Dilema de las propiedades
Me refiero a las propiedades cuánticas que si me permite, las resumo en las de la Energía con sus vertientes:
- Masa
- Carga eléctrica y débil
- Carga color
- Gravedad
- Espín y Vibración
De momento para lo que me propongo me basta con estas siete diferenciaciones, aunque se pueden reducir a dos.
Filosóficamente, se indica que los Entes existen de dos maneras. Una la de su existencia por sí mismos y otra la de su manifestación en otros Entes.
“En per se” y “Ens stan in alio”.
Ejemplo de las segundas Entidades, son las propiedades abstractas como el Color. Y de las primeras, las cosas que manifiestan este color. El color existe por cuanto lo concebimos, pero no tiene cuerpo propio. Debe aplicarse a algo y entonces decimos este algo es de color.
Pasando esta reflexión a las propiedades cuánticas nos hallamos ante el dilema de no poder asegurar si pertenecen a una, u otra de las Entidades.
Abstractas
Parece que debieran ser abstractas, ya que a lo más elemental que en la actualidad podemos aplicarlas es a las partículas como los neutrinos, los muones, piones, electrones, y quarks.
Pero a todas estas partículas que consideramos sin estructura, en realidad no lo son en sentido estricto. Las distinguimos por cuanto las propiedades que cada una de las partículas manifiesta, son una composición con diversas proporciones de las propiedades consideradas.
Esta composición de propiedades, si las consideramos como abstractas, sin Entidad propia, debería cerciorarnos de que se aplica a otras Entidades.
Estas otras Entidades, pueden ser idénticas entre sí o distintas. Tanto en un caso como otro, deberíamos indicar que lo elemental es la “cosa” que admite una asunción de determinadas propiedades.
Bien este resultado nos indica: Las propiedades son abstractas y las partículas compuestas de “algo”, que adquirió propiedades.
Ya no son elementales las partículas que se consideran como tales. Pueden emerger de “cosa” idéntica con absorción de diversas propiedades y distintas proporciones, o además distinguirse por una variada existencia de “cosa diversa”, multiplicando la variedad final resultante.
Concretas
Si dije que las propiedades abstractas deben aplicarse a “algo” que la asume, es que este “algo” o “cosa” , es una Entidad per se. Pero resulta que no hay tal. Si no conocemos a este Ente que asume propiedades, o bien no existe, o se trata de una existencia “no Física”.
Con todo, conocemos el resultado final, que son las partículas conocidas.
Deduzco que siendo las propiedades aplicadas a “nada” dan como resultado una percepción de partículas, ha de ser que tales propiedades, sean “Entes per se”.
Y que estos Entes son los que interaccionan para crear la diversidad de partículas.
___________________________________________________________
Doy paso a comentarios que reconduzcan lo que haya filosofado erróneo, puesto que las siguientes deducciones se descarriarían más.
Saludos de Avicarlos.
Dilema de propiedades cuánticas
Re: Dilema de propiedades cuánticas
Mensajepor Avicarlos » 18 Nov 2009, 20:43
Relaciono este baremo para quienes sigan los razonamientos, sepan a que valores de energías eV y masa eV/c2, uso para hallar los valores de las propiedades constituyentes de las partículas.
Partícula------eV--------------------------eV/c2------------------
__________________________________________________________
Neutrino------6,86-------------------------7,60*10^{-21}
Neutrino m----1,9* 10^{5}---------------2,11*{-17}
Electrón------5,109989*10^{5}----------5,67*10^{-16}
W-------------8´0398*10^{5}-------------9* 10^{-16}
Zº-------------9,11876*10^{5}----------10*10^{-16}
Quark u------4*10^{6}--------------------4,44*10^{-15}
Quark d------8*10^{6}--------------------8,88*10^{-15}
Neutrino t-----1,8*10^{7}----------------2*10^{-14}
Neutrón-------9,395653*10*{8}---------1,043960*10^{-12}
Protón--------9,3827201*10^{8}---------1,042524*10^{-12}
Atomo H-----9,38783011*10^{8}-------1,043092*(-12)
Deuterón----18,75612793*10^{8}-------2,084 *10^{-12}
Deuterio-----18,7612353*10^{8}--------2,08458*10^{-12}
Tritio---------28,09432754*10^{8}------3,121591949*10^{-12}
gluon----------9,36672*(8)---------------10^{-12}
Considero al protón + electrón = átomo de H = 9,387830110 *10^{8} eV
Y debería en principio corresponder
Neutrón + Protón = Deuterón cuyo valor según tablas es 18,75612*(18)
Y que sumándole un electrón = Deuterio 18,76123*10{8}
Lo mismo que al doble de Hidrógeno restándole un electrón.
2 H – e = D = 18,77055022 *10^{8}
Vemos que existe una diferencia de 0.00932*10{8} que es casi el valor de dos electrones.
Tengo que deducir que para que el Neutrón forme núcleo con el protón, ha de intervenir la fuerza W que haga perder esta energía transformada en neutrino + fotón
Los valores que acabo de relacionar, son el producto de un montón de comparaciones de diversas procedencias pero con unidades distintas. He tenido que hacer acopio, traduciéndolas todas a eV, incluso promedios para poder hacer comparaciones homogéneas.
Seguiré laborando en este sentido y ya aquí no expondré más que los resultados según mi forma de razonarlos. Así, no incordiaré a los lectores con números, pero sacar conclusiones de lo que no se conoce con base cierta, si no lo cotejamos mínimamente con números, resultaría gratuito.
Saludos de Avicarlos.
Partícula------eV--------------------------eV/c2------------------
__________________________________________________________
Neutrino------6,86-------------------------7,60*10^{-21}
Neutrino m----1,9* 10^{5}---------------2,11*{-17}
Electrón------5,109989*10^{5}----------5,67*10^{-16}
W-------------8´0398*10^{5}-------------9* 10^{-16}
Zº-------------9,11876*10^{5}----------10*10^{-16}
Quark u------4*10^{6}--------------------4,44*10^{-15}
Quark d------8*10^{6}--------------------8,88*10^{-15}
Neutrino t-----1,8*10^{7}----------------2*10^{-14}
Neutrón-------9,395653*10*{8}---------1,043960*10^{-12}
Protón--------9,3827201*10^{8}---------1,042524*10^{-12}
Atomo H-----9,38783011*10^{8}-------1,043092*(-12)
Deuterón----18,75612793*10^{8}-------2,084 *10^{-12}
Deuterio-----18,7612353*10^{8}--------2,08458*10^{-12}
Tritio---------28,09432754*10^{8}------3,121591949*10^{-12}
gluon----------9,36672*(8)---------------10^{-12}
Considero al protón + electrón = átomo de H = 9,387830110 *10^{8} eV
Y debería en principio corresponder
Neutrón + Protón = Deuterón cuyo valor según tablas es 18,75612*(18)
Y que sumándole un electrón = Deuterio 18,76123*10{8}
Lo mismo que al doble de Hidrógeno restándole un electrón.
2 H – e = D = 18,77055022 *10^{8}
Vemos que existe una diferencia de 0.00932*10{8} que es casi el valor de dos electrones.
Tengo que deducir que para que el Neutrón forme núcleo con el protón, ha de intervenir la fuerza W que haga perder esta energía transformada en neutrino + fotón
Los valores que acabo de relacionar, son el producto de un montón de comparaciones de diversas procedencias pero con unidades distintas. He tenido que hacer acopio, traduciéndolas todas a eV, incluso promedios para poder hacer comparaciones homogéneas.
Seguiré laborando en este sentido y ya aquí no expondré más que los resultados según mi forma de razonarlos. Así, no incordiaré a los lectores con números, pero sacar conclusiones de lo que no se conoce con base cierta, si no lo cotejamos mínimamente con números, resultaría gratuito.
Saludos de Avicarlos.
2 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Física Cuántica y Relatividad”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE