Hola Ceres. Si haces un cacharro así,te invito a una cena si me dejas poner los ojos
en él un ratito.
Te decía lo de la horquilla porque tiene muy buena pinta el mecanismo de elevación.
Yo como tengo un tripode-montura rústico, solo lo puedo poner arriba o abajo con
un pasador, al final lo pongo alto (para poder mirar al zenit) y me subo a algo si qui-
ro mirar mas abajo. Un saludo.
Burro grande…
- Ceres
- Mensajes: 815
- Registrado: 23 Sep 2005, 23:00
- Ubicación: Cerro El Robledo (Losar de la Vera, Cáceres)
Re: Burro grande…
Mensajepor Ceres » 01 Dic 2009, 01:21
Hola ber, pues por supuesto que te dejaría ponerle los ojos encima, no te preocupes, si algún día realizo semejante obra de ingeniería ya te avisaría, pero de momento no sera posible ya que hay demasiadas cosas en la lista de espera.
De lo de la horquilla, te comentaba que lo que no me gustaba era la propia horquilla, el sistema de elevación esta integrado en el trípode pero es independiente de la horquilla, ese trípode no es de Miyauchi, lo compre aparte por un precio muy aceptable si lo comparamos con otros trípodes que no tienen sistema de elevación. Actualmente tengo uno igual para los 40x120 y si bien estos pesan más que los 141, el sistema funciona sin problemas. Para mi, el sistema de elevación es fundamental para pode usar los prismáticos con el máximo de comodidad. Un taburete hidráulico también es muy útil, pero no puede cubrir todo el rango de posiciones desde el horizonte hasta el cenit, por ello, si se utilizan conjuntamente el taburete hidráulico y el trípode con sistema de elevación, se puede observar durante horas sin molestias.
Un saludo,
De lo de la horquilla, te comentaba que lo que no me gustaba era la propia horquilla, el sistema de elevación esta integrado en el trípode pero es independiente de la horquilla, ese trípode no es de Miyauchi, lo compre aparte por un precio muy aceptable si lo comparamos con otros trípodes que no tienen sistema de elevación. Actualmente tengo uno igual para los 40x120 y si bien estos pesan más que los 141, el sistema funciona sin problemas. Para mi, el sistema de elevación es fundamental para pode usar los prismáticos con el máximo de comodidad. Un taburete hidráulico también es muy útil, pero no puede cubrir todo el rango de posiciones desde el horizonte hasta el cenit, por ello, si se utilizan conjuntamente el taburete hidráulico y el trípode con sistema de elevación, se puede observar durante horas sin molestias.
Un saludo,
Pronto 70mm ED.
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Re: Burro grande…
Mensajepor beni » 01 Dic 2009, 18:29
Hola Ceres
Te digo lo mismo que ber si algún dia tienes esos "bichos" tambien me gustaría poder mirar por ellos, te invito a cenar tambien o mejor aún "a pension completa".
Por cierto que el que ha construido esos monstruitos, no contento con los de 203 mm parece ser que se ha puesto manos a la obra con unos de 254 mm, lo que pasa es que estos ya se ponen en 80 kg y a no ser que uno sea "muy cachas" y pueda transportarlos, es para tenerlos montados fijos. ¡Y no digamos ya si se pone con unos de 305 mm que es su idea!
¿Ese tripode con ese sistema de elevación lo venden en tiendas de material astronómico? No lo he visto en ninguna ¿O hay que buscarlo en tiendas de material topográfico?
Yo en mi casa he solucionado el problema (montura vixen)con un taburete hidraúlico de barra de bar y una siila hidraúlica de escritorio, pues entre los dos prácticamente cubren todo el rango de alturas, pero si quiero llevármelo al campo son dos verdaderos armatostes y por eso me vendría de perlas un trípode de esas características
Un saludo
Te digo lo mismo que ber si algún dia tienes esos "bichos" tambien me gustaría poder mirar por ellos, te invito a cenar tambien o mejor aún "a pension completa".
Por cierto que el que ha construido esos monstruitos, no contento con los de 203 mm parece ser que se ha puesto manos a la obra con unos de 254 mm, lo que pasa es que estos ya se ponen en 80 kg y a no ser que uno sea "muy cachas" y pueda transportarlos, es para tenerlos montados fijos. ¡Y no digamos ya si se pone con unos de 305 mm que es su idea!
¿Ese tripode con ese sistema de elevación lo venden en tiendas de material astronómico? No lo he visto en ninguna ¿O hay que buscarlo en tiendas de material topográfico?
Yo en mi casa he solucionado el problema (montura vixen)con un taburete hidraúlico de barra de bar y una siila hidraúlica de escritorio, pues entre los dos prácticamente cubren todo el rango de alturas, pero si quiero llevármelo al campo son dos verdaderos armatostes y por eso me vendría de perlas un trípode de esas características
Un saludo
- Ceres
- Mensajes: 815
- Registrado: 23 Sep 2005, 23:00
- Ubicación: Cerro El Robledo (Losar de la Vera, Cáceres)
Re: Burro grande…
Mensajepor Ceres » 06 Dic 2009, 22:59
Hola beni,
Disculpa por tardar en contestarte pero no me había dado cuenta de tu respuesta.
Por supuesto que si algún día los tengo serás de los primeros que miren por ellos.
Efectivamente el señor Luciano, no se conformara con los 203mm, creo que debe tener un serio “problema” de mega aperturitis prismaticoide. Eso si, debe de tener la cartera bien repleta, porque embarcarse en la construcción de semejantes monstruos no es precisamente un capricho cualquiera.
De lo que me preguntas del trípode con sistema de elevación, en efecto puedes conseguirlo en tiendas de material topográfico, creo que esta por algo menos de 300€. Si tuvieras problemas para encontrarlo dímelo y te lo busco por aquí, que es donde adquirí los trípodes para el Miyauchi 141mm y para los Galileo 120mm.
Saludos
Disculpa por tardar en contestarte pero no me había dado cuenta de tu respuesta.
Por supuesto que si algún día los tengo serás de los primeros que miren por ellos.
Efectivamente el señor Luciano, no se conformara con los 203mm, creo que debe tener un serio “problema” de mega aperturitis prismaticoide. Eso si, debe de tener la cartera bien repleta, porque embarcarse en la construcción de semejantes monstruos no es precisamente un capricho cualquiera.
De lo que me preguntas del trípode con sistema de elevación, en efecto puedes conseguirlo en tiendas de material topográfico, creo que esta por algo menos de 300€. Si tuvieras problemas para encontrarlo dímelo y te lo busco por aquí, que es donde adquirí los trípodes para el Miyauchi 141mm y para los Galileo 120mm.
Saludos
Pronto 70mm ED.
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Re: Burro grande…
Mensajepor beni » 07 Dic 2009, 13:24
Gracias Ceres por tu ofrecimiento, tanto de dejarme observar por los prismáticos como de buscarme el trípode, si no lo encuentro.
Ya me conformaría con mirar por los APM de 150 mm si algún dia los tienes. Por cierto que dije que los de 254 mm pesararían 80 kg y no es así, serían 50; 80 serían los de 305 mm.
Lo que me sorprende es que este tipo de trípodes con ese sistema de elevación los hagan para material topográfico y no (que yo sepa) para astronomía, con lo útiles que serían, incluso con sistema hidraúlico para instrumentos de alto peso. En fin que los buscaré por tiendas de material topográfico.
Gracias por todo
un saludo
Ya me conformaría con mirar por los APM de 150 mm si algún dia los tienes. Por cierto que dije que los de 254 mm pesararían 80 kg y no es así, serían 50; 80 serían los de 305 mm.
Lo que me sorprende es que este tipo de trípodes con ese sistema de elevación los hagan para material topográfico y no (que yo sepa) para astronomía, con lo útiles que serían, incluso con sistema hidraúlico para instrumentos de alto peso. En fin que los buscaré por tiendas de material topográfico.
Gracias por todo
un saludo
Re: Burro grande…
Mensajepor mayo » 11 Dic 2009, 14:12
Lo que querria preguntar, mirar por unos prismaticos de 150mm, a que apertura equivaldria mirar por un tipo dobson.
un saludo
un saludo
Re: Burro grande…
Mensajepor Jou » 11 Dic 2009, 14:40
mayo escribió:Lo que querria preguntar, mirar por unos prismaticos de 150mm, a que apertura equivaldria mirar por un tipo dobson.
Uy! Un tema controvertido, ese!
Si te refieres a la superficie captadora de luz, los prismáticos de 150mm tienen la misma área que un único tubo de 212mm (aunque si fuera un reflector Dobson, éste último tendría algo de obstrucción central; quizá tendríamos que ir a un 218mm para tener la misma superficie).
Ahora bien, lo que no tenemos tan claro es como actúa el cerebro: ¿suma las imágenes que le llegan por los dos ojos? ¿o realiza una media entre ambas?
De ese tema debatimos intensamente aquí:
http://www.asociacionhubble.org/portal/ ... 14&t=33247
Un saludo,
Jou
- Ceres
- Mensajes: 815
- Registrado: 23 Sep 2005, 23:00
- Ubicación: Cerro El Robledo (Losar de la Vera, Cáceres)
Re: Burro grande…
Mensajepor Ceres » 11 Dic 2009, 23:46
mayo escribió:Lo que querria preguntar, mirar por unos prismaticos de 150mm, a que apertura equivaldria mirar por un tipo dobson.
Hola
Mayo, la superficie óptica equivalente para un telescopio con y sin obstrucción se corresponde con las medidas dadas por Jou. Yo mismo recuerdo haber echo comparaciones con mis Miyauchi 141 y un dobson de 8” los resultados en captación de detalles eran similares en uno y otro, eso si, siempre que se mantuvieran en los dos aumentos similares. Pero claro la visión de los mismos objetos era mucho más cómoda y agradable en los prismáticos.
De todos modos yo hice la comparación solo para probar la equivalencia. Evidentemente son instrumentos absolutamente diferentes y por tanto cada uno esta concebido para un fin determinado en la observación astronómica, y prueba de ello es que una gran mayoría de observadores tienen ambos instrumentos.
Luego esta el gusto personal por uno u otro, yo no cambio la visión de unos buenos prismáticos de 150mm por un buen dobson de 400mm. Supongo que también habrá quien no cambiaría su telescopio de 130mm por unos prismáticos de 200mm.
Saludos.
Pronto 70mm ED.
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: Burro grande…
Mensajepor Valakirka » 10 Ene 2010, 01:31
mayo escribió:ceresSon estos los que te estas mirando, la verdad son mas transportables que los fujinon, http://www.binomania.it/binocoli/genera ... t150mm.phpestaba buscando información sobre los nuevos 150mm de oculares intercambiables
Hola, aunque el hilo parece haberse parado, siempre hay nuevos datos que añadir. Así, los tubos con los que están construido el 150 LD General Hi.T son exactamente iguales a mi refractor TS que figura abajo, donde debería ir mi firma, lo único que cambia es la Marca. Si alguien tiene interés en hacerse un binoscopio con estos instrumentos puedo dar los datos concretos en privado. De todos modos es obligado decir que su peso (completamente equipado) es de 13 kilos.
Saludos

S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: Burro grande…
Mensajepor Valakirka » 10 Ene 2010, 01:41
Jou escribió:mayo escribió:Lo que querria preguntar, mirar por unos prismaticos de 150mm, a que apertura equivaldria mirar por un tipo dobson.
Uy! Un tema controvertido, ese!
Si te refieres a la superficie captadora de luz, los prismáticos de 150mm tienen la misma área que un único tubo de 212mm (aunque si fuera un reflector Dobson, éste último tendría algo de obstrucción central; quizá tendríamos que ir a un 218mm para tener la misma superficie).
Ahora bien, lo que no tenemos tan claro es como actúa el cerebro: ¿suma las imágenes que le llegan por los dos ojos? ¿o realiza una media entre ambas?
De ese tema debatimos intensamente aquí:
http://www.asociacionhubble.org/portal/ ... 14&t=33247
Un saludo,
Jou
Bastante tiempo antes, ya hubo otro hilo de debate sobre este asunto y, no es por nada, pero recuerdo que una compañera (me huelo que profesional) colgó toda una serie de imágenes esquemáticas a todo color, a fin de explicar el fenómeno y sí que existen esas diferencias. Lo complicado ahora es buscar el mencionado tema, cualquiera sabe por dónde estará.
Saludos y buena suerte si alguien se anima a rescatarlo.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE