Hola!!
Me llamo Lydia y soy novata en esto.Creo que no llego ni a ser novata.Aún no he empezado.Siempre me ha gustado mucho pero nunca le he dedicado tiempo.
Lo que queria preguntar es...todo.¿Qué telescopio es mejor para empezar?Y la primera salida,¿es mejor hacerla solo o con gente que entienda?...
Muchas gracias
Una novata
- ORION GIRL
- Mensajes: 3
- Registrado: 22 Nov 2009, 20:56
- Ubicación: Granada
Re: Una novata
Mensajepor moron » 24 Nov 2009, 11:26
Hola Lydia, lo mejor es leerte muchos post para ir haciéndote una idea de lo que hay para elegir, refractores, reflectores, mak, cassegrain...prefieres ver planetas, galaxias, harás fotos, observarás desde ciudad, campo...según todo ésto te irá mejor uno u otro, aunque también hay cositas que se defienden bien en todos los campos. Luego está el tema del presupuesto, claro. Un saludo y bienvenida.
Re: Una novata
Mensajepor pallas » 24 Nov 2009, 14:01
Buenas, Orion girl. Verás, si eres nueva, y todavia no tienes instrumentos, etc.. no sabes lo que realmente te va a "tirar" más, ( planetaria, cielo profundo, astrofotografía, asteroies, etc... ). Mi consejo, es que te pilles unos prismaticos, y empieces a observar el cielo ( si vas con alguien que sepa, mejor ( pero no necesario).
Una vez que tengas claro que te gusta más, puedes empezar a pensar como gastar tu dinero ( tipo de telescopio, que montura debe tener ( ya que para astrofotografia es imprescindible que sea "ecuatorial"),etc...
No tengas prisa por tenerlo todo a la vez, que el cielo no se gasta.
Una vez que tengas claro que te gusta más, puedes empezar a pensar como gastar tu dinero ( tipo de telescopio, que montura debe tener ( ya que para astrofotografia es imprescindible que sea "ecuatorial"),etc...
No tengas prisa por tenerlo todo a la vez, que el cielo no se gasta.
Celestron NexStar 8 SE
Vixen 150
ZWO ASI 120 MC-S
Vixen 150
ZWO ASI 120 MC-S
Re: Una novata
Mensajepor Biciclon » 24 Nov 2009, 14:09
Saludos. Es aconsejable salir con más gente para observar, ya que es más seguro y divertido. Al no haber todavía elegido el telescopio, es importante que puedas asistir a una reunión, para que al observar por varios modelos de telescopio, sacar una conclusión sobre el que más te convence, el problema de que si compras algo a ciegas, sobre todo de bajo precio, el chasco puede ser importante.
SW dobson 200/1200
Oculares: Ø 1 ¼ WO SPL 12,5-WO SWAN 9mm- SW de MEADE SUPER PLÖSSL 20mm-SW S-10mm y S-25
Filtro lunar
Binoculares B & Cr. 7x50.
Oculares: Ø 1 ¼ WO SPL 12,5-WO SWAN 9mm- SW de MEADE SUPER PLÖSSL 20mm-SW S-10mm y S-25
Filtro lunar
Binoculares B & Cr. 7x50.
Re: Una novata
Mensajepor Marta » 24 Nov 2009, 14:13
Hola Lydia.
Yo te recomendaría que te bajes el stellarium para empezar a ver el cielo desde tu ordenador.
http://www.stellarium.org/es/
Solo tienes que meter tus coordenadas una vez que te lo bajes y a comparar lo que ves en él con el cielo (ordenador-balcón). Si tienes unos prismáticos, mejor que mejor. Y de ahí en adelante, seguro que se te antoja un telescopio, pero vete paso a paso.
Yo te recomendaría que te bajes el stellarium para empezar a ver el cielo desde tu ordenador.
http://www.stellarium.org/es/
Solo tienes que meter tus coordenadas una vez que te lo bajes y a comparar lo que ves en él con el cielo (ordenador-balcón). Si tienes unos prismáticos, mejor que mejor. Y de ahí en adelante, seguro que se te antoja un telescopio, pero vete paso a paso.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Marta"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Re: Una novata
Mensajepor Albedo » 24 Nov 2009, 14:15
Hola Lydia, bienvenida por estos lugares. En esta web, además de muchos conocimientos acumulados por la experiencia de sus miembros, recibirás un buen trato por parte de todos. El paso más importante es querer tener un equipo. El problema es acertar con el ideal. Como te dicen, cada tipo de telescopio es más acertado para unas tareas. No es que sean específicos y tengas que comprarte uno de cada. En sí, son diferentes variantes ópticas para, en teoría, ver lo mismo. Precio, calidad, peso... ahí es donde debes decidir tú misma. Lo recomendable es que elijas un equipo que no se quede corto en poco tiempo y que puedas ir ampliando poco a poco con el tiempo. No nos dices un presupuesto aproximado, pero si eliges un refractor, que sea de al menos 10 cm de diámetro. Y si eliges un reflector, que lo sea de al menos 15 cm. Si te ves muy perdida para encontrar objetos en el cielo, además de hacerte con alguna guía en papel (libro, etc.), podría ser interesante que tuvieras una montura automatizada (goto).
Marcas y modelos, nos podríamos pasar horas. Montura, te recomiendan ecuatorial, pero si no pretendes hacer fotografía así de sopetón, con una azimutal podrías defenderte. Los modelos más asequibles pasan por marcas como Celestron, Bresser o SkyWatcher. Ves mirando y nos comentas detalles para ir cerrando el círculo.
Marcas y modelos, nos podríamos pasar horas. Montura, te recomiendan ecuatorial, pero si no pretendes hacer fotografía así de sopetón, con una azimutal podrías defenderte. Los modelos más asequibles pasan por marcas como Celestron, Bresser o SkyWatcher. Ves mirando y nos comentas detalles para ir cerrando el círculo.
Refractor Helios 120/1000, buscador 6x30, prisma 90º Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
- pastorgalactico
- Mensajes: 452
- Registrado: 25 Ago 2009, 17:07
- Contactar:
Re: Una novata
Mensajepor pastorgalactico » 24 Nov 2009, 14:49
Hola;
Yo solo te aconsejaria;
1º Intenta encontrar una agrupacion astronomica en tu ciudad o la mas cerca posible.
2º Ponte en contacto con ellos para ver cuando tiene alguna salida para observar o alguna actividad como una observacion publica.
3ºCuando acudas a alguna observacion intenta observar por todos los telescopios posibles con una libreta de la mano para apuntar tus impresiones con cada uno de los telescopios.
4º Pregunta de todos a los aficionados que acudan a la actividad, telescopios adecuados para cada objeto; Planetaria, cielo profundo, etc.
5º Pregunta por los precios de cada teles para acerte una idea de lo que puedes adquirir si te sigue interesando.
6º Y un ultimo consejo; lo minimo seria un 200mm-250mm con montura dobsom para empezar y en las primeras observaciones con el estar siempre acompañada con aficionados ya algo curtidos en la aficion.
Si estubieras cerca de mi observatorio me ofrecco como maestro si te interesa. Totalmente gratuito.
Saludos
Yo solo te aconsejaria;
1º Intenta encontrar una agrupacion astronomica en tu ciudad o la mas cerca posible.
2º Ponte en contacto con ellos para ver cuando tiene alguna salida para observar o alguna actividad como una observacion publica.
3ºCuando acudas a alguna observacion intenta observar por todos los telescopios posibles con una libreta de la mano para apuntar tus impresiones con cada uno de los telescopios.
4º Pregunta de todos a los aficionados que acudan a la actividad, telescopios adecuados para cada objeto; Planetaria, cielo profundo, etc.
5º Pregunta por los precios de cada teles para acerte una idea de lo que puedes adquirir si te sigue interesando.
6º Y un ultimo consejo; lo minimo seria un 200mm-250mm con montura dobsom para empezar y en las primeras observaciones con el estar siempre acompañada con aficionados ya algo curtidos en la aficion.
Si estubieras cerca de mi observatorio me ofrecco como maestro si te interesa. Totalmente gratuito.
Saludos
J.Tapioles
R 305 F4,8
Refr 150 F8
Refr 120 F5
O ES 82°- 30-24- 18-14-11-8,8-6,7 4,7
B 2X 2" TAL 3X
SPC900NC
ASI120MC
GUIDE 9.0
http://pastorgalactico.blogspot.com/
http://www.pastorgalactico.16mb.com/

R 305 F4,8
Refr 150 F8
Refr 120 F5
O ES 82°- 30-24- 18-14-11-8,8-6,7 4,7
B 2X 2" TAL 3X
SPC900NC
ASI120MC
GUIDE 9.0
http://pastorgalactico.blogspot.com/
http://www.pastorgalactico.16mb.com/
- MiguelGaditano
- Mensajes: 64
- Registrado: 28 May 2009, 08:32
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Una novata
Mensajepor MiguelGaditano » 24 Nov 2009, 15:37
Hola Lydia!
Bienvenida
Pues yo te animaria a cogerte un telescopio normalito para empezar y si ves que esto te gusta luego podras pasar a mas grandes. Yo creo que un goto reflector por unos 300-400e euros te iria bien.
Claro que todo es cuestion de cuanto te quieras gastar y el uso que le vayas a dar, visual, fotografia etc
saludos
Miguel
Bienvenida
Pues yo te animaria a cogerte un telescopio normalito para empezar y si ves que esto te gusta luego podras pasar a mas grandes. Yo creo que un goto reflector por unos 300-400e euros te iria bien.
Claro que todo es cuestion de cuanto te quieras gastar y el uso que le vayas a dar, visual, fotografia etc
saludos
Miguel
CPC 800 GPS
Celestron OMNI 9mm , 20mm y 40 mm
Camara:
Neximage
Filtros:
Lunar Celestron
Moon & Skyglow de Baader
CLS de Astronomik
Celestron OMNI 9mm , 20mm y 40 mm
Camara:
Neximage
Filtros:
Lunar Celestron
Moon & Skyglow de Baader
CLS de Astronomik
- ORION GIRL
- Mensajes: 3
- Registrado: 22 Nov 2009, 20:56
- Ubicación: Granada
Re: Una novata
Mensajepor ORION GIRL » 24 Nov 2009, 15:53
Muchas gracias a todos.No os pongo presupuesto porque en realidad me lo van a regalar ya que llevo tiempo dando caña con lo mismo.
Gracias a lo que me habeis aconsejado ya tengo una idea.
Os ire contando conforme me vaya desenvolviendo.
Gracias
Gracias a lo que me habeis aconsejado ya tengo una idea.
Os ire contando conforme me vaya desenvolviendo.
Gracias
Re: Una novata
Mensajepor Jou » 24 Nov 2009, 18:43
Hola Lydia, bienvenida al foro
El consejo que yo te voy a dar (espero que no te sientas decepcionada por ello) es que no te lances todavía a la compra de un telescopio. Antes te recomiendo que leas un poco y adquieras algunos conceptos básicos:
- que aprendas a orientarte en el cielo y a reconocer las constelaciones
- que sepas anticipar los movimientos aparentes del firmamento a lo largo del día y de las estaciones
- que seas capaz de distinguir un planeta de una estrella, y estés al corriente de los movimientos que suele presentar cada uno a lo largo de la eclíptica
- que conozcas las fases de la Luna, y que seas capaz de predecirlas, y de anticipar sus movimientos aparentes en el cielo
- que conozcas lo que es un cúmulo abierto, un cúmulo globular, una galaxia, una nebulosa, una nebulosa planetaria,... y estés advertida de lo que hace falta para poderlas observar (instrumentos recomendados, condiciones de iluminación, etc.)
El primer instrumento con el que deberías trabajar son TUS OJOS. La observación a simple vista no está exenta de gratificaciones.
Y el segundo instrumento, serían los PRISMÁTICOS: con ellos te darás cuenta de que hay muchísimas más estrellas de las que son visibles a simple vista. Enfocándolos hacia las estrellas más brillantes, apreciarás que las hay de diferentes colores. Verás que algunas estrellas en realidad son sistemes dobles (de dos estrellas una al lado de la otra). Y descubrirás también que la Vía Láctea no es en realidad una nube, sinó una agrupación de miles de pequeñas estrellas.
Enfocando los prismáticos hacia la Luna también podrás distinguir los mares, las cadenas montañosas y los cráteres más grandes. Y si son de calidad, y los tienes estables y bien enfocados, también te será posible observar las fases de Venus o las lunas de Júpiter.
Incluso hay algunos objetos de cielo profundo (cúmulos, galaxias y nebulosas) que pueden ser distinguidos a través de unos prismáticos, desde cielos oscuros.
Sólo después de ese proceso de aprendizaje te recomiendo que te aventures a la compra de un telescopio.
Ya sé que no me vas a hacer caso, pero ese es mi consejo.
Nota: Si estás decidida a aprender, entre todos te podemos recomendar una buena selección de libros, páginas web, o asociaciones donde podrás hacerlo.
Un abrazo,
Jou Medina

El consejo que yo te voy a dar (espero que no te sientas decepcionada por ello) es que no te lances todavía a la compra de un telescopio. Antes te recomiendo que leas un poco y adquieras algunos conceptos básicos:
- que aprendas a orientarte en el cielo y a reconocer las constelaciones
- que sepas anticipar los movimientos aparentes del firmamento a lo largo del día y de las estaciones
- que seas capaz de distinguir un planeta de una estrella, y estés al corriente de los movimientos que suele presentar cada uno a lo largo de la eclíptica
- que conozcas las fases de la Luna, y que seas capaz de predecirlas, y de anticipar sus movimientos aparentes en el cielo
- que conozcas lo que es un cúmulo abierto, un cúmulo globular, una galaxia, una nebulosa, una nebulosa planetaria,... y estés advertida de lo que hace falta para poderlas observar (instrumentos recomendados, condiciones de iluminación, etc.)
El primer instrumento con el que deberías trabajar son TUS OJOS. La observación a simple vista no está exenta de gratificaciones.
Y el segundo instrumento, serían los PRISMÁTICOS: con ellos te darás cuenta de que hay muchísimas más estrellas de las que son visibles a simple vista. Enfocándolos hacia las estrellas más brillantes, apreciarás que las hay de diferentes colores. Verás que algunas estrellas en realidad son sistemes dobles (de dos estrellas una al lado de la otra). Y descubrirás también que la Vía Láctea no es en realidad una nube, sinó una agrupación de miles de pequeñas estrellas.
Enfocando los prismáticos hacia la Luna también podrás distinguir los mares, las cadenas montañosas y los cráteres más grandes. Y si son de calidad, y los tienes estables y bien enfocados, también te será posible observar las fases de Venus o las lunas de Júpiter.
Incluso hay algunos objetos de cielo profundo (cúmulos, galaxias y nebulosas) que pueden ser distinguidos a través de unos prismáticos, desde cielos oscuros.
Sólo después de ese proceso de aprendizaje te recomiendo que te aventures a la compra de un telescopio.
Ya sé que no me vas a hacer caso, pero ese es mi consejo.

Nota: Si estás decidida a aprender, entre todos te podemos recomendar una buena selección de libros, páginas web, o asociaciones donde podrás hacerlo.
Un abrazo,
Jou Medina
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE