Hola a todos,
estoy haciendo mis primeros 'pinitos' en astrofotografia a foco primario. Mi equipo es un newton 200/1200 y una Nikon D5000 (con disparador para modo bulb) acoplada a foco primario (con anillo T y un adaptador T).
El tema es que he estado haciendo pruebas y el resultado no ha sido ni malo, ha sido nefasto...algo estoy haciendo mal está claro.
Os explico mi procedimiento (si es que asi se puede llamar visto los resultados):
1-monto el anillo y el adaptador en la camara. La camara en modo manual y tiempo de exposicion Bulb.
2-Acoplo la camara al teles tal cual.
3-localizo alguna estrella o conjunto de estrellas y hago por ejemplo una toma de 20 segundos.
4-El resultado es que no sale nada de nada en la foto.
Solo como nota, la camara me dice 'sujeto demasiado oscuro'.
Otra cosa es que en alguna foto he sacado como el 'reflejo' (o algo asi ) de la 'araña' (creo que se llama asi) donde esta el espejo secundario... (tiene algo que ver la colimacion?)
la verdad es que estoy un poco 'destrempado' visto los resultados.
Os agradeceria cualquier ayuda...
gracias a todos de antemano.
Astrofotografia foco primario Nikon D5000...algo falla
- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
Re: Astrofotografia foco primario Nikon D5000...algo falla
Mensajepor kelvinator » 14 Nov 2009, 20:46
Hola,
todos lo comienzos son nefastos, te hablo por experiencia propia.
Por lo que dices, me parece que no has enfocado la estrella correctamente. Si has enfocado primero con el ocular y despues has puesto la cámara el foco no es el mismo. Pon la cámara en el teles, mira por la cámara y ve enfocando con el teles hasta que veas la estrella redondeada y enfocada.
Luego ve haciendo fotos de por ejemplo 5 segundos y ampliandolas en la pantalla de la cámara hasta que veas las estrellas bien enfocadas y puntuales.
Una vez hecho esto, ya puedes apuntar al objeto que quieras y hacer fotos.
Un saludo,
Luis
todos lo comienzos son nefastos, te hablo por experiencia propia.
Por lo que dices, me parece que no has enfocado la estrella correctamente. Si has enfocado primero con el ocular y despues has puesto la cámara el foco no es el mismo. Pon la cámara en el teles, mira por la cámara y ve enfocando con el teles hasta que veas la estrella redondeada y enfocada.
Luego ve haciendo fotos de por ejemplo 5 segundos y ampliandolas en la pantalla de la cámara hasta que veas las estrellas bien enfocadas y puntuales.
Una vez hecho esto, ya puedes apuntar al objeto que quieras y hacer fotos.
Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Re: Astrofotografia foco primario Nikon D5000...algo falla
Mensajepor Omicron » 14 Nov 2009, 21:03
Hola,
Como dice Kelvinator, mejora el enfoque y aumenta el ISO de la cámara a 800 ó 1600.
Saludos
Como dice Kelvinator, mejora el enfoque y aumenta el ISO de la cámara a 800 ó 1600.
Saludos
Dios mío, ¡está lleno de estrellas!
http://www.astrofotografiaurbana.blogspot.com.es
http://www.astrofotografiaurbana.blogspot.com.es
Re: Astrofotografia foco primario Nikon D5000...algo falla
Mensajepor Comiqueso » 15 Nov 2009, 00:36
Realmente es raro
En modo manual, la camara se debe limitar a acumular luz y a presentar el resultado sin mas. ¿El enfoque también está en modo manual?
El ISO, no le daria mayor importancia, ya que aunque sea "todo negro" algo debe salir.
Haz la prueba en tu habitacion en penumbras. Le pones el objetivo y exposiciones de 5, 10 segundos
Naturalmente todo en modo manual, como si estuvieses haciedo astrofoto. Si sale algo, cambia a modo bulb con disparador a distancia. Si hace foto... No tiene sentido que con el teles no salga nada. Ahorraras tiempo, energia y demas


Haz la prueba en tu habitacion en penumbras. Le pones el objetivo y exposiciones de 5, 10 segundos
Naturalmente todo en modo manual, como si estuvieses haciedo astrofoto. Si sale algo, cambia a modo bulb con disparador a distancia. Si hace foto... No tiene sentido que con el teles no salga nada. Ahorraras tiempo, energia y demas
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Re: Astrofotografia foco primario Nikon D5000...algo falla
Mensajepor Tomaset » 15 Nov 2009, 09:19
Lo que debes hacer es enfocar de dia, no vaya a ser que no te dé suficiente distancia para coger foco y de noche te vuelvas loco, si consigues enfocar hazte una marquita y asi por la noche sabrás mas o menos donde debes empezar a buscar foco.
Re: Astrofotografia foco primario Nikon D5000...algo falla
Mensajepor iMia » 16 Nov 2009, 10:48
a mi me pasa una cosa parecida con una D70 (t2+adaptador a foco primario de un patrocinador del foro).
Co mi juguete solo le puedo "tirar" a la luna... pero no consigo hace foco correctamente... llega perfectamente, es decir tengo recorrido de sobras del enfocador, es decir "enfoca" (a su manera) a la mitad del recorrido del enfocador, pero la foto no sale nunca nítida, y eso que he ido probando de encofar y desenfocar por si el foco que veo no es correcto (no deberia es una reflex), pero ni por esas...
y de ahí mi pregunta para reponderte.... como todos usan canon... no serà alguna incompatibilllidad (o falta de alguna prestación) de las Nikon????
saludos y muchos ánimos...
Co mi juguete solo le puedo "tirar" a la luna... pero no consigo hace foco correctamente... llega perfectamente, es decir tengo recorrido de sobras del enfocador, es decir "enfoca" (a su manera) a la mitad del recorrido del enfocador, pero la foto no sale nunca nítida, y eso que he ido probando de encofar y desenfocar por si el foco que veo no es correcto (no deberia es una reflex), pero ni por esas...
y de ahí mi pregunta para reponderte.... como todos usan canon... no serà alguna incompatibilllidad (o falta de alguna prestación) de las Nikon????
saludos y muchos ánimos...
Reflector SW 150/750 en GEM EQ5 + Meade DS + Kit Goto4All + Autostar #497
Nikon D70 + T2 Nikon + Adap. foco pri.
Barlow x3, Erectriz x1.5, K4, Plossl 10, Plossl 10W, K12, Plossl 20, H24 y H10 reticulado
Philips SCP630N adaptada a 1" y 1/4
Consulta mis puntos de observación: Lista de puntos
Nikon D70 + T2 Nikon + Adap. foco pri.
Barlow x3, Erectriz x1.5, K4, Plossl 10, Plossl 10W, K12, Plossl 20, H24 y H10 reticulado
Philips SCP630N adaptada a 1" y 1/4
Consulta mis puntos de observación: Lista de puntos
- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
Re: Astrofotografia foco primario Nikon D5000...algo falla
Mensajepor kelvinator » 16 Nov 2009, 11:19
iMia escribió:y de ahí mi pregunta para reponderte.... como todos usan canon... no serà alguna incompatibilllidad (o falta de alguna prestación) de las Nikon????
Hola,
no tiene nada que ver el usar Nikon o Canon, no tienen ninguna incompatibilidad, yo he usado las dos. El problema sigo creyendo que es el enfoque.
Otra cosa es que la toma en bruto sea muy oscura o naranja por la contaminación lumínica. Luego las fotos hay que procesarlas con alguno de los programas informaticos que hay en el mercado.
Las tomas las tendrás que hacer en formato raw (canon) o en formato nef (nikon). Cuelga alguna foto aquí para que podamos verla y así aconsejaros mejor. Poner también los datos de de la toma para saber como se ha hecho.
Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Re: Astrofotografia foco primario Nikon D5000...algo falla
Mensajepor iMia » 16 Nov 2009, 12:27
es obligatorio nef o raw??? ya se que tienen mas calidad y esta no se pierde... pero para 5 o 7 mpx no es suficiente?
Reflector SW 150/750 en GEM EQ5 + Meade DS + Kit Goto4All + Autostar #497
Nikon D70 + T2 Nikon + Adap. foco pri.
Barlow x3, Erectriz x1.5, K4, Plossl 10, Plossl 10W, K12, Plossl 20, H24 y H10 reticulado
Philips SCP630N adaptada a 1" y 1/4
Consulta mis puntos de observación: Lista de puntos
Nikon D70 + T2 Nikon + Adap. foco pri.
Barlow x3, Erectriz x1.5, K4, Plossl 10, Plossl 10W, K12, Plossl 20, H24 y H10 reticulado
Philips SCP630N adaptada a 1" y 1/4
Consulta mis puntos de observación: Lista de puntos
- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
Re: Astrofotografia foco primario Nikon D5000...algo falla
Mensajepor kelvinator » 16 Nov 2009, 12:44
iMia escribió:es obligatorio nef o raw??? ya se que tienen mas calidad y esta no se pierde... pero para 5 o 7 mpx no es suficiente?
La canos 350D creo que tien 8Mpx y la otra que tengo, la nikon D50 creo que son 5-6Mpx. Para una aproximación al enfoque te dá igual hacerlo en jpg, pero para las fotos de verdad si tienen que estar en .raw o .nef para despues poder procesarlas en condiciones.
Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Re: Astrofotografia foco primario Nikon D5000...algo falla
Mensajepor riceman » 16 Nov 2009, 13:51
Hola a todos,
he estado haciendo pruebas de dia, enfocando edificios de alrededor, y funciona todo perfectamente.Anoche queria entretenerme un rato intentando enfocar algo pero estaba nublado, asi que esta noche volveré a hacer pruebas, pero parece que tiene todo buena pinta.
A ver si esta noche consigo sacar alguna foto y la cuelgo aqui.
gracias a todos por vuestra ayuda, de verdad, ya os voy contando que tal va el tema.
saludos.
he estado haciendo pruebas de dia, enfocando edificios de alrededor, y funciona todo perfectamente.Anoche queria entretenerme un rato intentando enfocar algo pero estaba nublado, asi que esta noche volveré a hacer pruebas, pero parece que tiene todo buena pinta.
A ver si esta noche consigo sacar alguna foto y la cuelgo aqui.
gracias a todos por vuestra ayuda, de verdad, ya os voy contando que tal va el tema.
saludos.
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE