impresiones sobre este telescopio
impresiones sobre este telescopio
Mensajepor goam » 25 Nov 2009, 13:51
Buenas quisiera que me dierais algunas impresiones de este telecopio, y si se podria hacer con el astrofotos CPC 800 GPS, Schmidt-Cassegrain, 203mm Ø, distancia focal de 2032mm, f/10 muchas gracias un saludo
Re: impresiones sobre este telescopio
Mensajepor Albedo » 25 Nov 2009, 14:08
Hola goam, no es mal equipo, no. Con una abertura ya respetable. Y podrás hacer fotos interesantes con él. La única pega es que al ser montura azimutal, no se llevaría de entrada bien con las largas exposiciones. Pero se arregla usando algún tipo de cuña ecuatorial.
Refractor Helios 120/1000, buscador 6x30, prisma 90º Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Re: impresiones sobre este telescopio
Mensajepor GONZALO » 25 Nov 2009, 14:14
A mi me parece un gran equipo. Pero fíjate en los que suele usar la gente. Si entras en el foro de fotografía verás que suene ir a monturas alemanas, no como la que tu quieres. Y eso que hay algunos que hacen fotos impresionantes con un equipo como el tuyo.
Y si miras a la gente que hace astrometría y fotometría o dobles, es mas usual el ver un SC.
Y si miras a la gente que hace astrometría y fotometría o dobles, es mas usual el ver un SC.
Re: impresiones sobre este telescopio
Mensajepor goam » 25 Nov 2009, 15:15
Gracias`por vuestras respuestas lo que me gusta de este teles es la "comodidad" del gps o por lo menos eso creo jejejeje y por que no se puede hacer con esta montura largas exposicones? muchas gracias un saludo
Re: impresiones sobre este telescopio
Mensajepor RegMaster » 25 Nov 2009, 15:40
goam escribió:Gracias`por vuestras respuestas lo que me gusta de este teles es la "comodidad" del gps o por lo menos eso creo jejejeje y por que no se puede hacer con esta montura largas exposicones? muchas gracias un saludo
Poder sí se puede, pero necesitarás una cuña y no son baratas, para que los ejes sean ecuatoriales en vez de altazimutales, es decir, giren siguiendo la rotación terrestre natural.
Por qué? porque sino te enfrentas contra la rotación de campo... si te dijas en la luna, por ejemplo, como está ahora, en cuarto creciente o menguante, verás que cuando está alta en el cielo, y cuando está más baja en el cielo (más tarde), está "girada" porque sigue el movimiento ecuatorial.
Una montura altazimutal, al seguir la luna no va "girando" el tubo, una ecuatorial lo hace de forma natural.
EQ6 Definitive Edition
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
C9.25" / Mak-Newton 152/740
Hyperion-36mm, 24mm / NLV-12mm / BGO 12.5, 9mm, 6mm / FR 0.63x / Barlow 2x Baader VIP / Televue 3x
EOS 450D IR Mod Cooled / ASI1600MM-C / QHY5L II Mono @ EZG 60mm
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus - UV/IR cut 2"
Re: impresiones sobre este telescopio
Mensajepor Albedo » 25 Nov 2009, 16:56
Si pones una montura ecuatorial en latitud 0, también la conviertes en azimutal.
Las monturas azimutales hacen el seguimiento como a escaloncitos, y eso se notaría mucho en una toma de varios minutos.
Las monturas azimutales hacen el seguimiento como a escaloncitos, y eso se notaría mucho en una toma de varios minutos.
Refractor Helios 120/1000, buscador 6x30, prisma 90º Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Re: impresiones sobre este telescopio
Mensajepor goam » 29 Nov 2009, 21:48
Ok entendido y cuanto cuesta una cuña equatorial? gracias
Un saludo
Un saludo
Re: impresiones sobre este telescopio
Mensajepor Toscana » 29 Nov 2009, 22:20
Hola, pues para el CPC unos 400€.
si quieres ver lo que se puede fotografiar con él:
http://www.celestron.com/c3/category.php?CatID=9#idTab6
saludos,
si quieres ver lo que se puede fotografiar con él:
http://www.celestron.com/c3/category.php?CatID=9#idTab6
saludos,
Meade LX200 8" Classic
Meade ETX 125
Meade ETX 125
Re: impresiones sobre este telescopio
Mensajepor goam » 30 Nov 2009, 12:39
Gracias por toda la informacion impresionantes imagenes, y una ultima cuestion ya se que depende de muchos factores pero hasta que magnitud se alcanza con este telescopio? Gracias
Un saludo
Un saludo
Re: impresiones sobre este telescopio
Mensajepor SkyF1000 » 30 Nov 2009, 14:40
No sé si será lo mismo que el post que te han puesto antes. Yo tengo alguna imagen que he subido en lo poco que he hecho con él porque lo tengo desde Octubre:
http://www.celestronimages.com
Puedes escoger que solamente te muestre las imágenes con el filtro CPC 800
Yo acabo de adquirir una cuña ecuatorial pero aún no he tenido ocasión de probarla, así que lo que he sacado hasta ahora ha sido con la montura altacimutal pero la experiencia ha sido muy agradable, incluso me he atrevido con M57, M13 y M31 sin cuña
En este enlace tienes lo que he hecho (revisa las últimas fotos que son las del CPC) está Júpiter y algún cráter lunar.
http://www.flickr.com/photos/shaka69/se ... 605927158/
Con la cuña y el autoguiado mejorará bastante, ahora solo necesito tiempo (y buen tiempo
) para probar todo.
Perdona que no haya contestado antes a tu post, pero tuve problemas para publicar respuestas durante varios días y no podía informarte conveniente sobre mi aún escasa experiencia fotográfica con este instrumento.
Personalmente me parece un gran telescopio.
Saludos.
http://www.celestronimages.com
Puedes escoger que solamente te muestre las imágenes con el filtro CPC 800
Yo acabo de adquirir una cuña ecuatorial pero aún no he tenido ocasión de probarla, así que lo que he sacado hasta ahora ha sido con la montura altacimutal pero la experiencia ha sido muy agradable, incluso me he atrevido con M57, M13 y M31 sin cuña

En este enlace tienes lo que he hecho (revisa las últimas fotos que son las del CPC) está Júpiter y algún cráter lunar.
http://www.flickr.com/photos/shaka69/se ... 605927158/
Con la cuña y el autoguiado mejorará bastante, ahora solo necesito tiempo (y buen tiempo

Perdona que no haya contestado antes a tu post, pero tuve problemas para publicar respuestas durante varios días y no podía informarte conveniente sobre mi aún escasa experiencia fotográfica con este instrumento.
Personalmente me parece un gran telescopio.

Saludos.
href="/portal/modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=SkyF1000" -S/C Celestron CPC800 - Refractor Meade ETX-70AT - Refractor Alstar D60/F710 - EZG60. Cámaras Nikon D90, SPC900NC, QHY5, QHY6.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE