agujeros negros
- sarantonton
- Mensajes: 1
- Registrado: 20 Nov 2009, 21:25
agujeros negros
Mensajepor sarantonton » 20 Nov 2009, 21:30
Loa agujeros negros se forman a partir de estrellas moribumdas, pero ¿cómo es la entropia de las estrellas en este punto y cómo es la entropia cuando se forma el agujero?
- raul.galaxi
- Mensajes: 7
- Registrado: 06 Ago 2010, 14:52
Re: agujeros negros
Mensajepor raul.galaxi » 06 Ago 2010, 17:28
son grandes estrellas que han explotado como supernovas y luego se colapsan a agujeros negros aunque tambien se pueden colapsar a estrellas de neutrones
Re: agujeros negros
Mensajepor RALUGATA » 02 Sep 2011, 16:53
sarantonton escribió:Loa agujeros negros se forman a partir de estrellas moribumdas, pero ¿cómo es la entropia de las estrellas en este punto y cómo es la entropia cuando se forma el agujero?
La entropia de un sistema aislado aumenta continuamente, es decir la transformacion de energia en trabajo disminuye su posibilidad, ya que los niveles de energia se igualan y el trabajo necesita diferentes niveles de energia para que se realice.
Dentro de un agujero negro nadie sabe lo que ocurre, todo es teorico, desde lo que diga el fisico con mas conocimientos o lo que pueda decir un ignorante de fisica como yo.
Yo entiendo que si la entropia del agujero aumentara continuamente tal como ocurre en el espacio normal, la singularidad seria algo que no podria existir, y el agujero repartiria lentamente de forma homogenea por todo su volumen interno la energia.
Re: agujeros negros
Mensajepor Almexia » 08 Oct 2011, 21:56
sarantonton escribió:Loa agujeros negros se forman a partir de estrellas moribumdas, pero ¿cómo es la entropia de las estrellas en este punto y cómo es la entropia cuando se forma el agujero?
El segundo principio de la termodinámica dice que la entropia aumenta constantemente en el Universo, pero también sabemos que dentro de un agujero negro las leyes de la física dejan de ser válidas.
Re: agujeros negros
Mensajepor RALUGATA » 31 Oct 2011, 23:46
Almexia escribió:sarantonton escribió:Loa agujeros negros se forman a partir de estrellas moribumdas, pero ¿cómo es la entropia de las estrellas en este punto y cómo es la entropia cuando se forma el agujero?
El segundo principio de la termodinámica dice que la entropia aumenta constantemente en el Universo, pero también sabemos que dentro de un agujero negro las leyes de la física dejan de ser válidas.
Eso no lo sabemos, no tiene porque ser un caos, puede haber fisica dentro del boquete, lo que pasa es que habra que adaptarla a su curvatura, a su gravedad y a su energia.
Re: agujeros negros
Mensajepor Zephyros » 01 Nov 2011, 00:33
Almexia escribió:sarantonton escribió:Loa agujeros negros se forman a partir de estrellas moribumdas, pero ¿cómo es la entropia de las estrellas en este punto y cómo es la entropia cuando se forma el agujero?
El segundo principio de la termodinámica dice que la entropia aumenta constantemente en el Universo, pero también sabemos que dentro de un agujero negro las leyes de la física dejan de ser válidas.
Dentro de un agujero negro las leyes de la física NO dejan de ser válidas, simplemente nuestro desarrollo de esas leyes no alcanzan a explicar lo que pasa ahí dentro.
Nos falta por tanto años de estudio y evolución en el conocimiento para llegar a sortear lo que llamamos singularidad, que no es otra cosa que una región en la que nuestra formulación de las Leyes de la Naturaleza, o Leyes de la Física, no puede explicar lo que pasa. Las ecuaciones se van a infinitos que no podemos manejar. Por ello necesitamos avanzar más, tanto a nivel físico como matemático.
El cálculo diferencial e integral fue un gran avance, los tensores de Riemann otro, los desarrollos de las series, la variable compleja... ya va siendo hora de que haya un nuevo giro matemático que soporte nuevas teorías y evite esas singularidades.
"Somos la forma en la que el Cosmos se conoce a sí mismo" Carl Sagan.
Re: agujeros negros
Mensajepor Multivac » 01 Nov 2011, 11:26
Retomando la pregunta inicial sobre la entropia,
¿cual es el grado de entropia de la estrella en colapso?
Indudablemente su entropia es de un nivel bajo puesto que es sistema esta evolucionando hacia un estado diferente,la tendencia al desorden y al cambio es muy elevada.
¿Cual es el gardo de entropia de un agujero negro?
creo que en este punto de singularidad la entropia alcanza sus valores mas elevados,puesto que el sistema puede llegar a alcanzar algo parecido(que no igual) al equilibrio termico,donde la posibilidad de evolucion del sistema son muy reducidas, que sepamos hasta ahora.De hecho segun e leido son los agujeros negros los objetos que mas contribuyen al aumento total de la entropia del Universo,asi la entropia global del universo a aumentado enormemente por condensacion gravitatoria.
Un saludo
¿cual es el grado de entropia de la estrella en colapso?
Indudablemente su entropia es de un nivel bajo puesto que es sistema esta evolucionando hacia un estado diferente,la tendencia al desorden y al cambio es muy elevada.
¿Cual es el gardo de entropia de un agujero negro?
creo que en este punto de singularidad la entropia alcanza sus valores mas elevados,puesto que el sistema puede llegar a alcanzar algo parecido(que no igual) al equilibrio termico,donde la posibilidad de evolucion del sistema son muy reducidas, que sepamos hasta ahora.De hecho segun e leido son los agujeros negros los objetos que mas contribuyen al aumento total de la entropia del Universo,asi la entropia global del universo a aumentado enormemente por condensacion gravitatoria.
Un saludo
Cuando tus ojos ya no puedan mirar mas lejos,cierralos y lo veras todo.
Re: agujeros negros
Mensajepor RALUGATA » 07 Nov 2011, 20:01
Multivac escribió:Retomando la pregunta inicial sobre la entropia,
¿cual es el grado de entropia de la estrella en colapso?
Indudablemente su entropia es de un nivel bajo puesto que es sistema esta evolucionando hacia un estado diferente,la tendencia al desorden y al cambio es muy elevada.
¿Cual es el gardo de entropia de un agujero negro?
creo que en este punto de singularidad la entropia alcanza sus valores mas elevados,puesto que el sistema puede llegar a alcanzar algo parecido(que no igual) al equilibrio termico,donde la posibilidad de evolucion del sistema son muy reducidas, que sepamos hasta ahora.De hecho segun e leido son los agujeros negros los objetos que mas contribuyen al aumento total de la entropia del Universo,asi la entropia global del universo a aumentado enormemente por condensacion gravitatoria.
Un saludo
No hay singularidad, dentro de un AN la materia que entra girando en el sigue girando, conforme la distancia disminuye la velocidad de giro aumenta, se llega aun equilibrio y la materia permenece girando como lo hacen los anillos de saturno,
En el centro del ahujero hay una masa grande, pero no toda la masa, por lo que no hay densidad infinita.
Al igual que la gravedad en el centro de la tierra o del sol es nula, en el centro del ahujero tambien lo es.
8 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Cosmología y Universo”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE