Hola
Quisiera saber si alguien del foro
tiene esta montura para preguntarle respecto a ella
Y una pregunta general
Sería posible de alguna manera que esta montura
en vez de apuntar al norte
apuntando al sur pudiera hacer un seguimiento?
Gracias
Montura Celestron 8 powerstar
Re: Montura Celestron 8 powerstar
Mensajepor Jonatan » 22 Nov 2009, 12:32
Bueno voy a explicarme mejor
porque veo que nadie responde.
La montura que estoy usando es una de horquilla forma de U
del año 1999 de celestron USA
No se si se llama powerstar o celestar o algo asi porque estos de celestron
te obligan a hacer un master solo para aclararte con las monturas que tienen.
El caso es que quiero saber si a ese montura se le puede poner
algun mando pero que tenga la funcion de valer para el polo norte y tambien para el polo sur y cual le valdría.
porque veo que nadie responde.
La montura que estoy usando es una de horquilla forma de U
del año 1999 de celestron USA
No se si se llama powerstar o celestar o algo asi porque estos de celestron
te obligan a hacer un master solo para aclararte con las monturas que tienen.
El caso es que quiero saber si a ese montura se le puede poner
algun mando pero que tenga la funcion de valer para el polo norte y tambien para el polo sur y cual le valdría.
Re: Montura Celestron 8 powerstar
Mensajepor ING » 22 Nov 2009, 13:08
Pero dónde vives, ¿en el hemisferio norte o en el hemisferio sur?
Si vives en el H. Norte y no ves la polar, apunta el teles al norte y alinea mediante el método de la deriva.
Si vives en el H. Sur, al poner las coordenadas sabrá en que hemisferio estás.
Saludos
Si vives en el H. Norte y no ves la polar, apunta el teles al norte y alinea mediante el método de la deriva.
Si vives en el H. Sur, al poner las coordenadas sabrá en que hemisferio estás.
Saludos
Tubos: Takahashi FSQ 106ED y EZG60 |Montura: Losmandy G11 |Cámaras:QSI 583ws y QHY5 B/N |Enfocador: Seletek |Filtros: LRGB y H alpha 7nm Baader
Visita mi WEB
Grupo Astronómico Cádiz

Visita mi WEB
Grupo Astronómico Cádiz

Re: Montura Celestron 8 powerstar
Mensajepor Arbacia » 22 Nov 2009, 14:07
la Celestar es esta:

Manual p.39
En los modelos anteriores había que cambiar los motores para que el giro fuera invertido. En los Celestar se hace desde el mando (si tienes el mando adecuado)
Con la montura apagada presionas abajo y arriba a la vez. Enciendes con los botones apretados. En uno o dos segundos el LED rojo parpadeará. Esto indica que está configurado apra hemisferio sur. Manten el mando conectado. Si lo desconectas se pasará a hemisferio norte y tendrás que repetir el proceso.

Manual p.39
En los modelos anteriores había que cambiar los motores para que el giro fuera invertido. En los Celestar se hace desde el mando (si tienes el mando adecuado)
Con la montura apagada presionas abajo y arriba a la vez. Enciendes con los botones apretados. En uno o dos segundos el LED rojo parpadeará. Esto indica que está configurado apra hemisferio sur. Manten el mando conectado. Si lo desconectas se pasará a hemisferio norte y tendrás que repetir el proceso.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Montura Celestron 8 powerstar
Mensajepor Arbacia » 22 Nov 2009, 14:10
Una cuestion que no se si he entendido bien.
- Si quieres ir al hemisferio Sur OK a lo anterior.
- Si lo vas a hacer desde casa, aqui en España, no. En el hemisferio Norte las puntas de los brazos de la horquilla apuntan a la polar. Si no tuvieras visibilidad de la polar puedes usar métodos alternativos. ¿Recuerdas el de la plantilla de las patas y la brújula?
- Si quieres ir al hemisferio Sur OK a lo anterior.
- Si lo vas a hacer desde casa, aqui en España, no. En el hemisferio Norte las puntas de los brazos de la horquilla apuntan a la polar. Si no tuvieras visibilidad de la polar puedes usar métodos alternativos. ¿Recuerdas el de la plantilla de las patas y la brújula?
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Montura Celestron 8 powerstar
Mensajepor Jonatan » 22 Nov 2009, 15:27
Gracias Arbacia por la respuesta,no recuerdo la plantilla esa
recuerdamelo.
El problema es
Yo voy a observar en el hemisferio norte
pero el problema es que cuando apunto la U tambien llamada
horquilla a la polar, la region circunpolar es un sufrimiento terrible la
posturita que me veo obligado a realizar.
Sin embargo cualquier otra parte del cielo la postura es buena.
El problema es que no tengo ningun mando.
La montura lo unico que tiene es la salida Dc 12 V
el boton de on OFF de puesta en marcha de los motores
y una clavija conexion tipo cable telefonico.
Si la montura la puedo poner alineada al polo sur,el problema estaria
resuelto.
recuerdamelo.
El problema es
Yo voy a observar en el hemisferio norte
pero el problema es que cuando apunto la U tambien llamada
horquilla a la polar, la region circunpolar es un sufrimiento terrible la
posturita que me veo obligado a realizar.
Sin embargo cualquier otra parte del cielo la postura es buena.
El problema es que no tengo ningun mando.
La montura lo unico que tiene es la salida Dc 12 V
el boton de on OFF de puesta en marcha de los motores
y una clavija conexion tipo cable telefonico.
Si la montura la puedo poner alineada al polo sur,el problema estaria
resuelto.
Re: Montura Celestron 8 powerstar
Mensajepor ING » 22 Nov 2009, 15:41
Si la pones apuntando al polo sur te quedaría la horquilla mirando hacia abajo, a parte de que la cuña no te permite eso. Siempre te va a ser más cómodo tenerlo apuntando al norte
Saludos

Saludos
Tubos: Takahashi FSQ 106ED y EZG60 |Montura: Losmandy G11 |Cámaras:QSI 583ws y QHY5 B/N |Enfocador: Seletek |Filtros: LRGB y H alpha 7nm Baader
Visita mi WEB
Grupo Astronómico Cádiz

Visita mi WEB
Grupo Astronómico Cádiz

Re: Montura Celestron 8 powerstar
Mensajepor Arbacia » 22 Nov 2009, 16:45
en el hemisferio norte, si motas la horquilla sobre la cuña ecuatorial las puntas de la horquilla han de mirar al norte.
En este caso tieens dos problemas serios:
1.- en las monturas ecuatoriales es un suplicio mirar hacia el polo. Una corta separación entre dos cuerpos del cielo lineal puede sepresentar una variación angular muy elevada en el eje AR. Idem para las monturas altazimutales (por ejemplo un dobson o una horquilla sin cuña ecuatorial) cuando apuntan al zenit.
2.- en las monturas de horquilla, cuando apuntas a las cercanías del polo el ocular te puede quedar a un lado de la montura o por encima si tienes la desgracia de que te queden los brazos horizontales. Si los brazos no te quedan al mismo niver, giras la diagonal y listo, pero si te pillan al mismo nivel... no hay tu-tia y has de tirar de banqueta o esperar un par de horas para ver ese astro.
de la web:

Si deseas pasar la noche observando hacia regiones polares, creo que lo mejor es que quites la cuña ecuatorial esa noche
En este caso tieens dos problemas serios:
1.- en las monturas ecuatoriales es un suplicio mirar hacia el polo. Una corta separación entre dos cuerpos del cielo lineal puede sepresentar una variación angular muy elevada en el eje AR. Idem para las monturas altazimutales (por ejemplo un dobson o una horquilla sin cuña ecuatorial) cuando apuntan al zenit.
2.- en las monturas de horquilla, cuando apuntas a las cercanías del polo el ocular te puede quedar a un lado de la montura o por encima si tienes la desgracia de que te queden los brazos horizontales. Si los brazos no te quedan al mismo niver, giras la diagonal y listo, pero si te pillan al mismo nivel... no hay tu-tia y has de tirar de banqueta o esperar un par de horas para ver ese astro.
de la web:

Si deseas pasar la noche observando hacia regiones polares, creo que lo mejor es que quites la cuña ecuatorial esa noche
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Montura Celestron 8 powerstar
Mensajepor Jonatan » 22 Nov 2009, 17:57
Gracias arbacia
Por cierto la montura es esa misma de la foto
no se si el nombre es powerstar.
Entonces si le quito la cuña.
Me imagino que tendre problemas con el seguimiento
ademas se me queda muy baja de altura
no se si habrá algun remedio para hacer esta montura mas alta.
Por cierto la montura es esa misma de la foto
no se si el nombre es powerstar.
Entonces si le quito la cuña.
Me imagino que tendre problemas con el seguimiento
ademas se me queda muy baja de altura
no se si habrá algun remedio para hacer esta montura mas alta.
Re: Montura Celestron 8 powerstar
Mensajepor SERGIT » 24 Nov 2009, 14:46
Hola Jonatan. El telescopio que tienes es un Celestron Celestar 8. Yo tuve ese mismo telescopio (comprado a finales del 98) y efectivamente observar hacia el Norte es bastante incomodo, a cambio cuando observas objetos cercanos al meridiano es muy comodo, ademas de ser la posición en que la montura tiene mayor estabilidad, al contrario que las monturas alemanas, que ésa posición es la peor.
Si tienes previsto dedicarte una noche a observar objetos cerca del polo entonces el consejo que te da Arbacia de quitar la cuña por esa noche es buena idea. Por lo que hace a que te queda muy baja sin la cuña, eso no es denmasiado problema si utilzas una diagonal. Uno de los fallos de este modelo de telescopio es que las patas no eran ajustables en altura, excepto en el modelo Celestar plus y eso supone un inconveniente no solo por el tema de la altura, si no también si el suelo no es totalmente horizontal.
Por lo que hace a ponerlo en estación, depende de lo que quieras hacer, si es solo observación visual o fotografia con exposiciones cortas, basta con poner apuntar la horquilla hacia la polar, poner el tubo en la declinación +90º y centrar la polar en el buscador moviendo la montura en altura y azimut, aunque no es nada fácil pues no tiene movientos lentos para ajustar la altura ni el azimut, como tienen la mayoria de monturas alemanas. Si tienes que hacer fotografia de larga exposición entonces tienes que ponerlo en estación utilizando el metodo de deriva. Por cierto ¿que ha sido del mando?.
Saludos.
Sergi.
Si tienes previsto dedicarte una noche a observar objetos cerca del polo entonces el consejo que te da Arbacia de quitar la cuña por esa noche es buena idea. Por lo que hace a que te queda muy baja sin la cuña, eso no es denmasiado problema si utilzas una diagonal. Uno de los fallos de este modelo de telescopio es que las patas no eran ajustables en altura, excepto en el modelo Celestar plus y eso supone un inconveniente no solo por el tema de la altura, si no también si el suelo no es totalmente horizontal.
Por lo que hace a ponerlo en estación, depende de lo que quieras hacer, si es solo observación visual o fotografia con exposiciones cortas, basta con poner apuntar la horquilla hacia la polar, poner el tubo en la declinación +90º y centrar la polar en el buscador moviendo la montura en altura y azimut, aunque no es nada fácil pues no tiene movientos lentos para ajustar la altura ni el azimut, como tienen la mayoria de monturas alemanas. Si tienes que hacer fotografia de larga exposición entonces tienes que ponerlo en estación utilizando el metodo de deriva. Por cierto ¿que ha sido del mando?.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE