¿Qué aspecto tendría el cielo si la Tierra tuviera anillos?
Re: ¿Qué aspecto tendría el cielo si la Tierra tuviera anillos?
Mensajepor Duffman » 09 Ene 2010, 15:43
Me temo que en caso de tenerlos, debido a la interacción gravitatoria de la luna probablemente recibiriamos más de una visita en forma de meteorito proveniente de los anillos...
Celestron Nexstar 6SE
Meade LightBridge 16"
TS 65Q APO + CG5-GT + EOS 400D + EZG60/QHY5
Meade LightBridge 16"
TS 65Q APO + CG5-GT + EOS 400D + EZG60/QHY5
Re: ¿Qué aspecto tendría el cielo si la Tierra tuviera anillos?
Mensajepor CarlosV » 09 Ene 2010, 16:30
Ciertamente visionarios como el escritor británico Arthur C. Clarke o el ingeniero Gerard K. O´Neill conceptuaron la posibilidad de construir un sistema de anillos alrededor de nuestro planeta.
Muy posiblemente en un futuro no demasiado lejano podría hacerse necesario dotar a la Tierra de un gran anillo artificial que fuese capaz de sustentar el crecimiento acelerado de nuestra población. Un anillo que contuviese tierras cultivables, ríos, lagos y ciudades. Con cientos de millones de habitantes humanos y sus animales. Todo un ecosistema terrestre en el espacio. No habría que temer problemas sicológicos o de falta de adaptación al nuevo medio ya que el anillo estaría permanentemente unido, lógicamente, a la Tierra y se podria viajar a ella con asiduidad.
Para ello habría que construir gigantescos rascacielos (reiros de ese nuevo gigante de Dubai) que sirviesen de pilares al anillo y de enlace de éste con la tierra firme. Los ascensores serían auténticos trenes espaciales que "subirían y bajarían" (esto es un decir por supuesto) llevando los trasiegos de la población "autoctona" además de un prospero negocio: el turismo cósmico.
Aún cuando el propio giro del anillo daría lugar a una aceleración relativamente parecida a la gravedad de la Tierra (al menos suficiente para que las personas y las cosas no flotasen en el espacio) me supongo que la menor gravedad daría lugar a toda una nueva era de vacunas, medicamentos, aleacciones, productos industriales, etc, etc. Todo tipo de experimentos imposibles de realizar en la Tierra se llevarían a cabo en el mundo-anillo. Además teniendo en cuenta que los habitantes del nuevo "continente" tendrían a su disposición toda la energía solar que necesitasen. Energía sin restricciones.
Incluso en este mundo-anillo podrían existir diferentes países o incluso se me ocurre que lo más interesante...se podrían probar nuevos sistemas políticos y de organización social, evaluarlos, y dado el caso exportarlos a la Tierra.
En fin, que quizá nuestros nietos lleguen a ver esos anillos terráqueos. Un saludo.
http://en.wikipedia.org/wiki/Gerard_K._O'Neill
Muy posiblemente en un futuro no demasiado lejano podría hacerse necesario dotar a la Tierra de un gran anillo artificial que fuese capaz de sustentar el crecimiento acelerado de nuestra población. Un anillo que contuviese tierras cultivables, ríos, lagos y ciudades. Con cientos de millones de habitantes humanos y sus animales. Todo un ecosistema terrestre en el espacio. No habría que temer problemas sicológicos o de falta de adaptación al nuevo medio ya que el anillo estaría permanentemente unido, lógicamente, a la Tierra y se podria viajar a ella con asiduidad.
Para ello habría que construir gigantescos rascacielos (reiros de ese nuevo gigante de Dubai) que sirviesen de pilares al anillo y de enlace de éste con la tierra firme. Los ascensores serían auténticos trenes espaciales que "subirían y bajarían" (esto es un decir por supuesto) llevando los trasiegos de la población "autoctona" además de un prospero negocio: el turismo cósmico.
Aún cuando el propio giro del anillo daría lugar a una aceleración relativamente parecida a la gravedad de la Tierra (al menos suficiente para que las personas y las cosas no flotasen en el espacio) me supongo que la menor gravedad daría lugar a toda una nueva era de vacunas, medicamentos, aleacciones, productos industriales, etc, etc. Todo tipo de experimentos imposibles de realizar en la Tierra se llevarían a cabo en el mundo-anillo. Además teniendo en cuenta que los habitantes del nuevo "continente" tendrían a su disposición toda la energía solar que necesitasen. Energía sin restricciones.
Incluso en este mundo-anillo podrían existir diferentes países o incluso se me ocurre que lo más interesante...se podrían probar nuevos sistemas políticos y de organización social, evaluarlos, y dado el caso exportarlos a la Tierra.
En fin, que quizá nuestros nietos lleguen a ver esos anillos terráqueos. Un saludo.
http://en.wikipedia.org/wiki/Gerard_K._O'Neill
- Valakirka
- Mensajes: 4025
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: ¿Qué aspecto tendría el cielo si la Tierra tuviera anillos?
Mensajepor Valakirka » 11 Ene 2010, 01:37
La noticia del ABC digital, recogiendo la opinión de UN científico que afirma que la Tierra ya ha tenido anillos en 16 ocasiones, me parece mucho especular. Habría que analizar las consecuencias de la presencia de tales formaciones en relación, por ejemplo, al Cinturón de Van Allen, pues probablemente éste se vería muy afectado en su forma y modo de actuar ante la acción del viento solar. Es decir, cabría hasta la posibilidad de que la vida en la Tierra tal como es, no existiera. Por lo que las composiciones artísticas viendo París o Nueva York con esa especie de arco, serán muy románticas, pero las encuentro muy irreales e ilógicas.
También se ha señalado que afectaría a la Luna y, en consecuencia, a las mareas y posiblemente a la misma rotación terrestre con lo que los días y las noches serían distintos, con las añadidas consecuencias sobre los climas, el reparto de precipitaciones y el ciclo del agua en conjunto, lo que se acabaría por traducir en las temperaturas. Incluso hasta los Polos serían diferentes, tendríamos al Polo Norte sobre lo que es el Desierto Arábigo, mientras Groenlandia estaría habitada por ingentes cantidades de mosquitos chupando la sangre a las cebras, por decir algo.
En fin, que por fantasear que no quede, una Tierra así sería un buen motivo para una película de ciencia-ficción.
También se ha señalado que afectaría a la Luna y, en consecuencia, a las mareas y posiblemente a la misma rotación terrestre con lo que los días y las noches serían distintos, con las añadidas consecuencias sobre los climas, el reparto de precipitaciones y el ciclo del agua en conjunto, lo que se acabaría por traducir en las temperaturas. Incluso hasta los Polos serían diferentes, tendríamos al Polo Norte sobre lo que es el Desierto Arábigo, mientras Groenlandia estaría habitada por ingentes cantidades de mosquitos chupando la sangre a las cebras, por decir algo.
En fin, que por fantasear que no quede, una Tierra así sería un buen motivo para una película de ciencia-ficción.

S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
- josemizamora
- Mensajes: 16
- Registrado: 09 Ene 2010, 07:00
Re: ¿Qué aspecto tendría el cielo si la Tierra tuviera anillos?
Mensajepor josemizamora » 12 Ene 2010, 12:05
La verdad que seria precioso el tener unos anillos, lo malo es que si son como los de saturno llenos de rocas mas de una vez nos ivan a dar o sustos o desgracias.
Pero al ser ficcion no pasa nada jeje
saludos
Pero al ser ficcion no pasa nada jeje
saludos
Volver a “Sol, Luna y Planetas”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE