C925 vs C11

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: C925 vs C11

Mensajepor Arbacia » 29 Nov 2009, 02:20

Tengo ecuatorial y tengo dobson. Son dos filosofías muy diferentes de observación por no hablar de la puesta a punto.

Un dobson de tamaño grandecito como el 300 -no tanto los menores- da una maniobrabilidad similar a la de unos prismaticos a pulso. Si eres capaz de reconocer el cielo y orientarte, es fantástica su manera de desplazarte de un punto a otro del cielo. Además, al no estár pendiente de mandos, motores o embragues sino que es tu propio pulso y tino el que mueve la montura a tu antojo, la flexibilidad de observación es muy grande. Con un LB12 puedes hacer perfectamente unos 30-40 objetos/noche. Por contra, una observación Go-to programada puedes casi doblar esos números. Por supuesto depende de los ritmos de cada cual.

Por otra parte, un 250 en ecuatorial es tubo de proporciones muy generosas en un vehículo. A eso añades la montura, pesas y batería. Un 300 dobson es aparatoso en volumen, pero es más transportable incluso que mi antigua Atlas con el C8.

La instalación y montaje de un dobson LB es muy sencilla. Apenas unos minutos (5 o menos) en montaje y, dependiendo de tu maña y precisión deseada, unos 2-10 minutos de colimación. Desde que lo montas le pones el ventilador en marcha para que se aclimate rápido. Colimas mientras enfrias. Una ecuatorial, ya sabes de sobra que lleva más tiempo en montaje y en puesta en estación. Además si montas un Newton 250, necesitarás colimarlo igualmente. Si bien, al igual que los SCT, los newton de tubo rígido pueden aguantar bien la colimación durnate el transporte, especialmente en 200mm o menores.

Respecto al enfriamiento, tanto para tu tubo 9,25 como para un C11 te recomiendo un enfriador Lymax o similar. En 15 ó 30 minutos lo tendrás en excelentes condiciones de observación.

Lo ideal sería que pudieses probar alguno de esos tubos antes de decidirte.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
rumbert
Mensajes: 1349
Registrado: 30 Jun 2007, 23:00
Ubicación: Lleida

Re: C925 vs C11

Mensajepor rumbert » 29 Nov 2009, 09:58

fotonperezoso escribió:¿Porque en caso de 300 exclusivamente el LB? ....... considero que 300 estandard+EQ6 es demasiado intransportable (no tengo un coche muy grande), tanto por el peso del tubo cerrado como despues comodidad durante la observacion en una ecuatorial alemana llevada al limite de carga.


Solo un pequeño comentario, los reflectores sobre equatoriales, como sean un poco grandes tienen el problema de que según para donde apunten, hay que estar rotando el tubo y eso hace que sea incomodísimo su uso. Yo tengo un 150/1200, y aunque lo "giro" con facilidad, hay veces que en el proceso de pierde el alineamiento. En este sentido un Dobson es mucho más "noble", el ocular puede estar más alto o más bajo, pero siempre está en el mismo sitio.

Un saludo
Tubos:150/1200N, AR-152S, SCT8", LB16 (tuneado a tope)
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios

Avatar de Usuario
rumbert
Mensajes: 1349
Registrado: 30 Jun 2007, 23:00
Ubicación: Lleida

Re: C925 vs C11

Mensajepor rumbert » 29 Nov 2009, 10:03

ops!!!! ha salido duplicado
Tubos:150/1200N, AR-152S, SCT8", LB16 (tuneado a tope)
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: C925 vs C11

Mensajepor Arbacia » 29 Nov 2009, 11:37

La observación con un dobson mediano como el LB es muy confortable y es lo más parecido a la observación con prismaticos pues tienes una libertad de movimientos muy similar. Tan pronto estás en una zona del cielo como saltas a otra. La sensación de empujar y tirar del tubo para centrar o buscar el objeto no tiene nada que ver con la de buscar un objeto a mano con una ecuatorial.

Fijate que he dicho dobson mediano y entiendo por median aquellos que puedes usarlos confortablemente de pié sin necesidad de una silla para no doblar la espalda o de una escalera o plataforma para auparte al ocular. Creo que como mediano incluiría solo el LB12 y el LB16. Mi LB12 suelo usarlo de pié,aunque cuando quiero dedicar tiempo a un objeto me siento en una silla de esas de planchar que no deja de ser un reposa-culos ya que no te permiten levantar los pés del suelo.

Durante una sesión de dobson sin ayudas de orientación (circulos graduados, argonavis, etc) puedes perfectamente observar unos 30-40 objetos. Esa misma noche con un go-to planificado puedes observar el doble de objetos, pero te pierdes una parteque a mi me gusta mucho: la aproximación y busqueda del objeto. Ver el objeto en su entorno y en los objetos débiles volverte mico pues ha de estar ahí...

Respecto al transporte, no te voy a comparar el LB12" con mi C11 CGE, pero si con mi antigua Atlas-C8. El LB12" era más transportable que el Atlas conel tubo C8. Además, el montaje y puesta en estación es mucho mas sencillo. El LB12" puedes montarlo en menos de 4 minutos, aunque has de colimarlo después. Suelo montarlo, enchufar el ventilador para que se enfrie el espejo y con el ventildor puesto colimo.

La colimación es un proceso sencillo que depende de tus exigencias y habilidades puede durar entre 2 y 10 minutos. En el LB12" has de colimar siempre. Aun así es mucho más rápido eso que el montaje de una montura ecuatorial y lapuesta en estación de la polar. Además elLB12 puedesdejarlomontado de día, mientras que una ecuatorial has de esperar algo hasta ver la polar. Así, cuando mis compañeros de observación aún están montando yo ya estoy observando. El desmontaje es igualmentemucho más rápido en un LB12" que con una ecuatorial.

Otro tema interesante es el trasporte. Mi LB12" ocupa una plaza trasera de mi coche
y una caja redondeando de unos 40x40x50cm que va en el maletero junto a un cilindro de unos 70delargo y 10 de diámetro con los palos. Eso es menos que una ecuatorial.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
Manuelariza
Mensajes: 1839
Registrado: 06 Sep 2008, 23:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: C925 vs C11

Mensajepor Manuelariza » 29 Nov 2009, 12:21

Yo poseo un C11 que me a dado muchas satisfacciones y me sigue dando,también tengo un newton GSO 8" f/4 que lo uso para astrofotos,los newton para visual como dice Rumbert,ahí veces que como no este montado sobre anillas con rotador de campo,se hace algo difícil la observacion,por eso la mejor opción calidad/precio/prestaciones,el LB,yo he estado varias veces tentado en comprar uno.


Saludos...
Última edición por Manuelariza el 30 Nov 2009, 12:19, editado 1 vez en total.
Estoy de la Astronomía hasta las narices,me ha hecho un agujero en el bolsillo!!!
http://www.astrohenares.org

Avatar de Usuario
Lumbeer
Mensajes: 235
Registrado: 05 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid

Re: C925 vs C11

Mensajepor Lumbeer » 30 Nov 2009, 09:20

Buenas:

Yo empecé con un C8, con una montura algo menos que regular. Puestos a cambiar, me ofrecieron un C9,25 y luego un C11. Habiendo mirado por los dos, al final me decidí por el C11, sin dudarlo. La diferencia merecía la pena. La montura es una G11 Losmandy.
Actualmente uso el C11 y un refractor Jaegers 127mm f5 (como ves una focal cortita) Acromático en Piggy-back sobre el C11. Esta combinación, descubierta de forma casi accidental, ha resultado, para mí, perfecta para observación astronómica. Por una parte, el Jaegers proporciona unos campos tremendamente luminosos y extensos y permite observar el objeto en su ubicación, su campo estelar con gran amplitud. Luego el C11 te acerca al objeto con todo lujo de detalles. Algunos objetos extensos se escapan al C11 (M45, M31, Nortemérica, Gamma Cygni, Doble de Perseo, etc.) por su amplitud, pero son el terreno perfecto para el refractor, en su campo entran sin problemas. Pero en los objetos pequeños, es el C11 el que gana. Con uno u otro no se te escapa nada.


Un saludo

Jose

Avatar de Usuario
Titanio
Mensajes: 1727
Registrado: 18 Dic 2007, 00:00
Ubicación: Rotterdam

Re: C925 vs C11

Mensajepor Titanio » 30 Nov 2009, 15:09

Bueno,

Yo te ánimo a que te hagas tu propio dobson, unos espejos GSO de 400 salen por menos de 900 euros, pero es que el de 12 es muchisimo más barato, solo tienes que navegar por internet e intentarlo, con un poco de maña tendrás un dobson muchos más barato, de menor peso y de mejor calidad que un LB.

Yo ya empecé con un 400, pero en mi caso el espejo me ha costado más, por ser una óbtica de mayor calidad que te hacen lo hacen a mano con las caracteristicas que uno les da.

Saludos

Toni
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría

Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”