duda sobre puesta en estacion
duda sobre puesta en estacion
Mensajepor hagi » 28 Nov 2009, 18:01
Como soy novato, todo son dudas. He cambiado la eq3 por una eq5 goto. y he estado no se cuanto tiempo en conseguir una puesta en estacion aceptable, y ahor vienen mis temores. Como indica el manual al final de la sesion he aparcado la montura para conservar los parametros. Ahora cuando vaya a utilizarla de nuevo basta con salir de la posicion de aparcado sin mas o tengo que volver a meter la polar en el circulito? si es asi, no cambiare los ajustes al mover los mandos de acimut y latitud? Cuando alguien me lo aclare la volvere a utilizar no vaya a ser que que meta la pata. Ayuda por favor
Re: duda sobre puesta en estacion
Mensajepor Comiqueso » 28 Nov 2009, 18:28
Hola, Hagi ^^
¿Vas a mover el equipo de posición? Si lo has puesto fijo, ya está. No tienes que volver a poner la polar en el circulito, y la montura ira segura hacia cualquir punto de la esfera celeste.
Otra cosa es que la hayas desconectado de la corriente, en cuyo caso debes volver a meterle los parametros de fecha/hora (los de lat y long me creo los conserva) y volver a alinear con dos o tres estrellas; pero no volver a meter el circulito en su sitio.
¿Vas a mover el equipo de posición? Si lo has puesto fijo, ya está. No tienes que volver a poner la polar en el circulito, y la montura ira segura hacia cualquir punto de la esfera celeste.
Otra cosa es que la hayas desconectado de la corriente, en cuyo caso debes volver a meterle los parametros de fecha/hora (los de lat y long me creo los conserva) y volver a alinear con dos o tres estrellas; pero no volver a meter el circulito en su sitio.
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Re: duda sobre puesta en estacion
Mensajepor hagi » 28 Nov 2009, 19:31
Muchas gracias, ahora lo tengo claro, Si no existiesisis habria que inventaros. creo que con mi ilusion y un poco de vuestra ayuda llegare a aficionarme a este precioso hobby
Re: duda sobre puesta en estacion
Mensajepor Tomaset » 28 Nov 2009, 19:41
Pues aprovecho este hilo para preguntar una cosita que me tiene algo mosca, he comprado una monturita de estas para hacer gran campo, es una HEQ5 Synscan, hasta la fecha las monturas que he tenido usaban controladores diferentes y con esta no tengo practica, por eso os pregunto esto, a ver... cuando estoy alineando la montura y no me clava la estrella ¿no tendria que mover el eje polar y el de azimut para colocar la estrella en el centro? es que he visto compañeros que la tienen y en vez de hacer esto lo que hacen es mover el eje de declinación y de AR para confirmar la posición, ¿no es mas lógico mover el eje de latitud y de azimut? 

Re: duda sobre puesta en estacion
Mensajepor Comiqueso » 28 Nov 2009, 20:17
Hola, Tomaset
Más logico lo es sin duda, de esta forma afinan el alineamiento del eje polar con el norte.
Pero resulta más facil lo otro. El goto de las monturas ya se encarga de hacer las correcciones pertinentes.
De todas formas piensa, es más facil mover con el mando que a mano, todo el peso de la montura + telescopio.
Más logico lo es sin duda, de esta forma afinan el alineamiento del eje polar con el norte.
Pero resulta más facil lo otro. El goto de las monturas ya se encarga de hacer las correcciones pertinentes.
De todas formas piensa, es más facil mover con el mando que a mano, todo el peso de la montura + telescopio.
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Re: duda sobre puesta en estacion
Mensajepor Tomaset » 29 Nov 2009, 10:07
Ya, entiendo, pero es que quiero estacionarla lo mejor posible para no tener rotación de campo e igual esto que propongo ayuda a la puesta en estación ¿no? 

Re: duda sobre puesta en estacion
Mensajepor Comiqueso » 29 Nov 2009, 10:33
Ayudar, ayuda y mucho. Date cuenta que es lo que se hace para estacionar por el metodo de deriva o bigordaun ese.
Si lo que quieres es hacer foto de larga exposicion (más de 10-15) minutos, no te queda otra que mover la montura (toda) para alinear bien. Para eso se utiliza el buscador de polar, que ya de por si afina bastante. Piensa que si de buenas a primeras tienes que mover el eje polar en azimut varios grados.. posiblemente tengas que volver a nivelar la montura, además de ser cansado mover los 40 o 50 kg de peso de la montura, sin que se te caiga encima.
Si no vas ha hacer foto de larga duración, alinea a la polar y mueve el tubo. para cualqiero otra cosa, afina bien a la primera y luego mueve todo
Si lo que quieres es hacer foto de larga exposicion (más de 10-15) minutos, no te queda otra que mover la montura (toda) para alinear bien. Para eso se utiliza el buscador de polar, que ya de por si afina bastante. Piensa que si de buenas a primeras tienes que mover el eje polar en azimut varios grados.. posiblemente tengas que volver a nivelar la montura, además de ser cansado mover los 40 o 50 kg de peso de la montura, sin que se te caiga encima.
Si no vas ha hacer foto de larga duración, alinea a la polar y mueve el tubo. para cualqiero otra cosa, afina bien a la primera y luego mueve todo
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
7 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE