Se buscan tomas en bruto para comparativa de ruido
Se buscan tomas en bruto para comparativa de ruido
Mensajepor maritxu » 18 Nov 2009, 09:09
A ver..... estoy buscando tomas en bruto hechas con una DSRL para comparar el ruído de los diferentes modelos . Las tomas tienen que estar hechas a ISO 400 y 600 " de exposición. Si alguien tiene alguna le agradecería que me la pasase , cuanto mas grande mejor . Poned el modelo de cámara ,si está modificada o no y alguna referencia sobre la calidad del cielo.Luego se pondrá la comparativa en el foro .
Equipo:
Dos ojos
Un montón de gafas graduadas
Unos prismáticos del Lid descolimados
Una silla plegable
Una manta " emprestada" de un albergue .
El libro de Comellas
Dos ojos
Un montón de gafas graduadas
Unos prismáticos del Lid descolimados
Una silla plegable
Una manta " emprestada" de un albergue .
El libro de Comellas
- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
Re: Se buscan tomas en bruto para comparativa de ruido
Mensajepor kelvinator » 18 Nov 2009, 11:12
Hola Maritxu,
creo que tengo pero a iso 800, ¿tienen que ser a 400 obligatoriamente?
Un saludo,
Luis
creo que tengo pero a iso 800, ¿tienen que ser a 400 obligatoriamente?
Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Re: Se buscan tomas en bruto para comparativa de ruido
Mensajepor maritxu » 18 Nov 2009, 12:01
kelvinator escribió:Hola Maritxu,
creo que tengo pero a iso 800, ¿tienen que ser a 400 obligatoriamente?
Un saludo,
Luis
Kelvi , se trata de ver resultados a igualdad de condiciones , aunque ésto nunca va a ser posible , ya que la temperatura ambiente también influye en la mayor o menor cantidad de ruído .
En teoría las tomas a ISO 800 deberían ser de 300 " para compensar. pero lo ideal sería mismo ISO , mismo tiempo, temperatura parecida.....

Equipo:
Dos ojos
Un montón de gafas graduadas
Unos prismáticos del Lid descolimados
Una silla plegable
Una manta " emprestada" de un albergue .
El libro de Comellas
Dos ojos
Un montón de gafas graduadas
Unos prismáticos del Lid descolimados
Una silla plegable
Una manta " emprestada" de un albergue .
El libro de Comellas
- xatamec
- Mensajes: 775
- Registrado: 03 Sep 2006, 23:00
- Ubicación: Cabrera de Mar (Barcelona)
- Contactar:
Re: Se buscan tomas en bruto para comparativa de ruido
Mensajepor xatamec » 18 Nov 2009, 12:56
Hola Maritxu,
Yo conservo los raws de todas mis fotos, es una manía que tengo
Así que te puedo enviar alguno de mi 350D. Los tengo principalmente a ISO 800, pero también alguno a ISO 400.
Te puedo dar una sugerencia, en tomas de luz será muy difícil estimar el ruido tomado con telescopios diferentes, puesto que intervienen muchos factores, la relación focal, el viñeteo, la calidad del cielo, etc.
Si lo que queréis es mirar ruido propio de las diferentes cámaras, es mejor utilizar bias y darks. Los bias para estimar el de lectura y los darks para estimar la corriente oscura (y de ahí el ruido térmico) en una temperatura determinada.
De darks y bias también conservo algunos, así que ya dirás lo que necesitas.
Saludos,
Sergi
Yo conservo los raws de todas mis fotos, es una manía que tengo

Así que te puedo enviar alguno de mi 350D. Los tengo principalmente a ISO 800, pero también alguno a ISO 400.
Te puedo dar una sugerencia, en tomas de luz será muy difícil estimar el ruido tomado con telescopios diferentes, puesto que intervienen muchos factores, la relación focal, el viñeteo, la calidad del cielo, etc.
Si lo que queréis es mirar ruido propio de las diferentes cámaras, es mejor utilizar bias y darks. Los bias para estimar el de lectura y los darks para estimar la corriente oscura (y de ahí el ruido térmico) en una temperatura determinada.
De darks y bias también conservo algunos, así que ya dirás lo que necesitas.
Saludos,
Sergi
- zonalunar
- Mensajes: 1094
- Registrado: 12 Dic 2008, 00:00
- Ubicación: Puzol (Alfinach) - Valencia
- Contactar:
Re: Se buscan tomas en bruto para comparativa de ruido
Mensajepor zonalunar » 18 Nov 2009, 13:40
Hola Maritxu.
Aqui tienes una a ISO 400 y 600" de exposición del doble Cúmulo de Perseo, si quieres mas me lo dices.
http://www.zonalunar.com/images/cieloprofundo/CumuloPerseo0003.cr2
Canon 1000D modificada con filtro Baader.
Referente al cielo.........., pues tengo un CL del 3-4, estoy cerca del mar, por lo que suele haber bastante humedad en el ambiente y casi siempre hago mis tomas cuando el objeto esta muy cerca del cenit para evitar la contaminación lo máximo posible.
Un saludo.-)
Aqui tienes una a ISO 400 y 600" de exposición del doble Cúmulo de Perseo, si quieres mas me lo dices.
http://www.zonalunar.com/images/cieloprofundo/CumuloPerseo0003.cr2
Canon 1000D modificada con filtro Baader.
Referente al cielo.........., pues tengo un CL del 3-4, estoy cerca del mar, por lo que suele haber bastante humedad en el ambiente y casi siempre hago mis tomas cuando el objeto esta muy cerca del cenit para evitar la contaminación lo máximo posible.
Un saludo.-)
Observatorio Zonalunar - MPC J08
Long Perng 100ED f6 - Newton 200 f5
Canon 1000D - QHY6 - Atik 314L+
http://www.zonalunar.com
http://www.minorplanet.es
Long Perng 100ED f6 - Newton 200 f5
Canon 1000D - QHY6 - Atik 314L+
http://www.zonalunar.com
http://www.minorplanet.es
- leon1234567890
- Mensajes: 323
- Registrado: 24 Jul 2008, 23:00
- Ubicación: Vegas del genil (Granada)
- Contactar:
Re: Se buscan tomas en bruto para comparativa de ruido
Mensajepor leon1234567890 » 18 Nov 2009, 14:48
Hola, yo aporto una imagen del año pasado que aun conservo las tomas en bruto.
es una imagen de la via lactea desde Ubeda (Jaen) es un pueblo con poca CL ya que la via lactea se veia a simple vista.
la toma es a 400ISO y 600Seg de exposicion con la Canon EOS 300D sin modificar, con un objetivo Canon 18-55mm ultrasonic.
la temperatura no la recuerdo muy bien pero no hacia especialmente frio, asique aproximadamente unos 18ºC o cerca de ahi.
el enlace al archivo (6,7MB):
http://www.megaupload.com/?d=L90PNY4X
acabo de subirlo a ver si activan el enlace ya.
sino puedes descargarlo dime tu direccion de correo y te lo mando a tu correo directamente.
Saludos y espero impaciente esta comparativa tiene que ser muy interesante.
es una imagen de la via lactea desde Ubeda (Jaen) es un pueblo con poca CL ya que la via lactea se veia a simple vista.
la toma es a 400ISO y 600Seg de exposicion con la Canon EOS 300D sin modificar, con un objetivo Canon 18-55mm ultrasonic.
la temperatura no la recuerdo muy bien pero no hacia especialmente frio, asique aproximadamente unos 18ºC o cerca de ahi.
el enlace al archivo (6,7MB):
http://www.megaupload.com/?d=L90PNY4X
acabo de subirlo a ver si activan el enlace ya.
sino puedes descargarlo dime tu direccion de correo y te lo mando a tu correo directamente.
Saludos y espero impaciente esta comparativa tiene que ser muy interesante.
"El mayor error del ser humano es olvidar los errores que ha cometido."
EQUIPO:
SW ED80 PRO, MEADE LXD75
Montura Meade LXD55, Montura Meade LXD75, Celestron CG4,
Barlow Televue 2x,
Vixen LV 5mm, 15mm,
Vixen NPL 40mm, 6mm
Celestron Neximage, Meade DSI II, Canon Eos 300D,
UHC.
EQUIPO:
SW ED80 PRO, MEADE LXD75
Montura Meade LXD55, Montura Meade LXD75, Celestron CG4,
Barlow Televue 2x,
Vixen LV 5mm, 15mm,
Vixen NPL 40mm, 6mm
Celestron Neximage, Meade DSI II, Canon Eos 300D,
UHC.
Re: Se buscan tomas en bruto para comparativa de ruido
Mensajepor Omicron » 18 Nov 2009, 17:08
Hola,
Hace tiempo hice algunas pruebas comparando la Canon 450D y la Canon 1000D, haciedo unos Darks de 600".
Aqui tienes el Link:
http://www.cloudynights.com/ubbthreads/showflat.php?Cat=&Board=DSLR&Number=3349722&Forum=f85&Words=1000d&Searchpage=0&Limit=25&Main=3348554&Search=true&where=bodysub&Name=54554&daterange=1&newerval=1&newertype=y&olderval=&oldertype=&bodyprev=#Post3349722
La 1000D sale perdiendo.
Saludos!
Hace tiempo hice algunas pruebas comparando la Canon 450D y la Canon 1000D, haciedo unos Darks de 600".
Aqui tienes el Link:
http://www.cloudynights.com/ubbthreads/showflat.php?Cat=&Board=DSLR&Number=3349722&Forum=f85&Words=1000d&Searchpage=0&Limit=25&Main=3348554&Search=true&where=bodysub&Name=54554&daterange=1&newerval=1&newertype=y&olderval=&oldertype=&bodyprev=#Post3349722
La 1000D sale perdiendo.
Saludos!
Dios mío, ¡está lleno de estrellas!
http://www.astrofotografiaurbana.blogspot.com.es
http://www.astrofotografiaurbana.blogspot.com.es
- zonalunar
- Mensajes: 1094
- Registrado: 12 Dic 2008, 00:00
- Ubicación: Puzol (Alfinach) - Valencia
- Contactar:
Re: Se buscan tomas en bruto para comparativa de ruido
Mensajepor zonalunar » 18 Nov 2009, 17:45
Omicron escribió:Hola,
Hace tiempo hice algunas pruebas comparando la Canon 450D y la Canon 1000D, haciedo unos Darks de 600".
Aqui tienes el Link:
http://www.cloudynights.com/ubbthreads/showflat.php?Cat=&Board=DSLR&Number=3349722&Forum=f85&Words=1000d&Searchpage=0&Limit=25&Main=3348554&Search=true&where=bodysub&Name=54554&daterange=1&newerval=1&newertype=y&olderval=&oldertype=&bodyprev=#Post3349722
La 1000D sale perdiendo.
Saludos!
Pues me niego a que la 1000D tenga tanta diferencia de ruido, en este test hay un error y te lo explico.
En la primera imagen que pertenece a la 450D los niveles no estan ajustados, por eso no sale tan apenas ruido y en la segunda que pertenece a la 1000D si que estan ajustados y por eso se ve mucho mas ruido.
Te pongo un ejemplo de Darks de mi Canon 1000D con las 2 imagenes para que compruebes lo que estoy diciendo:
Dark ISO400 600" - Niveles sin ajustar -.

Dark ISO400 600" -Niveles ajustados.

Un saludo.-)
Observatorio Zonalunar - MPC J08
Long Perng 100ED f6 - Newton 200 f5
Canon 1000D - QHY6 - Atik 314L+
http://www.zonalunar.com
http://www.minorplanet.es
Long Perng 100ED f6 - Newton 200 f5
Canon 1000D - QHY6 - Atik 314L+
http://www.zonalunar.com
http://www.minorplanet.es
Re: Se buscan tomas en bruto para comparativa de ruido
Mensajepor maritxu » 18 Nov 2009, 19:04
Zonalunar , ¿ cómo se ajustan los niveles en un Dark? 

Equipo:
Dos ojos
Un montón de gafas graduadas
Unos prismáticos del Lid descolimados
Una silla plegable
Una manta " emprestada" de un albergue .
El libro de Comellas
Dos ojos
Un montón de gafas graduadas
Unos prismáticos del Lid descolimados
Una silla plegable
Una manta " emprestada" de un albergue .
El libro de Comellas
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE