Una pequeña animación mostrando el mundo actual en un cielo con anillos.
Lancemos hipótesis de las consecuencias.
Por un lado modificación del clima. Frío en las zonas de sombra y más calor en las zonas que reciban el reflejo de los anillos. Más luminosidad durante casi toda la noche debido al reflejo ¡perderíamos un montón de estrellas por la CL!. Mayor cantidad de estrellas fugaces debido a la reentrada de material capturado de los anillos.
¿qué más?
¿Qué aspecto tendría el cielo si la Tierra tuviera anillos?
¿Qué aspecto tendría el cielo si la Tierra tuviera anillos?
Mensajepor GonZoo » 20 Nov 2009, 13:48
My God, it's full of stars!
Re: ¿Qué aspecto tendría el cielo si la Tierra tuviera anillos?
Mensajepor Titanio » 20 Nov 2009, 14:03
Que fantasia tan romantica,
UYo creo que no se podrian ver como aparece en el video, seguramente tendraimos ocasion de ver montones de eclipses diarios,
Saludos
UYo creo que no se podrian ver como aparece en el video, seguramente tendraimos ocasion de ver montones de eclipses diarios,
Saludos
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Re: ¿Qué aspecto tendría el cielo si la Tierra tuviera anillos?
Mensajepor Comiqueso » 20 Nov 2009, 17:54
Se os ha olvidado que si la tierra tuviera anillos como los de saturno, veriamos mas de cerca las divisiones de Encke y de Casini



Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Re: ¿Qué aspecto tendría el cielo si la Tierra tuviera anillos?
Mensajepor Jou » 22 Nov 2009, 00:19
¿Ayudarían al rebote de ondas de radio? ¿Podrían llegar las ondas hertzianas más lejos?
¿Problemas para lanzar satélites al espacio? Pensemos que la mayoría de lanzamientos se hacen desde zonas cercanas al ecuador.
Los inviernos serían más rigurosos (pues la zona de sombra se proyectaría precisamente sobre las latitudes en las que es invierno), mientras que los veranos serían más cálidos, pues la reflexión se produciría sobre las latitudes en las que es verano.
¿Problemas para lanzar satélites al espacio? Pensemos que la mayoría de lanzamientos se hacen desde zonas cercanas al ecuador.
Los inviernos serían más rigurosos (pues la zona de sombra se proyectaría precisamente sobre las latitudes en las que es invierno), mientras que los veranos serían más cálidos, pues la reflexión se produciría sobre las latitudes en las que es verano.
Re: ¿Qué aspecto tendría el cielo si la Tierra tuviera anillos?
Mensajepor Lumbeer » 23 Nov 2009, 10:42
AAARGGGGG!!!
Ni pensarlo, imaginaos la luz que reflejarían de noche. A pesar de la sombra de la tierra sobre ellos, veríamos siempre unos cuernos saliendo por el horizonte.
Nuestra afición ni se habría inventado.
Despierto de esta pesadilla.
Saludos
Jose
Ni pensarlo, imaginaos la luz que reflejarían de noche. A pesar de la sombra de la tierra sobre ellos, veríamos siempre unos cuernos saliendo por el horizonte.
Nuestra afición ni se habría inventado.
Despierto de esta pesadilla.
Saludos
Jose
- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
Re: ¿Qué aspecto tendría el cielo si la Tierra tuviera anillos?
Mensajepor kelvinator » 23 Nov 2009, 11:13
Hola,
hoy aparece esto en el periódico:
http://www.abc.es/20091123/ciencia-tecnologia-espacio-sistema-solar/tierra-tuviera-anillos-200911231019.html
Un saludo,
Luis
hoy aparece esto en el periódico:
http://www.abc.es/20091123/ciencia-tecnologia-espacio-sistema-solar/tierra-tuviera-anillos-200911231019.html
Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Re: ¿Qué aspecto tendría el cielo si la Tierra tuviera anillos?
Mensajepor RegMaster » 23 Nov 2009, 18:49
Muy curioso.
EQ6 Definitive Edition
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
Re: ¿Qué aspecto tendría el cielo si la Tierra tuviera anillos?
Mensajepor Guest » 23 Nov 2009, 18:57
No es por estropear lo bonito del video, pero si seguimos a este ritmo de satelites artificiales y basura espacial,,,,, pronto no tendremos un anillo como ese, sino unos pocos.... quizas tal enjambre de chatarra ayude a contrarestar el choque del aphofis jejeje.
saludos.
saludos.
Re: ¿Qué aspecto tendría el cielo si la Tierra tuviera anillos?
Mensajepor cokik » 02 Ene 2010, 20:11
Es curioso cuanto menos el vídeo.
Un Saludo.
Un Saludo.
Re: ¿Qué aspecto tendría el cielo si la Tierra tuviera anillos?
Mensajepor chapulin » 03 Ene 2010, 03:07
Jou escribió:¿Ayudarían al rebote de ondas de radio? ¿Podrían llegar las ondas hertzianas más lejos?
La onda corta rebota en la ionosfera. Más cerquita que los anillos. Por lo que el alcance seguría siendo el mismo.
En frecuencias más altas y microondas, las señales rebotarían en los anillos con facilidad. Lo cual habría sido una temporal ventaja antes de la llegada de los satélites.
Como aspecto negativo, al 'aislamiento' que la contaminación luminica nos habría supuesto, habría que sumarle el de la contaminación radioeléctica y el ruido.
Volver a “Sol, Luna y Planetas”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE