Problema con reductor de foco GSO

Avatar de Usuario
PedroR
Mensajes: 124
Registrado: 14 Ago 2009, 15:38
Ubicación: Mairena del Aljarafe

Problema con reductor de foco GSO

Mensajepor PedroR » 23 Nov 2009, 19:52

Dado que el f/1500 que tengo con el C6 me impide meter en la DSLR todo el espacio profundo que quisiera, compré un reductor de Foco para ampliar el campo.

EL caso es que en visual funciona estupendamente (reduce a 0,5x) pero cuando pongo la DSLR y le meto el reductor en el adaptador T , la foto me resulta con un "redondel" en lugar de rectangular,... vamos... como si mirase por un tubo.

¿es esto "normal" o es que coloco mal en reductor?
Telescopio Principal: S/C 6" CELESTRON C6 S . Meade LightBridge 12"
Tubo Guiado: SkyWatcher 80/400 (f5).
Montura Ecuatorial Alemana CG5-GoTo
Oculares: 5 mm Baader Hyperion (68º), 9 mm Celestron Plössl OMNI (52º) ,15 mm Agena SWA (70º), 24 mm Baader Hyperion (68º), 25 mm Celestron X-CELL ED (55º) , 32 mm GSO Super Plössl (52º) , Barlow: GSO 2,5x Apocromática

Avatar de Usuario
Jose3c273
Mensajes: 177
Registrado: 23 Nov 2007, 00:00
Ubicación: Málaga

Re: Problema con reductor de foco GSO

Mensajepor Jose3c273 » 23 Nov 2009, 19:58

Ese efecto se llama viñeteo, te pasara algo parecido a esto:

http://img26.imageshack.us/img26/4133/p1040192.jpg

simplemente que tu reductor es mas pequeño que tu ccd, en este caso tu cmos...o recortas la imagen o compras un reductor con mas diametro...

saludos
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Jose3c273"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> "Mira mas allá de lo que vez"
Rafiki,(el mono místico de El rey León)
(MPC J31)

Avatar de Usuario
PedroR
Mensajes: 124
Registrado: 14 Ago 2009, 15:38
Ubicación: Mairena del Aljarafe

Re: Problema con reductor de foco GSO

Mensajepor PedroR » 23 Nov 2009, 20:27

Upssss!! :? más pasta norrr...

¿existe alguna forma de eliminarlo de forma " casera" ? ( interponiendo algún anillo, dando más foco... no se... cada cacharrito de esos va pesando bastante en la cartera... :bad-words:
Telescopio Principal: S/C 6" CELESTRON C6 S . Meade LightBridge 12"
Tubo Guiado: SkyWatcher 80/400 (f5).
Montura Ecuatorial Alemana CG5-GoTo
Oculares: 5 mm Baader Hyperion (68º), 9 mm Celestron Plössl OMNI (52º) ,15 mm Agena SWA (70º), 24 mm Baader Hyperion (68º), 25 mm Celestron X-CELL ED (55º) , 32 mm GSO Super Plössl (52º) , Barlow: GSO 2,5x Apocromática

Avatar de Usuario
Mondoshawan
Mensajes: 98
Registrado: 17 Oct 2009, 21:34
Ubicación: La Mancha

Re: Problema con reductor de foco GSO

Mensajepor Mondoshawan » 23 Nov 2009, 22:29

¿Que cámara réflex estas usando?. Yo he usado una D700, que es una full frame, con sensor grande, a foco primario con un C8 y no me viñetea.
Imagen

Imagen

Avatar de Usuario
Mondoshawan
Mensajes: 98
Registrado: 17 Oct 2009, 21:34
Ubicación: La Mancha

Re: Problema con reductor de foco GSO

Mensajepor Mondoshawan » 23 Nov 2009, 22:41

Imagen

A esto es a lo que me refería. Cuanto más concentra la lente el haz de luz, mayor probabilidad de viñeteo. Y cuanto mayor es el sensor, más posibilidades de viñeteo. El de mi D700 es del tamaño de una película de 35 mm. y fijo que me viñetea en cuanto le meta algún reductor de focal. En un futuro probaré con uno F/ 6.3 a ver que tal.
Imagen

Imagen

Avatar de Usuario
PedroR
Mensajes: 124
Registrado: 14 Ago 2009, 15:38
Ubicación: Mairena del Aljarafe

Re: Problema con reductor de foco GSO

Mensajepor PedroR » 24 Nov 2009, 09:17

Mi DSLR es una Canon EOS 350D sin modificar (la tengo desde hace ya 3 años como camara familiar)

Por lo que me marcas en esos gráficos aclaratorios... estoy jodido :lol: :lol:
Telescopio Principal: S/C 6" CELESTRON C6 S . Meade LightBridge 12"
Tubo Guiado: SkyWatcher 80/400 (f5).
Montura Ecuatorial Alemana CG5-GoTo
Oculares: 5 mm Baader Hyperion (68º), 9 mm Celestron Plössl OMNI (52º) ,15 mm Agena SWA (70º), 24 mm Baader Hyperion (68º), 25 mm Celestron X-CELL ED (55º) , 32 mm GSO Super Plössl (52º) , Barlow: GSO 2,5x Apocromática

Avatar de Usuario
XAP
Mensajes: 2469
Registrado: 07 Feb 2007, 00:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Problema con reductor de foco GSO

Mensajepor XAP » 01 Dic 2009, 01:19

Hola.

Si tu reductor es el 2" 0,5X debes tener muy en cuenta a que distancia colocas el reductor del CMOS de tu camara.


Ese reductor debe estar a 53mm del CMOS para una reduccion del 0,5X.

Si alargas
6,4mm obtienes 0,44X
12,7mm " " 0,38X
19,1mm " " 0,32X
24,5mm " " 0,26X

En la parte superior Izq. de la camara viene una marca que indica el plano del CMOS ( circulo con una linea recta que lo cruza)


saludos
Takahashi FS 102, Takahashi Mewlon 210 Moonlite
Takahashi EM 200, S.W EQ6 Pro Mod
TeleVue N3-6, N9, N13, N17, Pentax XW30
TeleVue 2x,3x,TeleVue Everbite
Luna QHY6, Meade DSIIIPro Refri. xap
Canon EOS 400D Refri. xap, EOS 550D Refri. xap

http://refrigeraciondslr.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
PedroR
Mensajes: 124
Registrado: 14 Ago 2009, 15:38
Ubicación: Mairena del Aljarafe

Re: Problema con reductor de foco GSO

Mensajepor PedroR » 06 Dic 2009, 11:04

Bueno... el reductor que tengo es de 1.25"

El tema de la distancia creo que no lo controlo bien, porque uso la reflex sobre el adaptador T y luego viene con un porta oculares (que sólo me cabe un Plossl de 9mm, ya que todos los demás no entran en ese tubo por muy poco) :bad-words: ) pero pese a interponer el tubo extensor portaoculares no se varía el efecto tunel... no se si es que hago algo mal. :|
Telescopio Principal: S/C 6" CELESTRON C6 S . Meade LightBridge 12"
Tubo Guiado: SkyWatcher 80/400 (f5).
Montura Ecuatorial Alemana CG5-GoTo
Oculares: 5 mm Baader Hyperion (68º), 9 mm Celestron Plössl OMNI (52º) ,15 mm Agena SWA (70º), 24 mm Baader Hyperion (68º), 25 mm Celestron X-CELL ED (55º) , 32 mm GSO Super Plössl (52º) , Barlow: GSO 2,5x Apocromática

Avatar de Usuario
XAP
Mensajes: 2469
Registrado: 07 Feb 2007, 00:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Problema con reductor de foco GSO

Mensajepor XAP » 06 Dic 2009, 18:11

Hola.

PedroR, no entiendo bien el tren optico que utilizas para foto. Que pones el reductor de focal, un ocular de 9mm y luego la DSLR???


saludos
Takahashi FS 102, Takahashi Mewlon 210 Moonlite
Takahashi EM 200, S.W EQ6 Pro Mod
TeleVue N3-6, N9, N13, N17, Pentax XW30
TeleVue 2x,3x,TeleVue Everbite
Luna QHY6, Meade DSIIIPro Refri. xap
Canon EOS 400D Refri. xap, EOS 550D Refri. xap

http://refrigeraciondslr.blogspot.com.es/

Volver a “Técnicas de Astrofotografía”