
Burro grande…
- uranometria2000
- Mensajes: 1283
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Vilassar de Mar
Re: Burro grande…
Mensajepor uranometria2000 » 15 Nov 2009, 19:47
Se coliman con la palanca del gato del coche. 

Saludos
Alejandro Serra
----------------------------------------------------------------
Alejandro Serra
----------------------------------------------------------------
Re: Burro grande…
Mensajepor Arbacia » 15 Nov 2009, 20:17
En realidad se coliman con unos tornillos de regulación para uno de los espejos de las diagonales derechas.

La historia [bastante] completa aquí:
http://www.cloudynights.com/ubbthreads/ ... t/all/vc/1

La historia [bastante] completa aquí:
http://www.cloudynights.com/ubbthreads/ ... t/all/vc/1
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Burro grande…
Mensajepor mayo » 16 Nov 2009, 01:00
ceres
Son estos los que te estas mirando, la verdad son mas transportables que los fujinon, http://www.binomania.it/binocoli/genera ... t150mm.phpestaba buscando información sobre los nuevos 150mm de oculares intercambiables
Re: Burro grande…
Mensajepor beni » 16 Nov 2009, 13:51
Hola Ceres:
No se si conces la web de Matsumoto, en ella viene al final un correo donde puedes escribirle y pedirle los prismas, (creo que él tambien te hace el bino si se lo encargas). Por si no la conoces te la envío:
http://www.page.sannet.ne.jp/mazmoto/index-e.htm
No se si en Europa hay algún distribuidor, pero teniendo en cuenta que la General-hit (Y creo que también Tecnosky) tiene previsto comercializar binoscopios con EMS, a lo mejor a través de ellos se pueden conseguir.
Como curiosidad, en los links de dicha página se describe el proceso de construcción de un bino de 250mm (refractor) de 120kilos de peso de naaa..¡Pero el dueño se lo lleva en coche!
http://homepage2.nifty.com/bigbino/BigB ... Bino-e.htm
Por cierto en la sección de User´s Repor de dicha web se describe el proceso de construcción de los binoscopios. Ahora está haciendo, entre otros, uno con dos APM TMB de 203mm f/9,y en Bino progres fotos de binos terminados. TMb,Takas Toa.etc. Vamos que se me cae la baba y...¡Tengo pesadillas!..
No se si conces la web de Matsumoto, en ella viene al final un correo donde puedes escribirle y pedirle los prismas, (creo que él tambien te hace el bino si se lo encargas). Por si no la conoces te la envío:
http://www.page.sannet.ne.jp/mazmoto/index-e.htm
No se si en Europa hay algún distribuidor, pero teniendo en cuenta que la General-hit (Y creo que también Tecnosky) tiene previsto comercializar binoscopios con EMS, a lo mejor a través de ellos se pueden conseguir.
Como curiosidad, en los links de dicha página se describe el proceso de construcción de un bino de 250mm (refractor) de 120kilos de peso de naaa..¡Pero el dueño se lo lleva en coche!
http://homepage2.nifty.com/bigbino/BigB ... Bino-e.htm
Por cierto en la sección de User´s Repor de dicha web se describe el proceso de construcción de los binoscopios. Ahora está haciendo, entre otros, uno con dos APM TMB de 203mm f/9,y en Bino progres fotos de binos terminados. TMb,Takas Toa.etc. Vamos que se me cae la baba y...¡Tengo pesadillas!..
- Ceres
- Mensajes: 815
- Registrado: 23 Sep 2005, 23:00
- Ubicación: Cerro El Robledo (Losar de la Vera, Cáceres)
Re: Burro grande…
Mensajepor Ceres » 16 Nov 2009, 22:03
Hola,
mayo, no, no son esos, pero como si lo fueran ya que en principio es el mismo pero con un tuneado diferente, como soy un poco maniático con el tema de los acabados pues me gusta mas este (pongo una imagen). De lo de que sean más transportables que los Fujinon creo que no, ya que pesan 4 kilos más, los Fuji pesan 18,5 kilos y estos 22. Esta diferencia a la baja en los Fuji no se debe a que sean menos robustos, ni mucho menos, se debe a que en la construcción de los Fuji se usa una aleación de aluminio y magnesio que es bastante mas ligera que el hierro material que se utiliza en buena parte del cuerpo de los clónicos que están a punto de salir al mercado.
beni, gracias por los enlaces, si conocía los enlaces pero el de la web de Matsumoto lo tenía perdido y no conseguía encontrarlo.
De lo de los montajes de los binoscopios siempre he sido un poco reticente, sobre todo con los mayores de 130mm, ya que suelen ser mucho más aparatosos que unos prismáticos de similar diámetro, por lo que tratar de transportar con frecuencia algo superior a los 130mm debe de ser bastante engorroso. Si ya hablamos de diámetros de 203mm o 250 con sus 120 kilillos, pues como que uno se echa para atrás antes de tenerlos. La razón por la que me han llamado tanto la atención los “MINI” de 203mm se debe a que tener unos prismáticos de esas dimensiones con solo 38 Kilos si esta dentro de los limites de lo transportable.
Saludos
mayo, no, no son esos, pero como si lo fueran ya que en principio es el mismo pero con un tuneado diferente, como soy un poco maniático con el tema de los acabados pues me gusta mas este (pongo una imagen). De lo de que sean más transportables que los Fujinon creo que no, ya que pesan 4 kilos más, los Fuji pesan 18,5 kilos y estos 22. Esta diferencia a la baja en los Fuji no se debe a que sean menos robustos, ni mucho menos, se debe a que en la construcción de los Fuji se usa una aleación de aluminio y magnesio que es bastante mas ligera que el hierro material que se utiliza en buena parte del cuerpo de los clónicos que están a punto de salir al mercado.
150-2.jpg
beni, gracias por los enlaces, si conocía los enlaces pero el de la web de Matsumoto lo tenía perdido y no conseguía encontrarlo.
De lo de los montajes de los binoscopios siempre he sido un poco reticente, sobre todo con los mayores de 130mm, ya que suelen ser mucho más aparatosos que unos prismáticos de similar diámetro, por lo que tratar de transportar con frecuencia algo superior a los 130mm debe de ser bastante engorroso. Si ya hablamos de diámetros de 203mm o 250 con sus 120 kilillos, pues como que uno se echa para atrás antes de tenerlos. La razón por la que me han llamado tanto la atención los “MINI” de 203mm se debe a que tener unos prismáticos de esas dimensiones con solo 38 Kilos si esta dentro de los limites de lo transportable.
Saludos
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Pronto 70mm ED.
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Re: Burro grande…
Mensajepor mayo » 17 Nov 2009, 22:36
Os pongo dos video de los prismaticos:
http://www.youtube.com/watch?v=8kpQiqEPCTo
http://www.youtube.com/watch?v=AUFKsn-cc2M&NR=1
http://www.youtube.com/watch?v=8kpQiqEPCTo
http://www.youtube.com/watch?v=AUFKsn-cc2M&NR=1
- Ceres
- Mensajes: 815
- Registrado: 23 Sep 2005, 23:00
- Ubicación: Cerro El Robledo (Losar de la Vera, Cáceres)
Re: Burro grande…
Mensajepor Ceres » 19 Nov 2009, 22:33
Gracias mayo, que bien se ven los prismáticos con la pareja de Ethos. Creo que si estos prismáticos tienen una óptica medianamente aceptable es casi seguro que usando los Ethos ofrecerán unas vistas que deben dejar pasmado a cualquiera. Por poner algún pero creo que el trípode que llevan de serie es poco útil, y para optimizarlo de forma conveniente es casi obligado hacerse con algún sistema de elevación que permita ajustar la altura de un modo rápido, el sistema de elevación en combinación con los oculares acodados permite tener la espalda siempre recta, por lo que uno se puede pasar horas de observación sin apenas notar cansancio. Pongo una imagen con uno de los trípodes que he utilizado en el pasado, estos trípodes son muy prácticos, para mí, casi imprescindibles, y tienen un precio bastante ajustado. Claro que para los “MINI” de 203mm será necesario un trípode gigante que lleve incorporado un hidráulico para elevación de camiones.
El binoscopio también tiene una pinta estupenda, pero yo lo veo bastante menos adecuado para el transporte, si bien tienen la ventaja de poder adaptar el foco a cualquier tipo de ocular.
Saludos.
El binoscopio también tiene una pinta estupenda, pero yo lo veo bastante menos adecuado para el transporte, si bien tienen la ventaja de poder adaptar el foco a cualquier tipo de ocular.
P1010179.jpg
Saludos.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Pronto 70mm ED.
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Re: Burro grande…
Mensajepor beni » 20 Nov 2009, 13:18
Las monturas que se ven en los videos son provisionales. Precisamente uno de los motivos por los que la General hi-t ha retrasado la comercialización tanto los prismáticos como los binoscopios es, aparte de introducir mejoras en ambos, la de diseñar unas monturas que sujeten con eficacia ambos tipos de instrumentos, con la posibilidad de incorporar GOTO y ¡Que no se disparase el precio!
Parece ser que con respecto a los binoscopios la intencion era hacerlos de varias aberturas, con telescopios synta (similar a los sw,orion etc) de 80, 100, 120 y 150mm, que aunque como bien dices son más complicados de transportar, tienen la ventaja que se le pueden meter los mismos aumentos que a cada tubo individual al llevar incorporados el sistema EMS de Matsumoto
Por cierto ¿Dónde se consiguen esas monturas tan prácticas? Yo con la que me vino con el bt 80, que es bastante buena, tengo que utilizar un taburete hidraúlico, para no tener que andar subiendo y bajando las patas del trípode continuamente.
¡Que envidia de fotos! La primera con el fujinon 150, ésta con el miyauchi 141... Jo!.. ¡Los has probado todos!...
Parece ser que con respecto a los binoscopios la intencion era hacerlos de varias aberturas, con telescopios synta (similar a los sw,orion etc) de 80, 100, 120 y 150mm, que aunque como bien dices son más complicados de transportar, tienen la ventaja que se le pueden meter los mismos aumentos que a cada tubo individual al llevar incorporados el sistema EMS de Matsumoto
Por cierto ¿Dónde se consiguen esas monturas tan prácticas? Yo con la que me vino con el bt 80, que es bastante buena, tengo que utilizar un taburete hidraúlico, para no tener que andar subiendo y bajando las patas del trípode continuamente.
¡Que envidia de fotos! La primera con el fujinon 150, ésta con el miyauchi 141... Jo!.. ¡Los has probado todos!...
Re: Burro grande…
Mensajepor Vega » 20 Nov 2009, 13:30
... Quien pudiera arrimar los ojos al binocular de 203 mm...




"Si estamos solos, cuanto espacio desaprovechado" Carl Sagan
MATERIAL DE OBSERVACIÓN:
-Telescopios: Meade LX-90 LNT y Meade ETX-80 AT.
-Cámaras: Meade DSI II-C, Luna QHY 5 y Philips Toucam Pro ll.
-Oculares: Maletin de oculares Meade Serie 5000, Barlow Meade 2x.
MATERIAL DE OBSERVACIÓN:
-Telescopios: Meade LX-90 LNT y Meade ETX-80 AT.
-Cámaras: Meade DSI II-C, Luna QHY 5 y Philips Toucam Pro ll.
-Oculares: Maletin de oculares Meade Serie 5000, Barlow Meade 2x.
Re: Burro grande…
Mensajepor Titanio » 20 Nov 2009, 13:48
Lo de arrimar el ojo a ese binocular no es problema, el problema es ser dueño de uno y que ademas sea de calidad.
Saludos
Saludos
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE