
Hablo desde la más commpleta ignoracia porque todavía no me he estrenado en la astrofotografía, pero cuando lo haga será seguro con la reflex que ya tengo y si veo que me va el tema, una ccd podría ser una opción, aunque viendo como evolucionan las DSLR...veo que dentro de un par de años, podremos tener isos de 12800 totalmetne utilizables.
Saludos,
1- el precio
2- no necesita conectarse a un pc (en el momento de la captura)
3-Evolucionan más rápido que las CCD´s
Hablo desde la más commpleta ignoracia porque todavía no me he estrenado en la astrofotografía, pero cuando lo haga será seguro con la reflex que ya tengo y si veo que me va el tema, una ccd podría ser una opción, aunque viendo como evolucionan las DSLR...veo que dentro de un par de años, podremos tener isos de 12800 totalmetne utilizables.
Saludos,
Meade LX200 8" Classic
Meade ETX 125
Meade ETX 125
Re: Reflex Canon o QHY8
Mensajepor ManoloL » 05 Nov 2009, 16:56
Hola a todos:
Terció en este hilo para indicar algo que me obligó a dejar de usar la DSLR con un telescopio rápido.
En estas circunstancias (ASA N8) las DSLR dan un viñeteado muy extraño en tres de sus bandas, a consecuencia de lo encajado que esta el sensor.
En mi caso fui incapaz de corregir adecuadamente el viñeteado.
La QHY8 da un viñeteado circular clásico fácilmente calibrable.
Saludos.
Terció en este hilo para indicar algo que me obligó a dejar de usar la DSLR con un telescopio rápido.
En estas circunstancias (ASA N8) las DSLR dan un viñeteado muy extraño en tres de sus bandas, a consecuencia de lo encajado que esta el sensor.
En mi caso fui incapaz de corregir adecuadamente el viñeteado.
La QHY8 da un viñeteado circular clásico fácilmente calibrable.
Saludos.
Re: Reflex Canon o QHY8
Mensajepor Verio » 05 Nov 2009, 16:57
Toscana escribió:Hombre yo voy a dar mi opinión, la reflex tiene un par de ventajas:
1- el precio
2- no necesita conectarse a un pc (en el momento de la captura)
3-Evolucionan más rápido que las CCD´s
[1] Sin discusión.
[2] Aunque teóricamente es así, el PC es casi imprescindible para enfocar o para programar secuencias de tomas. En cuanto vas un poco en serio necesitas un ordenador.
[3] La reflex que compres ya no evoluciona. Aunque salgan modelos nuevos mucho mejores, la tuya sigue siendo la que compraste


LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
Re: Reflex Canon o QHY8
Mensajepor Toscana » 05 Nov 2009, 17:41
Verio escribió:Toscana escribió:Hombre yo voy a dar mi opinión, la reflex tiene un par de ventajas:
1- el precio
2- no necesita conectarse a un pc (en el momento de la captura)
3-Evolucionan más rápido que las CCD´s
[1] Sin discusión.
[2] Aunque teóricamente es así, el PC es casi imprescindible para enfocar o para programar secuencias de tomas. En cuanto vas un poco en serio necesitas un ordenador.
[3] La reflex que compres ya no evoluciona. Aunque salgan modelos nuevos mucho mejores, la tuya sigue siendo la que compraste![]()
Además, en los últimos años la evolución de las reflex no ha ido en el sentido de mejorar las prestaciones para astrofoto.
2 - El tema del enfoque se puede solucionar con los nuevos sistemas de Liveview o al menos eso tengo entendido, pero desde luego no os voy a discutir a vosotros porque como ya he dicho de fotografía llevo un par de decadas a mis espaldas pero de astrofotografia ni me he estrenado

3-



4- hay algo que no entiendo, está archidemostrado que los sensores basados en tecnología MOS se comportan de manera más eficiente que sus homólogos CCD en tema de ruido, prueba de ello es que toda la industria de foto/Video está girando hacia donde Canon giro hace unos 10 años...pero la pregunta es por que las CCD astronómicas siguen utilizando captores CCD?

Saludos,
Meade LX200 8" Classic
Meade ETX 125
Meade ETX 125
Re: Reflex Canon o QHY8
Mensajepor ING » 05 Nov 2009, 19:06
Toscana escribió:Verio escribió:Toscana escribió:Hombre yo voy a dar mi opinión, la reflex tiene un par de ventajas:
1- el precio
2- no necesita conectarse a un pc (en el momento de la captura)
3-Evolucionan más rápido que las CCD´s
[1] Sin discusión.
[2] Aunque teóricamente es así, el PC es casi imprescindible para enfocar o para programar secuencias de tomas. En cuanto vas un poco en serio necesitas un ordenador.
[3] La reflex que compres ya no evoluciona. Aunque salgan modelos nuevos mucho mejores, la tuya sigue siendo la que compraste![]()
Además, en los últimos años la evolución de las reflex no ha ido en el sentido de mejorar las prestaciones para astrofoto.
2 - El tema del enfoque se puede solucionar con los nuevos sistemas de Liveview o al menos eso tengo entendido, pero desde luego no os voy a discutir a vosotros porque como ya he dicho de fotografía llevo un par de decadas a mis espaldas pero de astrofotografia ni me he estrenado![]()
3-Pues la verdad es que la reflex que compres ya no evoluciona y eso es irrefutable
, pero las reflex en general si, por ejemplo sony presento hace unos meses la A900 y más recientemente la A850 que comprarten sensor con la Nikon D3, de hecho el sensor es sony, y la verdad es que las condiciones de trabajo a ISO´s elevados 3200/6400 ya me hubiera gustado tenerlas a mi hace unos años cuando tiraba b/n con las Kodak Tmax 400 y la 3200....
![]()
4- hay algo que no entiendo, está archidemostrado que los sensores basados en tecnología MOS se comportan de manera más eficiente que sus homólogos CCD en tema de ruido, prueba de ello es que toda la industria de foto/Video está girando hacia donde Canon giro hace unos 10 años...pero la pregunta es por que las CCD astronómicas siguen utilizando captores CCD?![]()
Saludos,
Seguimos con numeritos

2-Siempre (o casi siempre) vas a necesitar un portátil para el autoguiado. El que tenga un portátil para autoguiado no va a soportar la tentación de enchofar la DSLR al ordenador. Yo tengo la 1000D con el Liveview, es una mejora, pero sólo en estrellas muy brillantes.
3-Subiendo el ISO lo que se consigue es aumentar el ruido. Yo suelo usar 400, y ya da ruido. A veces a 800 y ya el ruido es molesto. A 6.400 no me lo quiero ni imaginar. Para encuadrar si serviría, pero después pondrás una ISO más baja.
Plastelino, yo me iría por la QHY8 si puedes. A la vista están los resultados de ManoloL, que son excelentes.
Saludos
Tubos: Takahashi FSQ 106ED y EZG60 |Montura: Losmandy G11 |Cámaras:QSI 583ws y QHY5 B/N |Enfocador: Seletek |Filtros: LRGB y H alpha 7nm Baader
Visita mi WEB
Grupo Astronómico Cádiz

Visita mi WEB
Grupo Astronómico Cádiz

Re: Reflex Canon o QHY8
Mensajepor Toscana » 05 Nov 2009, 20:19
Seguimos con los númeritos
(2) No me puedo negar a la evidencia, es cierto, al final necesitas el portatil
(3) Efectivamente subiendo el ISO aumenta el ruido, pero a eso me refería precisamente, ahora que parece que la carrera de los megapixeles está tocando techo, unos 25-30mpx para sensores FF (fullFrame), el siguiente paso es mejorar la relación señal/ruido a isos altos y en ello están, os aseguro que en menos de un lustro
habrá DSLR en formato FF en el mercado con un ISO 6400 totalmente utilizable, por lo que el rendimiento a 400,800,1600 será simplemente excepcional. Sony está trabajando ya en la siguiente generación de captores, y prometen ser alucinantes, y como me imagino que canon no se dormirá en los laureles, los avances en los próximos años en el tema de ruido a isos altos prometen mucho.
Plastelino, yo en tu caso también me animaría a por una CCD, pero por dos razones:
1- La eos 1000d no destaca precisamente por su sensibilidad a isos altos, debido a la desfavorable relación del (nº de pixeles/ superficie del sensor) que no es FF sino APS-C bastante más pequeño y de ahí el factor de multiplicación de 1,6X. Es decir mucho pixel para poca superficie, generando interferencias (ruido) a isos altos.
2- Con una CCD circular, tendrás mucha mas superficie libre delante de tu C11, y el hyperstar lo agradecerá
Sobre modelos no te puedo aconsejar puesto que de CCD´s no tengo ni-idea
Saludos,


(2) No me puedo negar a la evidencia, es cierto, al final necesitas el portatil

(3) Efectivamente subiendo el ISO aumenta el ruido, pero a eso me refería precisamente, ahora que parece que la carrera de los megapixeles está tocando techo, unos 25-30mpx para sensores FF (fullFrame), el siguiente paso es mejorar la relación señal/ruido a isos altos y en ello están, os aseguro que en menos de un lustro


Plastelino, yo en tu caso también me animaría a por una CCD, pero por dos razones:
1- La eos 1000d no destaca precisamente por su sensibilidad a isos altos, debido a la desfavorable relación del (nº de pixeles/ superficie del sensor) que no es FF sino APS-C bastante más pequeño y de ahí el factor de multiplicación de 1,6X. Es decir mucho pixel para poca superficie, generando interferencias (ruido) a isos altos.
2- Con una CCD circular, tendrás mucha mas superficie libre delante de tu C11, y el hyperstar lo agradecerá

Sobre modelos no te puedo aconsejar puesto que de CCD´s no tengo ni-idea

Saludos,
Meade LX200 8" Classic
Meade ETX 125
Meade ETX 125
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE