Situada a unos 2300 años luz es un claro ejemplo de nebulosa planetaria.
Esta vez la he tirado con el C8s, aunque tenía el reductor puesto, pero aún así creo que está bastante maja.
Cuando estaba tirando el verde se empezó a empañar la óptica.
DATOS:
Tubo: C8s F2000 f10.
Montura: HEQ5 PRO.
Autoseguimiento: SI.
Cámara: QHY6 refrigerada, 16º de ambiente.
Humedad: Elevada.
Luna: Ausente.
Filtros: UV+IR Block Baader para visual Bining 1x1 y RGB Astronomik T_II Bining 2x2.
Reductor: x0,5 Atik.
Focal: F1000, f5
Tomas: L=20x90". RGB= 5x60"
Captura y apilado: MaximDL.
Procesado: PixinsightLE.
Lugar: Cerca de Cuenca el 29-7-2009.
FOTO 1:

FOTO 2:
procesado mas agresivo para sacar mas de la IC-1296, esa galaxia en espiral que se ve en el tercio superior derecho.
También se intuye la PGC-2813726, otra galaxia situada en el cuarto inferior izquierdo de la foto, un poco por encima de donde apunta "el collar de 4 perlas" y antes de llegar a la estrella azulada y brillante, a 1/3 de distancia de esta se intuye como una cagarruta vertical de color pardo... pues eso es.

FOTO 3:
Ampliación al 200% y recorte del Anillo.

A mi estas tomas grandes siempre me hacen disfrutar y pensar en la cantidad de mundos que habrá en el universo... cada puntito blanco... un Sol... con sus planetas...
Bueno, espero que os gusten
Saludos