Aleluya!!!!!!!!!!
Por fin!!!!!!! he conseguido sacar una estrella!!!!! joder con el nivel que tiene aqui la gente y yo todo contento por sacar una estrella...
Al final el tema ha sido conectar la camara directamente al teles mediante el anillo T....
muchas gracias a todos de verdad... voy a ver si se despeja un poco hoy la noche y cuelgo la primera foto que haga.....joder que contento estoy....
gracias!!!!
Astrofotografia foco primario Nikon D5000...algo falla
Re: Astrofotografia foco primario Nikon D5000...algo falla
Mensajepor Tomaset » 18 Nov 2009, 21:47
Para verlo bien enfocado por el visor de la cámara debes ajustar las dioptras del visor, es una ruedecita que hay justo al lado de la ventana, es muy facil, haz una foto a una estrella y no mires por el visor, mira el resultado en el LCD, ves afinando y afinando, y cuando creas que ya sale la estrella bien puntual pon el ojo en el visor y gradua las dioptrias hasta que por ahi también lo veas nitido.De todos modos asi no se debe enfocar puesto que el ojo no es un elemento objetivo, hay que hacerlo como mínimo viendo las espicas de difracción en la pantallita LCD, es facil también de hacerlo, coloca una cruz de cinta aislante en la boca del tubo, hazle una foto de por ejemplo 8" a una estrella brillante, no escojas una bestia tipo Sirio porque la quemarás y no te servirá, elge una tipo Alnitak o algo por el estilo, bien, hazle una toma de 8", si ves que se quema mucho baja la exposición a 5" (por ejemplo), verás que esa cruz se traduce en una cruz en la estrella, hazle zoom y fijate en esos brazos (también llamados espicas o espiculas), si son dobles debes ir moviendo el enfocador del teles hasta que los veas lo mas finos y puintiagudos posible, repite la operación sin pereza porque esto de enfocar es el 50% o más de una buena foto.
Me alegro mucho de que hayas podido enfocar
Me alegro mucho de que hayas podido enfocar

Re: Astrofotografia foco primario Nikon D5000...algo falla
Mensajepor iMia » 20 Nov 2009, 10:19
genial Rice....
a ver si tengo un rato y me puedo poner yo tambien... y si lo consigo ya serà la re-leche!
saludos
a ver si tengo un rato y me puedo poner yo tambien... y si lo consigo ya serà la re-leche!
saludos
Reflector SW 150/750 en GEM EQ5 + Meade DS + Kit Goto4All + Autostar #497
Nikon D70 + T2 Nikon + Adap. foco pri.
Barlow x3, Erectriz x1.5, K4, Plossl 10, Plossl 10W, K12, Plossl 20, H24 y H10 reticulado
Philips SCP630N adaptada a 1" y 1/4
Consulta mis puntos de observación: Lista de puntos
Nikon D70 + T2 Nikon + Adap. foco pri.
Barlow x3, Erectriz x1.5, K4, Plossl 10, Plossl 10W, K12, Plossl 20, H24 y H10 reticulado
Philips SCP630N adaptada a 1" y 1/4
Consulta mis puntos de observación: Lista de puntos
Re: Astrofotografia foco primario Nikon D5000...algo falla
Mensajepor iMia » 03 Dic 2009, 10:21
yo sigo con lo mio y nada de nada....
consigo ver por el ocular de la cámara bien enfocado... pero la foto sale un churro...
ejemplo...
y esta es la mejor de las 500 pruebas que he hecho.
he probado ya de todo... y nada... estoy por enviarlo todo el tema de foto a hacer puñetas...
consigo ver por el ocular de la cámara bien enfocado... pero la foto sale un churro...
ejemplo...

he probado ya de todo... y nada... estoy por enviarlo todo el tema de foto a hacer puñetas...
Reflector SW 150/750 en GEM EQ5 + Meade DS + Kit Goto4All + Autostar #497
Nikon D70 + T2 Nikon + Adap. foco pri.
Barlow x3, Erectriz x1.5, K4, Plossl 10, Plossl 10W, K12, Plossl 20, H24 y H10 reticulado
Philips SCP630N adaptada a 1" y 1/4
Consulta mis puntos de observación: Lista de puntos
Nikon D70 + T2 Nikon + Adap. foco pri.
Barlow x3, Erectriz x1.5, K4, Plossl 10, Plossl 10W, K12, Plossl 20, H24 y H10 reticulado
Philips SCP630N adaptada a 1" y 1/4
Consulta mis puntos de observación: Lista de puntos
Re: Astrofotografia foco primario Nikon D5000...algo falla
Mensajepor Tomaset » 03 Dic 2009, 14:50
iMia, eso que estas mostrando no es foco primario, es proyección por ocular ¿no?, si es así lo que debes hacer es activar el bloqueo de espejo, porque tienes una trepidación del copón, eso o quitas el ocular y lo haces a foco primario, para fotos de tan poca exposición el bloqueo de espejo es fundamental y la limpieza de las lentes que pongas entremedias también (barlows, oculares, etc)
Re: Astrofotografia foco primario Nikon D5000...algo falla
Mensajepor iMia » 07 Dic 2009, 10:11
no,no... es a foco primario...
joder ahora me haces dudar... por que hice tantas pruebas que ya no se cual es cual...
por otro lado, no se puede bloquear el espejo en mi camara...
ale...
otra nochecita de pruebas... sigo con lo mio...
joder ahora me haces dudar... por que hice tantas pruebas que ya no se cual es cual...
por otro lado, no se puede bloquear el espejo en mi camara...
ale...
otra nochecita de pruebas... sigo con lo mio...
Reflector SW 150/750 en GEM EQ5 + Meade DS + Kit Goto4All + Autostar #497
Nikon D70 + T2 Nikon + Adap. foco pri.
Barlow x3, Erectriz x1.5, K4, Plossl 10, Plossl 10W, K12, Plossl 20, H24 y H10 reticulado
Philips SCP630N adaptada a 1" y 1/4
Consulta mis puntos de observación: Lista de puntos
Nikon D70 + T2 Nikon + Adap. foco pri.
Barlow x3, Erectriz x1.5, K4, Plossl 10, Plossl 10W, K12, Plossl 20, H24 y H10 reticulado
Philips SCP630N adaptada a 1" y 1/4
Consulta mis puntos de observación: Lista de puntos
Re: Astrofotografia foco primario Nikon D5000...algo falla
Mensajepor Tomaset » 07 Dic 2009, 14:34
iMia, eso no es a foco primario ni p'atrás, ahí tienes como minimo el 12mm intercalado, incluso diría que es el 4mm, si has hecho la foto con ese newton 76 f/9 y la D70 SIN OCULAR en el campo que te dá te caben 12 lunas como minimo, anda anda, quita el ocular y pon la anilla T directamente a la rosca del portaocular.


Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE