Hola a tod@s, ayer viendo que la noche era buena me subi a la terraza con todo el equipo y estube fotografiando a M33 con la canon 450d+filtro idas lps, hice varias tomas con un tiempo total de 1 hora,pero cuando sume las imagenes era todo practicamente azul y claro esta no se como extraer toda la informacion de la foto, por que he intentado procesar pero no me salen muchos detalles.
Mi pregunta es la siguiente:es normal que las fotos con el idas lps salgan azules,las tomas estan hechas con tiempos de exposicion de 5 y 10 minutos, si es normal me podriais explicar como procesarlas para sacar toda la informacion posible.
Gracias.
Las fotos en bruto y procesadas (entre comillas) las pondre mas tarde,ya que estoy ahora en el curro.
Un saludo a tod@s.
Problema con el filtro idas lps
Re: Problema con el filtro idas lps
Mensajepor eb3bjd » 24 Nov 2009, 12:11
Mejor sube un raw original si procesar así podemos ver mejor que ha fallado, sube una de 5 o otra de 10 para ver como esta la zona de C.L.
- zonalunar
- Mensajes: 1094
- Registrado: 12 Dic 2008, 00:00
- Ubicación: Puzol (Alfinach) - Valencia
- Contactar:
Re: Problema con el filtro idas lps
Mensajepor zonalunar » 24 Nov 2009, 12:56
caronthe escribió:Hola a tod@s, ayer viendo que la noche era buena me subi a la terraza con todo el equipo y estube fotografiando a M33 con la canon 450d+filtro idas lps, hice varias tomas con un tiempo total de 1 hora,pero cuando sume las imagenes era todo practicamente azul y claro esta no se como extraer toda la informacion de la foto, por que he intentado procesar pero no me salen muchos detalles.
Mi pregunta es la siguiente:es normal que las fotos con el idas lps salgan azules,las tomas estan hechas con tiempos de exposicion de 5 y 10 minutos, si es normal me podriais explicar como procesarlas para sacar toda la informacion posible.
Gracias.
Las fotos en bruto y procesadas (entre comillas) las pondre mas tarde,ya que estoy ahora en el curro.
Un saludo a tod@s.
Hola.
Te aseguro que el filtro IDAS LPS azul no saca, mas bien te aumenta un poco el verde, pero ni se nota.
Si has hecho la suma de las fotos con el DeepSkyStacker creo que hay esta el problema, porque a mi me ha pasado.Yo lo soluciono quitando todo lo relacionado con la alineación de los canales RGB.
Un saludo.-)
Observatorio Zonalunar - MPC J08
Long Perng 100ED f6 - Newton 200 f5
Canon 1000D - QHY6 - Atik 314L+
http://www.zonalunar.com
http://www.minorplanet.es
Long Perng 100ED f6 - Newton 200 f5
Canon 1000D - QHY6 - Atik 314L+
http://www.zonalunar.com
http://www.minorplanet.es
Re: Problema con el filtro idas lps
Mensajepor caronthe » 24 Nov 2009, 15:09
http://a.imagehost.org/view/0575/m33_procesada
Este es el links de la foto sumada,un total de 1hora ,esta en jpg y algo procesada,echadle un vistazo a ver que podeis si se puede sacar mas informacion,
Las fotos cuando las paso a jpg pasan de azules a rojizas,a que se debe?.
Un saludo y gracias.
Este es el links de la foto sumada,un total de 1hora ,esta en jpg y algo procesada,echadle un vistazo a ver que podeis si se puede sacar mas informacion,
Las fotos cuando las paso a jpg pasan de azules a rojizas,a que se debe?.
Un saludo y gracias.
Re: Problema con el filtro idas lps
Mensajepor caronthe » 24 Nov 2009, 18:01
Otra cuestion que me planteo, puede ser que necesite menos tiempos de exposicion y mayor numero de tomas para que no me salgan tan azuladas las fotos?,por que cuando hago exposiciones de 2-3 minutos la imagen es mas oscura y no tan azulada.
Un saludo.
Un saludo.
Re: Problema con el filtro idas lps
Mensajepor RegMaster » 24 Nov 2009, 20:51
Parece un problema del balance de blancos de la cámara.
EQ6 Definitive Edition
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
- macysucanon
- Mensajes: 1760
- Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
- Ubicación: Trobajo el Camino (León)
Re: Problema con el filtro idas lps
Mensajepor macysucanon » 24 Nov 2009, 21:11
¿Podrías subir a megaupload o algún servicio similar el tif generado? es que esto de procesar una foto ya tocada, puede resultar un poco caótico.
Por cierto, la foto yo la veo más bien verdosa, no azulada.
Por cierto, la foto yo la veo más bien verdosa, no azulada.
Todo arde, todo vuela y todo puede explotar, mi concepto de las Física y la Química así me lo indican, sólo es cuestión de presión, temperatura, presentación, y lo más importante, la mala uva 

Re: Problema con el filtro idas lps
Mensajepor caronthe » 24 Nov 2009, 22:59
Hola,os dejo la toma en bruto original en tiff, a ver si podeis sacar informacion,por que creo que debe de haberla.
Un saludo y gracias.
http://a.imagehost.org/download/0752/toma_en_bruto_m33
Un saludo y gracias.
http://a.imagehost.org/download/0752/toma_en_bruto_m33
Re: Problema con el filtro idas lps
Mensajepor caronthe » 25 Nov 2009, 16:26
Estoy algo confuso, vamos a ver,he visto en la camara que en la opcion manual para hacer largas exposiciones hay en el menu una opcion en el cual te sale una cruz con un punto que estaba desplazado hacia el color azul,podria ser ese el problema que tengo,aunque si es asi venia de serie por que es la primera vez que lo veo.
Un saludo y a ver si podeis sacar informacion de la foto,me gustaria saber como se hace correctamente.
Gracias.
Un saludo y a ver si podeis sacar informacion de la foto,me gustaria saber como se hace correctamente.
Gracias.
- macysucanon
- Mensajes: 1760
- Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
- Ubicación: Trobajo el Camino (León)
Re: Problema con el filtro idas lps
Mensajepor macysucanon » 25 Nov 2009, 17:12
Bueno, vamos por partes.
Lo primero de todo, en astrofoto, puedes olvidarte del balance de blancos de la cámara, es un parámetro totalmente corregible con el pixinsight mediante el proceso Histogram Transform, y si disparas en RAW, mejor que mejor, por los valores que salen en los canales RGB, me da la impresión de que has disparado en JPG, yo cuando tiro en RAW con la 450D los valores medios de los canales tienen más decimales, por lo que interpreto que tu imagen es un tiff de 8 bits generado a partir de tomas JPG, ya que el JPG solo llega a 8 bits. Corrigeme si me equivoco.
Luego, al hacer la transformación de histograma, en las estrellas más brillantes me aparecen artefactos negros o de cualquier canal del RGB, no se, me parece raro, nunca me había pasado, primero he hecho una división del flat artificial y luego la transformación del histograma y es la primera vez que me ocurre.
Efectivamente en los valores RGB se aprecia que la foto tiene una dominante azulada, pero al aplicar la transformación del histograma, se corrige.
Aún así y con todo, me parece poca señal para tanto tiempo de exposición, aunque si la cámara está sin modificar y le metes un IDAS-LPS lo veo lógico, es un filtro bastante restrictivo en cuanto a las bandas que deja pasar y del canal rojo estás cortando una parte muy grande ya con el filtro de fábrica de la canon.
Lo primero de todo, en astrofoto, puedes olvidarte del balance de blancos de la cámara, es un parámetro totalmente corregible con el pixinsight mediante el proceso Histogram Transform, y si disparas en RAW, mejor que mejor, por los valores que salen en los canales RGB, me da la impresión de que has disparado en JPG, yo cuando tiro en RAW con la 450D los valores medios de los canales tienen más decimales, por lo que interpreto que tu imagen es un tiff de 8 bits generado a partir de tomas JPG, ya que el JPG solo llega a 8 bits. Corrigeme si me equivoco.
Luego, al hacer la transformación de histograma, en las estrellas más brillantes me aparecen artefactos negros o de cualquier canal del RGB, no se, me parece raro, nunca me había pasado, primero he hecho una división del flat artificial y luego la transformación del histograma y es la primera vez que me ocurre.
Efectivamente en los valores RGB se aprecia que la foto tiene una dominante azulada, pero al aplicar la transformación del histograma, se corrige.
Aún así y con todo, me parece poca señal para tanto tiempo de exposición, aunque si la cámara está sin modificar y le metes un IDAS-LPS lo veo lógico, es un filtro bastante restrictivo en cuanto a las bandas que deja pasar y del canal rojo estás cortando una parte muy grande ya con el filtro de fábrica de la canon.
Todo arde, todo vuela y todo puede explotar, mi concepto de las Física y la Química así me lo indican, sólo es cuestión de presión, temperatura, presentación, y lo más importante, la mala uva 

Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE